Elecciones UNT 2024. Padrón Definitivo No Docentes
Consulte el padrón definitivo No Docente
⇒Consulte la resolución de Cronograma Electoral 2024
⇒Consulte la resolución de Autoridades Junta Electoral
Consulte el padrón definitivo No Docente
⇒Consulte la resolución de Cronograma Electoral 2024
⇒Consulte la resolución de Autoridades Junta Electoral
Consulte el padrón Definitivo Egresados
⇒Consulte la resolución de Cronograma Electoral 2024
⇒Consulte la resolución de Autoridades Junta Electoral
El Centro Interdisciplinario de Argumentación y Retórica (CIdeAR) invita al Curso de Posgrado "Introducción al estudio de la obra de Ovidio"
Dictante: Dra. María Elisa Sala (UNT)
Carga horaria: 30 horas
Arancel: $24.000
Modalidad: virtual
Fecha: 25, 26 y 27 de abril / 2024 - 9:00 hs
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1FZgiElCThPSeZyvCG9xVf-japk08Zor1jrO-K8qRMyg/edit
Informes e inscripciones al mail: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
Contenidos mínimos:
A modo de introducción al estudio de la obra de Ovidio, se propone una reflexión integral y análisis de constituyentes artísticos, estrategias de composición, operaciones y atributos que distinguen la estética y la ética del poeta. Los escritos de juventud (iuvenaliter usus), singularidades de Metamorfosis y la poesía del exilio. Análisis de los engarces entre el universo de Amores, la atmósfera de Heroidas y Metamorfosis. Examen de elegías del exilio. Más allá de la intertextualidad, la noción de diálogos interdiscursivos y la condición ficcional de los textos artísticos. La enunciación literaria y las operaciones artísticas. La operación retórica denomiinada “metamorfosis discursiva”. Ovidio y la Tradición Clásica.
CARTÓN DE POESÍA 27 / marzo 2024 / Semana de la Memoria
Poemas de Javier Cófreces, Eduardo Dalter y Rogelio Ramos Signes
Pintura de Gerardo Ramos Gucemas
Esta vida
Cuando finalmente hicimos el recuento,
cuando pudimos ponerle nombre a cada una de las ausencias,
cuando volvimos a encender la luz
con el pecho golpeado como una máquina enferma,
cuando volvimos a apagar la luz con un nudo en las tripas
y ese gusto a óxido que tanto se parece a la sangre,
cuando alguien nos llamó desde atrás, y no nos dimos por muertos,
ese día y en esta vida el sol volvió a salir por el Este,
las cartas de mamá llegaron otra vez a nuestro domicilio,
el trabajo fue trabajo, fue estudio el estudio,
alguien plantó vegetales sobre antiguos campos arrasados
que consumimos sin preguntar su procedencia,
y en la radio sonaron aquellas viejas canciones bienqueridas
que en nada se parecían a esas marchas.
Rogelio Ramos Signes
EXILIO
Cada uno de los huecos de la ciudad
insiste en conocer los secretos
que le deben como promesas de novio
los mensajeros de varias generaciones
que la abandonaron irremediablemente
durante los últimos años.
Las peligrosas edades que no suplican
colmaron de nombres que no se entierran
las páginas de nuestra historia.
Madreselvas en flor
años de cercos y glicinas
quedan en pie recortes de tango y recuerdos
que cubren como pasto seco
el suelo de tristes almanaques
lanzados como dardos en medio de la noche.
Javier Cófreces
ALFOMBRAS
No toques por favor el alfombrado de la vida,
no lo toques, no lo toques,
y no intentes acomodarlo ni levantarlo un momento,
porque es muy probable que te aparezca
un cuerpo que aún no pudo cerrar los ojos
y algo así como un río infecto de papeles amarillos…
Eduardo Dalter
Cartón 26 - febrero 2024
Poemas de Mirta Suárez Porto, Norah Scarpa Filsinger y Dora Fornaciari
Ilustración de Ernestina Salazar
Esta casa
La casa se nos viene encima cautelosamente
-tal vez por una cuestión de orgullo-
permanecemos en ella
primero se agrietaron las miradas
después los gestos, las paredes
y el musgo fue tejiendo lentamente
piadosos laberintos de humedad
-mi madre dice que una vez
las ventanas estuvieron ilesas,
quizás el odio por no verse reflejado
hizo pedazos los cristales-
recuerdo la juventud de las puertas
el simple bostezo que daban las cerraduras
cuando mi padre a medianoche
ejercía ese masculino rito
de dar vueltas las llaves.
-nací en esta casa-
fui testigo de la muerte de la pintura
de los techos agujereados por el silencio
y comprobé que minuto a minuto
el pulso de Dios era más leve entre nosotros
-no es coraje lo que nos falta
para dinamitar con ausencia este derrumbe-
sucede que todo hemos descubierto
secreta y brutalmente
que la casa es el reflejo de cada uno.
Mirta Suárez Porto
Pozo de Vargas
no se puede escribir poesía después de los setenta*
el infierno ya sucedió
han quedado los huesos para siempre
sin nombre
simples mensajeros enmohecidos
de silencio
porque la palabra se escribe en los huesitos
a metros de profundidad en el cuadrante uno
cuando se queda el mundo
sin palabras
y las mujeres de los carceleros van al súper
en Falcon con chofer
y charreteras
el infierno ya sucedió
y el rumor del río no se acuerda
de llevarse los gritos
que quedaban
Norah Scarpa Filsinger
Pecado original
Ay poeta, poeta inmemorial.
invasor,
mente en cautiverio,
indeleble
golpe en el vacío,
impensado tropiezo del universo,
finalmente caerá abatido
por las mismas causas que lo engendraron.
Libre de toda libertad.
Dora Fornaciari
Cartón 24 - agosto 2023
Poemas de Verónica Juliano y María Marcela Ponce
Esculturas de Guillermo Rodríguez
4
enredos de jazmín y madreselva
de abajo hacia arriba
cubre la pared su manto espeso
envuelve el aire su fragancia
señuelo
marea blanca
aleteo de seda
la pinza de mis dedos
pequeño cuerpo
desesperado movimiento
apenas lo libero
vuela
y se aleja
se aleja
un polvillo perlado
se queda en mí
como testimonio de su latido
Verónica Juliano
Nunca le había gustado el verano
Nunca le había gustado el verano, decía.
Nunca le había gustado el verano y menos
en el campo.
No pretendas que una chica de ciudad
ame el pasto,
el trino de los pájaros,
el olor a tierra mojada
después de una tormenta.
Nunca le había gustado
el silencio cuando amanece.
Ahora que ya es grande
y vuelve a esa casa de campo,
y a encontrarse con el verano,
sale a explorar el paisaje,
apenas abre los ojos.
El sol parece hincar sus pupilas,
“ay a la noche me lagrimearán los ojos”, dice.
Una mujer muy a lo lejos
se acaricia el hombro,
lo mira de reojo
como una madre a su niño que llora,
las húmedas yemas besan el hombro.
¡Nunca le había gustado el verano!
La mujer mayor no la ha visto,
por eso sigue acariciando el hombro,
la chica de ciudad solo mira el paisaje,
nunca le había gustado el verano.
De a ratos, seca el sudor de la frente,
de a ratos, abanica su rostro,
bebe almíbar de frutas edulcorado
para batallar el calor de verano,
y nunca le había gustado el verano.
María Marcela Ponce
Cartón 21 - febrero 2023
Poemas de Raquel Guzmán - Luciana Tani Mellado
Pinturas de Marcelo Lazarte
Migratorias
*
Un sendero de agua
de mi cuerpo
a la memoria.
**
La araña y su sombra
en el hilo
de la tarde que huye.
***
Caracol, baba
balbuceante, bajo
la bóveda cavernosa.
****
Mis pasos suenan
como una danza
desleída entre las hojas.
*****
El lugar de llegada
una fotografía
que siempre se vela
Raquel Guzmán
Bastidas
La muerte como otro hilo
de oro se anuda
al resoplido
de las voces.
Nadie gana su nombre
con la boca cosida
pero subimos piedras
de mansedumbre
y párpados.
Cuento caballos
dientes de caballos
patas de caballos
sombras
de jinetes.
Dios relincha
tus partes separadas.
Los tajos que te sangran
son semillas rojas.
Crecen.
Luciana “Tani” Mellado
Cartón 20 - diciembre de 2022
Poemas: Luis Franco
Pinturas de Ernesto Ziechmann
Momento Matinal
Un silencio clarísimo. Remotas
Nubecillas de oro. Calma ufana.
Vuela, cantando, un pájaro. En las gotas
de rocío sonríe la mañana…
Mediodía
Oh mediodía,
corona de oro del mundo,
equilibrio de oro del día,
profundo
diamante sin sombra, armonía
tácita y serena,
melodía de la luz plena!
Zafiros
Oh azul del crepúsculo,
oh prodigio sereno:
es un zafiro bruto todo el monte
y un zafiro pulido todo el cielo
Solcito
El día tan clarito como un grano de sal.
Y ese silencio… El ciego escucha el sol sonoro.
Invierno, a todos muestras tu sol alegre, tal
como un viejo mendigo una moneda de oro.
La Calandria
Silencio de diamante. En el campo ni un eco.
De pronto la calandria que halla en la luz su alpiste
desciende melodiosa sobre un gajito seco
como buena noticia sobre un corazón triste.
Luis Franco
Cartón 19 - septiembre de 2022 -
Poemas: Samuel Amaya - María Ruth Contreras
Esgrafiado y xilografía: Roberto Koch
En mi boca: vos
Cómo hago para mirarle
a un hombre su cara,
si me persigue tu rastro fosforescente
y tiembla mi corazón
al reconocer tus límites
encerrados en el iris de los ojos.
Dime si el aire es indispensable
porque hace tiempo
que mi pulmón ahuecado
no encierra tus suspiros
y siente el goteo de la sangre
patinando en mi pecho.
A tu mirada no le debo nada
pero no me pidas que vuelva
a mirar a los ojos a los hombres
porque en ninguno encontraré
arañas tejiendo sueños mentolados
para que yo me tropiece
en su red elástica
y espere ansioso
la manta tibia de tus labios..
Samuel Amaya
I
Duele menos la caída
cuando del otro lado
la amortigua el mar-amigas
cuando aparece un hocico
(re)lame tus malas hierbas
y el vientre se ensancha
cuando a la memoria
la tejemos desde aquel primer impacto
entre las mujeres, entre todas
-olfateo mundos donde la rotura
de huesos florece en almendras.
II
Errar
los extremos del mundo
luego del golpe que me distancia
del bosque que soy
dicen que para arreglar
hay que desarmar el corazón
y el universo surge cuando el llanto
es tuyo, es mío, es nuestro
-estoy bailando con la sombra
de aquel árbol que no deja de llover
María Ruth Contreras
CON SUSPENSIÓN DE CLASES
Exámenes: 24, 25 y 26 de abril /2024
Inscripción: 17 y 18 de abril /2024
Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia