El cuerpo y las pasiones en la Grecia Clásica

El cuerpo y las pasiones en la Grecia Clásica. Proyecciones históricas

Blanca Amelia Quiñonez (Compiladora)

 

Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas por los miembros de dos proyectos llevados a cabo en el marco del Instituto de Estudios Clásicos de la Universidad Nacional de Tucumán, con sede en la Facultad de Filosofía y Letras.

Los títulos de los proyectos han sido: “Las representaciones del cuerpo y las pasiones en la Filosofía, la Literatura y la medicina en la Grecia clásica” (2018- 2019), que he dirigido. El segundo estuvo a cargo del Lic. José Sánchez Toranzo y se denomina “La interioridad y las pasiones en la literatura, la filosofía, la medicina y la educación griega clásica”, (2020-2022).

La mayoría de los trabajos fueron leídos en encuentros científicos nacionales o internacionales, de manera que cuentan con la aprobación de destacados referatos. Hemos decidido empero reunirlos en un libro a fin de que se destaque la unidad que motivó nuestras respectivas búsquedas.

Blanca A. Quiñonez

INDICE

Pág. 10- Sánchez Toranzo, José: El héroe y las pasiones frente a la peste: Homero y Sófocles

Pág. 18- Quiñonez, Blanca: El cuerpo, la subjetividad y las pasiones en Pericles. Lecturas de Lucrecio y de Albert Camus

Pág. 44- Barrionuevo Chebel, Marcelo: La concepción del cuerpo en la fisiología del tratado hipocrático Sobre la naturaleza del hombre. Aspectos ontológicos y epistemológicos.

Pág. 87- Sanchez Toranzo, José: La patria vedada: Medea de Eurípides

Pág. 103- Quiroga, Claudia E: La educación de las emociones en la República de Platón

Pág. 123- Quiñonez, Blanca: El sabio, las pasiones y la vida política en el Estoicismo.

Pág. 143- Nieman, Viviana: Huellas de la antigüedad clásica en Coriolano, de William Shakespeare.

Pág. 164- Stancanelli, Gabriela: El neosocratismo del filosofar de Gabriel Marcel.

Pág. 186- Soria-Reyna, Mariángel: El cuerpo, la intercorporeidad y la Bio-medicina.

Becas Belgrano. Jornada

Becas Belgrano

18 de septiembre / 10.30 a 13.30 - Aulas 203 y 209

 

Organiza: Coordinación de Asuntos Estudiantiles

Un día como estudiante Universitario

Un día como estudiante Universitario

Miércoles 20 de septiembre, de 11 a 17 hs Anfiteatro Prebisch

Propuesta institucional destinada a estudiantes del último año del nivel secundario que aspiren a continuar sus estudios en el nivel superior y tiene por objetivo incentivar y fortalecer el acceso a una carrera universitaria, promocionando las diversas ofertas académicas de nuestra facultad, además de realizar un recorrido para conocer las instalaciones, vivenciando y experimentando un primer acercamiento a la vida universitaria y sus actividades extra curriculares.

Organiza: Coordinación de Asuntos Estudiantiles

Me anoté en un profesorado ¿y ahora qué?

Me anoté en un profesorado ¿y ahora qué?

Martes 19 de septiembre, de 10 a 12 hs

Debido a la existencia de múltiples dudas y mitos en torno a la labor docente, la propuesta consiste en encontrarnos a compartir y debatir sobre ellos y los desafíos que implica el trabajo docente en la actualidad. Junto con esto, el intercambio de estrategias, herramientas y consejos que nos gustaría tener a mano a la hora de ejercer profesionalmente dentro de un aula u otros espacios resulta enriquecedor.

Actividad a cargo de la Coordinación de Asuntos Estudiantiles en conjunto con el Centro Único de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras.

Inauguración Feria del Libro Humanitas 2023

Inauguración de la Feria del Libro Humanitas 2023

En el marco de la Semana cultural, el Departamento de Publicaciones y el sello Editorial Humanitas invitan a la Inauguración de la Feria del Libro Humanitas 2023.

Fecha: Lunes 18 de septiembre, 9:00 hs. - Lugar: Espacio Cultural

Palabras inaugurales a cargo del Sr. Decano Prof. Sergio Robin y la Directora Académica de Publicaciones y sello editorial Humanitas, Dra. Elena V. Acevedo.

Actuación del Coro de la Facultad de Artes dirigido por Rosana Manrique.

Presentación del libro “Nunca le había gustado el verano”

En el marco de la Semana Cultural 2023 y de la Feria del Libro Humanitas se llevará a cabo la presentación del libro de poemas Nunca le había gustado el verano,  de María Marcela Ponce.

Presentan: María Marcela Ponce, Adriana Sleibe y Sonia Saracho

Lunes 18 de septiembre, 10:30 hs. -  Espacio Cultural

Presentación libro “La inmigración italiana en Santiago del Estero”

En el marco de la Semana Cultural 2023 y de la Feria del Libro Humanitas se llevará a cabo la presentación del libro "La inmigración italiana en Santiago del Estero. Estudio sociolingüístico", de la Dra. María del Carmen Pilán.

Presentan: María del Carmen Pilán, Fulvia Lisi y Elena V. Acevedo

Lunes 18 de septiembre, 9:30 hs. - Espacio Cultural

 

La obra forma parte de la Colección Tesis del Sello Editorial Humanitas

Introducción a la escritura académica

Introducción a la escritura académica

Lunes 18 de septiembre / 2023 -  10.30 a 12.30 h - Aula 203

 

Introducción:

Teniendo en cuenta las dificultades existentes a la hora de redactar exámenes, trabajos prácticos, documentos de investigación, tesis de grado, entre otros documentos, este encuentro busca brindarles estrategias y herramientas para organizar y mejorar la escritura académica. Se parte de problemas frecuentes al momento de escribir y luego se realizará un ejercicio práctico de redacción.

Objetivo:

Debatir y reflexionar en torno a algunas cuestiones que atañen a nuestra formación académica como estudiantes-de un profesorado y/o de la licenciatura- y como futuros/as docentes.

 

Actividad a cargo de la Coordinación de Asuntos Estudiantiles en conjunto con el Centro Único de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras.

Posgrado “Estructura Productiva, Población y Mercado”

Curso de Posgrado:

 "Estructura Productiva, Población y Mercado de Trabajo de Tucuman:
Entre Fines del Siglo XIX y el Primer Cuarto de Siglo XXI
"

Dictantes:

Dr. Pablo Paolasso (UNT-CONICET) - CV - Dr. Paolasso

Dr. Ariel Osatinsky (UNT-CONICET) - CV - Dr. Osatinsky


Días: 28, 29 septiembre; 5, 6 y 12 de octubre / 2023

Horario:  14 a 18 h

Carga Horaria: 30 horas

Modalidad: virtual

Informes e inscripciones:

Teléfono: 484-7348 (7.30 a 13.30 h)

Correo electrónico: doctocs@filo.unt.edu.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

Organiza: Doctorado en Ciencias Sociales