Mesa de migrantes y asilados en Tucumán

*CONVOCATORIA*

MESA DE MIGRANTES Y ASILADOS EN TUCUMÁN

27 de noviembre/ 2021 - 9 Hs

Lugar: Anfiteatro “Elena Rojas Mayer” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
(Av. Benjamín Aráoz 800) 

*Informes: WhatsApp 3816585498*

Inscripciones: https://forms.gle/7GN6osv3ffJARc8t9

 

Desde el INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura/CONICET/UNT) convocamos a representantes de *colectivos de migrantes y asilados en Tucumán* (hasta dos representantes por organización) a participar de una *Mesa de Trabajo* con el objetivo de construir una agenda de los temas que preocupan a los distintos colectivos y que requieren de acciones por parte del Estado, y otros sectores sociales, para conseguir una solución.

En base a esta agenda de trabajo se pretende sentar las bases para la construcción colectiva, y multisectorial, de un *Observatorio de Migrantes y Asilados en Tucumán* el que, articulando con dependencias del Estado, otras organizaciones y otros colectivos, trabaje para obtener el cumplimento efectivo de los Derechos reconocidos por la Argentina contemplados en la actual Ley de Migraciones 25871.

*La reunión tendrá lugar en el Anfiteatro “Elena Rojas Mayer” sito en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Av. Benjamín Aráoz 800) el día sábado 27 de noviembre de 2021 a horas 9 de la mañana.*

Agradeceremos la participación y difusión de esta actividad.

Dr. Fulvio Rivero Sierra
Investigador Adjunto
INVELEC/CONICET/UNT

 

 

Tantakuy. Antología de dramaturgas del NOA

Tantakuy. Antología de dramaturgas del NOA

Valeria Mozzoni (Compiladora)

 

El presente volumen incluye nueve textos dramáticos de autoras de Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, cada uno de ellos acompañado de un comentario a modo de presentación a cargo de destacadas investigadoras de distintos puntos del país, reunidos con la voluntad de visibilizar y difundir la producción dramática escrita por mujeres en nuestra región.

Enmarcado en el compromiso que asumimos desde el Proyecto PIUNT H685 “La literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas, tensiones, convergencias y divergencias” (Resol. Nº: 0426/2020), este libro busca contribuir al diseño y la divulgación de una cartografía literaria y cultural de nuestro NOA.

La publicación cuenta con el aval del Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) Facultad de Filosofía y Letras UNT.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

“Ni las hermanas de Shakespeare ni las hijas menores del puerto” Valeria Mozzoni..9

JUJUY

“Mirarnos: apreciaciones sobre Existencia es resistencia” Anabel Paoletta..17

Existencia es resistencia de Andrea Campos.. 22

“Presentación de HIJAS” Patricia García..40

HIJAS. Mujeres que vibran de Nadia Ibáñez, Ana Cecilia Córdoba, Nadia Arzamendia, Daniela Delfín, Verónica Nadal y Fabiola Quintos .. 47

SALTA

“Presentación de Lely o las máscaras” María Eduarda Mirande..64

Lely o las máscaras de Raquel Guzmán.. 75

El árbol caído, memoria y denuncia”, Mabel Brizuela..84

El árbol caído de Lucila Lastero..87

SANTIAGO DEL ESTERO

Septiembre Coventry, el monólogo como sistema”, Mabel Brizuela..91

Septiembre Coventry de Cecilia Salman..94

TUCUMÁN

Lala y los lobos, dramaturgia para las infancias”, Nora Lía Sormani…104

Lala y los lobos de Silvia Camuña ..106

“De ovillos, estatuas de sal y caminatas marinas: La sal de María Laura Nuñez”, Marcela Sosa..150

La sal de María Laura Nuñez ..157

“Sobre Las Antonias”, Alejandra Nallim ..164

Las Antonias de Karina Toloza y María Elena González..171

Estamos grabando, una dramaturgia del yo desde el presente en cruce con el pasado”, Mirna Capetinich ..184

Estamos grabando de Guadalupe Valenzuela..194

SOBRE LAS AUTORAS..212

Día del Trabajador No Docente

 
Saludamos a toda la comunidad no docente por sostener, con su compromiso y trabajo,  el funcionamiento de nuestra Casa de Estudios. 
 
 
 

El lunes 29 se declaró ASUETO para todo el personal no docente de la UNT

Consulte la resolución

 

 

Ciudadanía, democracia y república

Ciudadanía, democracia y república

Publicación resultado de las investigaciones desarrolladas por los miembros del Proyecto PIUNT H645-2: Dimensiones de la ciudadanía en el contexto del pensamiento democrático y republicano

María Cintia Caram y María José Cisneros (comps.)

 

Índice

Prólogo .. 9

Espacio público. Habitando el derecho ciudadano
Adriana Assef ..  15

El hilo rojo republicano
María Cintia Caram ..  21

Alberdi y las bases para la organización de la república: biopolítica, liberalismo y racismo de Estado 
María José Cisneros Torres ..  33

Cuerpos, construcción de ciudadanías y enseñanza de la filosofía 
Carolina Garolera; Julieta Teitelbaum  ..  49

La ciudadanía perdida. Retroceso de los derechos en el orden político contemporáneo 
Dolores Marcos  ..  59

De Nietzsche a Foucault: la genealogía como herramienta enmancipatoria 
Antonella Oviedo ..  69

Ciudadanía moderna: ¿Emancipación o sometimiento? 
Ezequiel Salum Arquez .. 79

 

Presentación de libro La Carpa. Edición Facsimilar

Presentación de libro

"La Carpa. Cuadernos y Boletines de 1944. Edición Facsimilar"

Soledad Martínez Zuccardi (Comp.)

Martes 30/11/2021 - 20 Hs.

Centro Cultural Virla

Participan:

Mercedes Leal

Santiago Rex Bliss

Elena V. Acevedo

Soledad Martínez Zuccardi

Gabriel Gómez Saavedra

 

 

Muestra Cultural en Homenaje a Paulo Freire – CERPACU

El sábado 27 de noviembre de 9 a 12 hs. en el Espacio Cultural Filosofía y Letras, se realizará la Muestra Cultural en Homenaje a Paulo Freire con la presentación del Grupo Suzuki "Violines en acción"

"Violines en acción" es un grupo de niños y adolescentes a cargo de las profesoras Andrea González Racedo y Eugenia Haro, que se basan en el método Suzuki para la enseñanza de la música desde una pedagogía liberadora y como expresión del arte popular.

La muestra forma parte del cierre de actividades 2021 del Instituto CERPACU.

 

Organizan:

-Instituto de Rescate y revalorización del patrimonio cultural (CERPACU)

-Cátedra libre de los Pueblos originarios

Convocatoria ESCALA – VIRTUAL de GRADO

Se encuentra ABIERTA la convocatoria para el Programa de Intercambio ESCALA – VIRTUAL para estudiantes de GRADO

Los intercambios de estudiantes se realizarán a nivel de carreras de grado y licenciaturas, por un semestre académico (1er. cuatrimestre 2022) modalidad virtual.

Requisitos para participar:

*Ser estudiante regular de la UNT

*Tener aprobadas el 40% de las materias de la carrera.

*Promedio no inferior a 7 puntos.

*No mayor de 30 años

*Presentar el formulario de inscripción, currículum vitae documentado, historia académica, constancia de alumno regular y carta de motivación.

*En caso de que la postulación sea en Universidad de Brasil, acreditar conocimientos de idioma portugués.

  • Se puede postular hasta un máximo de dos asignaturas/disciplinas virtuales en diferentes universidades siempre que se respete el criterio de que la universidad de destino se encuentre en un país distinto al de la universidad de origen.

La oferta académica, reglamento, formulario de postulación y toda la información y documentación necesaria para la postulación se encuentra disponible en:

Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Grado | Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

*Enviar formulario y contrato completo para firma a relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar hasta el día lunes 06/12/2021

Sugerimos comunicarse a nuestro correo electrónico a la mayor brevedad posible expresando interés en participar y señalando las materias a cursar para agilizar el proceso de postulación. 

Fecha de cierre de Convocatoria con elevación de documentación ya firmada el día lunes 13/12/2021.

 

Encuesta pública. Observatorio de la Mujer

Desde el Observatorio de las Mujeres y violencias por motivos de género del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, y la Facultad de Filosofía y Letras UNT estamos llevando adelante una ENCUESTA PUBLICA para conocer cuánto conocemos sobre los servicios disponibles en Tucumán para atender situaciones de violencia y cuáles son los obstáculos para superar esas situaciones. Te agradecemos mucho la respondas y nos ayudes a difundirla, entre personas que viven en Tucumán

La encuesta se completa en 5 minutos, es anónima y ayudará a pensar cómo mejorar la atención para seguir trabajando por una vida libre de violencias.

La encuesta estará abierta hasta el 15 de diciembre de 2021

Cuando tengamos los resultados los compartiremos en nuestras redes.

Gracias!!!

LINK ENCUESTA: https://docs.google.com/forms/d/1jhft0ZHb_LxTQUp7x2bJVi99LL8yf0mWxs9f4xSAYSI/edit

 

III Congreso  Internacional de Educación, Género y Salud.

III Congreso  Internacional de Educación, Género y Salud.

Diseños educativos pluralistas

Sábado 27 de Noviembre y Sábado 4 de Diciembre de 9 a 14 hs.

• Para inscribirse en forma gratuita los interesados deben ingresar al siguiente Link:
https://www.eventbrite.com.ar/e/iii-congreso-internacional-de-educacion-genero-y-salud-tickets-207563757787

• Destinatarios: Destinado a docentes de todos los niveles, estudiantes, profesionales de la salud, organizaciones relacionadas a la temática y público en general.

•Modalidad: Virtual y totalmente gratuito. Se transmitirá a través del canal de YOUTUBE de CULTURA SANTIAGO
https://youtube.com/c/CulturaSantiagoDelEstero

Objetivos:

Generales:
- Crear un espacio que permita el encuentro y análisis crítico de avances, perspectivas y desafíos que la implementación de políticas y prácticas vinculadas a la igualdad de género como derecho, nos plantean en tiempos de pos pandemia.
Específicos:
- Facilitar un diálogo y debate que articule una construcción discursiva entre educación y salud desde criterios políticos, preventivos y asistenciales.
- Posibilitar la elaboración de aportes teóricos y prácticos, para las áreas de gobierno, e instituciones responsables del ámbito de la educación y el cuidado de las nuevas subjetividades e identidades en territorios localizados

Ejes temáticos:
Eje 1. Políticas Públicas, ampliación de Derechos e incorporación de la perspectiva de género.
Eje 2. Educar en igualdad de Género: Prácticas Institucionales en la escuela y la universidad. De la experiencia a la construcción colectiva de saber.
Eje 3. Subjetividades desafiantes: infancias trans, cuerpos y sexualidades diversas como construcción social. Su abordaje en el campo educativo y de la salud.
Interés

DISERTANTES INVITADOS:

• Dra. Dora Barrancos – Asesora Presidencial.
• Mg. Jaime Perczyk – Ministro de Educación de la Nación
• Dra. Carla Vizzotti – Ministra de Salud de la Nación • Lic. Diana Broggi – Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad.
• Dr. Jorge Rivas – Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibilidad y Desarrollo Sostenible del Transporte.
• Dra. Flavia Delmas – Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género de Buenos Aires.
• Ing. Oscar Arellano. Rector de la Universidad Nacional de Catamarca.
• Dra. Victoria Donda – Presidenta del INADI.
• Dr. Oscar Alpa – Secretario de Políticas Universitarias
• Dra. Line Bareiro – Ex Integrante del CEDAW/ONU - Paraguay
• Dra. María Rita Andre – Universidad Federal do Paraná – Brasil
• Lic. María Cecilia Velázquez – Ministra de Educación de Santa Cruz
• Prof. Cristina Storioni – Ministra de Educación de Neuquén
• Prof. Mercedes Jara Tracchia – Ministra de Educación de Rio Negro
• Lic. Pablo Maccione. Ministro de Educación de La Pampa.
• Lic. Natividad Nassif.- Ministra de Salud de Santiago del Estero.
• Lic. Mónica Gutierrez – Ministerio de Educación de San Juan
• Lic. Sandra Moreira – Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud de Santiago del Estero.
• Lic. Luz Albergucci. Universidad Pedagógica Nacional-UNIPE.
• Dr. Donato Spaccavento – Médico Sanitarista
• Dra. Cecilia Canevari – Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud de Santiago del Estero.
• Mgter. María José Leno – Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
• Dra. Ingrid Yamila Julian – Universidad Nacional de Jujuy.
• Dr. Jhonnathan Maldonado – Universidad Nacional Autónoma de México.
• Lic. Silvina Vaca Oviedo – Facultad de Filosofía y Letras de Tucumán.

• Se prevé la emisión y entrega de certificados a los participantes que lo soliciten al mail:
consultas.congreso.cyt@gmail.com
O a los Teléfonos: 3856791094 / 3814094643 / 3855033923
• Organización General del Evento asignada a: C&T – Congresos y Capacitaciones.
• Coordinador General y Moderador del Congreso: Lic. Aníbal Albornoz.

Auspicios Universitarios, Ministeriales, Facultativos y de Organismos Oficiales Varios:

Las siguientes Universidades, Ministerios de Educación, Facultades y Organismos Oficiales Varios han comprometido la emisión de Resoluciones de Auspicio Académico al evento:
• Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación
• Ministerio de Transporte de la Nación
• INADI
• Ministerio de Salud de Santiago del Estero
• Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz
• Consejo General de Educación de Misiones
• Ministerio de Educación de San Juan

• Ministerio de Educación de Neuquén
• Ministerio de Educación de Educación y Derechos Humanos de Rio Negro.
• Ministerio de Educación de La Pampa
• Ministerio de Educación de La Rioja
• Universidad Nacional de Santiago del Estero
• Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
• Universidad Nacional de la Patagonia Austral
• Universidad Nacional de La Plata
• Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE)
• Universidad Federal do Paraná (BRASIL)
• Universidad Nacional de la Pampa
• Universidad Nacional de Jujuy
• Universidad Nacional de Catamarca
• Universidad Nacional del Comahue
• Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
• Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
• Secretaria de Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero
• Subsecretaria de Cultura de Santiago del Estero
• Subsecretaria de Turismo de Santiago del Estero
• Subsecretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de La Banda
• Subsecretaria de Educación de la Municipalidad de Santiago del Estero