Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras comunican a sus Ingresantes 2020 que no pudieron completar la presentación de la documentación a causa de la interrupción generada por la cuarentena, que sus respectivas inscripciones se validarán de modo provisorio hasta tanto se arbitren los medios para efectuar dicha presentación.
Author Archives: admin
Programa de asesorías y apoyo a cátedras en FILO
La Secretaría Académica y la Secretaría de Coordinación de Fortalecimiento del Grado de nuestra Facultad invitan a los equipos docentes de todas las cátedras a participar del Programa de asesorías y apoyo a cátedras en FILO ¿Cómo generar prácticas evaluativas no presenciales? que dará inicio el jueves 2 de julio de 2020.
Para participar deben completar el formulario de inscripción: https://bit.ly/2ZmGJxA
Inicio: jueves 2 de julio 18 hs.
LINK ACCESO: https://meet.google.com/oex-vspk-uiw
No es un curso de capacitación tradicional sino un espacio (Aula virtual) de asesoría a demanda, que tiene:
- Materiales relacionados con la evaluación a distancia (repositorio de sitios recomendados y categorizados)
- Espacio público de dudas y consultas: Foros de discusión
- Posibilidad de enviar consultas privadas y acordar una modalidad de encuentro para ayudarlos
Docentes
Mg. María Luisa Bossolasco.
Esp. Beatriz Casanova
Esp. María Fernanda Hidalgo
Mesas Especiales. Modificación reglamento
Modificación Reglamento de Exámenes. Resolución Nº 91-157-2020
Mesas Especiales. Podrán constituirse para aquellos alumnos que adeuden hasta 6 materias
Intercambio virtual. Estudiantes de Grado
Convocatorias abiertas para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (modalidad virtual)
La UNT abre la convocatoria del Programa PILA de Intercambio Académico Latinoamericano de estudiantes de grado entre Universidades argentinas, colombianas y mexicanas.
A través de este programa, los estudiantes pueden cursar en el segundo semestre del 2020, mediante la modalidad virtual, materias de su carrera en una universidad de México o Colombia, con posibilidad de gestionar en su universidad de origen el reconocimiento de las materias que hayan aprobado.
La propuesta es un esfuerzo sostenido para enriquecer la formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.
El Programa PILAnace de un acuerdo firmado entre el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES).
Mayor información en
http://www.internacionales.unt.edu.ar
Pasantías Comunicación. Canal 10
PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: Canal 10 Televisora del Tucumán S.A.P.E.M.
2 Estudiantes de Comunicación
Requisitos para inscribirse
- Estudiante con 3° REGULARIZADO
- No haber realizado pasantías anteriormente (los últimos 18 meses) convocadas por esta Facultad (Resoluciones N° 1312/2017 -UNT- y N° 476-152-2018- FFyL)
Áreas de trabajo: Departamento de Arte y Diseño. Tareas: Mantenimiento de página web y redes sociales
REQUISITOS:
Excelente Ortografía y Gramática.
Manejo de Redes Sociales (Facebook, Twitter e Instagram)
JORNADAS LABORALES DE Lunes a viernes 4 horas diarias.
Documentación a presentar:
- Constancia de alumno/a regular - (utilizando tu Usuario de SIU GUARANI obtener el Certificado)
- Certificado de promedio - (utilizando tu Usuario de SIU GUARANI obtener el Certificado)
- Curriculum Vitae
- Fotocopia de DNI
Inscripción y presentación de documentación: 1º AL 6 DE JULIO de 2020 al siguiente correo electrónico: extension@filo.unt.edu.ar
Posterior a la fecha indicada nos comunicaremos por correo electrónico.
Voluntariado. Último día de inscripción.
La convocatoria a estudiantes de nuestra Facultad para formar parte de 2 redes de Voluntariados es un éxito, “ya son 95 estudiantes quienes registraron su inscripción vía formulario y esperamos que se sumen más hasta mañana 30 de junio que cierra el período de inscripción”, dijo Santiago Rex Bliss Vicedecano a cargo del decanato.
La Secretaria de Extensión, Lic. Graciela Yacuzzi, agradeció a todas las personas que presentaron su inscripción online ya que “confirma la tradición de compromiso y solidaridad de las personas que se forman en nuestra Facultad”
La Lic. Yacuzzi informó que aún hay cupos abiertos para participar de la Red Universitaria de Apoyo a Adultxs Mayores ante la Pandemia del COVID 19, que tiene como objetivo la asistencia y contención para adultos mayores en el territorio del Gran San Miguel de Tucumán tendiente a facilitar la realización de trámites y/o gestiones relacionadas con el cuidado de su salud, la alimentación, el hábitat y el sostenimiento de vínculos sociales, ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio implementado por la pandemia por COVID-19.
La inscripción cierra mañana 30 de junio. Las personas interesadas deben completar el formulario online que se encuentra en este link:
https://forms.gle/2CivPM5kFHc1de156
Colación de Grado y Posgrado Virtual
El Vice Decano a cargo del Decanato, Mg. Santiago Rex Bliss, invita a Ud. muy especialmente al Acto de Colación de grado y posgrado Virtual de las distintas carreras de esta Facultad.
El acto se transmitirá vía MEET el día Viernes 3 de julio de 2020, a las 17:30 hs.
* Recomendamos a los egresados y a las egresadas conectarse a la reunión a las 17:00 hs.
Colación de Grado y Posgrado Virtual
Viernes 3 de julio
Plataforma Google Meet: https://meet.google.com/vxv-yojf-fix
Protocolo interno de juramento por modalidad virtual
Pagos posgrados
La Secretaría de Posgrado e Investigación informa:
Los depósitos de pago de matrícula anual de las carreras y los aranceles de los cursos de posgrado deben realizarse en la cuenta de la Facultad del Banco Galicia.
Los datos son:
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8
CBU: 0070089420000017982786
Se debe enviar la constancia escaneada de los pagos, a la Secretaria de la carrera, los organizador/a del curso -cátedra o instituto- o el mail que figure en el flyer que publicita el curso y A LA TESORERÍA DE LA FACULTAD: tesoreria@filo.unt.edu.ar
Se recomienda anotar en el mail los nombres del doctorando, alumno que que realizará curso o pago de la matrícula y el nombre de carrera y curso.
Solo con estos requisitos se podrá emitir el recibo de pago de la actividad académica
Lenguaje inclusivo y Educación
Lenguaje inclusivo y educación: miradas desde la interdisciplina
Compiladora María Matilde Murga
Autores
Carlos Castilla - Edith Lupprich
Fabián Vera del Barco - Gilda Moreno
El presente escrito es una recopilación de los textos disparadores redactados por los especialistas de la UNT, que participaron en dos conversatorios sobre Lenguaje inclusivo y educación: miradas desde la interdisciplina. Convocados por el Centro de Comunicación, educación y pensamiento latinoamericano (CEPL), los conversatorios se realizaron durante el año 2019 en el seno de la Facultad de Filosofía y Letras en el marco del 80 aniversario de su fundación. Ambos conversatorios fueron una experiencia enriquecedora, en la que se inscribieron más de 300 interesados que pudieron dialogar con los especialistas en Historia de la Lengua, Dr. Carlos Castilla, en Análisis crítico del discurso, Licenciada Edith Lupprich y el filósofo, referente del colectivo LGBTIQ, Dr. Fabián Vera del Barco.
Estamos convencides que mediante la educación y la acción cultural se podrá tomar conciencia de nuevos modelos verbales que influyan y expresen las conductas y cosmovisiones no hegemónicas de la realidad. Por lo tanto, desde una pedagogía del reconocimiento (Moreno, 2020), se ofrece este cuadernillo con la finalidad que pueda ser debatido y reflexionado en los distintos niveles del sistema educativo. Nuestres jóvenes así lo requieren, demandan y esperan que como universitaries tomemos la palabra y asumamos una posición política clara y consistente respecto al tema. Por último, nuestro agradecimiento a las autoridades de nuestra unidad académica que hicieron posible esta publicación
ÍNDICE
Prólogo. María Matilde Murga ..7
La Gramática no es inclusiva. Carlos E. Castilla.. 10
Lenguaje inclusivo: el uso político de la morfología Edith Lupprich .. 16
Lenguaje inclusivo, filosofía y escuela Fabián Vera del Barco.. 24
Análisis del discurso de los conversatorios del lenguaje inclusivo Gilda Moreno.. 28
Radio y Pandemia
Clase Abierta
Radio y Pandemia: ¿nuevas prácticas, otros actores?
jueves 2 de julio a las 18.30 hs.
Vía Meet: http://meet.google.com/uan-uujs-rdo
Conversación con Oscar Bosetti (UBA-UNQ-UNER) Emiliano Venier (UNSa)y Claudio Avilés de la UNJu.
Organiza: Cátedra "Comunicación Radiofónica"