Cierre de Prácticas de Abordaje Comunitario

Pintemos juntos una nueva realidad. Anfiteatro Elena Rojas - Facultad de Filosofía y Letras 25/11/2015 16.30 HS

Cierre de Prácticas de Abordaje Comunitario

Trabajo Social Práctica de Recursos de la comunidad 2°año

Práctica de Trabajo Social Comunitario 4°

 

IMG-20151119-WA0008

Mesa Panel “CRÓNICA DEL VIAJE A LA COMUNIDAD WICHI DE MORILLO (SALTA)

La Cátedra Libre: “Pueblos Originarios” y el Proyecto de Investigación del CIUNT “Territorio, Educación Interculturalidad, Identidad y Memoria. Tucumán y América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX” (h 555/3) invitan a la comunidad universitaria de la Facultad de Filosofía Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, el día 25 de noviembre a las 10 de la mañana en el Anfiteatro 2, a la presentación de una mesa panel sobre “CRÓNICA DEL VIAJE A LA COMUNIDAD WICHI DE MORILLO (DPTO. RIVADAVIA, SALTA).

Deseamos compartir con nuestra comunidad, la experiencia de trabajo realizada por alumnos y docentes de esta Facultad, como también la importante tarea de extensión que ejecutaron alumnos y docentes de la Facultad de Odontología de la UNT.

Quedan cordialmente invitadas/os

Prof. Ana Cusa

Mg. Olga Sulca

Acto apertura VIII Jornadas de radio

El lunes 9 de noviembre se llevaron a cabo las VIII Jornadas de radio, organizadas por la cátedra de Comunicación Radiofónica a cargo de la Prof. Tina Gardella quien destacó la importancia de reflexionar sobre cuestiones relativas a la producción de contenidos radiofónicos: sobre cómo informar lo que se hace pero también lo que no se hace, las estéticas implicadas en los mensajes y la sustentabilidad en términos no solo económicos sino de organización.  Por su parte, la decana Leal remarcó la necesidad de construir una radiofonía alternativa que instale un sentido común diferente de orientación emancipatoria.

El acto de inauguración inició Con la firma de un acta-acuerdo de mutua colaboración entre la Secretaría de Políticas y Comunicación Institucional, representada por su titular, José Hugo Saab, y la Facultad de Filosofía y Letras, en la persona de su decana, Mercedes Leal. La importancia de este acuerdo radica en la posibilidad que brinda de que la carrera de Ciencias de la Comunicación y el Comité de comunicación de la UNT, que está a cargo de la Dirección de Comunicación, elaboren proyectos conjuntos para optimizar los recursos humanos y materiales con los que se cuenta y, de este modo, potenciar la comunicación institucional y mediática de la UNT.

Tras la firma del acta-acuerdo, Aldo Rotman, presidente de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) presentó el libro Radios Universitarias Argentinas. Una red pública y federal para ejercer el derecho a la comunicación, coordinado por Oscar Bossetti y Ricardo Haye y editado por la Universidad de La Matanza. 

La mañana concluyó con la conferencia “Contenidos radiofónicos y cambio social", a cargo de Claudia Villamayor, referente de la comunicación popular y docente de las universidades de La Plata y de Quilmes.

apertura jornadas radio

Fechas importantes

El Área de Comunicación informa que:

Debido a que en la Institución se votará durante las Elecciones Presidenciales del 22/11, el día 23/11 habrá actividades académicas y administrativas NORMALES a partir de las 14.30 Hs

Se recuerda que el Feriado 23/11, Día de la Soberanía Nacional, se traslada para el 27/11

El jueves 26/11 es el Día del No Docente desde Rectorado se dispuso un ASUETO para Personal Administrativo el lunes 30/11, razón por la cual no habrá actividades en la Facultad

Los exámenes programados para el lunes 30/11 pasan en bloque al jueves 03/12

Cine Debate “Einstein y Eddington”

El Instituto de Epistemología, en el marco de las celebraciones por cumplirse los 100 años de la formulación de la Teoría General de la Relatividad, organiza un cine debate. Se proyectará la película "Einstein y Eddington" (2008) dirigida por Philip Martin. Fecha: 26/11/2015 11 Hs. Lugar: Aula Dappe de la Facultad de Filosofía y Letras

Conferencia: Historiografía de la inquisición española: corrientes actuales

El Departamento de Historia invita a la Conferencia "Historiografía de la inquisición española: corrientes actuales" que pronunciará la Dra. Henar Pizarro Llorente de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid

El encuentro será el 24 de noviembre de 2015 en el Anfiteatro 1 de la Facultad de Filosofía y Letras, a partir de las 18:00 hs.

conferencia henar pizarro_inquisicion

Jornadas Homenaje a Albert Einstein

Jornadas Homenaje a Albert Einstein con motivo de cumplirse 100 años de la formulación de la Teoría General de la Relatividad

Fecha: 30 de noviembre de 2015
Lugar: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA, 25 de Mayo 487
San Miguel de Tucumán

Organiza: INSTITUTO DE EPISTEMOLOGÍA

Programa

18:30 hs.: Dr. Jorge Perera (UNT): “Notas sobre la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein”.

19: 15hs.: Pausa Café

19:30hs.: Dr. Jorge Saltor (UNT): "Teoría de la Relatividad. Un poco de historia y un poco de filosofía".

20:15: Dr. Víctor Rodríguez (CONICET-UNC): "Einstein y el proyecto de unificación de la física".

Defensa Tesis Posgrado “MIGRACIÓN Y POBREZA EN LOS AGLOMERADOS GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN-TAFÍ VIEJO Y GRAN RESISTENCIA. ESTUDIO DE CASOS”

El Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la comunidad a participar de la Defensa de Tesis de la Prof. VIVANA DEL VALLE PÉREZ quien opta por el grado académico de Doctora en Ciencias Sociales (Orientación Geografía)

Su tesis “MIGRACIÓN Y POBREZA EN LOS AGLOMERADOS GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN-TAFÍ VIEJO Y GRAN RESISTENCIA. ESTUDIO DE CASOS” fue dirigida por la Dra.Julia Patricia Ortiz de D’Arterio

El acto de defensa tendrá lugar el día 18 de noviembre de 2015, a 11.00 hs, en el Aula 107 de la mencionada Facultad – Fac. de Filosofía y Letras UNT

Estudiantes de la Diplomatura en Historia viajaron a Tecnópolis

El 29 de octubre partieron a la Ciudad de Buenos Aires los estudiantes de la Diplomatura de Historia argentina y latinoamericana, que se dicta en nuestra Facultad. El principal objetivo del viaje fue el de brindar a los estudiantes y docentes de la Diplomatura la posibilidad de participar, de manera gratuita, de una actividad educativa en Tecnópolis.

La experiencia se realizó junto con estudiantes de la Universidad de Catamarca, una de las once Universidades en las que se dicta la Diplomatura. En Tecnópolis, los viajeros, además de además de recorrer la muestra, asistieron a una charla en el stand de SPU a cargo de Gabriel Di Meglio y Verónica Fiorito. A su vez, en el fin de semana que duró el viaje, visitaron el Museo del Bicentenario, el Centro Cultural Kirchner, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Islas Malvinas.

El viaje de estudios fue gestionado ante la Secretaría de Políticas Universitariasa (SPU), por la Dra. Malvina Rodríguez, coordinadora del Programa de Historia Argentina y Latinoamericana (PUHAL).

IMG-20151111-WA0003