Cursos de Ruso

Ruso Nivel A1

Inicia en Agosto, finaliza en Noviembre

Prof. Anastasia Trefilova

Jueves 9:00 a 12:00 hs – Inicia: 6/8/20

MODALIDAD VIRTUAL

Edad mínima requerida para realizar los cursos: 18 años

Cuota mensual: $2.200 ***Pagar

Transferencia bancaria en nuestra cuenta de Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8


Ruso Nivel A2

Inicia en Agosto, finaliza en Noviembre

Prof. Anastasia Trefilova

Sábado 16:00 a 19:00 hs – Inicia: 8/8/20

MODALIDAD VIRTUAL

Edad mínima requerida para realizar los cursos: 18 años

Cuota mensual: $2.200 ***Pagar

Transferencia bancaria en nuestra cuenta de Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8


Para hacer EFECTIVA SU INSCRIPCIÓN, luego de PAGAR, Ud. debe

ENVIAR UN MAIL A: lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar con los siguientes datos:

ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO (de Mercado Pago o de Transferencia Bancaria)

NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:
NUMERO DE DNI:
MAIL Y NUMERO DE CELULAR:
NOMBRE Y NIVEL DEL CURSO:
NOMBRE DEL DOCENTE:

Cursos de Alemán

Alemán Nivel A1 *** CUPO CERRADO ***

Inicia en Agosto, finaliza en el cursado de Verano, Febrero 2021.

Prof. Anastasia Trefilova

Sábado 9:00 a 12:00 hs – Inicia: 8/8/20

MODALIDAD VIRTUAL

Edad mínima requerida para realizar los cursos: 18 años

Cuota mensual: $2.200 ***Pagar

Transferencia bancaria en nuestra cuenta de Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8


Alemán Nivel A2

Inicia en Agosto, finaliza en el cursado de Verano, Febrero 2021.

Prof. Diego Wilde

Martes 17:00 a 20:00 hs – Inicia: 4/8/20

MODALIDAD VIRTUAL

Edad mínima requerida para realizar los cursos: 18 años

Cuota mensual: $2.200 ***Pagar

Transferencia bancaria en nuestra cuenta de Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT 30-54667024-0
CBU: 0070089420000017982786
Cta CTE: $ 17982-7 089-8


Para hacer EFECTIVA SU INSCRIPCIÓN, luego de PAGAR, Ud. debe

ENVIAR UN MAIL A: lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar con los siguientes datos:

ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO (de Mercado Pago o de Transferencia Bancaria)

NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:
NUMERO DE DNI:
MAIL Y NUMERO DE CELULAR:
NOMBRE Y NIVEL DEL CURSO:
NOMBRE DEL DOCENTE:

Defensa de Tesis. Del sujeto gramatical al sujeto social

DEFENSA DE TESIS DE POSGRADO ONLINE

11 de Agosto de 2020 / 10 Hs. / No se permitirá la entrada al meet luego de las 10 horas 

-LINK DEFENSA: https://meet.google.com/nin-cwbb-tkc

Doctorado en Humanidades 

"Del sujeto gramatical al sujeto social. Configuración de la identidad lingüística en los mineros de Mina Farallon Negro (Catamarca)"

Mg. Zulma Alicia Segura opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Lingüística)

Dirección Dra. Isabel Requejo (UNT)

Jurado:

Dra. Alejandra Cebrelli (UNSa)

Dr. Julio César Sal Paz (UNT)

Dra. Liliana Massara (UNT)

Mg. Raúl Arué (UNT) por la Comisión de Supervisión


-LINK DEFENSA: https://meet.google.com/nin-cwbb-tkc

Defensa de Tesis. Políticas nacionales provinciales

DEFENSA DE TESIS DE POSGRADO ONLINE

29 de julio de 2020 / 10 Hs. / No se permitirá la entrada al meet luego de las 10 horas 

-LINK DEFENSA: https://meet.google.com/ysq-jpsw-hvy

Doctorado en Humanidades 

"POLÍTICAS NACIONALES Y PROVINCIALES EN LA CONFIGURACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA. TUCUMÁN, 1946 - 1955"

Prof. María del Carmen Rosales opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Historia)

Dirección Dra. María Florencia Gutiérrez  (UNT)

Co-dirección: Dra. María Celia Bravo (UNT)

Jurado:

Dra. Karina Ramacciotti (UNQ)

Dra. Adriana Mercedes Kindgard (UNJu)

Dra. María Lidia Lenis (UNT)

Dra. María Paula Parolo (UNT) por la Comisión de Supervisión


-LINK DEFENSA: https://meet.google.com/ysq-jpsw-hvy

Revista Humanitas. Reflexiones sobre la pandemia de la covid-19

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras informa que está abierta la convocatoria para presentar trabajos de investigación, ensayos, poesías, cuentos o reseñas para su próximo nº 39 digital

La temática propuesta es "Reflexiones sobre la pandemia de la covid-19 y las consecuencias para la humanidad"

Los trabajos deben ser enviados al correo electrónico del Departamento de Publicaciones: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com

Fecha para la entrega de los trabajos: 30 de septiembre de 2020

Para los autores de creaciones literarias:

Cuentos: hasta 10 (diez) páginas

Poesías: hasta 5 (cinco) páginas.

Reseñas: hasta 2 (dos) páginas

El Consejo asesor de publicaciones propone los siguientes sub-temas orientadores:

  • La Geotecnología y el coronavirus.
  • La Geografía y la covid-19.
  • Territorios urbanos y pandemia.
  • Discursos, manipulaciones, desinformaciones, traducciones, terminologías, falsas noticias, redes sociales.
  • Literatura en tiempos de pandemia.
  • El rol de las Humanidades y las Ciencias Sociales frente al covid-19.
  • Pandemia y trabajo docente.
  • Pandemia y TICS.
  • Pandemia y sujetos de aprendizaje.
  • Género en tiempos de pandemia.
  • La estigmatización y covid-19: lazos sociales en juego.
  • Vida Cotidiana y covid-19.
  • La vida comunitaria en el marco de la pandemia.
  • Universidad y comunidad en tiempos de crisis: saberes y prácticas al servicio de la población.
  • El miedo y las fake news como virus ad hoc.
  • Aislamiento social, preventivo y obligatorio: interpelaciones a la formación de trabajadorxs sociales
  • Protecciones y seguridad social
  • ¿Cómo gestionar inclusión en procesos de exclusión social?
  • Libertades civiles y covid-19.
  • Adultos mayores y covid-19.
  • Crisis civilizatoria y pandemia.
  • Cuestionamientos a la normalidad post pandemia
  • El desafío del acompañamiento a las trayectorias educativas virtuales en marco del ASPO
  • Experiencias innovadoras en formación docente en tiempos de pandemia
  • Cine y teatro: propuestas en tiempos de pandemia.
  • Vínculos familiares en el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
  • Cuarentena y violencias de género.

Descargue la Convocatoria y las Normas de Publicación

Protocolo exámenes Virtuales

 

Protocolo para el desarrollo de Exámenes Virtuales que aprobó el Consejo

 

Para este llamado excepcional el Protocolo fue modificado, 

  • Eliminación necesidad de llenar formulario
  • Reemplazar "48 hs. de anticipación" por "comunicarse con la cátedra con suficiente antelación"
  • Reemplazar la "obligatoriedad de grabar sesión" por "en caso de considerar necesario el tribunal de examen procederá a grabarlo"

Lea atentamente las modificaciones

INSCRIPCIÓN A EXÁMENES

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI. En el caso de personas de PLANES CADUCOS deben hacer su inscripción enviando un mail a: examen.caducos@filo.unt.edu.ar

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Webinar “Geografía y Territorio”

El Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" de la Facultad de Filosofía y Letras invita a participar del Webinar "Geografía y Territorio", actividad que se desarrollará el lunes 6 de julio a partir de las 18 Hs. a través de la plataforma Meet

Link de acceso https://meet.google.com/sfi-qayv-mdn

La actividad de carácter gratuito,  a cargo de la Prof. Ana Cusa y de la Dra. Alejandra del Castillo, está destinada a Prof. de Geografía, Prof. de Ciencias Sociales, Trabajadores Sociales, Prof. de Ciencias de la Educación y público en general (nacional e internacional).

Para participar las personas interesadas en participar  (y recibir un certificado de participación) deben inscribirse previamente hasta el día 4 de julio completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7vxlnkHZOBG3GoaZYG7qQzuH-Yqspko52sZ9B7W8DjvvUmw/viewform

La actividad forma parte de la celebración por los 80 años de la creación de la carrera de Geografía y del inicio de la actividades del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Rohmeder-

Sobre la certificación

El certificado será emitido de manera gratuita y se enviará vía email.

En el campo DNI en el formulario ingresar el número de Identidad propio de cada país (Documento Nacional de Identidad DNI, Cédula de Identidad CI, Cédula de ciudadanía CC, etc.).

Para acceder a la charla les solicitamos que:

* Se conecte preferentemente 10 minutos antes del horario programado.
* Ingrese con su nombre completo para facilitar el registro de asistencia y la confección del certificado.
* Ingrese a la charla con el micrófono silenciado y cámara apagada.
* Cuando las disertantes comiencen a compartir la presentación "fije la pantalla".
* Las preguntas deben ser expresadas de forma escrita a través del chat.

Más información: prensa.ieg@filo.unt.edu.ar

 

Convocatoria PISAC-COVID-19

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) llama a la presentación a concurso de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19.

La Agencia I+D+i destinará hasta la suma de PESOS SESENTA Y SEIS MILLONES ($ 66.000.000) para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria

Consulte la convocatoria

Cartón de poesía Siglo XXI. N°07

CARTON DE POESIA SIGLO XXI Número 07 / Julio 2020

Pintura: Víctor Quiroga

CANCIÓN DE LA NIÑA NEGRA

La niña negra salió
a buscar una muñeca
pero no había juguetes
y era de pocos la tierra.

La niña negra salió
a hacer un barco en la acequia
y el agua nubló sus ojos
de cachaza y de miseria.

La niña negra salió
vestida de cosechera
y una fábrica de sueños
le voltearon las cosechas.

La niña negra salió
a mirarse en las estrellas
y la luz de una esperanza
se quedó mirando en ella.

José Augusto Moreno

/ / / / /

PESADUMBRE

quién salva ahora
a la noche
dura noche
enanos sueños
habitan

estremece

el silencio
se cuela
en el dolor
del alba

Norah Scarpa Filsinger

/ / / / /

SOSIEGO

Ella camina
por una costilla
de la luna.
Él acuesta una estrella
en su soledad.
En el andén de la quietud,
las hojas de la ternura
les revolotean el alma.
Saben que la vida
es un parpadeo de horas
entre dos soledades.
Horizontes de ecos perforan
la urgencia desvelada de las miradas.
En el canto se enciende la nostalgia.
Una metáfora de silencio
les salpica los miedos.
Gestos. Caricias. Dedos enlazados
leen el pensamiento de los grillos.
De los duendes. Del universo.
Ellos pulsan el amor en los labios.
Una canción les pestañea los cuerpos,
les hurga los corazones.
Las bocas se insomnian
en la melancolía.
Se buscan con fervor
en los espejos de la nada.
Distancia que arrima cercanías.
Lejanías que acercan distancias.
Cántaros que cantan un sueño imposible
en los brazos de la noche.
Ya no hay palabras.
Cuando los corazones se tocan,
encienden su espalda las luciérnagas.
Las soledades se aturden de sosiego,
ahuyentan la muerte
y desvisten el deseo en un beso.

Roberto Espinosa

/ / / / /