Carga on-line de Materias Optativas 2017

PRÓRROGA

La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado comunica que se prorrogó hasta el 18/11 LA CARGA ON-LINE DE MATERIAS OPTATIVAS 2017 (Anuales, 1° y 2° cuatrimestre)

INSTRUCTIVO CARGA OPTATIVAS


La Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado comunica que a partir del día 20/10 y hasta el 15/11 se habilitará la CARGA ON-LINE de Materias Optativas 2017 (anuales, 1° y 2° cuatrimestre)

El Lic. Pablo Nacusse, Director de Informática, ofrecerá una charla informativa sobre el funcionamiento del Sistema de carga de materias el miércoles 26 de octubre de 16.30 a 17.30 hs en el Aula Billone

Se recomienda el cumplimiento de los plazos estipulados para evitar inconvenientes, no se recibirán presentaciones fuera de término

 

boton_carga-optativas-2017

Charla Saberes literarios/ Prácticas docentes

El próximo viernes 21 de octubre, a partir de las 14.30 Hs. en el Anfiteatro 2 de la Facultad de Filosofía y Letras,  el Dr. Gustavo Bombini (UBA-UNSAM) ofrecerá la Charla "Saberes literarios / Prácticas docentes".

La actividad está destinada a estudiantes y graduados en Letras, Ciencias de la Educación y Público en general y es organizada por la Cátedra de Didáctica Específica y Residencia Docente de Lengua y Literatura.

charla_gustavo-bombini

Presentación Cursos de Posgrado 2017

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa a los docentes de Filosofía y Letras que hasta el jueves 10 de noviembre del corriente año –mediante expediente- podrán elevarse propuestas de Cursos de Postgrado y Trayectos Curriculares Sistemáticos a dictarse en el año 2017. Los mismos deben contar con el aval de los directores de las Unidades Académicas que correspondan y la presentación deberá ser confeccionada en 1 (un) ejemplar impreso. Los cursos no presentados hasta esa fecha, no serán considerados, salvo que se trate de actividades a cargo de profesores de otras universidades

 

MÁS INFORMACIÓN: DESCARGUE EL DOCUMENTO

convocatoria-dictado-posgrados-2017

Posgrado La cultura, el arte y la literatura en la enseñanza del ELE

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado "La cultura, el arte y la literatura en la enseñanza del Español Lengua Extranjera. Un enfoque intercultural" que dictarán los Dres. Silvia Agüero (UNT) Guillermo Siles (UNT)

Inicio 22 de octubre de 2016. Continúa 29/10, 05 y 12 /11

Duración de 30 hs.

Las clases se dictarán en el INSIL de 9 a 14 Hs

Por más información escribir a la Secretaría de la carrera mluipaz@gmail.com

curso-siles-aguero

VII Jornada Lecturas de la Subjetividad

Imprimir

Lecturas de la Subjetividad

VII Jornada de la Cátedra de Psicología de la Niñez y la Adolescencia
Carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Viernes 21 de octubre de 2016. Anfiteatro 4.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA | ENTREGA DE CERTIFICADOS

PROGRAMA

08:00 a 08:45. Acreditaciones.

08:45 a 09:00.Palabras de apertura a cargo de profesores Gabriela Duguech y Horacio Silva.

09:00 a 10:00. 1° Mesa de trabajos de escritura de Alumnos. | Coordina: Alumna Paz Yabraian.

  • “La función paterna. Un análisis basado en la serie Historias de un Clan”Autores: Fabricio Leandro Acuña y Ana Rocío Paz Barrera.
  • “¿Le limpio el vidrio doñita? Constitución subjetiva del niño/a en situación de calle” Autoras: Mariana Jimena Nieva, Paula Jorgelina Núñez y Viviana Micaela Ricci. 
  • “¿Papá? La Función paterna a partir del corto Father and daugther” Autora: Jazmín Eugster.

10:00 a 11:00. 2° Mesa de trabajos de e scritura de Alumnos. | Coordina: Alumno Jorge Luis Paz.

  • “Adolescencia, grupo de pares e identidad. Tribus urbanas” Autora: María de la Paz Madariaga.
  • “Cuando la comida se vuelve tu enemiga” Autoras: Natalia Anahí Jaime y María Constanza Thames Curubeto.
  • “Adicción a internet y las nuevas tecnologías en la niñez y la adolescencia”  Autoras: Stefanía Madrazo D’Angelo y Marina Robledo.

11:00 a 11:30. Receso con cafecito y música. | | Invitada: Rocío Aybar y su ukelele.

11:30 a 12:30. 3° Mesa de trabajos de escritura de estudiantes. | Coordina: Alumna Constanza Díaz.

  • “De eso no se habla” Autoras: María Laura Galván y Estela Elizabeth Moya.
  • “No hay islas, hay sujetos” Autora: Noelia E. Juarez Pratt.
  • “Los significados que imprimen los niños en cada palabra. Las palabras como un modo de mirar el mundo” Autoras: Cecilia Rebeca Gargui y Jessica Marcela Rodríguez.
  • “¿No eran caricias? Abuso sexual infantil y constitución subjetiva” Autoras: Sofía Bejar, Florencia Sol Anastasio y María Belén Rodríguez.

12:30 a 14:00: Ágape. Con la participación de la banda de rock “Ser bipolar”  || (Matías Gómez y Matías Albarracín)

14:00 a 15:30 Mesa Panel: “Adolescencia: ¿cómo responder hoy?”
Coordina: Prof. Gabriela Duguech
  • La angustia en los adolescentes | Lic. Fabiana Lávaque. Psicoanalista, docente, investigadora y extensionista de la Cátedra Psicopatología II de la Facultad de Psicología de la UNT.
  • Las tutorías en la escuela secundaria como dispositivo de acompañamiento | Prof. María Claudia Díaz. Profesora en Cs de la Educación (UNT), docente Cátedra de Educación Secundaria. Directora de Estudios del Colegio San Carlos Borromeo.
  • Los adolescentes en conflicto con la ley | Psic. Mariana Fontdevila. Subdirectora de Adolescentes en conflicto con la ley penal
  • Memento Mori: muestra a cargo de alumnos de Literatura Española y de la Escuela Normal J. B. Alberdi. | Dra. Elena Pedicone. Prof. Titular Cátedra Literatura Española I y II, Directora del ILE.

 

15:30. Cierre de la Jornada y entrega de certificados.

Posgrado Revistas culturales y literarias argentinas del siglo XX

CURSO SUSPENDIDO HASTA EL PRÓXIMO AÑO

 La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras invita al Curso "Revistas culturales y literarias argentinas del siglo XX" que dictarán las Dras. Mariana Bonano (UNT-CONICET)y Soledad Martínez Zuccardi (UNT-CONICET)

Las clases se desarrollarán entre el 8 y el 24 de noviembre con dos encuentros por semana de tres horas y media cada uno durante tres semanas (martes y jueves de 17 a 20.30 hs.) en el Salón de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT

Pre inscripción hasta el día 2 de noviembre al mail marianibonano@hotmail.com

Duración: 40 horas

Destinarios: alumnos del Doctorado en Letras y de otras carreras de postgrado  afines, así como graduados y estudiantes a los que les interese el curso como  extensión

Fundamentación

El curso aspira a brindar herramientas teórico-metodológicas para el estudio de las revistas culturales y literarias en general, y propone, al mismo tiempo, examinar un conjunto de revistas particulares, que si bien han ejercido un rol significativo en el desarrollo de la cultura y de la literatura argentinas a lo largo del siglo XX, no suelen integrar el “canon” de las publicaciones periódicas del país.

Como objetos de estudio, las revistas presentan una riqueza y un valor innegables. Su abordaje, no obstante, resulta complejo, dadas las diversas dimensiones y aristas que deben atenderse: las revistas son, a la vez, textos (textos múltiples y heterogéneos, en los que confluyen voces diversas) y espacios de vida (propicios para el encuentro frecuente entre intelectuales y escritores y, por lo tanto, vehículos privilegiados para la formación de grupos); las revistas canalizan debates ideológicos, forjan proyectos intelectuales, políticos y estéticos, articulan tomas de posición en el campo cultural.

Vislumbrar –y contribuir a desentrañar– esta complejidad inherente al objeto revista es uno de los propósitos del curso. Tomando en cuenta tal complejidad se examinarán los casos de, por un lado, una serie de revistas de Buenos Aires identificadas con la franja literaria y cultural de la izquierda argentina durante los sesenta, y, por el otro, de un corpus de publicaciones surgidas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XX que dan cuenta del proceso de emergencia y constitución de un campo cultural en la provincia.

Descargue el programa del curso

posgrado-bonano-martinez-zuccardi_suspendidoposgrado-bonano-martinez-zuccardi

Acto Inauguración Maestría en Tecnologías para la Comunicación

La Sra. Rectora de la UNT, Dra. Alicia Bardón, el Vice Rector, Ing. José García, la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, la Vice Decana de la Facultad de Ciencia Exactas, Mg Patricia Fernández y el Director de la Maestría en Tecnologías de la Comunicación Ing. Gianni Fenu invitan al

Acto de Inauguración de la Maestría en Tecnologías para la Comunicación/ Master in Tecnologie per la Comunicazione que se desarrollará el día jueves 13 de octubre a las 11 Hs en el Auditorium del Departamento del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión de la FACET.

invitacion-apertura-maestria-italia

10 años de creación del Doctorado en Humanidades

El Doctorado en Humanidades invita a Usted a los Actos de celebración de los 10 años de creación de la carrera. Los mismos se realizarán el día viernes 28 de Octubre en el Anfiteatro 2 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

A tales efectos se informa el programa de actividades:

10.00 hs. Apertura del Acto a cargo de la Dra. María Celia Bravo, directora del Doctorado en Humanidades

10,30 hs. Palabras de la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal.

10.40 hs. Presentación de la Conferencia del profesor Juan Carlos Tedesco a cargo de la Ms. María Clotilde Yapur.

10,50 hs. Conferencia del Prof. Juan Carlos Tedesco: “Desarrollo y perspectivas de la universidad argentina y de la enseñanza superior”

11,40 hs. Presentación del libro: “Empresarios del azúcar. Corporaciones, política y discursos. Tucumán (1894 – 1923)” de la Dra. María Lenis. Se trata de la primera tesis del Doctorado defendida en el marco de la carrera que recibió recomendación de publicación por parte del Jurado.

12,30 hs. Brindis de celebración.

invitacion-10-anos-doctorado-humanidades

Homenaje a Eduardo Rosenzvaig

El Instituto Interdisciplinario de Literatura Argentina y Comparada IILAC y la Cátedra de Literatura Argentina I de la Facultad de Filosofía y Letras  invitan al "Homenaje al Historiador y Escritor Eduardo Elías Rosenzvaig" a realizarse el día miércoles 19 de octubre a 20.30 Hs. en el Auditorium del Centro Cultural E. F. Virla

Auspicia Secretaría de Extensión Universitaria UNT

Programa

  • Breve biografía de Eduardo Rosenzvaig
  • Documental Eduardo Rosenzvaig habla sobre su obra y sobre su escritura

"Meta Trío"

| Alina Farah, Giselle Machado, Santiago González y Priscilla Hill |

  • Lectura de un fragmento breve de La espalda de la libertad

Mesa Panel

Prof. Luis M. Bonano | Mg. Santiago Bliss | Dra. Griselda Barale | Lic Máximo Mena |


  • Lectura de fragmentos breves de su obra (selección)

Cierre + brindis

e-rosenzhomenaje-eduardo-rosenzvaig

Presentación libro Un cine hacia el Socialismo. Imágenes del PRT ERP

El próximo Jueves 27 de octubre a las 17:00 hs., en el Salón de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, se llevará a cabo la presentación del libro UN CINE HACIA EL SOCIALISMO - IMÁGENES DEL PRT-ERP del Grupo Revbelando Imágenes

Compilado y editado por el Grupo Revbelando Imágenes (Juan Manuel Ciucci, Sebastián Russo y Pablo Russo), junto a la editorial Fundación La Hendija, Un Cine Hacia el Socialismo analiza las producciones cinematográficas de la experiencia militante conocida como Grupo Cine de la Base -conducido por uno de los realizadores fundamentales del cine argentino, Raymundo Gleyzer- además de diversos audiovisuales militantes contemporáneos. “Los escritos que componen esta obra –algunos provocativos, otros más reflexivos, e incluso aquellos meramente informativos- constituyen un aporte para historiar y debatir esa experiencia política, pero también para construir herramientas necesarias para el/un cine militante”, indica el prólogo.

Organiza:
Cátedra de Teoría de la Comunicación I
Área de Investigación y Producción Audiovisual del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación (ININCCO) Facultad de Filosofía y Letras – UNT.
TUCUMÁN AUDIOVISUAL (Asociación Civil de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán)

un-cine-hacia-el-socialismo