Iniciación a la Docencia. Convocatoria 2019

Período de Selección de aspirantes.

Lunes 22 de Abril al Lunes 20 de Mayo de 2019

Programa de Capacitación de Iniciación a la Docencia 2019

Objetivos:

- promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia y,

- permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario.

INSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES

Desde el lunes 25 de Marzo al miércoles 10 de Abril de 2019 se abrirá la Inscripción de personas egresadas de la UNT o de otras Universidades Nacionales.
El trámite de Inscripción se realiza en Mesa de Entradas de la Facultad de Filosofía y Letras.
Requisitos a presentar:
  1. -Solicitud dirigida a la Sra. Decana Dra. Mercedes Leal
  2. -Curriculum Vitae de quien se postula.
  3. -Documentación probatoria correspondiente
  4. -Copia del Título de Grado emitido por la respectiva Universidad Nacional o bien constancia de título en trámite en caso de ser egresado de la UNT y no contar con el título respectivo.
  5. -Certificación de Libre Deuda de la Biblioteca "Emilio Carilla" (Facultad de Filosofía y Letras)

Las personas aspirantes y seleccionadas para el Programa de Capacitación no deben tener relación de dependencia con la UNT, por tanto no deben desempeñar cargo docente en esta unidad académica.


Más información:  secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar

Cátedras Convocantes

Ciencias de la Comunicación

Lengua Extranjera Italiano  (Ciencias de la Comunicación) 2
Lengua Extranjera Inglés  (Ciencias de la Comunicación) 2
Comunicación Radiofónica 2
Comunicación Alternativa 2
Seminario de Trabajo Final 2
Periodismo 1
Producción Periodística 1

 

Ciencias de la Educación

Comunicación y Educación (Ciencias de la Educación) 2
Didáctica General (Cs. de la Educación) 1
Psicología Social 2
Filosofía de la Educación 1

 

Filosofía

Gnoseología 2
Sociología 1
Lógica 1
Metafísica 2
Filosofía de la Historia 2
Filosofía del Lenguaje 1
Filosofía Social y Política 2
Taller de Integración I 1

 

Formación Pedagógica

Organización y Didáctica de la Enseñanza Media con prácticas de la Enseñanza (Historia) 1
Didáctica Específica y Residencia Docente en Inglés 1
Didáctica Específica y Residencia Docente en Francés 1
Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje 1
Didáctica Específica y Residencia Docente en Ciencias Económicas 2

 

Francés

Filología Francesa I 1
Lengua Francesa III 1
Lengua Francesa IV 1
Lengua V 1
Lengua Francesa I 1
Lengua Francesa II 1

 

Geografía

Geografía de la Provincia de Tucumán 2
Seminario de Problemática Territorial Rural 2
Técnicas de Representación Cartográfica I 1
Geografía de los Espacios Mundiales 2

 

Historia

Historia de América I 3
Historia de América (Período Independiente) 2
Historia Indígena Americana y extra Americana 3
Historia Argentina 3
Historia Moderna 1
Historia Social General 1

Idiomas Modernos

Lengua Extranjera/Idioma Moderno Italiano 2
Idioma Moderno Inglés I/ Lengua Extranjera I Inglés 1
Idioma Moderno Inglés II/ Lengua Extranjera II  Inglés 1

Inglés

Lengua Inglesa III 1

 

Letras

Lingüística General II 1
Historia de la Lengua (Letras) 2
Literatura Española I 1
Literatura Extranjera I Italiana 2
Metodología de la Investigación Lingüística 1
Análisis del Discurso 2
Lengua y Literatura Latinas II 1

 

Trabajo Social

Trabajo Social con Grupos de Intervención Transformadora 2
Trabajo Social Familiar: Intervención Transformadora 2
Práctica de Trabajo Social con Grupos 2
Metodología del Trabajo Social 2
Trabajo Social e Investigación II 2
Trabajo Social y Salud Pública 2
Introducción al Trabajo Social 2
Trabajo Social con Grupos de Investigación Diagnóstica 3
Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social 2
Práctica del Trabajo Social Comunitario 2

 

Química

Introducción a las Ciencias de la Tierra 1

 

Coimbra Group. Convocatoria Becas

CONVOCATORIA PARA DOS BECAS DESTINADAS A JOVENES PROFESORES E INVESTIGADORES DE UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS 

La Universidad de Jena Friedrich Schiller como parte del grupo Coimbra participa en el décimo sexto “Programa de Becas del grupo Coimbra Jóvenes Profesores e Investigadores de Universidades Latinoamericanas”. Esta iniciativa promueve el intercambio académico entre Europa y Latinoamérica. 

La Universidad de Jena otorga dos becas deinvestigación de 3 meses de duración en Jena entre Septiembre y Diciembre de2019La beca es de €1,200 por mes.  Todas las áreas de estudio son elegibles. 

Plazo hasta:  31 de marzo de 2019

Para mayor información del proceso de presentación como criterio de elegibilidad, consulte:  Coimbra Group website.

 
 

Convocatoria para Proyectos Fondo Pérez Guerrero

Convocatoria para Proyectos Fondo Pérez Guerrero

La Dirección General de Cooperación Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, informa que está abierta la convocatoria para presentar proyectos a ser financiados por el Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero de Naciones Unidas (PGTF) para el corriente año 2019.

El mismo, tiene por finalidad facilitar fondos semilla para financiar iniciativas de Cooperación Sur-Sur, como proyectos de desarrollo tecnológico y social, estudios e informes de preinversión/factibilidad llevados a cabo por instituciones u organizaciones públicas o privadas, de gestión o asesoramiento técnico, profesional o académico donde participen instituciones homólogas de al menos, tres (3) países pertenecientes al Grupo de los 77+China. Asimismo, uno de sus objetivos es apoyar las actividades de cooperación técnica y económica de los países en desarrollo, a fin de promover al fortalecimiento de la seguridad nacional y colectiva.

La Dirección General de Cooperación Internacional, punto focal del PGTF en nuestro país, desde el año 1986, fecha de creación del PGTF ha fomentado y acompañado la presentación de proyectos en las convocatorias anuales, invitando a diferentes instituciones nacionales y provinciales de reconocida trayectoria, dando como resultado que la Argentina ha sido beneficiada hasta el año 2018 en un total de 90 proyectos.

El PGTF, asigna un máximo de USD 35.000 a cada propuesta seleccionada, debiendo representar la cobertura de una proporción de los recursos necesarios del total del financiamiento, el cual se espera sea complementado con aportes de otra u otras fuentes financieras. Se procura favorecer a aquellos proyectos que tengan el mayor efecto multiplicador, que consoliden iniciativas regionales y que puedan servir como experiencias piloto a otras regiones.

La presentación de proyectos deberá hacerse en esta Dirección General de Cooperación Internacional, hasta el 15 de abril del corriente año.

Cabe señalar que tanto la guía como el formato e instructivo para la presentación de proyectos se encuentran disponibles en varios idiomas en la página web: http://www.g77.org/pgtf/

Dirección General de Cooperación Internacional – Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto- MREC

Esmeralda 1212 –  piso 12°- of.1204 (1007 ABR) CABA,

Tel. 54 011 48197268 o 4819 7456

dgcin@mrecic.gov.ar

lqe@mrecic.gov.ar

Posgrado “Tucumán, azúcar y representaciones culturales”

La Secretaría de Posgrado en investigación invita a participar del curso de posgrado “Tucumán, azúcar y representaciones culturales” que dictará la Dra. Fabiola Orquera (CONICET – INVELEC)

Fechas: 11, 12 y 13 de abril de 2019.

Horario: jueves y viernes de 8 a 12.30 y de 16 a 20 Hs y sábado de 8 a 12.30 Hs

Aula: 107

Carga horaria: 40 horas 

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO
CURRICULUM DE LA DICTANTE
 

Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. – Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Modo de Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería

– En Efectivo.

Tesorería. Atención Mes de MARZO 2019

Tesorería informa

ATENCIÓN AL PÚBLICO MES DE MARZO – 2019

MARTES y VIERNES 8 a 12.30 Hs.


Tesorería informa que en cada gasto que se realice a nombre de la Facultad de Filosofía y Letras o UNT la condición de IVA que debe solicitarse es IVA EXENTO ( ya no se debe solicitar a Consumidor Final).

Se mantiene el tipo de factura B o C (nunca A) para realizar compras.-


Posgrado Lecto-comprensión de textos en Inglés

La Secretaría de Posgrado invita a participar del curso de posgrado  “Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés” que dictará la Prof. Silvia Grodek.

Curso  válido para Maestrías y Doctorados.

INICIO DE CLASES: 26/03/2019 -8.30 en el aula Dappe.

Clases: martes de 8.30 a 10.30 Hs.

Carga Horaria total de  50 HS.

Por Consultas: Oficina 422 – Mail: silviagrodek@gmail.com


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. – Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Modo de Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería

– En Efectivo.


Posgrado “La Ciencia como proceso de investigación” 2019

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado “LA CIENCIA COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y COMO DIMENSIÓN DE LA CULTURA” que dictará la Dra. Inés Ksiazenicki Viera (UNC)

Curso obligatorio – 30 hs.

Fecha: 2, 3 y 4 de MAYO  de 2019
 
Horarios: Jueves y Viernes: 8,30 a 12,30 hs 16,30 a 20,30 hs  Sábado: de 8,30 a 12,30 hs.

Valor: $1500

Inscripciones: por mail a: doctohumanidades@gmail.com

BLOG DEL DOCTORADO


Posgrado “Metodología de la Investigación en Humanidades” 2019

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES" que dictará Dr. José Alberto Yuni (UNC - UNCa) 

Curso obligatorio - 30 hs.

Fecha: 15, 16 y 17 de AGOSTO DE 2019

Horarios: Jueves y Viernes: 8,30 a 12,30 hs 16,30 a 20,30 hs  Sábado: de 8,30 a 12,30 hs.

Valor: $1500

Si Ud. tiene interés en hacer este curso de posgrado debe abonarlo 10 días antes de iniciar el cursado

Inscripciones: por mail a: doctohumanidades@gmail.com

BLOG DEL DOCTORADO