Encuesta estudiantes. ESI

La Facultad de Filosofía y Letras invita a sus estudiantes a participar de la encuesta que está llevando a cabo el proyecto "Formación docente, androcentrismo científico y educación sexual integral con enfoque de género" dirigido por Graciela Morgade y llevado adelante por el equipo Mariposas Mirabal, perteneciente al IICE de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

La encuesta tiene como objetivos identificar contenidos y enfoques curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado presentes en la formación docente; reconstruir las visiones de los y las estudiantes respecto de sus saberes acerca de la temática y describir sus expectativas acerca de su formación en el campo de la ESI. 

Como facultad, participamos con entusiasmo de esta instancia de generación de conocimientos que enriquecerán un área tan cara para nuestra política académica como lo es la perspectiva de género en las ciencias sociales y la educación sexual integral (ESI) como derecho.

Alentamos al estudiantado de la facultad a responder la encuesta, que estará disponible entre los días 27 de Noviembre y 18 de Diciembre, en la siguiente dirección: http://mariposasmirabal.ar/encuesta/

Estudios queer en Tucumán

Estudios queer en Tucumán

Crítica a la heteronormatividad y nuevos escenarios de la diversidad sexo genérica

Fabián Vera del Barco (Comp.)

Índice

Prólogo 8 por Susana Maidana

Introducción 20

Lxs autores 22

Ciudadanía sustantiva de las mujeres trans en Tucumán En la agenda feminista local. Dimensiones civiles, sociales Y políticas.
Fabián Vera del Barco. 26

Globalización y prostitución transfemenina en Tucumán: La construcción de las identidades de género y la Vulneración de los derechos humanos.
Fabián Vera del Barco. 39

La construcción de la identidad colectiva transfemenina En Tucumán y su institucionalización en el CETRANS: Interseccionalidad, legitimación y gobernabilidad Democrática.
Fabián Vera del Barco. 51

Las expresiones de género diversas en la niñez: aportes a Las políticas públicas vigentes en Argentina.
Fabián Vera del Barco. 65

Hacia un Programa de Educación Sexual Integral con Perspectiva de género y diversidad sexual en Tucumán, Argentina. El Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual (CEDISEX).
Fabián Vera del Barco. 78

La lucha por el espacio público de mujeres travestis/Trans en San Miguel de Tucumán y la construcción de Heterotopías.
Gerardo Van Mameren. 100

Indicios de la construcción de una pedagogía sexista desde El currículo normalista tucumano (1875-1900).
Alexis Paz. 123

Neoliberalismo y militancia LGBTIQP+. Algunas Reflexiones desde Butler y Foucault.
Griselda Arué y Antonella Oviedo. 150

Salida del armario. Representaciones sociales del colectivo De Aguilares y su abordaje desde el Trabajo Social.
María Del Milagro Díaz. 169

La Enseñanza de la Diversidad Sexual en las Clases de Biología. Perspectivas Teóricas y Discursos Didácticos.
Walter Tabera. 199

Día del trabajador no docente 2020.

26 de NOVIEMBRE

Día del Trabajador No Docente

Las Autoridades y el Equipo de Gestión saludan al personal No Docente en su día

 

27/11/2020 Asueto Administrativo

El 27 de noviembre no habrá atención por parte del personal no docente

Charla “Experiencias Didácticas de la Geografía en Entornos Virtuales”

El Departamento de Geografía invita a la comunidad a participar de la Charla Abierta "Experiencias Didácticas de la Geografía en Entornos Virtuales", que tendrá como expositoras a: Prof. Carolina Mansilla,  Prof. Fátima Figueroa Suarez y Prof Mariela Gerez
la la moderadora de la actividad será la Prof. Alicia Mabel Rossi UNaF

La actividad está destinada a publico en general se desarrollará el 27 de noviembre a las 18 hs vía MEET. Las personas interesadas deben ingresar al link:
https://meet.google.com/ezg-xqtv-hbs  

La actividad es gratuita, sin inscripción previa y NO otorga certificación

Defensa de Tesis. Desarrollos y no desarrollos en un área de frontera

DEFENSA DE TESIS DE POSGRADO ONLINE

11 de diciembre de 2020 / 9 Hs. / No se permitirá la entrada al meet luego de las 9 horas 

-LINK DEFENSA:  http://meet.google.com/gba-qxvb-dzw

Doctorado en Letras

"DESARROLLOS Y NO DESARROLLOS EN UN ÁREA DE FRONTERA. PUNA JUJEÑA 1960 – 2010"

Lic. Ariel Rodolfo Rivero opta por el grado académico superior de Doctor en Ciencias Sociales (Orientación Historia)

Directora: Dra. Elena Belli (Universidad Nacional de Jujuy)

Codirectora: Dra. Hilda Beatriz Garrido (Universidad Nacional de Tucumán)

Jurado:

Dra. María Celia Bravo - Universidad Nacional de Tucumán

Dra. Patricia Elena Arenas - Universidad Nacional de Tucumán

Dr. Alfredo Luis Pais- Universidad Nacional de Salta

Dr. Ricardo Enrique Slavutsky - Universidad Nacional de Jujuy (Por la Comisión de Supervisión)


-LINK DEFENSA:  http://meet.google.com/gba-qxvb-dzw

 

 

 

Prórroga. Carga Oferta de Optativas 2021

Carga on line de la oferta de materias optativas SE PRORROGA LA CARGA HASTA EL DÍA 30 de noviembre de 2020

LINK SISTEMA DE CARGA DE OPTATIVAS: http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

** CONSULTE EL INSTRUCTIVO

Prestar especial atención a la carga horaria según el tipo de optativa que se ofrezca (Formación Disciplinar, F. General, Electivas, Cursos especiales…) y lo estipulado en los planes de estudio vigentes. (Consultas: Sra. Carolina Rosas – Alumnos)

Los profesores responsables de la presentación deben tener el cargo de Titular, Asociado o Adjunto. (Si no aparece en el Sistema el nombre del/ de la docente enviar NOMBRE COMPLETO Y DNI vía mail a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar)

Las materias optativas constituyen por definición un espacio curricular diferente y un aporte a la formación tanto desde el punto de vista de los contenidos, orientaciones teóricas y prácticas así como horarios de dictado. No se debe presentar como optativa las materias obligatorias que integran la currícula de los planes de estudio de las distintas carreras. La Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 establece que las materias curriculares de cualquier carrera pueden ser cursadas como optativa por estudiantes de otra carrera quienes sólo deben contar para ello con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que están inscriptos.

Por cualquier duda o inconveniente con la carga del formulario dirigirse al Director de Informática Lic. Pablo Nacusse a fin de que sea solucionado dentro del plazo estipulado pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar

Se recuerda que los siguientes Planes de de Estudio caducan próximamente, por ello, no deben ofrecer optativas para esos trayectos:

TODOS LOS PLANES 1969 – Excepto Historia-

Plan 1993  Ciencias de la Educación

Plan 1964  Profesorado en Química

Plan 1985  Profesorado en Matemática

INTERCULTURALIDAD Y UNIVERSIDAD. DESARROLLO, AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LOS PROYECTOS DE TUTORÍAS CON ESTUDIANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: INTERCULTURALIDAD Y UNIVERSIDAD. DESARROLLO, AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LOS PROYECTOS DE TUTORÍAS CON ESTUDIANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

Autora: Prof. Nuria Macarena Rodríguez

Grado alcanzado: Doctora en Humanidades (Área Educación)

Directora de tesis: Dra. Macarena Ossola (UNSA)

Co-Directora de tesis: Dra. Catalina Buliubasich (UNSA)

Fecha de defensa de la tesis: 24/11/2020

Descargue el resumen

Posgrado suspendido “La Cultura, el arte y la literatura”

CURSO VIRTUAL

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera informa que el curso de posgrado VIRTUAL "La Cultura, el arte y la literatura en la enseñanza del ELE. Un enfoque intercultural" que iban a dictar el Dr. Guillermo Siles (UNT)  y la Dra. Silvia Agüero  (UNT) se pospone para el mes marzo de 2021

 


Consulte el CV de la Dra. Agüero

Consulte el CV del Dr. Siles

Consulte el programa

CONTACTO: mluipaz@gmail.com 

Exámenes Diciembre

|| Mesas Ordinarias de Exámenes Diciembre ||
 1r Turno  2, 3 y 4 de diciembre
#Inscripción  23 y 24 de noviembre
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 2o Turno  16, 17 y 18 de diciembre
Inscripción  9 y 10 de diciembre

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI.

Estudiantes de planes caducos que ya rindieron exámenes virtuales en turnos anteriores y que deban inscribirse para rendir en noviembre pueden hacer su inscripción directamente por SIU GUARANI.

En el caso de personas de PLANES CADUCOS que rindan por primera vez, deben hacer su inscripción enviando un mail a: examen.caducos@filo.unt.edu.ar

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/