XVIII Jornadas Estudiantiles. Taller de comprensión y producción textual

XVIII Jornadas Estudiantiles.

Taller de comprensión y producción textual

"LOS DISCURSOS NO SE AGOTAN CON EL TIEMPO"

16 DE DICIEMBRE DE 2022 - 9 a 17 h

ANFITEATRO 1

Descargue el cuaderno de resúmenes

Descargue el Programa de las Jornadas

PROGRAMA

9 H Palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Constanza Padilla

Mesa 1: Los géneros de la era digital

9:10 H
Poema del enter: una aproximación a la poesía emergente en los tiempos de la interacción digital
Por Mateo Moreno, Delfina Ragusa y Luana San Valero Lobo

9:30 H
El podcast como clase textual emergente: el caso del podcast de divulgación
Por Marcelo Adrian Bustos, Camila Verónica Ramírez, Ana Sofía Santillán Gramajo y Ayelén Zabaleta

9:50 H
Los canjes como parte de la instapublicidad
Por Florencia Aride, Agustina Chaura y Valentina De Simone

10:10 H Debate

Mesa 2: Clases textuales en perspectiva diacrónica

10:40 H
Las nuevas entradas de diario íntimo
Por Sofía Abregú Villa, Nélida Valentina Caro, Abigail Manzur y María Rosario Peralta

11 H
Discurso jurídico: análisis de sentencias convencionales y su versión en lenguaje claro
Por Lara Cuellar, Rocío Ezquer y Aylén Argañaraz

11:20 H
El diario íntimo: del papel a Twitter
Por María del Rocío Collante, Juliana Escobedo, Natasha Carolina Luna Roldán y Lucía Belén Núñez Montivero

11:40 H Debate

Mesa 3: Los géneros discursivos en torno al gobierno y a la política

12:10 H
Debate político: Macri-Scioli, Trump-Biden y su influencia popular
Por José Agustín Cossio, Ana Lucía Maza y Ana Victoria Olmos

12:30 H
Letras del rock nacional argentino: cómo se encuentra la crítica en forma de protesta hacia el gobierno de facto
Por Lorenzo Gaspa Campi, Julieta Constanza Marcos Nour, María Camila Medina, Ruth Latife Medina Maruf e Iara Smokvina

12:50 H Debate

13:20 H Almuerzo

Mesa 4: Fronteras discursivas

14:30 H
El cuento de terror neofantástico argentino: tipologización de los cuentos de Mariana Enríquez
Por Sofía Agostina Marti, Zyanya Molina, Virginia Pico, Maité Florencia Romano y Sara Ayelén Toledo Pérez

14:50 H
Manga occidentalizado, un apretón de manos entre hemisferios.
Por Fernando Valentín Ladetto, Agustín Emiliano López y Juan Pablo Padilla

15:10 H
La noticia como fuente de información en la época de la posverdad: ¿verdadera? ¿falsa?
Por Micaela del Valle Albarracín Venecia, Emmanuel Díaz Francisco, Bianca Agustina Juárez y Paulina Nazarena Palacios

15:30 H
Novela Gráfica: ¿Género propio o sinónimo de cómic?
Por Camila Monserrat Aguilera Ramírez y María Jimena Villafañe

15:50 H Debate y cierre de la jornada

16.20 a 17 H Evaluación final de la asignatura

Recolección residuos tecnológicos

Secretaría de Extensión comunica:

Hasta el día viernes 16 los departamentos, cátedras e institutos de la Facultad podrán sacar sus residuos tecnológicos (no toner) . Pueden llevarlos a la intendencia o comunicarse con los no docentes a cargo para que realicen ese traslado.

La semana próxima un camión los llevará hasta su destino Final.

 

Estrategias de enfrentamiento, resistencia y liberación de las mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia en el ámbito familiar

TESIS DE GRADO

Título:  Estrategias de enfrentamiento, resistencia y liberación de las mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia en el ámbito familiar en San Miguel de Tucumán

Autor: Ruiz Soria, Fanny Florencia

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Avila, Gerardo Damián

Fecha de defensa de la tesis: 07/12/2022

 

Receso actividades administrativas

Receso de Actividades Administrativas

El Rector de la UNT fija como período de Receso de Actividades Administrativas el comprendido entre el 02 y el 31 de enero de 2.023, durante el cual todo el personal No Docente hará uso de la licencia anual reglamentaria

Descargue la Resolución

Días sin actividad académica

Resolución 1639/2022 que fija los días sin actividad académica 2023

01 de Enero - Año Nuevo (Domingo)

20 de Febrero - Carnaval

21 de Febrero - Carnaval

24 de Marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

02 de Abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (Domingo)

06 de Abril - Jueves Santo

07 de Abril - Viernes Santo

01 de Mayo - Día del Trabajador

25 de Mayo - Día de la Revolución de Mayo

26 de Mayo - Feriado con fines turisticos

17 de Junio - Paso a la Inmortalidad del General Martin Miguel de Güemes (Sabado)

19 de Junio - Feriado con fines turísticos

20 de Junio - Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

09 de Julio - Día de la Independencia (Domingo)

21 de Agosto - Paso a la Inmortalidad del Gral. Jose de San Martin (trasladado del 17/08)

11 de Septiembre- Día del Docente Universitario

21 de Septiembre - Día del Estudiante

24 de Septiembre - Conmemoración de la Batalla de Tucuman (Domingo)

13 de Octubre - Feriado con fines turísticos

16 de Octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del 12/10)

20 de Noviembre - Día de la Soberanía Nacional

08 de Diciembre -Día de la Inmaculada Concepción de María

24 de Diciembre - Víspera de Navidad (Domingo)

25 de Diciembre - Navidad

31 de Diciembre - Víspera de Fin de Año (Domingo)

Descargue la Resolución

Creencias populares: las prácticas sociales cotidianas como forma de organización de las comunidades

TESIS DE GRADO

Título: Creencias populares: las prácticas sociales cotidianas como forma de organización de las comunidades.

Autor: Córdoba, María Eugenia

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Alvarez,  Roberto Daniel

Fecha de defensa de la tesis: 05/12/2022

 

Último seminario de APIT del año 2022

Último seminario de APIT del año 2022

El día sábado 12 de noviembre se llevó a cabo el último seminario del año de la Asociación de Profesores de Inglés titulado "Creative Writing in the EFL Classroom", dictado por la Dra. Cecilia Saleme en el Auditorio Rojas de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. Cabe destacar que la disertante pertenece al Departamento de Inglés y además asistieron profesores, egresados y alumnos del Departamento así como también alumnos de otras instituciones educativas y docentes del medio.

 

Los asistentes al seminario junto con la Dra. Cecilia Saleme y miembros de la Comisión Directiva de APIT, la Mgtr. Sara Lopez, la Prof. Alicia Assad, la Prof. Mónica Posadas y la Prof. Irma Sarverry Galo

Fin de clases de Fonética Inglesa III

Fin de clases de Fonética Inglesa III

El día 10 de noviembre los profesores de la cátedra de Fonética Inglesa III, Mgtr. Ricardo Javier Palma y Prof. Irma Sarverry Galo, junto a su ayudante estudiantil, Srta. Candela Bejar, y a los alumnos de la materia organizaron una despedida de año en el último día de clases. Compartieron un pequeño ágape y algunos juegos relacionados con pronunciación.

 

Alumnos de Fonética Inglesa III junto con el Mgtr. Ricardo Palma, la Prof. Irma Sarverry Galo y las ayudantes estudiantiles Candela Bejar y Constanza Parravicini.

Homenaje a Paola Tacacho

Homenaje a Paola Tacacho

El día lunes 31 de octubre se realizó un homenaje a Paola Tacacho, a dos años de su fallecimiento. Estuvieron presentes las autoridades de la Facultad, la vicerrectora de la Universidad, Dra. Mercedes Leal, familiares y amigos de Paola, profesores y alumnos del Departamento.

Durante la ceremonia, la Dra. María Eugenia Bestani, docente del Departamento, compartió unas palabras para recordar a la egresada de la facultad y también se inauguró el Paseo Paola Tacacho, que se encuentra afuera del Espacio de Género de la Facultad.

Autoridades de la Facultad junto a la madre de Paola y la Prof. María Eugenia Bestani durante el homenaje