Category Archives: Capacitación Docente
Curso de Capacitación “Género, comunicación y lenguaje inclusivo en tiempos de pandemia”
Curso de Capacitación SIN PUNTAJE DOCENTE
"Género, comunicación y lenguaje inclusivo en tiempos de pandemia"
Docentes Formadoras Mariana Bonano Dra. en Letras UNT y Noelia Meuli Lic. en Ciencias de la Comunicación UNT. Cátedra “Seminario de Trabajo Final”, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Filosofía y Letras UNT
Destinatarias/os Estudiantes avanzados, profesionales de diferentes ámbitos y público en general
Modalidad de Cursado Plataforma virtual GOOGLE CLASSROOM
Carga Horaria Total 40 hs. Cátedra
Fechas de desarrollo Lunes 26 y martes 27 de octubre, martes 3 de noviembre (19 hs) más un encuentro evaluativo final en fecha a consensuar con los participantes del curso
Instrumento de Evaluación Trabajo final Integrador
COSTO: $1500 - Estudiantes $500 (Transferencia Bancaria)
COMPLETE LA FICHA DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZkyCE4juTShpLkckBG9pnD9rF5L_FL3cxNzV9gThV6mijuA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628
MÁS INFORMACIÓN? Escribir mail a: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
Breve fundamentación:
Esta propuesta se realiza con el propósito de contribuir a la reflexión sobre los modos en que se lleva a cabo en la actualidad el ejercicio de informar y de comunicar en un contexto de pandemia, entendiendo a los medios de consumo masivos como actores con responsabilidad social y cuyo rol es preponderante en la construcción de una sociedad plural e inclusiva. En esta dirección, consideramos necesario revisar y evaluar la calidad de los contenidos informativos-comunicacionales desde una perspectiva de género integradora, que no solo nos invite a aprender sino a “des-aprender” para dejar atrás paradigmas que establecieron formas binarias de nombrar e interpretar discursivamente la realidad y avanzar de este modo hacia la búsqueda de discursos más inclusivos.
Objetivos:
- Contribuir con conocimientos teóricos y prácticos sobre la perspectiva de género como herramienta de análisis crítico del discurso asociada al campo de las Ciencias de la Comunicación.
- Facilitar herramientas teóricas y prácticas en relación con los debates en torno al lenguaje inclusivo.
- Evaluar las posibilidades y las dificultades de la práctica.
- Dar cuenta de la relación entre el Estado y la comunicación: mandato político y obligaciones normativas
- Motivar a la creación y/o una lectura crítica sobre los medios de comunicación, los informativos en particular, aplicando las herramientas brindadas durante el cursado.
Ejes de contenidos
Concepto de enfoque de género y derechos humanos, lenguaje inclusivo, medios de comunicación informativos y discursos.
Metodología
Se llevarán a cabo 4 encuentros por plataforma Google Meet. Cada encuentro tendrá una duración de dos horas.
Se proporcionará a los participantes el material bibliográfico digital y ejemplos prácticos acordes a los contenidos y objetivos de cada clase. En la última media hora de cada encuentro se destinará un espacio para el intercambio de las personas participantes.
Evaluación
Se aspira a que el/la participante lleve a cabo una revisión crítica aplicando los conocimientos compartidos durante el cursado sobre alguna noticia u otro producto comunicacional a elección del/a participante que deberá ser puesta en común durante el último encuentro. La misma también tendrá que ser enviada de manera escrita a las docentes del curso a través del correo electrónico.
Los aspectos formales que se tendrán en cuenta son:
-Texto escrito que no supere las 1500 palabras
-Título y autoría
-La utilización por lo menos de dos autores vistos durante el cursado
-Citas mediante las Normas APA
Curso de Capacitación “Nueva planificación en comunicación. Nueva normalidad”
Curso de Capacitación SIN PUNTAJE DOCENTE
"Nueva planificación en comunicación – nueva normalidad"
Docente Formadora María Carolina Gallo. Lic. en Comunicación Social. Cátedra de Comunicación Institucional. Carrera de Ciencias de la Comunicación. FFyL. UNT
Destinatarias/os Profesionales de diferentes ámbitos y público en general
Modalidad de Cursado Plataforma virtual GOOGLE CLASSROOM
Carga Horaria Total 40 hs. Cátedra
Fechas de desarrollo Setiembre 2020: Viernes 4, viernes 11, viernes 18 y jueves 23 (20 a 21:30 hs) EN GOOGLE CLASSROOM (Código: eblxpxv)
Instrumento de Evaluación Trabajo final Integrador
COSTO: $1500 (Transferencia Bancaria)
COMPLETE LA FICHA DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/1btOgbq0_ZAkuyielAdhfMg3Wp4vyIzAssEvdZAeOMF0/edit?ts=5f3f0c9b
MÁS INFORMACIÓN? Escribir mail a: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
Breve fundamentación:
El contexto de cuarentena confrontó a muchas instituciones (empresas comprendidas dentro de ellas), organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones, a plantear nuevas maneras de vincularse y relacionarse con sus destinatarias/os naturales para poder mantener sus objetivos institucionales y los servicios o productos que brindaba.
Tuvieron la necesidad de buscar alternativas posibles y viables. En ese sentido, la presencia digital de las instituciones en general se constituyó en el medio eficaz para la vida digital de las personas, y a la vez, también está en proceso de transformación en este contexto.
Hay un aprendizaje colectivo, conjunto y con la particularidad de ser dispar entre las diferentes personas porque este aprendizaje relacionado con las tecnologías de la comunicación a su vez está mediado por los dispositivos como los celulares que también presentan facilidades o dificultades según el modelo.
Sin embargo, hay algo que todos podemos hacer en las instituciones y es una nueva planificación comunicacional según las posibilidades y en pos del sostenimiento de la institución y sus objetivos particulares que la definen.
Objetivos:
-Brindar conocimientos que faciliten la nueva planificación en el contexto de nueva normalidad.
-Motivar a la creación y a la implementación de medios, acciones y productos comunicacionales adecuados en el contexto de cuarentena y nueva normalidad.
-Sostener los objetivos institucionales en circunstancias de excepción
Ejes de contenidos
Concepto de Institución, Comunicación, Planificación, Presencia digital de la institución.
Metodología
Se llevarán a cabo 4 encuentros por GOOGLE CLASSROOM. Cada encuentro tendrá una duración de 1 hora y media.
Se les proporcionará el material bibliográfico digital en cada clase para que, luego de cada encuentro, realicen un trabajo que consistirá en la construcción gradual y progresiva de una planificación comunicacional para situaciones de excepción.
Evaluación
Se solicitará un esquema de planificación comunicacional relacionado con instituciones u organizaciones relacionadas con el interés del asistente.
Actualización en Prensa en Instituciones
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN
PRENSA EN INSTITUCIONES
Docente Capacitadora: Lic. María Carolina Gallo
Carga horaria: 200 horas reloj
Cronograma: Inicia sábado 1° de setiembre de 8:30 a 16 30 hs. Aula Dappe. Facultad de Filosofía y Letras
El desarrollo de la capacitación abarca: 15 encuentros de 8 horas cada uno. (120 horas reloj)
DESTINATARIOS:
DOCENTES: $2000 //////// NO DOCENTES DE LA UNT $2000
ESTUDIANTES: $ 200 POR MÓDULO //////////
Consulte el programa
Destinatarios:
// Graduados Universitarios y no Universitarios (Institutos Terciarios)
// Personal No Docente de la UNT y otras universidades
// Interesados de otros organismos o instituciones
// Estudiantes Universitarios y no Universitarios (Institutos Terciarios)
MÁS INFORMACIÓN:
Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional |Facultad de Filosofía y Letras | UNT | Avda.
Benjamín Aráoz 800 | TEL: (0381) 4847327 | MAIL: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
Actualización en Educación Patrimonial
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN
EDUCACIÓN PATRIMONIAL DESDE UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA:
ACERCANDO EL PASADO AL PRESENTE
Coordinadora Académica: Dra. Jacqueline Salim Grau
Carga horaria: 200 horas reloj - SEMIPRESENCIAL
PUNTAJE: 2
Resolución Nº 0237/5 (SGE)
Descargue el Proyecto del Postítulo
Inscripción: con fotocopia de DNI y Título original y copia
Costo: Inscripción de $1000 y 3 cuotas de $1000.
Pago: Se puede pagar manera personal en Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, o bien, utilizar los botones de MercadoPago
* BOTONES MERCADO PAGO |
|
Inscripción $1000 Pagar 3 Cuotas de $1000 Pagar |
PAGO CON MERCADO PAGO: Luego de realizar su pago, por favor, envíe un mail a formacion.docente@filo.unt.edu.ar com el Cupón de mercado pago y consignando los siguientes datos NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO | DNI, MAIL/CEL | NOMBRE DEL CURSO Y/O POSTITULO)| MES QUE ABONA | N° DE COMPROBANTE DE PAGO QUE LLEGA A SU MAIL (este número le llega al mail al alumno una vez que realiza el pago) |
MÁS INFORMACIÓN:
Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional |Facultad de Filosofía y Letras | UNT | Avda.
Benjamín Aráoz 800 | TEL: (0381) 4847327 | MAIL: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
Actualización en Territorio y Ruralidad
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN
TERRITORIO Y RURALIDAD:
ACTUALIZACIÓN CONCEPTUAL Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Coordinadora Académica: Dra Ana I. Rivas
Carga horaria: 200 horas reloj - SEMIPRESENCIAL
PUNTAJE: 2
Resolución Nº 0237/5 (SGE)
-- FECHA DE INICIO: 5 DE MAYO DE 2018 - 8.30 HS --
Lugar de dictado: Anfiteatro 1
Programa
Inscripción: con fotocopia de DNI y Título original y copia
Costo: Inscripción de $1000 y 3 cuotas de $1000.
Pago: Se puede pagar manera personal en Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, o bien, utilizar los botones de MercadoPago
* BOTONES MERCADO PAGO |
|
PAGO CON MERCADO PAGO: Luego de realizar su pago, por favor, envíe un mail a formacion.docente@filo.unt.edu.ar com el Cupón de mercado pago y consignando los siguientes datos NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO | DNI, MAIL/CEL | NOMBRE DEL CURSO Y/O POSTITULO)| MES QUE ABONA | N° DE COMPROBANTE DE PAGO QUE LLEGA A SU MAIL (este número le llega al mail al alumno una vez que realiza el pago) |
MÁS INFORMACIÓN:
Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional |Facultad de Filosofía y Letras | UNT | Avda.
Benjamín Aráoz 800 | TEL: (0381) 4847327 | MAIL: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
Especialización Superior en Formación Pedagógica.
ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Carga horaria: 400 horas reloj - SEMIPRESENCIAL
PUNTAJE: 3
Sedes. Facultad Filosofía y Letras- Capital y Aguilares
Sede Capital
Fecha de inicio: sábado 5 de mayo - Anfiteatro 4 - Facultad de Filosofía y Letras -- Días de cursado: sábados de 8 a 17.30 hs
Sede Aguilares
Fecha de inicio: sábado 5 de mayo - Pellegrini 445 - Aguilares -- Días de cursado: sábados de 8 a 17.30 hs
Inscripción: con fotocopia de DNI y Título original y copia
En Aguilares. Lugar de inscripción:
Carlos Pellegrini 445 - Lunes a viernes de 7 a 13 hs y 14 a 20 hs
Requisitos: Título original y copia //// Fotocopia DNI
Costo: Inscripción de $1500 y 6 cuotas de $1200
Pago: Se puede pagar manera personal en Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, o bien, utilizar los botones de MercadoPago
* BOTONES MERCADO PAGO |
|
PAGO CON MERCADO PAGO: Luego de realizar su pago, por favor, envíe un mail a extension@filo.unt.edu.ar con el Cupón de mercado pago y consignando los siguientes datos NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO | DNI, MAIL/CEL | NOMBRE DEL CURSO Y/O POSTITULO)| MES QUE ABONA | N° DE COMPROBANTE DE PAGO QUE LLEGA A SU MAIL (este número le llega al mail al alumno una vez que realiza el pago) |
MÁS INFORMACIÓN:
Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional |Facultad de Filosofía y Letras | UNT | Avda.
Benjamín Aráoz 800 | TEL: (0381) 4847327 | MAIL: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
Curso de Capacitación. Identidades, prácticas y discursos adolescentes
Curso de Capacitación
"IDENTIDADES, PRÁCTICAS Y DISCURSOS ADOLESCENTES EN EL SIGLO XXI."
Docentes capacitadores: Dra. Gabriela Palazzo, Lic. José Luis De Piero, Prof María Evangelina Narvaja, Lic. Sonia Páez de la Torre, Prof. Carla Susana Soria, Lic. Roberta Marchese
Carga horaria: 80 horas cátedra
DICTADO: SE REPROGRAMARÁ LA FECHA
DESTINATARIOS: DOCENTES: $ 1500 //// NO DOCENTES DE LA UNT: $1500
ESTUDIANTES $200 //// PÚBLICO EN GENERAL $500
*** CONSULTE LOS CONTENIDOS DEL CURSO ***
Inscripción: con fotocopia de DNI y Título original y copia, y el pago en Secretaría de Extensión de inscripción de $1000 y una cuota de $1000. Puede pagarse también con tarjeta de crédito.
MÁS INFORMACIÓN:
Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional |Facultad de Filosofía y Letras | UNT | Avda.
Benjamín Aráoz 800 | TEL: (0381) 4847327 | MAIL: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
Curso de Capacitación. Prácticas comunicacionales con perspectiva de género
Curso de Capacitación
"PRÁCTICAS COMUNICACIONALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO"
Docentes capacitadoras: Dra. Mariana Bonano - Lic. Noelia Meuli
Carga horaria: 40 horas cátedra
**** Días de cursado: 24, 25 y 31 de agosto y 1° de setiembre de 2018 ****
VIERNES: 16.30 A 20.30 HS AULA 303 ////////// SÁBADO: 9 A 13.30 HS AULA 113
DESTINATARIOS:
DOCENTES: $ 1500
NO DOCENTES DE LA UNT: $1500
ESTUDIANTES $120
PÚBLICO EN GENERAL $500
--- Descargue los Contenidos del Curso ---
Inscripción: con fotocopia de DNI y Título original y copia, y el pago en Secretaría de Extensión de inscripción de $1000 y una cuota de $500. Puede pagarse también con tarjeta de crédito.
MÁS INFORMACIÓN:
Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional |Facultad de Filosofía y Letras | UNT | Avda.
Benjamín Aráoz 800 | TEL: (0381) 4847327 | MAIL: formacion.docente@filo.unt.edu.ar
Curso de Capacitación. Comunicación oral y técnicas de expresión
Curso de Capacitación
"COMUNICACIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN PARA DOCENTES"
Docentes capacitadores: Lic. María Emilia Montenegro - Lic. Eric Iván Balas Cugat
Carga horaria: 40 horas cátedra
PUNTAJE: 1,50
Resolución Nº 0237/5 (SGE)
DICTADO: 2° semestre 2018
Inscripción: con fotocopia de DNI y Título original y copia, y el pago en Secretaría de Extensión de inscripción de $1000 y una cuota de $500. Puede pagarse también con tarjeta de crédito.
MÁS INFORMACIÓN:
Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional |Facultad de Filosofía y Letras | UNT | Avda.
Benjamín Aráoz 800 | TEL: (0381) 4847327 | MAIL: formacion.docente@filo.unt.edu.ar