Posgrado “La nueva y la vieja cuestión agraria”

Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al curso de posgrado "LA NUEVA Y LA VIEJA CUESTIÓN AGRARIA: Modelos de desarrollo, sujetos y luchas sociales en el agro argentino" que dictarán los Dres. Raúl Gustavo Paz (UNSE-CONICET), Rodríguez Sperat, Ramiro (UNSE) y Cristian Emanuel Jara (UNSE).

Destinatarios: ALUMNOS Y GRADUADOS UNIVERSITARIOS

Fechas: 22 al 26 de Agosto

Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Aráoz 800 

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar - Tel: 0381 - 4847348

04 POSGRADO PAZ

Café Literario y Cultural 20/08

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita al Café literario y cultural Virla el próximo 20 de agosto a las 19 hs. en el  Centro Cultural Eugenio Flavio Virla

En la ocasión se presentará la Antología 25 Poetas Argentinos Contemporáneos. Poesía de las Provincias, realizada por Santiago Sylvester (tercer tomo de la colección de Poesía argentina editada por la Fundación Sales para la Ciencia y la Cultura).

Presentan:

Arturo Prins | Santiago Sylvester | Soledad Martínez Zuccardi

Leen poemas de la antología:

Inés Aráoz | Rogelio Ramos Signes | Fernanda Llanos | Raúl Sendín

La antología presenta una selección de poemas de María Elvira Juárez, Amelia Biagioni, Alfonso Solá González, Jorge Leónidas Escudero, Gustavo García Saraví, Ricardo Zelarayán, Raúl Aráoz Anzoátegui, César Mermet, Hugo Foguet, Néstor Groppa, Alfredo Veiravé, Hugo Padeletti, Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Arnaldo Calveyra, Juan José Hernández, Francisco Urondo, Alejandro Nicotra, Walter Adet, Irma Cuña, Horacio Castillo, Héctor David Gatica, Jacobo Regen, Leonardo Martínez, Teresa Leonardi y Kato Molinari.

Disponible en Librería Humanitas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Benjamín Aráoz 800.

Coordinan el Café Literario y Cultural Virla: Guillermo Siles - Isabel Amate

05-CAFE LITERARIO 20-08 ramossignes araoz 25-poetas-2 Santiago Sylvester 2005

Posgrado “El mundo árabe actual”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "El Mundo Árabe Actual: herencias del pasado, encrucijadas en el presente, perspectivas ante el futuro" (30 hs) que dictará la Dra. Rosa Isabel Martínez Lillo (Universidad Autónoma de Madrid)

Fecha: 17 al 19 de agosto.

Aula: Sala de lectura de la Biblioteca de Facultad de Filosofía y Letras (Planta alta)

Horario: miércoles y jueves de 8,30 a 12,30hs. y de 16,30 a 20,30hs. viernes: de 8,30 a 12,30hs.

17/08 Aula 113
18/08 Aula 409 (Mañana) y 407 (Tarde)
19/08 Aula 123

Valor: $700

Inscripciones e informes en: doctohumanidades@gmail.com

03-POSGRADO MUNDO ARABE ACTUAL - MARTINEZ LILLO

Conferencia “Pragmatismo y teoría de los signos en la concepción diagramática de la lógica de Charles S. Peirce”

El Instituto de Epistemología invita a la Conferencia "Pragmatismo y teoría de los signos en la concepción diagramática de la lógica de Charles S. Peirce" que ofrecerá el Dr. Javier Legris (IIEP-BAIRES, UBA-CONICET) el próximo viernes 12 de agosto, 10 Hs., en el Anfiteatro 2 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT

Resumen:

La concepción final de la lógica deductiva a la que Peirce arribó en el período maduro de su pensamiento dio lugar al desarrollo de los sistemas diagramáticos a los que llamó genéricamente Gráficos Existenciales (ExistentialGraphs). El sistema Alpha trataba la lógica de enunciados, el Beta correspondía a la lógica de predicados de primer orden. Con el sistema Gamma apuntaba a reconstruir tanto lógicas modales como lógicas de orden superior Esta presentación tiene por objetivo mostrar cómo estos sistemas diagramáticos son consecuencia, en forma conjunta, tanto de su filosofía pragmatista como de su teoría de los signos. Respecto de la primera es importante señalar cómo el significado de un signo se sigue de sus implicancias prácticas (practicalbearings). Respecto de la segunda, la noción de ícono tiene un peso decisivo.

CONFERENCIA JAVIER LEGRIS

Pasantía Historia Comunicación

Convocatorai Pasantía Estudiantil Rentada

Convoca: ARCHIVO HISTORICO DE LA PROVINCIA

Carreras: Carrera de Historia y Carrera de Ciencias de la Comunicación. Estudiantes cursando el 4° año de Historia o de Ciencias de la Comunicación.

Perfil

Tareas de indexación de los documento

Conocimiento de informática

Informatización de la Biblioteca

DOCUMENTACION A PRESENTAR

1- CURRICULUM VITAE

2- FOTOCOPIA DE LA REINSCRIPCION 2016

3- FOTOCOPIA DEL LISTADO DE MATERIAS

Los postulantes deben presentar su C.V hasta el día martes 15 de agosto de 2016 en Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado. Horario de 7.00 a 13.00hs

08-PASANTIAS_COMUNICACION_HISTORIA_AGOSTO_2016

Charla “Literatura, patria y melodrama”

Charla sobre “Literatura, patria y melodrama. Aspectos de la difusión de la ópera italiana en el siglo XIX” a cargo de la Dra. Nora Sforza de la UBA. La misma se realizará el día 12 de Agosto a las 20 hs. en el Salón auditorium del ISMUNT.

La charla se realiza como actividad planificada desde el proyecto de investigación H501: Glotodidáctica del Español, italiano y Portugués como lenguas extranjeras: hacia la comprensión, comunicación y cooperación intercultural, que dirijo y la cátedra de Italiano del ISMUNT.

Nora Sforza es Doctora en Letras por la UBA, Magister en Historia por FLACSO Argentina y Licenciada en Lengua y Cultura Italianas por la Univ. del Museo Social Argentino y por la Univ. de Pisa, Italia.
Es Profesora Adjunta Interina de Literatura Italiana y Jefa de Trabajos Prácticos Regular de Literatura del Renacimiento de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y prof. Titular de Historia de la Civilización Italiana en el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”.
Especialista en Teatro del Renacimiento italiano, es miembro de varios proyectos de investigación y ha publicado, entre otras, las comedias renacentistas Cassaria de Ariosto (Premio “Teatro de Mundo” y “Premio a la Traducción del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Italiana); Candelero de Giordano Bruno y las obras de ficción completas de Maquiavelo (Colihue clásica).
Sus ensayos Teatro y poder en el Renacimiento italiano 1480-1542. Entre la corte y la república y Angelo Beolco (Ruzante). Un dramaturgo provocador en la Italia del Renacimiento han recibido el “Premio Teatro del Mundo”. En la actualidad prepara su edición de la comedia El empresario de Gianlorenzo Bernini y un ensayo sobre Isabella Andreini y, como codirectora de la Colección de Clásicos Italianos de Colihue clásica prepara una edición crítica de una serie de obras de Vittorio Alfieri.

CHARLA_NORA_SFORZAx900

Presentación libro Maristella Svampa

La prestigiosa socióloga y analista política, Maristella Svampa, presentará en Tucumán su nuevo libro "Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia, populismo", el jueves 11 de agosto, a las 18:00, en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Filosofía y Letras - UNT, Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán.

Luego, a las 19:30, en el mismo lugar, participará de un coloquio sobre "Actualidad de los Movimientos Sociales". Esta presentación es organizada por la la Cátedra de Movimientos Sociales y Comunicación, el Proyecto de Investigación "Sistemas de representación en las prácticas culturales latinoamericanas contemporáneas" y la Cátedra Libre Darío Santillán.

MARISTELLA SVAMPA

Es socióloga, escritora y analista política. Ha escrito diferentes libros sobre la Argentina contemporánea, entre ellos, Los que ganaron. La vida en los countries y en los barrios privados (2001); Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras (2003); La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo (2005); Minería trasnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (2009), y Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y del despojo (2014). En 2006 ganó la Beca Guggehheim y el premio Kónex al mérito en sociología y en 2104, el Premio Kónex al mérito en Ensayo Político y Sociológico. Tiene tres novelas publicadas, Los reinos perdidos (2005), Donde están enterrados nuestros muertos (Edhasa, 2012) y El muro (Edhasa, 2013).

En los últimos años, su reflexión ensayística se ha orientado hacia un trabajo comparativo, en clave latinoamericana, tal como lo ilustran los libros Cambio de época. Movimientos sociales y poder político (2008), y Debatir Bolivia. Perspectivas de un proyecto de descolonización (2010).

Actualmente es investigadora principal del Conicet y profesora titular de la cátedra Teoría social latinoamericana en la Universidad Nacional de La Plata. Es también miembro del colectivo de intelectuales Plataforma 2012 y, junto con otros colegas latinoamericanos, del Grupo Permanente de Alternativas al Desarrollo.

presentacion libro ms

Posgrado “Procesamiento de Imágenes Satelitales II”

El Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" de la Facultad de Filosofía y Letras invita al curso de posgrado "Procesamiento de Imágenes Satelitales II: Métodos y Aplicaciones", el cual forma parte del Trayecto Curricular Sistemático Teledetección y SIG 2016

PROFESOR RESPONSABLE: Ing. Horacio Madariaga (Prof. Adjunto de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT)
FECHA DE DICTADO: Del 8 al 12 de agosto, en el Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
CARGA HORARIA: 50 horas.

Más información: Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán
Avda. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán. C.P. T4000FUU Tel.: 54-0381- 4847348
http://www.filo.unt.edu.ar/ieg/

trayecto 2016_curso2

Posgrado “Lecto comprensión de textos en inglés”

"LECTOCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS EN INGLES"

Carga Horaria: 50 HS.

PROF. RESPONSABLE: Prof. SILVIA GRODEK DE MARENGO
REUNIÓN INFORMATIVA: MARTES 9 de AGOSTO, 9:00 hs Aula Dappe

HORARIO DE CLASE: MARTES 8:30 A 10:30 Aula Dappe
INICIO: 16/08/16

Consultas: Oficina 422 Mail: silviagrodek@gmail.com

(válido para Maestrías y Doctorados)

POSGRADO INGLES SILVIA GRODEK