Pronunciamiento Autoridades. Sobre el Golpe de Estado en Bolivia

Las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras expresan su enérgico repudio al golpe de estado perpetrado en la hermana República Plurinacional de Bolivia. Esta vulneración del estado de derecho representa un grave retroceso para toda América Latina. La interrupción violenta del orden constitucional por parte de grupos civiles, policiales y militares reviven hechos trágicos que nuestras sociedades latinoamericanas sufrieron a lo largo del siglo pasado con las ya conocidas consecuencias de violaciones sistemáticas de derechos humanos, muerte y desapariciones forzosas.

Vemos con preocupación que este golpe de estado interrumpe violentamente un histórico proceso de ampliación de derechos, de redistribución de la riqueza y de integración pluriétnica liderado por quien fuera el primer presidente indígena de nuestro continente.

Exhortamos al gobierno argentino a honrar su tradición de país hermano y solidario con los pueblos latinoamericanos ofreciendo apoyo y protección al de Bolivia y asilo político a todos los dirigentes perseguidos por quienes consumaron el golpe de Estado.

Instamos a la comunidad internacional a exigir el cese inmediato de las hostilidades y persecuciones y expresamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo boliviano reivindicando su emancipación, libre autodeterminación y su derecho a vivir en democracia y en paz.

DESCARGUE EL PRONUNCIAMIENTO EN .PDF

Mesa Panel “Desafíos de la bioética”

Mesa Panel

"Desafíos de la Bioética"

Jueves 21/11/2019 de 14:30 a 16:00 hs.

Colegio Médico, Las Piedras 496, Sala Dr. Valderrábano (6to Piso). 

* ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Expositores:

Nicolás Zavadivker Doctor en Filosofía, Tema: "Algunos Problemas en torno a la noción de Dignidad"

Bartolomé Llobeta Médico, Tema: "Nuevos Cuestionamientos Médicos en Bioética"

Natalia Zavadivker Doctora en Filosofía, Tema: "Importancia de ampliar normativas para consentimientos en Investigación"

Susana Carreño Rimaudo Doctora en Medicina, Tema: "Relación Médico-Paciente en el Ámbito de la Investigación"

Organiza: Proyecto de Investigación “Filosofía desde la Ciencia VII. Nuevos Cruces entre Ética y Ciencia” / Instituto de Epistemología / CIEM-NOA (Comité Independiente de Ética Médica del Noroeste Argentino)

 

Defensa de Tesis “Teoría crítica y praxis tecnológica”

DEFENSA DE TESIS

DOCTORADO EN HUMANIDADES

"TEORÍA CRÍTICA Y PRAXIS TECNOLÓGICA. LOS APORTES DE ANDREW FEENBERG"

Lic. Carolina Inés Araujo OPTA POR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTORA EN HUMANIDADES (Área Filosofía)

Director: Dr. Ing. Héctor Gustavo Giuliano (Universidad Nacional de La Plata)
Codirectora: Lic. Celia Georgina Medina (Universidad Nacional de Tucumán)

Jurado Examinador:
Dr. Darío Rubén Sandrone - Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Gustavo Matías Robles – Universidad Nacional de La Plata
Dra. Silvia del Valle Bravo - Universidad Nacional de Tucumán
Dr. José María Nieva - Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)

29 DE NOVIEMBRE de 2019 – 9 HS – AULA 107

Buscan docentes argentinos para trabajar en escuelas de EEUU.

Buscan docentes argentinos para trabajar en escuelas de EEUU

REQUISITOS

Título universitario de profesor y al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo en una escuela o colegio.

Licencia de conducir y experiencia al volante, para desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo desde su zona de residencia.

Amplio bagaje cultural de Argentina, inglés fluido para poder trabajar y comunicarse de manera efectiva, así como poder brindar una rica experiencia en los salones de clase.

Los programas tienen un periodo de tres a cinco años y pueden ser implementados en Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

Más información https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/

Charla “El hombre metafórico de Vico”

Charla abierta

"El hombre metafórico de Vico:

entre la historia, la retórica y la crítica al racionalismo cartesiano"

a cargo de Esp. Ingrid Placereano

Viernes 29 de Noviembre - 2019 - 9 Hs (Aula 102)

Organiza Proyecto PIUNT 645/4 "Lenguaje, conocimiento y mundo: problemas y perspectivas contemporáneas"

Convocatoria para Doctores

CONVOCATORIA
21OCTUBRE - 29NOVIEMBRE 2019
 

Tomás y Valiente

Perfil del candidato: investigadores que hayan obtenido el doctorado entre el 01/01/2009 y el 31/12/2016

Duración del contrato: 3 años, renovables por otros dos 2

Número de contratos ofertados en 2020-2021: 2

Disciplinas: Las disciplinas de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Humanidades de los departamentos de referencia de la UAM disponible en el siguiente enlace.

Condiciones económicas:

Retribución anual de 31.600€ brutos anuales. Contrato de derecho local español

Alojamiento a cargo de la Casa de Velázquez en sus instalaciones durante el primer año de contrato (*)

Requisitos de admisión: Ver convocatoria

Modificación en la convocatoria: Consulta la correción del Anexo I

El portal de candidaturas para los programas “Marcel Bataillon” y “Tomás y Valiente” es común.

El proyecto de investigación se presentará en francés e inglés o español e inglés

Se rechazarán aquellas solicitudes incompletas o no conformes. 

Fecha límite de solicitud: 29 de noviembre de 2019 a las 17h:00 (hora de Madrid)

Portal de candidaturas: 

https://bataillon-tomasyvaliente.madrid-ias.eu/es

 

CONVOCATORIA
21OCTUBRE - 29NOVIEMBRE 2019
 

Marcel Bataillon

Perfil del candidato: investigadores que hayan obtenido el doctorado entre el  01/01/2009 y el 31/12/2016

Duración y periodo de estancia: 10 meses a partir del 1 de octubre de 2020

Número de contratos ofertados en 2020-2021: 3

Disciplinas: Todas las disciplinas en Ciencias Humanas y Sociales

Condiciones económicas:

Retribución de unos 27.000 € brutos por diez meses. Contrato de derecho local español.

Alojamiento a cargo de la Casa de Velázquez, en sus instalaciones (*)

Requisitos de admisión: Ver convocatoria

El portal de candidaturas para los programas “Marcel Bataillon” y “Tomás y Valiente” es común.

El proyecto de investigación se presentará en francés e inglés y español e inglés.

Se rechazarán aquellas solicitudes incompletas o no conformes. 

Fecha límite de solicitud: 29 de noviembre de 2019 a las 17h (hora de Madrid)

Portal de candidaturas: 
https://bataillon-tomasyvaliente.madrid-ias.eu/es

 

CONVOCATORIA
21OCTUBRE - 29NOVIEMBRE 2019
 

François Chevalier

Perfil del candidato: Investigadores doctores

Duración y periodo de residencia: 3 o 4 meses entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de julio de 2021

Número de beneficiarios en 2020-2021: Entre 10 y 15

Disciplinas: Todas las disciplinas en Ciencias Humanas y Sociales

Condiciones económicas:

Mensualidad de 1.000 €

Alojamiento a cargo de la Casa de Velázquez, en sus instalaciones (*)

Viaje ida y vuelta hasta un importe máximo de 250 €

Una ayuda adicional para la movilidad de un importe máximo de 300 € podrá ser otorgada a los candidatos procedentes de África o América Latina que lo soliciten

Requisitos de los investigadores participantes:

Estar en posesión del título de doctor.

Buen conocimiento de los idiomas español, francés e inglés.

No haber residido en España durante más de 12 meses durante los tres años anteriores a la fecha límite de presentación de esta convocatoria (se requiere declaración jurada)

Sólo se aceptarán proyectos en Ciencias Humanas y Sociales

El proyecto deberá adecuarse a las orientaciones científicas del MIAS

Ver convocatoria

El proyecto de investigación se presentará en francés e inglés y español e inglés.

Se rechazarán aquellas solicitudes incompletas o no conformes. Los archivos cuyo número de páginas supere el límite permitido serán descartados.

Fecha límite de solicitud: 29 de noviembre de 2019 a las 17h (hora de Madrid)

Portal de candidaturas: 
https://francois-chevalier.madrid-ias.eu/es

 

CONVOCATORIA
21OCTUBRE - 29NOVIEMBRE 2019
 

Lucienne Domergue

Con el apoyo del Institut français d’Espagne

Perfil del candidato: investigadores que hayan obtenido el doctorado entre el 01/01/2009 y el 31/12/2016

Duración: 6 meses entre enero y julio de 2021

Número de becas ofertadas en 2020-2021: 1

Disciplinas: Ciencias políticas, Ciencias sociales, Tiempo presente

Condiciones económicas:

Mensualidad de 1.000 €

Alojamiento a cargo de la Casa de Velázquez en sus instalaciones (*)

Viaje ida y vuelta hasta un importe máximo de 250 €

Una ayuda adicional para la movilidad de un importe máximo de 300 € podrá ser otorgada a los candidatos procedentes de África o América Latina que lo soliciten

Requisitos de admisión:

Estar en posesión del título de doctor obtenido entre el 01/01/2009 y el 31/12/2016

Buen conocimiento de los idiomas español, francés e inglés.

No haber residido en España durante más de 12 meses durante los tres años anteriores a la fecha límite de presentación de esta convocatoria (se requiere declaración jurada).

Sólo se aceptarán proyectos en Ciencias Humanas y Sociales.

El proyecto deberá adecuarse a las orientaciones científicas del MIAS.

Al tratarse de una beca apoyada por el Institut français d’Espagne, se dará preferencia a los investigadores que tengan o hayan tenido un vínculo con centros de investigación franceses. 

Ver convocatoria
 

El proyecto de investigación se presentará en francés e inglés y español e inglés. 

Se rechazarán aquellas solicitudes incompletas o no conformes. Los archivos cuyo número de páginas supere el límite permitido serán descartados.

Fecha límite de solicitud: 29 de noviembre de 2019 a las 17h (hora de Madrid)

Portal de candidaturas: 

https://lucienne-domergue.madrid-ias.eu/es

Becas para Investigadores. Universidad de Ottawa

INTERNACIONALES | BECAS PARA INVESTIGADORES VISITANTES EN LA UNIVERSIDAD DE OTTAWA, CANADÁ

Gestionado por la Oficina de Investigación Internacional (OIR), de la Universidad de Ottawa en Canadá, el programa de investigadores visitantes (VRP) proporciona financiación para visitas de dos semanas a investigadores internacionales en la dicha universidad, con los siguientes objetivos:

-Fomentar asociaciones y desarrollar proyectos de investigación conjuntos entre la Universidad de Ottawa y los investigadores internacionales;
-Enriquecer la experiencia de investigación de los estudiantes dándoles la oportunidad de reunirse y trabajar con investigadores líderes;
-Aumentar la visibilidad y promover la Universidad de Ottawa dentro de la comunidad internacional de investigación; y
-Capitalizar las alianzas con países e instituciones prioritarias con los cuales la Universidad de Ottawa posee una colaboración bien establecida en todas las facultades.

Mas info en: http://bit.ly/vrpcanada

Charla “Programas de intercambio estudiantil”

Charla

"Programas de intercambio estudiantil"

Lunes 25/11/19- 10 Hs. Aula 107

A cargo de:
María Laura Wayar y Micaela Méndez Lobo.
-- Coordinadoras de movilidad académica de Relaciones Internacionales, UNT -- 
Participan
Ex becarias y becarios
Lic. Clara Fenocchio - Lectora DAAD

Organiza: Coordinación de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras.

Suspendida II Jornada de difusión de Proyectos de Investigación

Jornada pospuesta hasta Marzo de 2020

II Jornada de difusión de Proyectos de Investigación

28 DE NOVIEMBRE 2019

ACTIVIDAD CON CERTIFICADO

Más información: investigadores.filosofiayletras@filo.unt.edu.ar

La Secretaría de Posgrado e Investigación convoca a la presentación de pósters para una Jornada de difusión de proyectos de investigación, así como de las actividades de investigación de los Centros e Institutos, y de las Carreras de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras.

Con el propósito de continuar socializando y articulando saberes, el área de posgrado e investigación de nuestra facultad se ha propuesto realizar una jornada de reflexión sobre lo producido en el área de investigación a dos años de haberse realizado una primera y valiosa actividad de difusión. En este momento algunos proyectos están en su etapa de cierre y otros promediando sus actividades. En ese sentido, nos ha parecido propicio seguir dando a conocer las actividades y resultados de los proyectos de investigación subsidiados por la UNT y sumar, en esta ocasión, tanto a las carreras de postgrado de nuestra Facultad como a sus institutos y centros de investigación.

Para ello hemos pensado en un formato con el que los docentes-investigadores puedan cumplir sin verse recargados en sus actividades cotidianas y que sea eficiente en cuanto a comunicación de los temas relevantes y los enfoques que abordan los proyectos de la facultad.

La presentación de pósters permitirá que los equipos muestren a la comunidad de la Facultad sus líneas de investigación de una manera dinámica que facilite el intercambio entre docentes-investigadores y que al mismo tiempo ofrezca a lxs estudiantes y graduadxs un panorama de la oferta de ámbitos de investigación de la facultad.

También se podrán exponer las carreras de posgrado que se dictan en la Facultad, de manera de mostrar la variada oferta que la Institución ofrece a los graduadxs del grado de la UNT

Las jornadas tendrán un horario de exposición de pósters y un espacio de debate con la presencia de invitados especiales.

CONFIRMAR PARTICIPACIÓN HASTA EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 por mail a: investigadores.filosofiayletras@filo.unt.edu.ar

EXHIBICIÓN DE PÓSTERS: Jueves 28 de noviembre de 2019

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 

MEDIDAS DE LOS PÓSTERS: 0,84 m x 1,19 m

Cronograma de Actividades:

9.30 a 12 hs.: Exposición de pósters

12 hs.:  Mesa panel a definir