Presentación del Informe de Evaluación y Autoevaluación Institucional

La Universidad invita a la comunidad de las facultades de Educación física, Filosofía y Letras, Odontología, Psicología y Medicina a la Presentación del informe de Evaluación y Autoevaluación Institucional.

El Jueves 5 de diciembre, en el Aula 3 de la Facultad de Educación Física de 9:00 a 11:30 hs.

Tu participación es importante.

Programa para Asistentes de Idioma

 Acerca del programa

Desde 1995, el Ministerio de Educación de la Nación y el British Council coorganizan y cofinancian este programa de becas para la mejora de la calidad de la formación académica y pedagógica de los estudiantes de profesorado y docentes de inglés.

El Ministerio de Educación y el British Council elegirán hasta un máximo de 15 asistentes de idioma, para que se desempeñen junto con los profesores locales de español en establecimientos de enseñanza primaria y/o secundaria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡CONVOCATORIA 2020-2021!

  • Apertura: 25 noviembre 2019 
  • Cierre: 20 enero 2020

REQUISITOS

  • Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca. 
  • Quedan excluidos aquellos postulantes nacidos antes del 1º de agosto de 1988 y después del 1º de agosto de 1997 inclusive.
  • Ser profesor de lengua inglesa (terciario o universitario) o haber aprobado al menos el 80% del profesorado: el  título de Traductor en todas sus especialidades y el de Licenciado en Lengua Inglesa no son equivalentes al de Profesor de Lengua Inglesa a los fines de esta convocatoria.
  • Tener promedio académico destacado (mínimo de 7/10 puntos) en el profesorado.
  • Acreditar su experiencia docente.
  • No haber sido Asistente de Idioma con anterioridad por ninguna agencia que otorgue este tipo de beca.
  • Comprometerse a regresar a la Argentina una vez finalizada la beca.

https://argentina.britishcouncil.org/programas/educacion/programa-para-asistentes-de-idioma

TEORÍA CRÍTICA Y PRAXIS TECNOLÓGICA. LOS APORTES DE ANDREW FEENBERG

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: TEORÍA CRÍTICA Y PRAXIS TECNOLÓGICA. LOS APORTES DE ANDREW FEENBERG

Autora: Lic. Carolina Inés Araujo

Grado alcanzado: Doctora en Humanidades (Área Filosofía)

Director de tesis: Dr. Ing. Gustavo Giuliano (UCA)

Co-Directora: Lic. Celia Georgina Medina (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 29/11/2019

Descargue el resumen

Asueto Académico y Administrativo.

Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras lamentan informar a la comunidad el fallecimiento de la Profesora Gladys Contino, docente de la Carrera de Inglés, acompañan a sus colegas y familia en este doloroso momento.

Se ha dispuesto un Asueto Académico y Administrativo para el día jueves 28 de noviembre.

Conferencia Pública “Hacia dónde va el mundo”

Conferencia Pública

Hacia dónde va el mundo.

Principales macro tendencias y el impacto sobre la Argentina actual.

A cargo del Dr. Bernardo Kliksberg

4 de diciembre - 16:30 hs
Espacio Cultural / Facultad de Filosofía y Letras 

Organizan: Facultad de Filosofía y Letras y Ministerio de Desarrollo Social

“Violencias contra las mujeres”. Ciclo de Formación

Ciclo de Formación "Género, diversidad y violencias"

Módulo 4 "Violencias contra las mujeres"

 
Miércoles 27 de noviembre 
 
14:30 a 16:30 hs. -  Espacio Cultural
 
Organizan: Espacio de Orientación y Capacitación en Violencia de Género de la Secretaría de Extensión y Ateneo de género y diversidad de Filosofía y Letras-UNT. 

Jornada Identidad Cultural, Lenguaje y Educación

Jornada Identidad Cultural, Lenguaje y Educación

jueves 28 de noviembre - 2019

14.30 a 18 hs.

Anfiteatro Elena Rojas

El evento contará con la intervención artística del grupo "Mirar una rosa" (Victoria Herranz, Lucho Hoyos, Jessica Morr, Norma Saluca, Ricardo Rojo, Elizabeth Alderete) y se expondrán trabajos finales de los alumnos sobre el tema "En defensa del Patrimonio Cultural"

Organizado por el Instituto Cerpacu y la Catedra Libre de Pueblos Originarios / Facultad de Filosofía y Letras.

Concierto del Coro Universitario

Concierto "Canciones al viento"

Coro Universitario de Tucumán

Sábado 30 de noviembre - 21 hs.

Espacio Cultural Filosofía y Letras

Las Canciones del viento vienen a nosotros desde distintas épocas y con distintos aires. Poesías y músicas reunidas por este fenómeno omnipresente, mensajero tanto de bienestar como de angustia y zozobra…viento hecho voz. Rostro al viento luchando por la paz, besos que se lleva el viento, viento frío y áspero, brisa cálida que anuncia buen tiempo, viento en el mar, en la llanura y en la tierra tucumana…viento que dice y cuenta.

Se interpretarán obras de:

Raimón | Pierre de la Rue | Marenzio | Guastavino | Olsson | Rheinberger | Yupanqui | Russo | Falú | Valladares y otros.

Organizan: Espacio Cultural Filosofía y Letras, Secretaría de Extensión Universitaria UNT,

Día del No Docente. Salutación de Autoridades

En ocasión de celebrarse hoy el Día del Personal No Docente, hacemos llegar un afectuoso saludo a quienes, con compromiso y responsabilidad, realizan tareas fundamentales para el sostenimiento de una Universidad laica, gratuita e irrestricta, que trabaja para ofrecer mayores oportunidades a todos y todas.

Autoridades y Equipo de Gestión


Se recuerda que el Asueto Administrativo del día 26/11 se traslada al día 29/11

Charla “Sobre la dimensión política del resentimiento”

Charla Abierta

"Sobre la dimensión política del resentimiento"

Dr. en Filosofía Gustavo Robles (UNLP)

Martes 3 de diciembre - 2019
18 hs. Aula Billone

El presente trabajo propone una reflexión sobre la dimensión política y social del resentimiento que permita una mejor comprensión del surgimiento de las extrema-derechas y la crisis contemporánea de las democracias.

El punto de partida es considerar al resentimiento como una emoción que da cuenta de experiencias sociales y sensibilidades políticas que están en la base de los nuevos autoritarismos globales. Intentaré abordar esta cuestión recurriendo a un conjunto de reflexiones filosóficas sobre el resentimiento, a una consideración de las transformaciones sociales de las últimas décadas y a un análisis de su articulación en las nuevas políticas identitarias.

Confío en que esto contribuirá a ampliar nuestra comprensión de lo que podríamos denominar “política del resentimiento” y de la actual crisis de la democracia.

Organizan: Centro de Estudios Modernos- Proyecto PIUNT "Dimensiones de la ciudadanía en el contexto del pensamiento democrático y republicano"