Nueva oferta académica “Diplomatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras”

Nueva oferta académica

"Diplomatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras"

 

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que está abierto el período de admisión para la  "Diplomatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras"

Destinada a: Egresados de carreras en Lenguas Extranjeras de nivel superior universitario y no universitario (de al menos 4 años de duración).

CUPOS LIMITADOS

Solicitud de admisión: https://forms.gle/AUrHspJ26M6h7j1G7

Formulario disponible del 16 de septiembre al 14 de octubre / 2024

Modalidad: Virtual

Duración total: 120 horas

Inicia: octubre 2024

Toda la información en: https://filo.unt.edu.ar/diplomatura-en-ensenanza-de-lenguas-extranjeras/

Contacto: diplomatura.le@filo.unt.edu.ar

Días sin actividad académica. 2024

Días sin actividad académica. 2024

Descargue la Resolución

 

01 de Enero – Año Nuevo

12 de Febrero – Carnaval

13 de Febrero - Carnaval

24 de Marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (Domingo)

28 de Marzo – Jueves Santo

29 de Marzo – Viernes Santo

02 de Abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

01 de Mayo – Día del Trabajador

25 de Mayo – Día de la Revolución de Mayo (Sábado)

17 de Junio - Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

20 de Junio - Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

09 de Julio – Día de la Independencia

19 de Agosto – Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (trasladado del 17/08)

11 de Septiembre – Día del Docente Universitario

21 de Septiembre – Día del Estudiante (Sábado)

24 de Septiembre – Conmemoración de la Batalla de Tucumán

14 de Octubre – Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Trasladado del 12/10)

18 de Noviembre – Día de la Soberanía Nacional (Trasladado del 20/11)

08 de Diciembre – Día de la Inmaculada Concepción de María (Domingo)

24 de Diciembre – Víspera de Navidad

25 de Diciembre – Navidad

31 de Diciembre – Víspera de Fin de Año

Proyección y debate “La Cárcel de Bernarda Alba”

Proyección y debate

"La Cárcel de Bernarda Alba"

18 de septiembre / 2024 -  16.30 h - Anfiteatro 3 - FFyL

 

En el marco de la "Semana Cultural", se proyectará el documental a 15 años del estreno de la "La Cárcel de Bernarda Alba"

El documental describe un taller de teatro en al cárcel de mujeres y el crecimiento artístico y personal de las internas involucradas. Se plantea un contrapunto entre los textos de García Lorca y las condiciones de la realidad para señalar las injusticias y absurdos del sistema carcelario.

Invitan: Cátedra de Comunicación y Educación (Cs de la educación) - Materia op Comunicación, Educación y DD.HH en Contextos de Encierro - Cátedra de Guión y Narración y Comunicación Televisiva (Cs de la Comunicación) - CDESCO - LUPA

Posgrado “Identidades de género: Femineidades y Masculinidades”

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Identidades de género: Femineidades y Masculinidades" que dictará la Dra. María Gabriela Córdoba (UNT)

Carga horaria: 30 horas.

Fecha: viernes 18 y sábado 19 de octubre de 2024

Horarios: 9 a 13 y 14 a 18 hs (ambos días)

Modalidad: Híbrida/Virtual.

El día viernes el Curso será dictado en la Facultad, y transmitido por videoconferencia (a través de Zoom). El día sábado el dictado será exclusivamente virtual.

Cupos: Interesadxs, deben solicitar cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse:

  • Contar con Título de Grado universitario.
  • Alumnxs extranjeros: Además del Título de Grado universitario, deben contar con Pasaporte.

Arancel:

Alumnxs argentinos: El costo del Curso es $45.000

Alumnxs extranjeros: 100 usd.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: De lo social a lo subjetivo: mandatos sociales y constituciones identitarias.

El sistema sexo-género. Mandatos y expectativas en el imaginario social: las representaciones sociales de género. La constitución identitaria: la socialización binaria y los roles tradicionales de femineidad y masculinidad. La desigualdad relacional de género. El género como componente de la identidad: posicionamientos posibles más allá del binarismo.

Unidad 2: Identidad(es) Femenina(s).

El modelo social femenino. Lectura crítica del modelo freudiano sobre la mujer. Aportes de los estudios de género para su deconstrucción. Constitución de la identidad femenina: características subjetivas. Maternidad y cuidados: rol emocional implícito para lo femenino

Unidad 3: Identidad(es) Masculina(s).

Los mandatos viriles como nexo entre lo social y lo subjetivo: el “hacerse hombre”. Roles y prescripciones de la masculinidad. La identidad de género masculina y los rasgos subjetivos vigentes. Afectos, emociones y masculinidad

Unidad 4: Transformaciones contemporáneas de las identidades genéricas: Movimientos sociales y discursos emergentes.

La interseccionalidad como enfoque clave para comprender las identidades de género contemporáneas. Estrategias de subversión. Impacto del Feminismo en la redefinición de las identidades. Dependencia femenina o ejercicio del poder: dilemas actuales. Varones del siglo XXI: posicionamientos frente a los cambios sociales. La crítica a la masculinidad hegemónica en el contexto actual

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

 

DAAD. Stand de información

Stand de Información

19/09/2024 - 14 a 17 h - Patio de la Facultad de Filosofía y Letras

En el marco de la Semana Cultural el DAAD ofrece un puesto de información sobre diversos programas en el que podrán hacer preguntas y obtener información

Convocatoria Taller de participación estudiantil “Tu voz, mi voz”

Convocatoria

Taller de participación estudiantil “Tu voz, mi voz"

18/09/2024 - 15 h - Anfiteatro 4

Actividad Gratuita

Inscripción previa: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdVzF6zXKoEVHqXVCj2VdnXfk7_z29HFJaFTX1uj-WGdm5cbg/viewform

En el marco del Proyecto PIUNT H720: Educación Superior, Secundaria y Organizaciones Sociales: Escenarios de inclusión, enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía en jóvenes de Tucumán 2023 - 2026, dirigido por Prof. Claudia Ferreiro y co-dirigido por Prof. Paulina Cerisola, docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, invitamos a estudiantes de primer año de la Carrera de Trabajo Social al Taller de participación estudiantil “Tu voz, mi voz".

Esta propuesta tiene como objetivos conocer espacios de participación en la facultad y reflexionar sobre la construcción de ciudadanía como alumnos/as del nivel superior.

Convocatoria “Tutorías entre pares”

Convocatoria "Tutorías entre pares"

"Programa Institucional de Tutorías entre Pares"

Destinado a alumnos avanzados de todas las carreras de nuestra Facultad que adeuden mas de dos materias al momento de la inscripción en el programa.

Inscripción hasta el 16/08/2024

Con certificación y gratuito

Formación en 8 reuniones (viernes de 15.00 17.00 horas)

Comienzo Viernes 18/10/2024

Objetivo: mejorar los recorridos académicos de alumnos del primer y segundo año de las carreras de la Facultad.

Etapas:

  • Formación (de octubre a diciembre de 2024)
  • Elaboración de actividades (de diciembre 2024 a marzo 2025)
  • Implementación de las actividades (abril 2025 en adelante)

Espacios para   buscar más información, consultas y despejar dudas

Martes 8 y 15 de octubre a las 10.00 horas.

Martes 15 de octubre a las 15.00 horas.

Jueves 3 y 10 de octubre a las 5.00 horas

Viernes 4 de octubre a las 14.00 horas

 

IOVE -Pasillo central, frente al kiosko-

Completa el formulario: https://forms.gle/QRYiaPmz45Qkn5DX7

Más información: iove.educativa@filo.unt.edu.ar

Proyecto ECO-Facultad 2024

Convocatoria

Para realizar Práctica Socio Educativa

Proyecto ECO-Facultad 2024

"Estrategias de Paisaje y co diseño del Centro Universitario Prebisch"

Acredita 30 h Cátedra

Se entrega certificado

10 Encuentros en el Centro Prebisch

* Lanzamiento 19/09 - 11.30 h - Instituto de Estudios Geográficos

Inscripción: https://forms.gle/ysfv7aKJh7uVTcGh8

Más info: Secretaría de Extensión

Coordinan: Prof. Ana Cusa (FFyL) - Prof. Paula Llomparte - Prof. Patricia Herrero (FAU)

Conversatorio “Accesibilidad Académica y Comunicacional”

Conversatorio

"Accesibilidad Académica y Comunicacional. Desafíos de una Universidad Inclusiva"

19 de septiembre / 2024 - 9 a 12 h - Espacio Cultural - FFyL

Destinatarios: Equipos Directivos de Departamentos, Docentes y estudiantes de Facultad de Filosofía y Letras, docentes de Educación Superior Universitaria y No Universitaria y público en general.

Organiza: Comisión de Accesibilidad (IOVE) y Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado.

Expositores:

Prof. María Noelia Mercado Cabello (Cs. Exactas)

Ing. Edgardo Antonio Karschti (Cs. Exactas)

Ing. Eduardo Oliveira Freire (Cs. Exactas)

Prof. Ana Esterkind (Comisión de Accesibilidad, FyL)

Mag. Karina Hormigo (Dpto. Cs de la Educación-Comisión de Accesibilidad FyL)

Presentación del libro

"La Chica del Atril" de Mariana Agustina Romano

IV JECE-Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Educación

IV JECE-Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Educación

"Revalorizando la Universidad Pública: Vicisitudes y desafíos en escenarios inciertos"

16 y 17 de septiembre / 2024 -  8 a 14 h - Anfiteatro Prebisch - FFyL

Descargue la 1° Circular

Descargue la 2° circular

Actividad NO ARANCELADA - Se entrega Certificación

Inscripción: https://forms.gle/7YXEYWqx8aHUcBCe9

Destinatarixs

Estudiantes de Ciencias de la Educación. Estudiantes de Profesorados de la Universidad Nacional de Tucumán. Graduadxs. Docentes. Tesistas. Investigadorxs. Interesadxs en general en la temática.

EJES

EJE 1: Escenarios de construcción y deconstrucción de la Universidad Pública.

EJE 2: Experiencias en diversos contextos. Resistir, interrumpir e inaugurar desde la Educación.

EJE 3: Los estudiantes de la Universidad Pública: Lo que dicen y hacen en sus trayectorias académicas.

ACTIVIDADES

Día 1: Lunes 16 de Septiembre

Acreditaciones

Apertura de las IV JECE (palabras a cargo de Delegadxs Estudiantiles y Autoridades de la Carrera/Facultad/Universidad).

Proyección de video: “Reconstruimos el recorrido histórico de la Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación”.

Presentación EJE 1: Escenarios de deconstrucción y construcción de la Universidad Pública.

Pausa y desayuno.

Actividad de participación estudiantil.

Presentación EJE 2: Experiencias en diversos contextos. Resistir, interrumpir e inaugurar desde la Educación.

Día 2: Martes 17 de Septiembre

Acreditaciones.

Palabras de apertura del segundo día. Recuperación de lo elaborado en la actividad de participación estudiantil del primer día.

Homenaje a la Prof. María Gabriela Chávez.

Presentación EJE 3: Los estudiantes de la Universidad Pública: lo que dicen y hacen en su trayectoria académica.

Pausa y desayuno.

Mesa de diálogo (a cargo de docentes y graduadas de nuestra carrera).

Sorteo.

Palabras de cierre y agradecimientos