Posgrado “Literatura, sociedad y procesos históricos en Italia”

Durante los días 3, 10, 17 de Setiembre y  1°, 8, 15 y 29 de Octubre tendrá lugar el posgrado “Literatura, sociedad y procesos históricos en Italia: narrativa, poesía y teatro” que dictarán las Dras. Elena Victoria Acevedo (UNT) - Dra. María del Carmen Pilán (UNT) y Dra. Fernanda Bravo Herrera (CONICET - UBA)

Las clases se desarrollarán de 9 a 14 hs. en el Aula 313 y en las instalaciones del INSIL (pasillo 300)

Por inscripciones dirigirse a Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras, Avda Benjamín Aráoz 800

Descargue el programa del curso

POSGRADO TATI ACEVEDO MARITA PILAN

Jornadas Operativo Independencia

Operativo Independencia: Jornada de Reflexión sobre Justicia y Derechos Humanos

Facultad de Filosofía y Letras, Avda Benjamín Aráoz 800 

Destinatarios: Estudiantes de la UNT y público general. 

Se otorgan certificados de Asistencia.
Entrada Libre y gratuita

La inscripción es en cada Mesa Panel, circularán planillas de asistencia 

Se entregarán Constancias hasta tanto estén los Certificados.

29 de agosto -Aula 107 - 18.30 hs.

Socialización de la Tesis Doctoral "Los caminos que me llevaron al "monte" tucumano: memorias sobre la construcción de un campo de estudios, entre la historia y la antropología" Dr. Santiago Garaño (CONICET/Equipo de Antropología Política y Jurídica-UBA/UNTREF)

socialización_tesis_garano

 

PROGRAMA

30 de agosto: Operativo independencia: Jornada de reflexión sobre Justicia y Derechos Humanos.

9:30 a 10:30 - Anfiteatro D
Acto de apertura con la participación de autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Carrera de Trabajo Social

Mesa panel Nº1:
Testimonios, Memoria y Justicia en torno al Operativo Independencia
Dra. Julia Vitar (Ministerio Público Fiscal)
Raquel Zurita
Manuel Yapura

Moderador: Dr. Francisco Bolsi

-------------------

10:30 a 11:30 - Aula 303
Mesa Panel Nº2: Presos políticos, exilios y Derechos Humanos
Asociación de Ex-Presos Políticos de Tucumán
Asociación de Ex Presos Políticos de Tucumán, “Héroes de Trelew”
Asociación Civil Mártires o Libres “Bernardo de Monteagudo”
Moderador: Lic. Sebastián Salvatierra

-------------------

11:30 12:30 - Anfiteatro 4
Mesa Panel Nº3: Abuelas, Hijos, Identidad y Derechos Humanos
Dr. Agustín Chit (Ministerio Público Fiscal)
Agrupación H.I.J.O.S
Alejandra García Araoz
Moderadora: Lic. Alejandra Centeno

-------------------

13:30 a 1430 - Aula 409
Mesa Panel Nº4: Organismos de Derechos Humanos: Memoria, Verdad y Justicia
Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Tucumán- Erica Brunotto
Fundación Memorias e Identidades de Tucumán
APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)
Comisión de Derechos Humanos de Tafí Viejo

Moderadora: Lic. Cecilia Nacusse

-------------------

16.30 a 17.30 - Aula 303
Mesa Panel N º 5: Madres, pañuelos, familia y Derechos Humanos
Virginia Sosa – FA.DE.TUC
Sara Mrad (Madres de Plaza de Mayo-Filial Tucumán)
Moderadora: Lic. Fátima Forté

-------------------

17.30 a 18.30 - Aula 303
Mesa Panel Nº6: Reflexiones en torno al trabajo de acompañamiento de testigos en juicios de lesa humanidad
Colegio de Psicólogos de Tucumán
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación-Centro Fernando Ulloa
Moderadora: Lic. Ana López

-------------------
18:30:19:30 - Aula Billone
Mesa Panel Nº 7: Discursos académicos y justicia en torno al Operativo Independencia
Dr. Pablo Camuña (Ministerio Público Fiscal)
Dr. Santiago Garaño (CONICET, Equipo de Antropología Política y Jurídica-UBA, UNTREF)
Arqueólogo Ezequiel del Bel (LIGIAAT-UNT)
Moderadora: Mg. Ana Concha Bocanegra

-------------------

19:30 a 20 - Aula Billone
Performance artística: “Masticar la vida que guarda la memoria”
Intervención de Teatro: Lectura de poemas de Candelaria Rojas Paz con creación de sombras a cargo de Mg. Nerina Dip y Mg. Máximo Gómez.

* En diferentes espacios se desarrollará la Exposición de objetos "Evocando memorias....construyendo conciencias” realizada con objetos del Museo La Juntada dirigido por el Psic. Javier Kirschbaum
Coordinadora de la Muestra: Mg. Olga Liliana Sulca (Cátedra de Prehistoria-Fac. Filosofía y Letras-UNT)

Organizan:

Departamento de Trabajo Social
Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural
Fundación Memorias e Identidades de Tucumán

jornadas OPERATIVO INDEPENDENCIA

Suspensión clases Comunicación

Los días 25 26 y 27 de agosto se llevará a cabo el 1° Congreso de Publicidad "Nuevas formas de dominación a 200 años de la Independencia Argentina"
Durante esas fechas se suspenderán las actividades académicas del Departamento de Comunicación con el fin de favorecer la asistencia de los estudiantes a las diferentes actividades programadas.

Aquellos alumnos que cursen materias pertenecientes a otros departamentos deberán asistir a las mismas en los horarios correspondientes

Posgrado “Memoria, Dictadura y Activismo de los Derechos Humanos”

“Memoria, Dictadura y Activismo de los Derechos Humanos”

Profesor Responsable: Dr. Santiago Garaño (Universidad Nacional de Tres de Febrero)

Carga Horaria: 40 horas - Fechas: 31 de agosto y  1°, 2 y 3 de septiembre de 2016

31/08 14 a 18 Hs -

1° y 2/09 de 8.30 a 12.30 - 16.30 a 20.30 Hs

03/09 de 8.30 a 12.30 - 14 a 18 Hs |

AULA 107 - Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 

Más información: Mg. Ana Cecilia Concha Bocanegra ana.conchabo@filo.unt.edu.ar

Organiza: Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural. Depto Trabajo Social

Descargue los contenidos del curso

Descargue el CV del Prof. Garaño

POSGRADO DDHH SANTIAGO GARAÑO

Mesa debate Filosofía, política, comunidad y exclusión

Mesa debate: "Filosofía, política, comunidad y exclusión"
Lugar: Centro cultural Rougés
Fecha y hora: 23 de agosto a las 19 horas.

Disertan:
Dr. Raúl Nader: "Giorgio Agamben: La visión política contemporánea desde la soberanía y el hombre desnudo"
Dr. Santiago Garmendia: "Sociedad y comunidad"

Organizan: Instituto de Epistemología e Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión

MESA DEBATE_filosofia_politica_comunidad_exclusion

Presentación “Palimpsesto Profano”

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Dra. Mercedes Leal, y el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) tienen el agrado de invitar a Usted a la presentación del libro "Palimpsesto Profano: la escritura de Washington Cucurto" de Oscar Martín Aguierrez

La presentación estará a cargo de la Dra. María Jesús Benites

Día viernes 26 de agosto 20 Hs., Centro Cultural E. F. Virla, Sala Osvaldo Fasolo (1° piso)

**

“Todo trabajo crítico supone construir, desde un saber experto, el sentido de un texto. En Palimpsesto profano Martín Aguierrez se acerca a la obra narrativa y poética de Washington Cucurto (seudónimo de Santiago Vera) escritor argentino contemporáneo quien, en la última década, se consolidó en el mundo editorial argentino y latinoamericano. Aguierrez ilumina los textos a partir de una actitud que concibe como dominante en la escritura del autor elegido: la provocación como eje estructurante de la narrativa y del quehacer poético. Lo provocador se propaga, de acuerdo a su análisis, en todas las páginas, invade el gesto escriturario para dejar al descubierto y resistir, desde allí, una realidad dolorosa: la de un país atravesado por la crisis económica, política y social del año 2001”. María Jesús Benites

Sobre el autor

Oscar Martín Aguierrez (San Salvador de Jujuy, 1987) es Licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (INVELEC-CONICET). Forma parte del Proyecto CIUNT “Políticas de la literatura. Ficciones de espacio y archivo en América Latina” dirigido por la Dra. Carmen Perilli. En 2009 obtuvo una Beca Estudiantil de Investigación otorgada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT) con el tema “La escritura como provocación: la narrativa de Washington Cucurto” dirigida por la Dra. María Jesús Benites. Asimismo contó con una Beca Palme para estudios universitarios de tiempo completo en la Universidad de Göteborg (Suecia).

 

AGUIRREZ - PALIMPSESTO frente tapaAGUIRREZ - PALIMPSESTO

Estrenan documentales sobre el cierre de ingenios

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y letras invita a toda la comunidad a participar del estreno de la serie de 11 cortos documentales “Todavía sangra”, realizados por LUPA, Productora Audiovisual de la Facultad, sobre el cierre de ingenios azucareros tucumanos por la dictadura de Onganía en 1966.

El estreno se realizará el martes 23 de agosto a las 15 hs. en el aula de la Biblioteca Emilio Carilla, como parte de las actividades de las "Jornadas de Historia y Memoria 1966. Tucumán y el cierre de los Ingenios azucareros", organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas Ramón Leoni Pinto.

LUPA ha sido creada a partir de un concurso de proyectos de la Secretaría de Políticas Universitarias en 2015 y está integrada por estudiantes de diversas carreras. Ha producido anteriormente las series “Desiguales” y “No olvidamos”, homenaje a los estudiantes desaparecidos y docentes cesanteados por la dictadura cívico militar de 1976.

Para la producción de “Todavía sangra” se ha sumado a LUPA un grupo de estudiantes de la carrera de Historia interesados en la temática.

Contacto LUPA: http://www.lupa.cdesco.org

LUPA Productora Audiovisual de FyL

Seminario “Elaboración de Proyectos”

La Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al Seminario de Elaboración de Proyectos que dictarán las Dras. Ana Isabel Rivas (UNT) y  Marta Isabel Barbieri (UNT)

El Seminario, con un total de 150 horas comenzará el 25/08/2016

Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Aráoz 800 

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar - Tel: 0381 - 4847348

Seminario-de-Elaboracion-de--Proyectos

Presentación “Tucumán en llamas”

Presentación del libro "Tucumán en llamas. El cierre de ingenios y la lucha obrera contra la dictadura (1966-1973)"
Con la presencia de su autora, Dra. Silvia Nassif, de ex obreros y dirigentes e historiadores

Martes 23 de agosto 19 Hs Centro Cultural E. F. Virla

Invita
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Investigaciones Históricas
Departamento de Publicaciones

TUCUMAN-en-LLAMAS_2

Posgrado “Nociones fundamentales en Historia de la Iglesia”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "Nociones fundamentales en Historia de la Iglesia" que dictará el Dr. Dominique Iogna-Prat (CéSoR - Centre d'etudes en Sciences Sociales du religieux - París - Francia) durante los días Miércoles 24 y jueves 25 de agosto de 2016 con modalidad: workshop (20 horas)

Horario: de 8,30 a 12,30hs. y de 16,30 a 20,30hs.

Aula: 24 de agosto: Sala de Consejo -- 25 de agosto Aula 409

Valor: $700

Inscripciones e informes en: doctohumanidades@gmail.com

04-POSGRADO HISTORIA IGLESIA - IOGNA PRAT