Defensa de Tesis “Representaciones sociales sobre trayectorias académicas interrumpidas”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN EDUCACIÓN. 

Modalidad virtual

Lic. Margarita del Valle Abraham

Opta por el grado académico superior de Doctora en Educación

Tema: "Representaciones sociales sobre trayectorias académicas interrumpidas en estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán (cohorte 2012-2018)"

Dirección: Dr. Julio César Sal Paz (UNT)

lunes 7 de abril  / 2025 –  16 h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/83629679433

ID de reunión: 836 2967 9433

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 16 horas

Jurado Examinador:

Dra. María Alejandra Carreras (UCSE)

Dra. Norma Carolina Abdala (UNT)

Dra. Constanza Adela Padilla Sabaté (UNT)

Dra. Marisa Garro (UNT – Por comisión de supervisión)

Convocatoria ISAP Estudiantil

CONVOCATORIA 2025 DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL INTERNACIONAL (ISAP) CON LA UNIVERSIDAD DE COLONIA, ALEMANIA

Plazo de presentación de solicitudes​: ​hasta viernes 11 de abril - por el Paro Nacional

Descargue la Convocatoria

El PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL INTERNACIONAL (ISAP) entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y el Instituto de Historia Latinoamericana (IHILA) y el Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia ofrece anualmente becas para realizar intercambios a estudiantes y docentes de las carreras de nuestra facultad con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)

El objetivo de dicho programa es favorecer la movilidad docente-estudiantil y lograr el reconocimiento de trayectos de formación como parte del proceso de internacionalización académica a través de la colaboración e intercambio entre las carreras de nuestra facultad y los institutos mencionados ​a fin de lograr una perspectiva interdisciplinaria.

*1 plaza: para las carreras de Letras, Inglés, francés, Ciencias de la Comunicación.

Requisitos y documentación para la postulación:

• Ser estudiante regular de las carreras mencionadas.
• Tener aprobadas como mínimo un 40% de las materias
• Rendimiento académico destacado
• Carta de motivación
• CV
• Alemán nivel B1 o superior aprobado al momento de la postulación con su correspondiente certificado o constancia de aprobación
• Dos cartas de aval
• Pasaporte válido
• Declaración de medios financieros para obtener la visa

Beneficios de la beca:

• Cursado en la Universidad de Colonia desde el 1 de septiembre 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
• Recepción y asesoramiento de los becarios en Alemania a cargo del LFZL de Colonia.
• Estipendio mensual del DAAD: 400- Euros / mes
. Pago de pasaje hasta 1800 euros

Plazo de presentación de solicitudes​: ​hasta jueves 10 de abril

Plazo de presentación de solicitudes​: ​hasta viernes 11 de abril - por el Paro Nacional

Toda la documentación exigida deberá ser presentada en formato digital vía email a: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Optativa “Democracia y Republicanismo”

Optativa 2025

"Democracia y Republicanismo"

CLASE INAUGURAL: 7 DE ABRIL

Equipo docente:

Dra. Dolores Marcos - Dra. Cintia Caram

  • Cursado: lunes 8.30 h - Aula 209
  • Optativa 1° cuatrimestre

 

 

Especialización y Maestría en Planificación e Intervención desde la Comunicación. Inscripción

Especialización y Maestría en Planificación e Intervención desde la Comunicación.

Inscripciones abiertas

  • El período de inscripción se extenderá del 10 de marzo al 30 de abril de 2025

Autoridades

  • Director: Prof. Washington Uranga
  • Codirectora: Mg. Mary Esther Gardella
  • Coordinadora académica: Dra. María Marta Luján
  • Coordinadora técnica: Lic. Eva Fontdevila

Optativa “Alfabetización inicial”

Optativa 2025

"Alfabetización inicial"

CLASE INAUGURAL: 8 DE ABRIL

Equipo docente:

Prof. Zulma Segura (coordinadora - CERPACU)

Docentes responsables del dictado: Prof. Silvana Medina - Prof. Victoría Ríos - Prof. Marta Moya

Colaboradores del dictado: Lic. Mariana Zapata (Iniciación a la docencia) - Aux. Estudiantil: Marisol Páez (CERPACU)

  • Materia optativa destinada para alumnos de la Licenciatura y del Profesorado en Letras y de la Licenciatura y del Profesorado en Ciencias de la Educación.
  • Materia optativa de formación general (60 horas)
  • Modalidad de cursada: Mixta en Campus virtual
  • Presenciales: martes 13.30 a 14.30 - Anfiteatro 2

 

 

 

SUSPENDIDO Posgrado “Mujeres por mujeres en Francia”

SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO

 

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Mujeres por mujeres en Francia: una posible genealogía escrituraria desde Christine de Pizan hasta Annie Ernaux" 

DOCENTES RESPONSABLES: Mg. Lucía Vogelfang (UBA) y Lic. y Prof. Alba Mercedes González (UBA)

DOCENTE COORDINADORA: Lic. y Prof. Susana Noemí Molina (UNT)

Fecha: 10, 11 y 12 de abril / 2025

Horario: jueves y viernes de 8.30 a 12.30 h y de 14 a 18 h ; sábado 9 a 13 h

Modalidad: Presencial (con posibilidad de conexión remota para no residentes en Tucumán)

Carga horaria: 40 horas

Inscripción: https://forms.gle/wpVVLtSSSUuwBaxZ8

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: La mujer en la Antigüedad y la Edad Media. Representaciones de la mujer en los discursos misóginos: pasajes de la Biblia, San Jerónimo, Cipriano, Tertuliano, San Agustín, El Roman de la Rose de Guillaume de Lorris y Jean Meun, Giovanni Bocaccio. Contexto y producción de las voces femeninas disidentes: el contracanon de las trobairitz (trovadoras occitanas del siglo XII) y la construcción de la figura escrituraria en Marie de France (tercer cuarto del siglo XII).

Unidad 2: La mujer en el Renacimiento; María, Eva o amazona. La reapropiación de los tópicos humanistas por las mujeres escritoras. La querelle des femmes: implicancias del fenómeno como debate un debate literario, filosófico, teológico, científico y político. Christine de Pizan: la construcción de la figura de la mujer humanista. La ciudad de las Damas: la reescritura de una genealogía de mujeres escrita desde la perspectiva de una mujer. Louise Labé: su inserción dentro del círculo humanista en Lyon, la apropiación del recurso dialógico como instrumento de reivindicación de las mujeres, la osadía de sus sonetos. El debate de Locura y Amor, su “Carta Dedicatoria” a Clémence de Bourge y una selección de sus Sonetos.

Unidad 3: Las frondeuses: reescritura de la historia en femenino. La “Grande Mademoiselle”, duquesa Ana María Luisa de Orleans y la activa lectura de mujeres por mujeres que tuvo lugar en el salón literario de Madame de Rambouillet. Las amazonas de la Revolución francesa. La Declaración de la mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges, El Discurso pronunciado en la Sociedad Fraternal de mínimos de Théroigne de Méricourt.

Unidad 4: Simone de Beauvoir, sobre su madre en particular y sobre las mujeres en general. Construcciones personales y colectivas, lo íntimo y lo público. Una muerte muy dulce y capítulo 1 de Memorias de una joven formal.

Unidad 5: Mujeres ficcionales, mujeres reales en la obra Marguerite Duras: la madre, Hélène Lagonelle, Lol V. Stein. El lugar de lo femenino, el lugar de las mujeres, los recuerdos

Unidad 6: Annie Ernaux y dos formas de narrar la muerte de la madre: un diario y una novela. La reconstrucción de la historia de su madre en Una mujer; la enfermedad y la muerte en No he salido de mi noche. Escritura diarística y reescritura novelesca en dos
obras que reconstruyen la muerte de la madre. La búsqueda de la voz autosociobiográfica en sus escritos.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Conferencia “Retórica y hermenéutica según Gadamer”

 

Los coordinadores de los Seminarios Internacionales de Retórica y Derecho (SIRD-Conferencias), Dra. María Elisa Sala (UNT) - Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM), invitan a la

Conferencia

"Retórica y hermenéutica según Gadamer: sobre la interpretación del texto normativo"

Disertante Nelson Cuchumbé (Universidad del Valle)

Moderador: Raúl Puello Arrieta (UNAM)

20 de marzo / 2025 -  15:30 h (hora en Argentina - Brasil); 13:30(hora en Colombia) 12:30 (hora en México)

Inscripciones: seminario.internacional@filo.unt.edu.ar

Con el 75% de asistencia a las conferencias 2025 y la presentación de un ensayo en diciembre se acredita un curso de posgrado de 30hs.

TRANSMISIÓN EN VIVO

www.facebook.com/IIFL.UNAM

www.youtube.com/@IIFLSTREAMING