Category Archives: Becas
MA Program in Hispanic Studies at Boston College
The Department of Romance Languages and Literatures of Boston College
MASTER OF ARTS IN HISPANIC STUDIES
Full Teaching Scholarships for Fall 2019
The Boston College Department of Romance Languages and Literatures invites qualified students to apply for the Master of Arts program in Hispanic Studies. The department is committed to the professional formation of students, who graduate with broad experience in textual and cultural analysis, including a strong component of visual literacy and literary theory as well as pedagogical training and practice. Our courses focus on a wide range of texts from the early modern to the contemporary and seek an interdisciplinary approach to cultural and literary studies.
We expect an incoming class of 6-7 students, and maintain a low student-faculty ratio that allows individualized attention for each student. All graduate students are supported by Teaching Fellowships with full tuition remission and a stipend. Summer research scholarships are available on a competitive basis.
While attending graduate seminars, our Master’s students teach undergraduate language courses and participate in departmental activities. They are encouraged to contribute to the organization of an annual graduate conference in collaboration with other Romance Languages and Literature MA candidates. The 2018 conference, “Crossing Borders: Iterations of Cultural Identity” brought students and scholars from a number of colleges and universities nationwide. Our candidates also have the opportunity to participate in interdisciplinary seminars on campus, such as the Early Americas Seminar, and to join the editorial board of Romance eReview, a peer-reviewed online graduate journal, where they oversee all editorial aspects of an academic journal, publish their work and
practice their editing skills.
Boston is a cosmopolitan city enriched by over forty universities and colleges as well as several institutions of Hispanic culture. In the second year of study, Master’s candidates at Boston College may enroll in courses offered at a consortium of local universities including Boston University, Tufts University and Brandeis University. In recent years, Masters candidates from Boston College have accepted prestigious doctoral fellowships at Brown University, Harvard University, the University of Pennsylvania, Boston University, and King’s College in London, among others. Those students who have chosen secondary teaching as a career have positions in some of the best public and private schools in the area.
The program welcomes U.S. and international applicants and seeks a balance of native and non-native speakers. Courses are taught in Spanish. Applicants must have a firm command of the Spanish language. A Bachelor’s degree with a major in Spanish is preferred but not required.
The deadline for all M.A. applicants is March 1, 2019.
For more information:
http://www.bc.edu/schools/cas/romlang/gradprog.html or contact Régine Jean-Charles, Graduate
Program Director [regine.jean-charles@bc.edu]
Faculty
Sarah H. Beckjord, Associate Professor, Head of Hispanic Studies Section
Silvana Falconi, Assistant Professor of the Practice
Irene Mizrahi, Associate Professor
Elisabeth Rhodes, Professor
Wan Tang, Assistant Professor
Recent and forthcoming graduate seminars
Don Quijote
Heroic Paradigms of Imperial Spain
Modern and Postmodern Spanish Short Story
The Poetic Generation of 1927
Contemporary Spanish Drama
The Spanish Civil War in Word and Image
Machos ibéricos: (De)Constructing Masculinity in Contemporary Spain
Sor Juana Inés de la Cruz and the barroco de Indias
Memory, Autobiography, and History in Colonial Spanish America
Literature of the Colonial and Post-Colonial Caribbean
Introduction to Literary Theory
Programa de Becas Académicas de la OEA
El Programa de Becas Académicas de la OEA (Programa Regular) , establecido en 1958, otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación de postgrado conducente a un título universitario. El Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF), establecido en 1983, otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios de grado/licenciatura a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante y Suriname. Estos se rigen por el Manual de Procedimientos de Becas OEA.
Además de estos programas, la OEA, a través de su Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), ofrece otras oportunidades de becas para estudios académicos con el apoyo de sus instituciones socias en las Américas y alrededor del mundo. El PAEC es administrado conforme a los respectivos acuerdos de cooperación siguiendo los principios previstos en el Manual de Procedimientos de Becas OEA.
Las Becas de Desarrollo Profesional (PBDP) ofrecen oportunidades de becas para capacitación a través de cursos cortos, que pueden durar desde una semana hasta un año, en cualquiera de los Estados Miembros de la OEA y Observadores Permanentes, con la excepción del país de ciudadanía o residencia permanente del solicitante (país patrocinador). Ver oportunidades de beca PBDP.
PROGRAMAS ABIERTOS
CONVOCATORIA | IDIOMA | FECHA LÍMITE |
MODALIDAD |
INSTITUCIÓN SOCIA | TIPO |
OEA-Structuralia |
Español |
25 de febrero de 2019 |
A distancia (España) |
Soluciones Integrales de Formación |
PAEC |
OEA-EADIC I |
Español |
14 de marzo de 2019 |
A distancia (España) |
Escuela Abierta de Desarrollo de Ingeniería y Construcción (EADIC) |
PAEC |
Inglés |
10 de marzo, 2019 |
Presencial |
Higher Education Institutions in the People’s Republic of China, through the Ministry of Education of China (MOE) |
PAEC | |
OEA – CISE POLIMI |
Inglés |
15 de febrero, 2019 15 de marzo, 2019 |
Presencial y a Distancia |
The Construction Innovation and Sustainable Engineering Consortium at the Politecnico di Milan |
PAEC |
OEA –UNIR |
Español |
11 febrero, 2019 |
A distancia (España) |
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) de España |
PAEC |
OEA – CONICYT |
Español |
7 de diciembre, 2018 |
Presencial (Chile) |
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT) |
PAEC |
http://www.oas.org/es/becas/?
Becas Posdoctorales en la UNAM
BECAS POSDOCTORALES EN LA UNAM (MÉXICO)
Cierre de la Convocatoria: Hay varias fechas, según origen del postulante. Chequear con la web de consulta.
La Universidad Nacional Autónoma de México convoca a sus entidades académicas a presentar candidatos para concursar por una beca posdoctoral en la UNAM.
Perfil de los candidatos/as
- Deberán de haber obtenido su doctorado en alguna institución de reconocido prestigio dentro de los cinco años previos a la fecha de inicio de la estancia posdoctoral.
- Deberán tener una productividad demostrada por medio de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio internacional u otros medios de reconocida calidad académica.
- No deberán de tener contrato de trabajo con la UNAM al momento de iniciar la beca, ni durante el periodo de la beca.
Condiciones generales
Las propuestas de los candidatos y el otorgamiento de las becas de esta convocatoria se harán de acuerdo con las Reglas de Operación del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, publicadas en Gaceta UNAM y en el sitio web institucional de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) AQUI
La postulación oficial de los candidatos estará a cargo de la entidad académica en que se realizará la estancia y se presentará ante la DGAPA en el caso de escuelas y facultades, ante la Coordinación de Humanidades en el caso de institutos y centros de investigación en humanidades y ciencias sociales o ante la oordinación de la Investigación Científica en el caso de institutos y centros de investigación científica.
Los candidatos deberán haber obtenido su doctorado dentro de los cinco años previos a la fecha de inicio de la estancia posdoctoral en una institución de reconocido prestigio distinta a la UNAM, o en la UNAM, que deseen realizar la estancia posdoctoral en una entidad académica distinta a aquella en donde realizaron los estudios doctorales y a la de adscripción de su tutor de tesis doctoral, o bien, de forma excepcional, en una sede de la misma entidad ubicada en un campus diferente, con un asesor y un proyecto distintos.
Los candidatos deberán contar con un proyecto de investigación autorizado, en lo correspondiente a la pertinencia del proyecto y a los recursos de la entidad, por el consejo técnico y/o interno de la entidad académica donde lo desarrollará.
Los candidatos propuestos deberán contar con un asesor con grado de doctor, el cual deberá ser profesor o investigador titular de tiempo completo de la entidad académica en la que el candidato realizará la estancia posdoctoral. Asimismo, deberá contar con formación de recursos humanos y dirección de tesis de nivel de posgrado, además de cumplir cabalmente con lo estipulado en el artículo 60 del Estatuto del Personal Académico.
Las comisiones evaluadoras dictaminarán tomando en consideración el grado de pertinencia del proyecto presentado con respecto al plan de desarrollo de la entidad; la trayectoria académica del candidato y del tutor, la calidad, originalidad y relevancia del proyecto presentado y los recursos presupuestales disponibles, entre otros. Se dará preferencia a proyectos multi e interdisciplinarios y que promuevan la colaboración entre académicos.
Bases
Las solicitudes de beca debidamente requisitadas y acompañadas con la documentación correspondiente, impresa a dos caras, serán evaluadas y dictaminadas por medio de los procedimientos que se establecen en las Reglas de Operación del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM.
A partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, los interesados deberán dirigirse a las entidades académicas y presentar su solicitud de beca completa. Las entidades académicas determinarán la fecha límite de entrega de las solicitudes.
La entidad académica deberá entregar las solicitudes a la DGAPA, a la Coordinación de Humanidades o a la Coordinación de la Investigación Científica, según corresponda, de acuerdo al siguiente calendario.
Seminarios sobre Estados Unidos (Summer Institutes) para profesores universitarios
Si enseñás/investigás estos temas en la universidad, postulate para debatir ideas, aprender sobre tendencias y enriquecerte con el conocimiento de otros participantes en un campus universitario de Estados Unidos.
Recibiremos solicitudes hasta el 27 de diciembre de 2018.
Más información: https://bit.ly/1uzbid9
Programa para Asistentes de Idioma
Acerca del programa
Desde 1995, el Ministerio de Educación de la Nación y el British Council coorganizan y cofinancian este programa de becas para la mejora de la calidad de la formación académica y pedagógica de los estudiantes de profesorado y docentes de inglés.
El Ministerio de Educación y el British Council elegirán hasta un máximo de 15 asistentes de idioma, para que se desempeñen junto con los profesores locales de español en establecimientos de enseñanza primaria y/o secundaria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Requisitos
- Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca.
- Quedan excluidos aquellos postulantes nacidos antes del 1º de agosto de 1988 y después del 1º de agosto de 1997 inclusive.
- Ser profesor de lengua inglesa (terciario o universitario) o haber aprobado al menos el 80% del profesorado: el título de Traductor en todas sus especialidades y el de Licenciado en Lengua Inglesa no son equivalentes al de Profesor de Lengua Inglesa a los fines de esta convocatoria.
- Tener promedio académico destacado (mínimo de 7/10 puntos) en el profesorado.
- Acreditar su experiencia docente.
- No haber sido Asistente de Idioma con anterioridad por ninguna agencia que otorgue este tipo de beca.
- Comprometerse a regresar a la Argentina una vez finalizada la beca.
Cronograma de la convocatoria 2019-2020
20 de noviembre de 2018 | Apertura de la Convocatoria 2019-2020 |
6 de enero de 2019 | Cierre de la Convocatoria |
Del 7 de enero al 22 de febrero de 2019 | 1ª y 2ª etapa. Verificación de requisitos y documentación, evaluación y priorización de postulaciones |
Entre el 25 de febrero y el 1° de marzo de 2019 | 3ª etapa. Comunicación de preseleccionados y cita a entrevistas personales |
Entre el 6 y 8 de marzo de 2019 | 4ª etapa. Toma de entrevistas y publicación de resultados
|
Tercera Escuela de Verano de Historia del Pensamiento Económico en América Latina
Tercera Escuela de Verano de Historia del Pensamiento Económico en América Latina
UNAM, 13 al 16 de febrero de 2018, México
La Facultad de Economía de la UNAM, YSI/INET y ALAPHE convocan a:
La tercera edición de la Escuela de Verano de Historia del Pensamiento Económico en América Latina (EVPEAL) que se llevará a cabo en la Facultad de Economía de la Ciudad de México, entre el 13 y el 16 de febrero de 2019. Este evento se celebra después de las ediciones de Bogotá en 2015 y Ouro Preto en 2017.
El tema será HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO EN Y DESDE AMÉRICA LATINA.
La Escuela de Verano reunirá una vez más estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores, seleccionados para presentar avances de sus trabajos en la investigación sobre temas relacionados con la historia del pensamiento económico, la historia económica y la metodología de la economía. También se invitará a especialistas relevantes en el estudio de la historia del pensamiento económico en América Latina.
La Escuela de Verano tendrá sesiones dedicadas a la presentación de las investigaciones en curso por parte de estudiantes avanzados del doctorado y de jóvenes académicos, que serán comentadas por académicos especialistas invitados. Estas sesiones conformarán un espacio para una discusión profunda. Además, algunas sesiones estarán destinadas a talleres de debate temáticos. Al final de cada día, habrá un espacio de conversaciones informales sobre los proyectos de investigación en curso y las preocupaciones intelectuales y profesionales más amplias.
Los candidatos que deseen participar en la III EVPEAL podrán enviar sus propuestas (en inglés, portugués o español) sobre algún tema relacionado con la temática del evento, con un resumen de hasta 400 palabras a más tardar el 11 de enero de 2019, mediante el siguiente formulario: https://goo.gl/ny8eY1
El comité científico seleccionará 20 propuestas de las solicitudes recibidas. Se notificará sobre la aceptación de las ponencias el 25 de enero, y las mismas deberán ser enviadas a más tardar el día 2 de febrero.
La organización contará con ayudas parciales y completas para jóvenes investigadores (doctorandos o quienes hayan recibido su título de doctorado entre 2016 y 2018). Quienes estén interesados en aplicar para estas ayudas deberán enviar la versión completa de los textos de sus ponencias a más tardar el 11 de enero.
La Escuela de Verano busca proporcionar un vehículo para el fortalecimiento del trabajo académico en América Latina. Sin embargo, no hay restricciones con respecto al lugar de origen de los participantes: damos la bienvenida y alentamos las propuestas de jóvenes académicos de todo el mundo.
El correo para consultas es alahpe.unam@gmail.com
Comité Organizador
Jérôme Lange (Université Paris Panthéon-Sorbonne)
Juan Carlos Moreno-Brid (UNAM)
María Eugenia Romero Sotelo (UNAM)
Florencia Sember (CONICET/UBA)
Enrique Semo (UNAM)
Comité Científico
Teresa Aguirre (UNAM)
Mónica Blanco (UNAM)
Rebeca Gómez Betancourt (Université Lyon 2)
Elsa Gracida (UNAM)
Juan Odisio (CONICET/UBA)
Carlo Pánico (UNAM)
Cecilia Rikap (CEPED, IRD/Université Paris Descartes)
María Eugenia Romero Ibarra (UNAM)
Ricardo Solís (UAM-I)
Grupo Técnico
Ma. Ángeles Cortés Basurto (UNAM)
Tayra González Orea (UNAM)
Arturo Valencia (UNAM)
Le Studium – Acogida de investigadores internacionales en Francia (región Centre-Val de Loire)
Información sobre la convocatoria del STUDIUM Loire Valley Institute for Advanced Studies para la acogida de investigadores internacionales en Francia (región Centre-Val de Loire).
Se trata de becas de investigación de 12 meses (becas, cátedras, investigadores visitantes) dirigidas a investigadores que tienen al menos 5 años de experiencia postdoctoral.
La convocatoria está abierta a todos los temas de investigación. Más información: Le Studium Call for Applications 2019
Fecha cierre: 07/02/19
Examen OnSet. Noviembre 2018
Para quienes estén interesados en presentarse a una beca DAAD: Última fecha para rendir el test OnSet (antes: OnDaF) este año.
El viernes 30/11 Clara Fenocchio, lectora del DAAD en Tucumán tomará el último OnSet (OnDaF) del año.
Lugar: UTN
Horario: 10 hs y 11 hs.
Por mayor información, comunicarse con Clara: daad-tucuman@gmx.de
Der Test findet statt an der UTN, im Laboratorio CISCO, anmelden kann sich wer sich für ein Stipendium interessiert. Dafür bitte eine E-Mail an daad-tucuman@gmx.de senden mit folgenden Angaben:
Nachname
Vorname
Studiengang
Universität / Institut
Stipendium, für welches man sich bewirbt/ bewerben möchte:
E-Mail-Adresse: