XXIV ENCUENTRO DE HISTORIA REGIONAL COMPARADA
PIHSER - Programa Interuniversitario de Historia Social Enfoque Regional
29, 30 Y 31 DE MAYO DE 2024 - Honorable Legislatura de Tucumán
PIHSER - Programa Interuniversitario de Historia Social Enfoque Regional
29, 30 Y 31 DE MAYO DE 2024 - Honorable Legislatura de Tucumán
La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del Curso de Posgrado VIRTUAL "Traducción y terminología de textos sobre Arquitectura, Arte y Diseño italianos" que dictarán la Dra. Elena Acevedo (UNT) y la Dra. María del Carmen Pilán (UNT)
Carga horaria: 60 horas
Modalidad de dictado: 100% virtual
Dictado: Junio a Octubre 2024
Clases sincrónicas durante los meses de Junio a Octubre. Los Jueves de 17 a 19 h
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGtiA8r33ATBnmMQpqCQFNBUb1Tb9r1M9WxR37Hm1pkcs6Lw/viewform
Inicia 13 de junio / 2024
Junio: 13 y 27
Julio: 4 y 25
Agosto: 8, 15, 22 y 29
Septiembre: 5, 12 y 19
Octubre: 3 y 17
Clases asincrónicas en el Aula virtual de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=484
CONSULTAS: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar
La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas.
Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 10 de junio (cuota 1) y el 8 de julio (cuota 2).
El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia
DATO CUENTA BANCO GALICIA
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367
Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.
Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar
PROGRAMA
Descargue el Programa del Curso
Ejes temáticos:
1. Introducción a la pragmática, a los textos y a la gramática italiana. Recorrido por Italia, sus ciudades y monumentos. Ejemplario de textos referidos a la historia del Arte, la Arquitectura y el diseño italianos. La construcción textual. Sintaxis, los verbos regulares e irregulares, la frase nominal, preposiciones, conectores y deícticos.
2. Textos y paratextos icónicos y verbales.
3. Los términos y la elaboración de glosarios bilingües. Campos semánticos de la Arquitectura, las artes plásticas, la escultura, el urbanismo y el diseño.
4. Procesamiento de la Información en lengua extranjera: resúmenes, cuadros sinópticos, infografías, exposiciones sobre los textos abordados en clase.
5. Producción de textos en L1: resumen, reseña, ponencia.
Organiza:
Departamento de Ciencias de la Educación
Invitan:
• Cát. de Historia de la Educación y de la Pedagogía.
• Cát. Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana.
• Instituto CERPACU
Modalidad presencial
Docente: Ing. Horacio Madariaga (UNT) - Descargue el CV de Horacio Madariaga
Colaboradores:
Dr. Fernando Longhi (UNT-CONICET)
Prof. David Alfredo Montenegro (UNT)
Prof. Javier Carreras Baldrés (UNT)
Carga Horaria: 30 horas
Fechas de desarrollo: 5, 7, 12, 14 y 19 de junio / 2024 - 8 a 12 h
Lugar: Instituto de Estudios Geográficos - FyL
Información: doctocs@filo.unt.edu.ar
Descargue el Programa del Curso
El objetivo del curso es mostrar la potencialidad de los recursos publicados en la WEB para su aprovechamiento en trabajos de investigación, especialmente en la etapa de recolección de datos.
Se suma a este objetivo la producción de cartografía para representar las variables espaciales durante la investigación
Con motivo del paro universitario docente y no docente del día 23 de mayo se informa que se prorroga el cierre de inscripciones de los siguientes concursos:
Concurso interino: cierre 27/05/2024
Ayudantías estudiantiles: cierre 27/05/2024
Auxiliares y JTP: cierre 03/06/2024
Profesores Regulares: cierre 10/06/2024
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Zdpc4KM2TGsKpMELA
Más información: centro.cetrater@filo.unt.edu.ar
3° circular Descargue la circular completa
2° circular Descargue la circular completa
1° circular Descargue la circular completa
El centro de Traducción y Terminología (CETRATER) de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT tiene el agrado de comunicar la realización de las XIII Jornadas de Traducción y Terminología que se realizarán los días 12 y 13 de septiembre, bajo el título: “Teoría, práctica y aplicaciones de la traducción y de la terminología”, según resolución: RES - FILO - DGAD - 846 / 2024.
Las XIII Jornadas de CETRATER tendrán una instancia presencial en la Facultad de Filosofía y Letras donde se dará apertura al evento, la modalidad del resto de las jornadas será virtual a fin de facilitar la participación de investigadores(as), docentes y estudiantes de diferentes regiones nacionales y de países extranjeros.
Se invita a los docentes, investigadores, traductores y estudiantes a participar de este encuentro académico con la finalidad de promover un intercambio científico entre especialistas sobre el conocimiento que se desprende de líneas actuales de la investigación en estas áreas.
Para mayores informes dirigirse al siguiente mail: centro.cetrater@filo.unt.edu.ar
Destinatarios:
Docentes, traductores, terminólogos, investigadores, especialistas y profesionales del área de la traducción y de la terminología. Estudiantes avanzados del ámbito de la traducción y de carreras de profesorados y licenciaturas de lenguas extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras, UN.T u otras universidades del país.
Se convoca a presentar ponencias en torno a los ejes de la convocatoria que podrán ser de carácter teórico, trabajos de campo (investigaciones en curso o finalizadas), u otros aspectos metodológicos. En todos los casos las presentaciones deberán citar la bibliografía de referencia. Las exposiciones se realizarán en un máximo de 10 minutos más 5 minutos para responder preguntas, en caso de utilizar soporte visual se sugiere presentar diez diapositivas para que la presentación se ajuste al tiempo estipulado.
Eje 1:
1.1- La traducción y la terminología en la construcción de conocimientos disciplinarios.
1.2- Terminología y nuevos desarrollos disciplinarios
1.3- Traducción, terminología y cognición. Relaciones y propuestas.
1.4- Funciones de la traducción y de la terminología según sus diferentes aplicaciones.
1.5- Traducción literaria.
1.6- La traducción de textos en el ámbito de diferentes ciencias: Ciencias exactas, Ciencias Sociales y las Humanidades.
Eje 2:
2.1- Traducción automática y herramientas de traducción asistida.
2.2- El impacto de la IA en la traducción y la terminología.
2.3- Bases de datos terminológicos.
2.4- Traducción, terminología y nuevas tecnologías.
Eje 3:
3.1- Traducción e identidad.
3.2- Traducción de lenguas originarias.
3.3- La terminología en documentos coloniales.
3.4- Traducción y mediación intercultural.
3.5- La autotraducción.
3.6- interseccionalidad, traducción y subjetividad.
Eje 4:
4.1- La enseñanza y el aprendizaje de la traducción y de la terminología en diferentes niveles educativos.
4.2- Experiencias didácticas en la formación de traductores profesionales
4.3- Aplicaciones y repercusiones de la traducción como recurso didáctico de la lecto - comprensión.
Recepción de resúmenes: Hasta 15 de agosto
Presentación de trabajos completos: Hasta el 9 de septiembre
Apertura presencial de las jornadas y conferencias: 12 de septiembre - 9.30 a 11.30 en la Facultad de Filosofía y Letras - UNT
Presentación de los trabajos y conferencias: 12 y 13 de septiembre - MODALIDAD VIRTUAL
Cursos y talleres: Durante los meses de septiembre y octubre 2024 (fechas a confirmar)
Las XIII Jornadas CETRATER son sin costo para integrantes del centro Cetrater y organizadores de este evento académico.
Aranceles hasta el 4 de agosto:
Expositores: $12.000
Asistentes:
Docentes: $6.000
Estudiantes: $3.000
Aranceles a partir del 5 de agosto:
Expositores: $14.000
Asistentes:
Docentes: $8.000
Estudiantes: $5.000
Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. Benjamín Aráoz 800 1º Piso. Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar
Una vez realizado el pago del arancel, se debe enviar el comprobante al mail de tesorería de la Facultad con el nombre completo del autor /a y aclaración de la Jornada.
El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:
DATO CUENTA BANCO GALICIA
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE EN PESOS
CBU: 00700894-20000017982786
DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:
Titular: Universidad Nacional de Tucumán
CUIL: 30-54667024-0
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU: 0110481720048110191634
Los/as interesados/as en participar de las
Los/as interesados/as en participar de las Jornadas deberán completar el formulario de inscripción dirigiéndose al siguiente link: https://forms.gle/Zdpc4KM2TGsKpMELA
Para mayores informes escribir al siguiente correo: centro.cetrater@filo.unt.edu.ar
La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán anuncia la apertura de su segunda Cohorte.
Dirección Académica: Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)
(Dra. en Historia, Magister en Problemática del Género)
Codirección Académica: Dra. María Gabriela Córdoba (UNT)
(Dra. en Humanidades, área Psicología, Especialista en Psicoanálisis y género)
Comité Académico:
● Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)
● Dra. María Gabriela Córdoba (UNT)
● Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT – CONICET)
● Mg. Raúl Luis Arué (UNT)
Título que otorga: Especialista en Estudios de Mujeres y de Géneros.
Duración: 2 años.
Inicio: Julio de 2024
Destinatarios:
Graduados/as de diversas disciplinas de ciencias sociales, humanas y de la salud, que demanden una calificación académica en temas de géneros, feminismo, masculinidades y diversidad.
Modalidad de dictado: híbrida.
(Algunos Cursos serán dictados en modalidad virtual y otros en modalidad presencial, con la posibilidad de tomarlos de manera remota.)
Requisitos de admisión:
● Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.
● Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.
Puede ver más información en: https://filo.unt.edu.ar/especializacion-mujeres-generos/
Consultas e inscripción: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar
La Editorial HUMANITAS de nuestra Facultad presente en la nueva edición del Mayo de las Letras con la presentación de sus novedades editoriales
22/05 - 17 h, en el Centro Cultural Rougés
Títulos que se presentan
"Pasado y Presente de la Universidad de Tucumán" de Roberto Pucci
"Clases de Semiótica" de Ana Coviello
"Macrosemióticas Juveniles" de Mariana Prado
Presentación a cargo de
Sergio Robin - Decano Facultad de Filosofía y Letras
Elena Acevedo
María del Huerto Ragonesi
Ana Luisa Coviello
En la oportunidad también se presentarán los Cartones de Poesía números 25 y 28 con poemas de: Roberto Reynoso, Gabo Acosta, Silvia Camuña y Denise León e ilustraciones de: Ezequiel Linares y Luis Lusnich
Acto Conmemorativo
22 de Mayo - 9:30 - Espacio Cultural FyL
Conferencia "La Intervención Institucional en el trabajo de los pedagogos/as: interpelando sentidos"
Invitada Especial: Lic. Sandra Nicastro
****
Conversatorio
27 de mayo - 10:00 - Espacio Cultural FyL
"Orientaciones para el ingreso laboral al sistema educativo provincial"
Prof. Sandra Ápas - Presidenta de la Junta de Clasificación del Nivel Medio
"La organización del Ministerio de Educación de la Provincia"
Prof. Mara Pacheco - Prof. Guadalupe Melano - Ing. Mirta Barros
Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia
¿Consultas?
Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar
BORRADO DE EXÁMENES
Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/