El Rector, Ing. José García, dictó la Resolución N° 151/2020 estableciendo la prórroga de las medidas de emergencia de carácter preventivo hasta el día 13 de abril de 2020
Author Archives: admin
Sitios interactivos de interés educativo
LOS SIGUIENTES SON SITIOS INTERACTIVOS DE INTERÉS EDUCATIVO RECOMENDADOS POR LA CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA -CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION - A CARGO DE LA PROF. MARÍA FERNANDA HIDALGO. TIENEN POR OBJETO FACILITAR EL ACCESO A MATERIALES DE DIVERSO TIPO, MUY ÚTILES PARA EL APOYO DE LA TAREA ESCOLAR DE NIÑOS Y JÓVENES EN ESTOS TIEMPOS DE AISLAMIENTO SANITARIO.
***********
Conectate con la escuela
Página web diseñada por el Ministerio de educación de la provincia de Tucumán para que docentes, padres y familia educativa en general pudieran acceder a contenidos pedagógicos para continuar aprendiendo en línea en el marco de la suspensión de clases con motivo del COVID-19.
Ministerio de Educación
Sitio oficial del Ministerio de Educación, organismo público dependiente del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina. Es el encargado de garantizar una educación integral, permanente y de calidad para todos los habitantes del país.
Educ.ar
https://www.educ.ar/recursos/
Educ.ar es el portal educativo del Ministerio de Educación de la Nación. Es un sitio que apunta a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar los modos de enseñar y de aprender de los docentes y los estudiantes de todos los niveles y modalidades. Este portal provee recursos digitales seleccionados y especializados para docentes, directivos, alumnos y familias en distintos formatos (videos, audios y recursos interactivos).
Seguimos Educando
https://www.educ.ar/recursos/150936/seguimos-educando
Este sitio ofrece una colección de materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática, en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19).
ABC
http://www.abc.gov.ar/recursoseducativos/node/30
Sitio de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con materiales y orientaciones para acompañar a los y las docentes en las tareas de enseñanza para sostener un intercambio que facilite la continuidad del ciclo lectivo iniciado.
Continuemos estudiando
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/
Portal de la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para descargar y consultar las diferentes actividades a realizar durante el periodo de suspensión de clases por prevención del COVID-19.
Canal Encuentro
http://encuentro.gob.ar/enelaula
Canal educativo y cultural de contenidos públicos.
Pakapaka
http://www.pakapaka.gob.ar/
Pakapaka es un canal de televisión abierta argentino enfocado a la audiencia preescolar, infantil y juvenil.
Ante la suspensión de las clases, #SeguimosEducando. En una iniciativa conjunta de la Televisión Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, todos los días te acercamos los contenidos del portal Educ.ar a nuestra pantalla. En dos franjas horarias se ofrecen materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática. Esta colección es dinámica y se irá enriqueciendo día a día con nuevos y variados materiales.
La franja de 9 a 11 está dirigida a los niveles inicial y primario de educación y es conducida por Sol Canesa y Ernesto Sánchez. La franja de 14 a 16 está dirigida al nivel secundario de educación y es conducida por Ángela Lerena y Darío Sztajnszrajber.
La franja de 9 a 11 está dirigida a los niveles inicial y primario de educación y es conducida por Sol Canesa y Ernesto Sánchez. La franja de 14 a 16 está dirigida al nivel secundario de educación y es conducida por Ángela Lerena y Darío Sztajnszrajber.
Eduteka
http://eduteka.icesi.edu.co/
Es un portal web creado de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) de Colombia, que pone a disposición múltiples contenidos formativos e informativos que ayudan a enriquecer, con el uso de las TIC, el aprendizaje. Cuenta con un repositorio de recursos digitales catalogados por área académica, asignatura, ejes temáticos, temes generales y temas específicos.
Cippec
Sitio web del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas.
JClic
https://clic.xtec.cat/legacy/es/index.html
https://clic.xtec.cat/repo/index.html?lang=es
Es un conjunto de aplicaciones de software libre que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas, sopas de letras y otras. Es un servicio del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña creado con el objetivo de dar difusión y apoyo al uso de estos recursos, además ofrece un espacio de cooperación abierto a la participación de todos educadores y educadoras de países, idiomas y ámbitos culturales diversos.
Ambientech
https://ambientech.org/
El programa ambientech es un portal educativo que pretende difundir y facilitar el aprendizaje de las ciencias, la tecnología, el medio ambiente y la salud a los alumnos de educación secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Es una herramienta de soporte para el profesorado y el alumnado que propone trabajar las ciencias en el aula mediante las TIC, con la ayuda de actividades multimedia que incluyen animaciones atractivas y ejercicios de un alto nivel de interactividad.
Tutorial para crear juegos en Cerebriti
https://www.cerebriti.com/
Catálogo de juegos educativos y de conocimiento. Además posibilita crear o ser parte de juegos, cuestionarios de diversas áreas que permitirá poner en juego los contenidos referidos a diversas temáticas educativas.
Leer.es
https://leer.es/
Centro virtual para la mejora de la competencia en comunicación lingüística y la lectura en todas las áreas y niveles educativo. Destacamos su sección recursos, organizada por etapas y áreas, en la que se incluyen materiales informativos, artículos y unidades didácticas para trabajar la comprensión lectora desde distintos ámbitos.
CUIDATE, PERMANECÉ EN TU HOGAR, RESPETÁ EL AISLAMIENTO.
Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia
A 44 años del último golpe de estado cívico-militar, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT renueva su permanente compromiso con las consignas de “memoria, verdad y justicia”.
Seguimos pronunciándonos en defensa de los principios, valores y acciones que sostienen y profundizan el camino recorrido en materia de derechos humanos y garantizan la convivencia en democracia; para ello ratificamos el papel que nos cabe en la formación de ciudadanos solidarios y críticos, que honren la memoria histórica con compromiso social y responsabilidad.
Aprovechamos la ocasión para compartir los cortos de la Serie Documental NO OLVIDAMOS, realizada por LUPA - Productora Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
https://www.youtube.com/user/fylunt/videos
Este 24 de marzo permaneceremos en nuestras casas para proteger la salud pero con la memoria siempre viva y activa.
Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Decreto 297/2020
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Lea el Decreto 297/2020
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320
Mensaje Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia. 2020
“La memoria brilla
Afilada como una espada”
Glauce Baldovin
A 44 años del último golpe de estado cívico-militar, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT renueva su permanente compromiso con las consignas de “memoria, verdad y justicia”.
Seguimos pronunciándonos en defensa de los principios, valores y acciones que sostienen y profundizan el camino recorrido en materia de derechos humanos y garantizan la convivencia en democracia; para ello ratificamos el papel que nos cabe en la formación de ciudadanos solidarios y críticos, que honren la memoria histórica con compromiso social y responsabilidad.
Aprovechamos la ocasión para compartir los cortos de la Serie Documental NO OLVIDAMOS, realizada por LUPA - Productora Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
→ https://www.youtube.com/user/fylunt/videos
Este 24 de marzo permaneceremos en nuestras casas para proteger la salud pero con la memoria siempre viva y activa.
Suspendido. Pago Beca J. B. Terán
SUSPENDIDO POR CUARENTENA
Atención beneficiarios/as de las Becas Juan B. Terán de Filosofía y Letras.
Podrán pasar a cobrar las becas correspondientes al mes de marzo el día viernes 20/3, de 9 a 11 hs., por tesorería de la Facultad.
Se tomarán medidas para que el pago se realice sin aglomeración de gente.
Modalidad virtual de clases
Estimada comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras
La situación actual implica un desafío enorme y confiamos en que lo afrontaremos con esfuerzo compromiso y responsabilidad. En este sentido les pedimos a todas las cátedras que, para el día 31 de marzo, puedan tener ya preparada una oferta virtual para garantizar el inicio de clases en modalidad virtual.
Para un diagnóstico y mejor aprovechamiento de la virtualidad es importante que los miembros de la comunidad respondan a la siguiente encuesta, sólo insume dos minutos:
Para estudiantes (incluye INGRESANTES): https://es.surveymonkey.com/r/filo2020
Para docentes: https://es.surveymonkey.com/r/docentes2020
Para jefes de cátedra: https://es.surveymonkey.com/r/jefescatedra
Para la implementación de clases virtuales podrán optar por utilizar:
- Plataforma Moodle ( UNT virtual)
- Google Classroom
Si su cátedra elige UNT Virtual y aún no tiene creada su aula virtual debería enviar un correo a educacionadistancia@webmail.unt.edu.ar indicando cátedra; nombre, DNI y cuenta de correo Gmail de profesor administrador. Si su cátedra ya cuenta con un aula virtual creada y necesita ayuda debe dirigirse a diruntvirtual@gmail.com
Si su cátedra opta por Google Classroom comunicarse a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar o alejandro.olivencia@filo.unt.edu.ar
A los fines de optimizar la propuesta virtual la Facultad pone a disposición todos los recursos humanos y técnicos que disponemos ofreciendo:
- capacitación online tanto para cuestiones técnicas y de producción de materiales virtuales (a cargo de la productora audiovisual Lupa);
- asesoramiento de la cátedra de Tecnología Educativa para la preparación y organización de materiales;
- una mesa de ayuda permanente para ambas plataformas a cargo de la Dirección de Informática, el Área de Comunicación y el Laboratorio de Computación.
Sugerencias para implementar clases virtuales con Google Classroom Dirección de Informática – FfyL - UNT
Requisito:Cada profesor debe tener una cuenta de gmail de la facultad (del tipo @filo.unt.edu.ar)
Videos Tutoriales
Google Classroom para Profesores 2020
https://www.youtube.com/watch?v=KP34rQKue5Y
Ideas para Profesores
https://www.youtube.com/watch?v=GQCrTdX0suA
Google Classroom para Estudiantes 2020
https://www.youtube.com/watch?v=qo1zDxvuPSk
Recomendaciones importantes:
No deben compartir ningún archivo (generalmente archivo del tipo pdfo epubo mobi o azw3o similar) que infrinja los derechos de autor (copyright) mediante el correo electrónico, ni usar Google Drive para compartir los mismos, ni Dropbox ni cualquier otro tipo de almacenamiento en la nube.
No importa si el archivo a compartir esta comprimido porque Google automaticamente lo descomprime para analizarlo.
De acuerdo a las condiciones del servicio de Google, se borrará inmediatamente dicho archivo y pueden suspender su cuenta, provisoriamente o definitivamente.
Si pueden usar enlaces (o links) a videos de Youtube de cualquier tipo en sus clases.
En caso que imperiosamente deban compartir una parte de un archivo, como los mencionados anteriormente, tienen la opción de dividirlo en capítulos, o en partes a determinar por Uds., usando el sitio tools.pdf24.org/es/dividir-pdf
Reciba las noticias de nuestra Facultad.
Suscríbase a las noticias de la Facultad de Filosofía y Letras-UNT enviando un correo a:
prensa.difusion@filo.unt.edu.ar
Difusión de resolución 150/2020 sobre actividades en la UNT
Se informa a la comunidad de Filosofía y Letras que, en virtud de la resol 150/2020 no habrá ningún tipo de actividad en la Facultad hasta el 31 de marzo