Carga Oferta de Optativas 2023

Carga on line de la oferta de materias optativas 

 del 31 de octubre al 15 de noviembre de 2022 

LINK SISTEMA DE CARGA DE OPTATIVAS: http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

** CONSULTE EL INSTRUCTIVO

Atención:

El Sistema de Carga de Optativas tiene habilitados nuevos campos para SER COMPLETADOS:

Contenidos mínimos (copie y pegue los contenidos mínimos del programa)

Cursado (elija una de las opciones: Presencial, Virtual o Híbrida)

Una vez cargado los datos de las pestañas se presiona el botón Guardar y aparece el siguiente mensaje "Operación guardada exitosamente"

Luego debe ingresar a "Listados" y podrá obtener un listado de lo cargado, el cual deberá ser enviado al Departamento al cual pertenece el/la docente y con copia a la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Los demás campos a completar siguen siendo los del año pasado

 

Se solicita a los docentes:

Respetar estrictamente las fechas mencionadas dado que por cuestiones de orden administrativo este año no se recibirán propuestas fuera de término a fin de respetar las condiciones reglamentarias ya que las materias optativas deben ser aprobadas en sesión de Consejo Directivo del año inmediato anterior a su dictado y publicitadas desde el mes de febrero 2023.

Prestar especial atención a la carga horaria según el tipo de optativa que se ofrezca (Formación Disciplinar, F. General, Electivas, Cursos especiales…) y lo estipulado en los planes de estudio vigentes. (Consultas: Sra. Carolina Rosas – Alumnos)

Los profesores responsables de la presentación deben tener el cargo de Titular, Asociado o Adjunto. (Si no aparece en el Sistema el nombre del/ de la docente enviar NOMBRE COMPLETO Y DNI vía mail a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar)

Las materias optativas constituyen por definición un espacio curricular diferente y un aporte a la formación tanto desde el punto de vista de los contenidos, orientaciones teóricas y prácticas así como horarios de dictado. No se debe presentar como optativa las materias obligatorias que integran la currícula de los planes de estudio de las distintas carreras. La Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 establece que las materias curriculares de cualquier carrera pueden ser cursadas como optativa por estudiantes de otra carrera quienes sólo deben contar para ello con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que están inscriptos.

Por cualquier duda o inconveniente con la carga del formulario dirigirse al Director de Informática Lic. Pablo Nacusse a fin de que sea solucionado dentro del plazo estipulado pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar

Se recuerda que los siguientes Planes de de Estudio caducan próximamente, por ello, no deben ofrecer optativas para esos trayectos:

TODOS LOS PLANES 1969 – Excepto Historia-

Plan 1993  Ciencias de la Educación

Plan 1964  Profesorado en Química

Plan 1985  Profesorado en Matemática

Defensa de Tesis “Movilidad urbana y desigualdad socio-territorial”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

Modalidad virtual

Arquitecta Inés González Alvo

Opta por el grado académico superior de Doctora en Ciencias Sociales con Orientación en Geografía

Tema: "MOVILIDAD URBANA Y DESIGUALDAD SOCIO-TERRITORIAL. PROBLEMAS Y DESAFÍOS PARA LA MOVILIDAD COTIDIANA EN EL SISTEMA METROPOLITANO DE TUCUMÁN EN EL SIGLO XXI"

Director: Mg. Jorge Blanco (UBA)

Codirectora: Dra. Natalia Czytajlo (UNT)

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 - 9 h - LINK: https://meet.google.com/rtr-uagb-cgg

No se permitirá la entrada al meet luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dr. Cristian Cola - Universidad Nacional de Tucumán

Dra. Nora Beatriz Puente – Universidad Nacional de Tucumán

Dra. Celmira Rey - Universidad Nacional del Nordeste

Dra. Sandra Liliana Mansilla – Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)

Becas EVC CIN – Convocatoria 2022

En el marco de “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
 
Para la inscripción entre el 1 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022 (hasta las 13 h) y las consultas, el CIN desarrolló un micrositio dentro de su web que incluye el reglamento, las bases y un instructivo para facilitar las postulaciones en esta nueva convocatoria. Además, se dispone de una sección con respuestas a preguntas frecuentes y un glosario que explica términos específicos.

INFORMACION IMPORTANTE

  • Sitio oficial: http://evc.cin.edu.ar/
  • La convocatoria se abrirá el martes 1 de noviembre y cerrará a las 13 horas del viernes 2 de diciembre de 2022.
  • Leer atentamente el reglamento, ya que cambió con respecto a convocatorias anteriores.
  • Los CV de los Directores deben ser en formato SIGEVA o CVAr.
  • Los postulantes deben ser alumnos regulares al momento de tomar posesión de la beca (01/09/2023).
  • La beca es compatible con una actividad rentada de hasta 20 horas semanales, o si tuvieren ayudas económicas (no relacionadas con investigación).
  • Las firmas solicitadas en la ficha de inscripción pueden ser todas digitales.

Los postulantes deberán completar los pasos de la inscripción, tal como se describen en el instructivo adjunto en los documentos de referencia.

Para consultas, la atención al público en la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica se realiza de 7.30 a 13 hs. en calle Buenos Aires 296 o bien en forma virtual a la referente de becas, Sra. Alejandra Romero.

La ficha emitida por el sistema on line, completa y con las firmas correspondientes debe ser enviada por correo electrónico a: alejandraromero@ct.unt.edu.ar

Las becas deben ejecutarse en el marco de un proyecto acreditado. Los mismos pueden consultarse en el este listado.


Documentos de referencia:
Ante consultas, comunicarse con Alejandra Romero:

Formación para Ayudantes Estudiantiles. Encuentro 5

Trayecto de Formación para Ayudantes Estudiantiles en Función Tutorial Situada

Encuentro 5

"Estudiar hoy en la Universidad. Estrategias para la presencialidad en entornos virtuales"

A cargo:

Prof. Silvina Bordier, Prof. Analía Pizarro, Prof. Viviana Díaz
(Proyecto de Investigación PIUNT H-682)

Viernes 28 de octubre - 14:30 hs. - Aula 113

 

Olimpíada de Filosofía. Acto Apertura

Olimpíada de Filosofía de la República Argentina - Edición 2022
"Sujetos en la era de la tecnociencia"
*** Acto Apertura de la Instancia Nacional ***

Jueves 3 de noviembre/2022 -- 12 h

Lugar: Residencia Universitaria de Horco Molle

LINK OLIMPÍADA: https://olimpiadadefilosofiaunt.wordpress.com/

Programa organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Tucumán

 

Filo Libre de Violencias

En memoria de Paola Tacacho
Filo Libre de Violencias

Lunes 31 de Octubre / 2022

Espacio Cultural de Filosofía y Letras

 

PROGRAMA

10.00 hs Mesa de trabajo sobre justicia con perspectiva feminista

Soledad Deza, abogada feminista. Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Magister en “Género, Sociedad y Políticas Públicas” (FLACSO). Profesora de Feminismos Jurídicos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

Fátima Beatriz Forte, coordinadora de la Unidad de Trabajo Interno de los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán.

Martín Gonzalez, abogado de la Secretaría de Estado de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Tucumán

Fernanda Rotondo, coordinadora del área de Género y DDHH de ANDHES

Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

12.00 hs. Homenaje a Paola Tacacho

14.30 hs. Mesa Panel: Género, Etnicidad y Violencia

Silena Mamondes. Comunidad Indígena Amaicha del Valle

Olga Sulca. Cátedra Historia Indígena Americana y Extra-Americana

Zulma Segura. CERPACU

Profesores de Fonética participaron de las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología

Profesores de Fonética participaron de las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología

Los días 19, 20 y 21 de octubre se llevaron a cabo las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, organizadas por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Los profesores Edgardo Ruiz y Sergio Rojas, de Fonética Inglesa I, la profesora Clarisa Cañizares, de Fonética Inglesa II, y el Mgtr. Ricardo Palma y la profesora Irma Sarverry Galo, de Fonética Inglesa III, participaron como expositores.

 

Los profesores Edgardo Ruiz y Sergio Rojas en su presentación virtual.


La profesora Clarisa Cañizares (primera desde la izquierda) junto a colegas de otras universidades.


De izquierda a derecha: la profesora Irma Sarverry Galo, el Mgtr. Ricardo Palma y una colega de Catamarca durante su exposición.

APIT organizó su tercer seminario del año

APIT organizó su tercer seminario del año

El día sábado 15 de octubre se llevó a cabo el seminario "Integrating phonological features in the EFL class", dictado por los profesores Edgardo Ruiz, Sergio Rojas y Ana Torres en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T.

Fue organizado por la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (A.P.I.T) y contó con la presencia de la presidenta, Mag. Sara. I. López, la profesora Irma Sarverry Galo, la profesora Romina Rizzo del departamento de Inglés, y la profesora Alicia Assad, del departamento de Idiomas Modernos.

Cabe destacar que los disertantes pertenecen a la cátedra de Fonética Inglesa I del Departamento de Inglés. Entre los asistentes estuvieron alumnos y egresados del Departamento y de otras instituciones educativas y docentes de inglés del medio.


De izquierda a derecha: profesor Marcelo Martínez, profesor Edgardo Ruiz, Mgtr. Sara López, profesora Ana Torres, profesor Sergio Rojas, profesora Irma Sarverry Galo, profesora Alicia Assad con el banner de APIT.

Miembros del Departamento de Inglés en la XLVI FAAPI Conference 2022

Miembros del Departamento de Inglés en la XLVI FAAPI Conference 2022

Los días 22, 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo la conferencia de profesores de inglés organizada por FAAPI (Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés) en la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy.

Miembros del Departamento de Inglés participaron como expositores: la Mgtr. Sara López, la profesora Rosana Manca, la profesora Noelia Glencross, el Mgtr. Ricardo Palma, la profesora Carolina de Piero, el Mgtr. Fabián Rodríguez y la profesora Irma Sarverry Galo. También participaron como asistentes las profesoras Paula Belló y Romina Rizzo.

 

Profesores, graduados y estudiantes del Departamento de Inglés en la conferencia FAAPI.