Webinar sobre Geografía física

En el marco del Día internacional de la Tierra, queremos recordarles que hoy dará inicio el I Webinar - Ciclo de Charlas "GEOGRAFÍA FISICA Y SU APLICACIÓN A LA GESTIÓN TERRITORIAL. Organizado por las Cátedras Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía), Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología), Hidrografía y Seminario de Política y Legislación Ambiental del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán.

Agradecidos por la pronta y amplia recepción por parte de la comunidad académica, los esperamos hoy y mañana.

Prof. Pedro Raúl Valdez

Dr Walter Manuel Medina

 

**** CICLO DE CHARLAS ****

#Geografía Física y su aplicación a la Gestión Territorial
1° EDICIÓN: CIENCIA, TIERRA Y PREVENCIÓN

22 ABRIL

16.00 hs. - La disputa por el espacio físico. Aportes de la Geografía Física a la planificación del uso del suelo Dra. Andrea María Josefa Coronato CADIC-CONICET. Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina)

18.30 hs. - Consideraciones en torno al arbolado urbano de alineación. Aplicación a la ciudad de Santa Fe, Argentina
Dr. Gabriel Fernando Castelao Laboratorio de Geografía Física y Ambiental, Universidad Nacional del Litoral. (Santa Fe, Argentina)

23 ABRIL

16.00 hs. - Gestión Integral del Riesgo de Desastre: una mirada desde la geografía.
Dra. Irasema Alcántara Ayala Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ciudad de México.

18.00 hs. - Las Redes de áreas protegidas: aspectos sociales, ecológicos y de gestión. Dr. Alexandre Schiavetti Departamento de Ciencias Agrarias y Ambientales, Universidad Estadual de Santa Cruz. (Ilhéus, Bahia. Brasil)

Organiza:
Prof. Pedro Valdez (Cátedra Geografía de los Sist. Nat. III - Biogeografía. Fac. FyL, UNT)
Dr. Walter Medina (Cátedra Geografía de los Sist. Nat. IV -Geomorfología. Fac FyL, UNT/INSUGEO-CONICET)

Comunicado a egresados y egresadas

La Facultad de Filosofía y Letras comunica que su actividad académica y administrativa afronta tiempos difíciles con inconvenientes que son propios de la pandemia en todo el mundo y en todos los órdenes de la vida social.

En el caso de la actividad académica se resolvió tempranamente iniciar el ciclo de manera virtual concretando para ello una plataforma virtual propia y capacitación en Moodle para más de ciento cincuenta profesores; y un número similar están capacitándose en “Enseñanza Universitaria en entornos virtuales”

En el caso de la actividad administrativa, si bien se avanzó en la virtualización de numerosos trámites, aún resta mucho por hacer. En ese camino debimos sortear las dificultades que suponen los casos de covid19 entre nuestro personal, la condición de riesgo que presentan muchos otros y que dificulta su presencialidad, y un equipamiento informático que vamos actualizando en la medida de las posibilidades. El área de Alumnos que tramita los títulos de nuestros egresados fue una de las más afectadas, por casos y situaciones de la enfermedad, y por la condición de riesgo de su personal. Conscientes de ello, se reforzó su plantel con dos administrativos más y se organizó un método de trabajo que reduce al mínimo la presencialidad en las oficinas aumentando la productividad. El resultado de ello es que el día 20/04 remitimos por correo electrónico a 31 egresados sus constancias de título en trámite, así como también instrucciones sobre lo que necesitan para completar el trámite de solicitud del título. Constancias estas que se suman a las más de cuarenta entregadas durante el mes de marzo.

Cabe resaltar que el mismo personal que poniendo lo mejor de sí para sortear las dificultades, es quien ha trabajado en marzo para poder concretar la entrega de los 40 diplomas que se entregaron.

L@s egresad@s que ya tienen su constancia son:

  1. Lucía María Terán Vidal (Prof. Letras

  2. Fátima Rosa Monasterio (Prof. Letras)

  3. Mariana Elizabeth Castillo (Lic. Inglés)

  4. María Gabriela Guerrero Molina (Prof. Ciencias Económicas)

  5. Luz Norma Beatriz Hoyos (Prof. Ciencias de la Educación)

  6. Rosa Elizabeth Attiel (Lic. Comunicación)

  7. Leticia Gabriela Diaz Lobo (T.U.C.)

  8. Jorge Alejandro Gutierrez Lombardo (T.U.C.)

  9. Leon Torrente (T.U.C.)

  10. Natalia Susana Olivera (Prof. Inglés)

  11. Natalia Soledad Mamani (Lic. Comunicación)

  12. Aldana Vanesa Martínez (T.U.C.)

  13. Agustin Fernando Mamani (T.U.C.)

  14. Ana Cecilia Luna (Lic. Comunicación)

  15. Andrea Griselda Lopez Romero (T.U.C.)

  16. Rocío Victoria Torkar (T.U.C.)

  17. Ignacio Isas Chebaia (Lic. en Comunicación)

  18. Natalia González (Lic. Comunicación)

  19. David Alejandro Brito (T.U.C.)

  20. Mariana Arias Herrera (T.U.C.)

  21. Fátima Eugenia Baronetto (Lic. en Ciencias de la Educación)

  22. Carmen Isabel Lucania (Prof. Química)

  23. María José Martínez Conticello (Lic. Trabajo Social)

  24. Ruth María Vanina Escalante (Lic. Trabajo Social)

  25. Fiorela Andrea Burguet (Lic. Trabajo Social)

Por carecer de contacto, no pudimos comunicarnos con los egresados que se detalla a continuación y les pedimos que escriban a sec.academica@filo.unt.edu.ar para enviarles la constancia:

  1. Rodolfo Emanuel Gerez Cardozo (T.U.C.)

  2. Ailin Steudtner (T.U.C.)

  3. Luis Fulvio Patrizio Vizgarra (Prof. Ciencias de la Educación)

  4. Ximena Ciancaglini (Prof. Inglés)

  5. Milena Ludmila Estrin (Lic. Trabajo Social)

  6. Denisse Sara Derenovsky (Lic. Trabajo Social)

Sabemos que tanto la constancia de egreso como el diploma son fundamentales para que nuestros egresados puedan acceder al mundo laboral, tan necesario como urgente y más en estos momentos. Por ello y a pesar de las dificultades, estamos haciendo todos los esfuerzos a nuestro alcance para agilizar los trámites y para dotar al personal de todas las condiciones que estos tiempos exigen para que puedan llevar a cabo sus tareas.

Suspensión de actividades administrativas presenciales

Se informa a la comunidad de Filosofía y Letras que, por la aplicación del protocolo vigente y ante la detección de un caso positivo de covid en nuestra casa de estudios, no habrá actividades administrativas presenciales hasta el viernes 23 de abril, inclusive.

Las actividades se retomarán el lunes 26 de abril.

Exámenes Abril. Prórroga inscripción

EXÁMENES ABRIL 2021

Mesas de carácter ordinario

Llamado: 28, 29 y 30 de abril de 2021

Inscripción: hasta el miércoles 21 de abril hasta las 23:59 hs

 

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

 

Estudiantes de planes caducos que ya rindieron exámenes virtuales en turnos anteriores y que deban inscribirse para rendir en noviembre pueden hacer su inscripción directamente por SIU GUARANI.

En el caso de personas de planes caducos que rindan por primera vez, deben hacer su inscripción enviando un mail a: examen.caducos@filo.unt.edu.ar

Profesorado en Matemática y Profesorado en Química por consultas e inscripción a exámenes  enviar mail a actas_profesorados@filo.unt.edu.ar 


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

La música orquestal y sus períodos

El Espacio Cultural de Filosofía y Letras invita a la comunidad al Curso Universitario "Música Académica e Historia de las Sociedades Occidentales" a cargo del Dr. Roberto Buffo, director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán y con la colaboración de docentes de las carreras de Historia y Filosofía de nuestra facultad.

Está destinado a estudiantes de esta casa de estudios, músicos y público en general, pueden inscribirse al correo extension@filo.unt.edu.ar 

Las clases serán virtuales, cada 15 días

Sin puntaje docente.

Cupos limitados

Inscripción gratuita.

Complete el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSciQYdBnnejEbu3mfGaqIlnxHYdFMxy33XaJPtaBFPeXk6Erg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628&fbzx=-1214870236758080362

 

Ciclo "Sonidos de la Historia"

La música orquestal y sus períodos

A cargo del Maestro Dr. Roberto Buffo

Fecha: jueves 29 de abril, 19:00 hs

Organiza: Espacio Cultural

 

Café Literario. 24 de abril

CAFÉ LITERARIO Y CULTURAL DEL VIRLA

Sábado 24 de abril a las 19

Poesía de Salta y Tucumán

Participan:

Mary Lobo  |  Geraldine Palavecino

Fernanda Agüero | Mario Melnik

Dolores Espeja | Carlos J. Aldazábal

Invitado Especial: Leopoldo Castilla

Coordina: Guillermo Siles

Zoom ID 841 0701 6962

ADICTOS: CONSTRUCCIÓN, MÁRGENES Y GRIETAS DE UNA HEGEMONÍA. EL PARADIGMA PROHIBICIONISTA EN ARGENTINA COMO CONFIGURACIÓN NACIONAL DE ALTERIDAD

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: ADICTOS: CONSTRUCCIÓN, MÁRGENES Y GRIETAS DE UNA HEGEMONÍA. EL PARADIGMA PROHIBICIONISTA EN ARGENTINA COMO CONFIGURACIÓN NACIONAL DE ALTERIDAD.

Autor: Psicólogo Nicolás Guillermo González

Grado alcanzado: Doctor en Humanidades (Área Psicología)

Directora de tesis: Dra. Susana Maidana (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 20/04/2021

Descargue el resumen

Conversatorio sobre dramaturgias argentinas

Conversatorio

“Dramaturgias argentinas: replanteamiento del corpus y aportes a las literaturas nacionales”

21 de abril / 2021 /  - 19 Hs

Transmisión en vivo en el canal del Instituto de Artes del Espectáculo (IAE) 

LINK: https://www.youtube.com/channel/UComNxrBg-YFMAtMiqctbnhw/videos

Presentación del Dossier N° 4 de Confabulaciones. Revista de Literatura Argentina.

Dicha actividad, con modalidad virtual, está organizada de forma conjunta por el Instituto de Artes del Espectáculo (IAE) – Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) y el proyecto PIUNT H685 “La Literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas. Tensiones, convergencias y divergencias” – Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.