Acervo ICUNT-Canal 10. Proyeccion y Conversatorio

28/06/2019 – 18 Hs. Anfiteatro 2

Primera proyección y Conversatorio ACERVO ICUNT-CANAL 10

Instituto Cinefotográfico de la UNT (1946)

Acercamiento al material de archivo y montaje

“Una institución en marca” // “Talleres ferroviarios”
“Amaicha imágenes de un pueblo” // “Yacimientos auremanganíferos”
“La cosas ciertas” // “Leyenda de la laguna del tesoro”
“Dramas de rancho” // “Tierras del Silencio”
“La casa” // “Viaje a la Ciudacita”
“Acridio” // “El alacrán”
“El bosque saqueado” // “Islas Malvinas”
Muestra de montaje de alumnos (foundfootage)

Organiza: Departamento Documentación y Archivo – Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión

Charla “Japón y los jóvenes”

Charla

“Japón y los jóvenes”

Prof. Yoshimi Ota

01/07/2019 – 19 Hs – Aula 409 – Facultad de Filosofía y Letras

**** ENTRADA LIBRE Y GRATUITA ****

Confirmar asistencia al cel: 381-6047050

27 de Junio. Día del Empleado Estatal

Se informa a la Comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras que el día 27 de junio se celebra el “Día del Trabajador del Estado”, la UNT adhiere a lo dispuesto por la Ley N° 26876 que establece día de descanso para los empleados de la Administración Pública Nacional.

Consulte la Resolución

Posgrado “Los SIG como herramientas para la planificación y gestión de la actividad Turística”

Curso de Posgrado // Curso de Extensión

"Los SIG como herramientas para la planificación y gestión de la actividad Turística"

Dictante: Mg. Horacio Madariaga

Días: 3, 4 y 5 de JULIO de 2019

Aula: 107 Fac. de Filosofía y Letras // Horario: 9:00 a 18:00 hs

Carga Horaria: 40 Hs.

Horario: 14 a 20 Hs

Destinatarios: Graduados universitarios y alumnos de grado en condición de extensión

Este curso forma parte del TRAYECTO DE POSGRADO PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y MARKETING DEL TURISMO


Los cursos deben ser abonados en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras los días martes y viernes de 8:00 a 13:00hs.

Informes y Consultas: Esp. en Turismo Cultural de la Región del NOA – Instituto de Estudios Geográficos (IEG) – Tel: 4847348

Mail: especialización.turismo@filo.unt.edu.ar


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. – Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Consulte los aranceles de Extensión Vigentes

– Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería


Contenidos Mínimos del curso

La evolución de los SIG – El software libre.
Las Fuentes de información y las Infraestructuras de Datos Espaciales
Procesamiento de los vectores – Redes – Funciones – Itinerario óptimo.
Procesamiento de archivos raster – Modelos de elevación – Perfiles – Sendas – Cuencas visuales.
Servidores globales – visitas virtuales.

Defensa de Tesis “Artistas viajeros que documentaron el NOA en el S.XIX”

DEFENSA DE TESIS

DOCTORADO EN HUMANIDADES

"ARTISTAS VIAJEROS QUE DOCUMENTARON EL NOROESTE ARGENTINO EN EL SIGLO XIX "

Lic. Silvina Beatriz Aráoz OPTA POR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTORA EN HUMANIDADES (Área Artes Visuales)

Director: Dr. Marcelo Fabian Figueroa (Universidad Nacional de Tucumán)

Jurado Examinador:
Dr. Daniel Guillermo Grilli - Universidad Nacional de Cuyo
Dra. Lilian Prebish – Universidad Nacional de Tucumán.
Dra. María Jesús Benites - Universidad Nacional de Tucumán
Dra. María Paula Parolo - Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)

26 de JUNIO de 2019 – 9 HS – AULA 107

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

"Las manos de la protesta" de Oswaldo Guayasamin

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL:

“Debates epistemológicos y metodológicos frente a las transformaciones de la cuestión social”

(JITS 2019)
-2 y 3 de julio de 2019-

Ya se encuentra habilitado el enlace para que puedan bajar sus certificados las personas que participaron de las jornadas.

Estructura de las Jornadas (tentativa)

 

Día 1:martes 2/7

14:00

Acreditación

14:30

Mesa Panel – Apertura

Dra. Ana Carrera (Dpto de Trabajo Social) – Dr. Julio Sal Paz (Comisión de Investigación de FFyL) – Dra. Miriam Farías (Asignatura)

15:30 a 16:30

Conferencia de Dra. Irene Vasilachis – “La relación entre el qué y el cómo en el proceso de investigación cualitativa”. Parte 1

16:30 a 17:00

Receso. Café. Exposición de pósteres

17:00 a 18:30

Conferencia de Dra. Irene Vasilachis – “La relación entre el qué y el cómo en el proceso de investigación cualitativa”. 2da. parte

 

Día 2: miércoles 3/7

15:00 a 17:00

Mesa de Trabajos (libres) y Talleres simultáneos de investigaciones sobre juventudes, género y pueblos originarios.

No 1: Juventudes desde relatos etnográficos y prácticas de intervención profesional (criminalización, pobreza, protagonismos e identidad juvenil)

Exponen: Dr. Federico Medina (INDES/CONICET – UNSE) – Lic. María Cristina Brito - Lic. Luciana Daniela Quiroga - María de Lourdes Vaca. Profesionales de Trabajo Social del Programa de Libertad Asistida Tutelar (Plat)

No 2: Pueblos originarios, indígenas y campesinos (reinvindicaciones y disputas frente a la defensa de los bienes de la naturaleza)

 

No 3: Género, identidades y disidencias (perspectivas y debates en la academia)
Exponen: Mg. Rosa Isac (Coordinadora del Programa Géneros y Violencias. UNSE). Mg. Soledad Deza (Miembro del Comité del Observatorio de Género y Diversidad. FDyCS. UNT)

 

No 4: Mesa de Trabajos ( libres )

17:00 a 17:30

Receso. Café . Exposición de pósteres

18:00 a 20:00

Mesa Panel: “Políticas Sociales y Cuestión social en el contexto actual”

Expositores invitadores

20:30

Cierre

 

Trabajos libres

Para trabajos libres se recibirán resúmenes de 500 palabras que contenga:

Nombre de los autores – Titulo de la ponencia - Institución de pertenencia - Eje Temáticos al que adscribe - Correo electrónico - Tres Palabras claves

Según los siguientes ejes temáticos:

Eje No 1. Enfoques metodológicos /instrumentales y experiencias de campo

Se busca con este eje que los expositores describan diferentes aspectos del trabajo de campo, de manera de visibilizar y divulgar las experiencias de campo de quienes trabajan con diferentes problemas sociales. Así, reflexionar en torno a las estrategias en el Diseño de investigación social; su implementación, alcances y limitaciones a la luz de los resultados alcanzados.

Eje No 2. Construcción de problemas de investigación, enfoques teóricos y metodológicos.

El propósito del eje es que los expositores puedan desarrollar los problemas de investigación que abordan, sus posicionamientos teóricos y obstáculos epistemológicos, como así también diferentes aspectos de la estrategia metodológica, y sus aportes al campo de estudio.

Eje No 3. Problemáticas y situaciones presentes en el contexto local y regionales. Complejidad y diversidad desde una perspectiva interdisciplinaria

Este eje tiene el propósito que los expositores presenten investigaciones de fenómenos y problemáticas sociales que se desarrollan desde la perspectiva de las ciencias sociales, propiciando el diálogo interdisciplinario, atendiendo a las contribuciones teóricas y metodológicas de las temáticas que se despliegan y sus aportes al Trabajo Social en particular y a las Ciencias Sociales en general.

Envío de resúmenes: jornadasits@gmail.com

Inscripciones /participación: Actividad no arancelada

Convoca:

Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” de la Carrera de Trabajo Social

Aval Institucional:

Departamento de Trabajo Social

Secretaria de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras

Resolución Facultad de Filosofía y Letras (en trámite)

Inscripción, consultas y mayor información: jornadasits@gmail.com

Examen TOPIK 2019

EXAMEN TOPIK 2019

INSCRIPCIÓN ABIERTA DEL 24/06/2019 al 26/07/2019

Fecha del examen:  19 de octubre de 2019 


Para la inscripción deberá presentar el formulario de inscripción completo, incluyendo dos foto carnet a color de 3cmx 4cm pegadas en el formulario y pago del arancel.

Por inscripciones, formularios y consultas: comunicarse con la Prof. Yoon Sang Soon 381-15-654-2878 o a la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Naciónal de Tucumán, Lenguas para la comunidad al 381-4847362 de 9:00 a 12:30 o vía mail a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar

 

Presentación libro ¿Hallyu o Diplomacia Cultural?

La Cátedra de Geografía de los Espacios Mundiales y el Centro de Estudios de Asia y África invitan a la presentación de libro ¿Hallyu o Diplomacia Cultural? Corea del Sur y sus productos culturales de María del Pilar Álvarez y Verónica Pérez Taffi (Compiladoras)

La actividad tendrá lugar el día 21 de junio, a las 10 hs., en el Aula 107 de nuestra Facultad

La presentación, que contará con la presencia de la Dra. María del Pilar Álvarez,  estará a cargo de la Prof. Clara Calvo, la Prof. Liliana Mabel Palacios de Cosiansi y el Prof. Sergio Francisco Naessens.

Estreno “A Winter’s Tale” teatro en inglés

Estreno de la obra

A Winter’s Tale

una adaptación de The Winter’s Tale de William Shakespeare.

21/06/2019 – 18.30 Hs

Espacio Cultural

Entrada libre y gratuita.

Actúan:

Marien González, Sebastián Farhat, Marco Masucci, Lorena Núñez, José Jiménez,  Virginia Ibáñez Graus, Macarena Ferrari, Lilia Norry, Lucas Hidalgo, Melisa Pedraza, Lourdes Blanco, Cristian Frías, Leandro Bensussan Lemme, Sofía González Quinteros, Anahí Mansilla, Lourdes Páez Martín, Darío Ruiz.

El Taller de teatro en inglés a cargo de Cecilia Saleme y Viviana Nieman (Departamento de Inglés) 

Logo Fulbright

Seminario Internacional para Jóvenes Líderes en Argentina. 2019

Seminario Internacional para Jóvenes Líderes en Argentina

“Estados Unidos en la actualidad: las bases de su política exterior e interna”

Objetivo

La Universidad de San Andrés y la Comisión Fulbright invitan al Seminario Internacional para Jóvenes Líderes “Estados Unidos en la actualidad: las bases de su política exterior e interna”, a cargo de los profesores Michael Flamm y Michael Hannahan.

Resumés de los profesores 

Michael Flamm es profesor titular de Historia de los Estados Unidos en Ohio Wesleyan University. Se especializa en temas de historia contemporánea posterior a la Segunda Guerra Mundial, particularmente en movimientos culturales, políticos y sociales. Estudió Historia en Harvard University y luego obtuvo un Master y un Doctorado en la misma disciplina en Columbia University. Entre los libros de su autoría podemos mencionar: Debating the Reagan PresidencyAmerican History1865 to the Present; Debating the 1960s: Liberal, Conservative and Radical PerspectivesLaw and Order: Street Crime, Civil Unrest, and the Crisis of Liberalism in the 60s. También ha publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas
especializadas nacionales e internacionales. 

Michael Hannahan nació en  Springfield, Ohio, en 1959. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Ohio y posteriormente hizo un Master y un Doctorado en la Universidad de Massachusetts. Se ha especializado en el tema de las campañas electorales y ha realizado trabajos de investigación que estudian el impacto de las actividades de comunicación durante las campañas políticas, particularmente a través del uso de los llamados telefónicos y los mensajes electrónicos personalizados. El Dr. Hannahan ha trabajado para distintos partidos politicos y administrado campañas electorales. Ha trabajado como consultor y fue asesor de Jane Swift, Gobernadora de Massachusetts. Dicta cursos sobre: Pensamiento y Teorías Políticas en los Estados Unidos; Gobierno en Estados Unidos; Financiamiento y reforma en las campañas políticas; y Campañas políticas modernas   

Requisitos excluyentes

  • Ser graduado de la carrera de grado entre 2014-2019 (que planeen recibirse durante 2019) de las siguientes disciplinas: Periodismo, Abogacía, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Administración Pública, Historia, Economía y Sociología. Se aceptan postulantes graduados en cualquier universidad del país. (IMPORTANTE: no se aceptarán solicitudes de graduados de otras áreas/carreras ni otros años)
  • Ser ciudadano argentino nativo o naturalizado residente en el país al momento de la convocatoria.

 

Beneficios

  • Seminario gratuito.
  • Cupo limitado.

Duración

El seminario se llevará acabo entre el 12 y el 17 de agosto de 2019 en la Universidad de San Andrés (Dirección: Riobamba 1276, CABA). Las clases se llevarán a cabo todos los días de 9.00 a 18 horas y el sábado, por la mañana. Las clases se dictarán en inglés.  Se otorgarán certificados. Los participantes deberán asistir al 100 % de las clases y presentar el trabajo final para recibirlo.

Cronograma

Cierre de la convocatoria: 21 de junio de 2019 (se recibirán solicitudes hasta medianoche)

Anuncio de seleccionados durante la primera semana de julio  (web facebook). 

Descargas

Solicitud

Programa

Documentación por mail

Cada candidato debe enviar a award+young@fulbright.com.ar, en un solo mail:

  1. Solicitud de beca completa, los campos deben ser completados en inglés. El nombre del archivo debe ser: Apellido, Nombre_Solicitud
  2. Una carta de recomendación de un profesor universitario o empleador (no hay formato preestablecido, la carta puede ser en español o inglés). El nombre del archivo debe ser: Apellido, Nombre_Carta

IMPORTANTE: El asunto del mail debe ser: Apellido Nombre, Seminario (Ejemplo: Perez Juan, Seminario)

  1. Certificado de inglés. (Es necesario presentar un certificado de idioma para poder participar).

Consultas: info@fulbright.com.ar