Taller de tesis

El Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales informa que se encuentra abierta la inscripción al "Taller de Tesis"

Dictantes: 

Dra. Beatriz Garrido - CV

Dra. Natalia Álbarez Gómez - CV

Dra. Cristian Jara - CV

Dra. Lucía Fernández - CV


Días de cursado: 13, 14 y 15 de junio / 2024

Modalidad de cursado: Presencial para residentes en cada una de las sedes

SEDES: Santiago - Tucumán - Catamarca - La Rioja

Carga horaria: 90 horas

Destinatarios:

  • Doctorandos admitidos en sede SDE, Tucumán, La Rioja, Catamarca

Consultas e inscripciones: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Contenidos mínimos

Descargue el Programa del Curso

  • La tesis de doctorado como objeto del saber letrado. Alcances de la tesis doctoral. Procesos y requerimientos epistémicos y escriturales de la investigación doctoral.
  • La construcción del objeto teórico. La adopción de una perspectiva teóricoepistemológica. La revisión de antecedentes como estrategia general de reconocimiento del campo. La construcción del modelo conceptual: el trabajo con las categorías teóricas.
  • La construcción del problema: del planteo a la formulación. Relevancia y densidad conceptual del problema. El diseño de objetivos. La formulación de hipótesis/anticipaciones de sentido como estructuradoras del diseño metodológico.
  • El diseño metodológico. La fundamentación de la perspectiva metodológica. Articulaciones con la naturaleza de los objetos de conocimiento. El diseño como anticipación del trabajo de campo. Componentes del diseño: criterios, requerimientos y prescripciones a tener en cuenta.
  • Dispositivos de construcción de datos. La cuestión de las fuentes y los instrumentos de recolección de información. La producción de datos: explicitación de estrategias analíticas.
  • La escritura del proyecto de tesis. La elaboración de un índice descriptivo de la tesis como anticipación escritural.

 

Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del Curso de Posgrado VIRTUAL "Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés" que dictará la Prof. Silvia Grodek.

Clases sincrónicas por Google Meet los días MARTES de 8.30 a 10.30 hs. El link será el mismo para todas las clases. El siguiente es el link para conectarse a las clases: meet.google.com/kzg-ufvy-owx

Clases asincrónicas a través de Google Classroom los días viernes en horario a elección del alumno. Código de la clase: mwjqsd6

Las clases comienzan el 11 de junio a las 8.30 hs

Inscripción abierta desde el del lunes 27 de mayo al 3 de junio /2024

Formulario: https://docs.google.com/forms/d/1k87s05cLgRw4yvppwrg8MwlV5OUZG8jZduXa_Ll8sNI/edit

CONSULTAS: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Material del curso: un cuadernillo elaborado por la profesora responsable del curso, el cual será subido a la plataforma en formato digital (se puede adquirir una copia impresa y anillada en Copias 300) y un diccionario bilingüe inglés-castellano, castellano-inglés

PAGO DE ARANCEL

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas que tendrán vencimiento el día 4 de cada mes.

Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 4 de junio (cuota 1) y el 4 de julio (cuota 2).

 

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

Descargue el Programa del Curso

Contenidos mínimos:

 El texto y su estructura formal. Título, subtítulo, intertítulo, copete, párrafo, paratexto, fuente, autor, editorial, año y lugar de publicación. Características de diferentes tipos de texto. Textos de divulgación: revistas especializadas, Internet. Textos de investigación: el resumen, reseñas y capítulos de libros.

 Marcas de subjetividad y objetividad en el texto. Expresión de modalidades: Modalidades apreciativas (favorables, desfavorables), modalidades que indican obligación, modalidades que indican posibilidad, modalidades que indican opinión. Las voces en el texto. Marcas de discurso directo e indirecto.

 Marcas de cohesión textual: substitutos y procedimientos diafóricos. Localizaciones temporales y espaciales: adverbios, tiempos verbales, sintagmas nominales, fechas. Encadenamiento de los enunciados para reconocer la información más relevante y  jerarquizarla para elaborar esquemas y cuadros.

 Marcas formales: adición, concesión/oposición, hipótesis/condición, causa/consecuencia, finalidad, entre otras.
Procedimientos discursivos: la definición, la comparación, las citas, la enumeración acumulativa, la ejemplificación y la interrogación.

 Categorías gramaticales y léxicas. El ordenamiento de las palabras en una oración: sintaxis. La frase nominal y sus componentes: determinantes: artículos, adjetivos, posesivos, demostrativos e indefinidos. Sustantivos: marcas de género y número; algunos afijos (sufijos y prefijos). Pronombres: personales, demostrativos, posesivos, relativos y adverbiales. Adjetivos, sufijos, prefijos. El orden de los adjetivos en una oración. Formas verbales y sus valores: tiempo, modo, aspecto, voz, formas nominales (infinitivo, gerundio, participio). Algunas formas impersonales. Comparativos y superlativos. Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Primer, segundo y tercer condicional

 

Comisión de Estudiantes por el Ambiente Filo Separa

Comisión de Estudiantes por el Ambiente Filo Separa

 

Si sos estudiante y te interesa el medioambiente sumaté a la conformación de la “Comisión de Estudiantes por el Ambiente Filo Separa”

Lunes 3 de junio a las 12 hs - Sala de Consejo Directivo

II Jornadas de concientización ambiental

II Jornadas de concientización Ambiental

 

jueves 6 de junio

10.30 Exposición a cargo del Jardín Botánico-Parque Percy Hill. Municipio de Yerba Buena y Jardín Botánico Lillo (UNT)

11.00 Proyección de videos educativos sobre clasificación de residuos

11.30 Charla "La educación ambiental en la Educación Superior"

viernes 7 de junio

Separá tu papel. Invitamos a las cátedras, departamentos, centros, institutos y todas las áreas administrativas de la facultad a separar los papeles para reciclar. Los mismos serán retirados de la puerta de sus lugares de trabajo

 

IV Seminario Territorio y Ruralidad

IV Seminario Territorio y Ruralidad

La Nueva ruralidad y sus múltiples expresiones, intercambios de saberes y abordajes a distintas escalas
(con res. de la FFyL-UNT)

13, 14 y 15 de junio / 2024 - 9 a 17.30h
Lugar: Casa de la Cultura "Ángel Leiva" - Ciudad de Simoca
INSCRIPCIÓN SIN COSTO

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfz7uZZJvcd5au_i_L37y6EB_aN7nPCLSBYgHa0zaAoItwV_g/viewform

 

Mesas de diálogo entre investigadores y actores locales:

  • La nueva ruralidad: diversidad de miradas y temas a debatir
  • Desarrollo local, turismo rural y protección de la naturaleza
  • Ruralidad y género: múltiples expresiones de la mujer rural en Tucumán

Organiza:

Grupo de Estudios Rurales de Tucumán (GERTuc)

Proyecto PIUNT H737 SCAIT-UNT

Con la colaboración de la Municipalidad de Simoca

 

INFORMES:

gertuc.ieg@filo.unt.edu.ar

Te: 3815086908 - 3814544720

 

Charla “Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos”

Charla

"Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos"

A cargo del Ing. Alejandro Olivencia (Dirección Informática FFyL)

viernes 31/5/2024 - 9.30 h - Anfiteatro Rojas FFyL

 

Charla destinada a docentes de todas las carreras de nuestra Facultad.

La Raspberry Pi es una computadora de bajo costo y con un tamaño compacto, del porte de una tarjeta de crédito, puede ser conectada a un monitor de computador o un TV, y usarse con un mouse y teclado estándar.

Charla “La investigación como militancia: democracia, feminismos y teatro en al región del Noroeste Argentino”

Charla

"La investigación como militancia:
democracia, feminismos y teatro en al región del Noroeste Argentino"

A cargo de la Dra. Marina Rosenzvaig

6/6/2024 - 18.30h - Espacio Cultural FyL


Representación

"La Nave de las Locas"

Intervención escénica de Las Lisístratas

Charla final con el grupo teatral

ACTIVIDAD GRATUITA. SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

 

Invitan:

Proyecto PIUNT H706 "Emergentes culturales e identitarios en el campo comunicacional argentino del siglo XXI"

Secretaría de Extensión FyL

Archivo histórico-patrimonial FyL. Convocatoria Voluntariado

Archivo histórico-patrimonial FyL. Convocatoria Voluntariado

El Archivo histórico-patrimonial de nuestra Facultad llama a cubrir 6 (seis) plazas de voluntariado para las siguientes carreras:

  • 2 (dos) alumnxs carrera del Profesorado/ Licenciatura en Historia.
  • 2 (dos) alumnxs carrera del Profesorado/ Licenciatura en Letras
  • 2 (dos) alumnxs carrera de Ciencias de la Comunicación
Requisitos

1. Tener aprobadas, como mínimo, 7 (siete) materias

2. Ser Alumno/a Regular

3. Fotocopia del DNI

Plazos para la presentación

Del 28 de mayo al 18 de junio / 2024. Presentar en formato papel carpeta con el curriculum vitae y la documentación probatoria, en la dirección de Hemeroteca de 8 a 13 hs.

Proceso de selección

Para la selección de los aspirantes, se tendrá en cuenta los antecedentes presentados y la entrevista personal

Jurado de selección:

El jurado está integrado por los siguientes miembros del Archivo Histórico-Patrimonial:

  • Sr. Miguel Ángel Albornoz, Dirección de Hemeroteca.
  • Prof. Daniel Jiménez docente C. Historia Social de la Educación Argentina y Latinoamericana.
  • Dra. María Gallo Ugarte. Instituto de Historia y Pensamiento Argentino

Responsables del Archivo histórico-patrimonial FyL

Responsable Académica Mg. Olga Liliana Sulca, docente C. Historia indígena americana y extra americana- C. Libre Pueblos Originarios y

Director Técnico- Administrativo Sr. Miguel Ángel Albornoz, Dirección de Hemeroteca.

Curso de Extensión “La lengua y la literatura italiana contemporánea en los formatos digitales”

Curso de Extensión - 40hs

"La lengua y la literatura italiana contemporánea en los formatos digitales"

A cargo de:

Dra. Viviana D'Andrea

Mag. Adriana Lucero

Fechas: 7, 14, 21 y 28 de junio / 2024 - 15.30 h

Clases con modalidad híbrida

Carga horaria: 40 horas

Informes e inscripción:

extension@filo.unt.edu.ar

lenguaextranjeraitalianoii@gmail.com

 

Actividad organizada en el marco de las 1° JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ITALIANIDAD