Suspensión clases Letras. Congreso Retórica

Los días 6, 7 y 8 de Septiembre se llevará a cabo en la Facultad el III° Congreso Internacional de Retórica. En esas fechas SE SUSPENDEN todas las actividades académicas para la carrera de LETRAS y para asignaturas que se dicten en:

ANFITEATROS 2 y 4

ANFITEATRO ROJAS

AULA DAPPE

AULA BILLONE

Defensa de Tesis “Patrimonio cultural, política y élites”

Secretaría de Posgrado e Investigación

Defensa de Tesis:

"PATRIMONIO CULTURAL, POLÍTICA Y ELITES. TUCUMÁN 1976- 1983"

Prof. Ana María Chambeaud

Opta por el grado académico de Doctora en Historia

Directora: Dra. Hilda Beatriz Garrido

Jurado:

Dr. Juan Pablo Ferreiro (Universidad Nacional de Jujuy) - Psic. Josefina Luciana Racedo (UNT) - Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT) - Dra. Liliana Miriam Massara (UNT - Por Comisión de Supervisión)

Fecha: 31 de agosto de 2017 -- 14.00 horas - Lugar: AULA 107 – Facultad de Filosofía y Letras UNT

Curso de Extensión “La Revolución Rusa”

Curso de Extensión

A 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA

LA REVOLUCIÓN RUSA

Profesor disertante: Jorge Saborido

6 al 8 de Septiembre de 2017.

9.00 a 12.30 y 16.00 a 19.30 hs

Duración: 30 horas.

Organiza: Cátedra de Historia Contemporánea – UNT

Inscripción: Secretaría de Extensión

Informes:
Cátedra de Historia Contemporánea, Fac. Filosofía y Letras, UNT (pasillo central entre pasillos 100 y 200)
Correo electrónico: historia.contemporanea@filo.unt.edu.ar
Facebook: http://facebook.com/historiacontemporaneaunt

Actividad arancelada

Posgrado “Política y Retórica en al encrucijada”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Política y Retórica en la encrucijada" que dictará el Prof. Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM)

Profesor coordinador: Dra. María Elisa Sala

Fechas: 11, 12 y 13 de septiembre - 2017 - HORARIO: 9.30 a 12.30 y 16 a 19 Hs.

Carga Horaria 40 Hs - Lugar de dictado: Sala Osvaldo Fassolo en el Centro Cultural Virla

MÁS INFORMACIÓN: marielisa.sala@gmail.com 

INSCRIPCIÓN: Tesorería Facultad  de Filosofía y Letras. Martes y Viernes de 8 a 13 Hs.- ARANCEL: $ 900

 

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Posgrado “Hegel. Una introducción a la lectura de su obra sistemática”

El Centro de Estudios Modernos de la Facultad de Filosofía y Letras invita al curso de posgrado  “Hegel: una introducción a la lectura de su obra sistemática” que dictará el Dr. Juan Pablo Risco (UNT) durante los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2017

Carga horaria: 30 hs.

Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre de 2017 - 8 a 12 Hs y 16 a 20 Hs 

Lugar: INSIL- PASILLO 300 - Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Mail de contacto: kreis2000@gmail.com

Válido como Curso de Extensión.

INSCRIPCIÓN: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras. Martes y Viernes de 8 a 13 Hs.

 

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Pronunciamiento de Autoridades y Consejo Directivo sobre el transfemicidio de Ayelén Gómez

Desde La Facultad de Filosofía y letras a través del Espacio de Orientación y Capacitación sobre Violencia de Género manifestamos nuestro apoyo al reclamo de justicia por el transfemicidio de Ayelén Gómez.

Toda forma de violencia de género debe ser investigada y sancionada, y quienes la sufren acompañadas y contenidas. El femicidio como forma extrema nos interpela a un compromiso cada vez mayor.

Asimismo, nos desafiamos a pensar que como comunidad necesitamos superar barreras y prejuicios con respecto a la diversidad de identidades de género y trabajar para la inclusión en todos los ámbitos.

La Universidad pública debe contribuir a la visibilización, a la articulación de propuestas inclusivas y a la formación de su comunidad en la temática

Por eso seguimos diciendo #NiUnaMenos

Mesa Panel “Mujeres Indígenas en la actualidad”

Día de la Mujer Indígena.

5 de septiembre  - Horario: 10.30  - Lugar: Salón de biblioteca

Mesa Panel

Mujeres Indígenas en la actualidad.

Lengua, cultura e Identidad desde una perspectiva de género.

Participarán de la Mesa: Mg. Olga Sulca (Pueblos Orignarios), Dra. Isabel Requejo (lenguas indígenas), Psic. Josefina Racedo (Identidad), Dra. Betina Garrido (género) y Cristina Leiva (Miembro de la Comunidad Indígena de Chuscha).

 

Organizan: Cátedras de Prehistoria, Lingüística General II e Instituto CERPACU Cátedra Libre de Pueblos Originarios.

Facultad de Filosofía y Letras- UNT

se otorgarán certificados de asistencia.

III Jornada “Nuevos ámbitos profesionales del pedagogo”

TERCERA JORNADA

“NUEVOS ÁMBITOS PROFESIONALES DEL PEDAGOGO. PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS ACTUALES”

25 de agosto de 2017 de 8.00 a 13.30 hs

Anfiteatro 2
Destinatarios: Alumnos de Ciencias de la Educación

En el marco del Taller Nuevos Ámbitos Profesionales y de la cátedra Teorías del Aprendizaje, se invita a todos/as los/as alumnos/as y docentes de la Carrera de Ciencias de la Educación, a la III Jornada “NUEVOS ÁMBITOS PROFESIONALES DEL PEDAGOGO. PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS ACTUALES” para conocer los distintos roles y funciones que el pedagogo desempeña en los actuales ámbitos profesionales.

Como parte de esta Jornada, se llevará a cabo la Mesa Panel con la presencia de la Dra. Ivonne Bianco de Scanavino, Mgter Ana Esterkind de Chein, Prof. Marina Perl

Los ámbitos laborales que se presentarán son:

• Ámbito Jurídico
• Ámbito empresarial
• Educación No formal. Educación de Jóvenes y Adultos.
• Educación Ambiental
• Gabinete psicopedagógico Interdisciplinario(GPI)
• Equipos Técnicos en Organismos Gubernamentales. Ministerio de Educación
• Asesoría Pedagógica
• Tecnologías de la Información y la Comunicación
• Educación Especial. Salud y Clínica

Contacto: Prof Gladys Caram. Mail: gladcam@hotmail.com

EVENTO DE FACEBOOK: https://www.facebook.com/events/1545956138781313