Consejo Directivo. Sesión 23 de mayo de 2023- 8.30 h
CONVOCATORIA 2023 DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DOCENTE INTERNACIONAL (ISAP) CON LA UNIVERSIDAD DE COLONIA
El PROGRAMA DE INTERCAMBIO DOCENTE INTERNACIONAL (ISAP), financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), tiene como objetivo favorecer la cooperación internacional entre universidades alemanas y extranjeras. Fortalecer la movilidad docente-estudiantil y lograr el reconocimiento de trayectos de formación de grado a través del reglamento de transferencia de créditos, forman parte del proceso de internacionalización académica sostenida por el programa a través de la colaboración e intercambio entre las carreras de Historia y Letras de nuestra Facultad y el Instituto de Historia Latinoamericana (IHILA) y el Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia que prevé por cada semestre académico estadías docentes, alternándose profesores de Letras e Historia en la mencionada universidad.
La Facultad de Filosofía y Letras elevará a los institutos mencionados de la Universidad de Colonia los proyectos seleccionados para que este último elija entre aquellos que se adecuan mejor a las necesidades y prioridades previstas para su año académico.
Plaza disponible: Letras
Plazo de presentación de documentación: hasta viernes 16 de junio de 2023
Período de viaje: noviembre 2023
Duración: Mínimo de 23 días
La subvención de la estadía en Colonia se hará según las normativas establecidas por el DAAD que no contemplan el pago de pasajes de avión entre Argentina y Alemania pero que cubren, sin embargo, los gastos de alojamiento y comida (2000 euros).
Requisitos exigidos para los postulantes:
-Poseer título de Posgrado
-Poseer pasaporte válido
-Poseer un cargo docente regular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. -Presentar un Currículum Vitae y una breve carta de intención.
-Presentar un proyecto docente vinculado a una de las líneas de trabajo que se desarrollan en el Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia. El proyecto en cuestión debe consistir en una propuesta de curso de un mes de duración (entre 24 y 30 hs. lectivas).
–Prioritario: Presentar una carta aval del proyecto de un representante de la Universidad de Colonia. Contactarse con el Dr. Holger M. Meding (holger.meding@uni-koeln.de)
-Se sugiere una línea de investigación coherente y sostenida en el tiempo que guarde relación con la temática del curso propuesto.
-Dado que el curso propuesto se dictará en lengua española no se exige el manejo de la lengua alemana, aunque se lo recomienda.
-En la selección se dará prioridad a docentes que no hayan sido beneficiarios de este programa en convocatorias anteriores ni de otros intercambios durante el presente año.
Toda la documentación exigida deberá ser presentada en formato papel y en soporte electrónico vía e-mail en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras. Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán. relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
Inscripción: 15 y 16 de mayo de 2023
Exámenes: 22, 23 y 24 de mayo de 2023
Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia
Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/
BORRADO DE EXÁMENES
Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/
Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar
Jueves 11 de mayo de 2023 - 19 hrs.
Sala "Osvaldo Fasolo" Centro Cultural Virla - 25 de Mayo 265
Título: La actuación profesional del Trabajo Social dentro de la modalidad de Educación Especial. Una investigación desde el ejercicio profesional en el contexto actual
Autor: Mansilla, Mariana
Carrera: Trabajo Social
Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social
Director/a de la tesis: Zelaya, Myriam
Co-Director/a de la tesis: Medina, Bruno
Fecha de defensa de la tesis: 20/12/2022
PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: S. A. Veracruz
1 Estudiante de Inglés
Requisitos para inscribirse
Documentación a presentar:
Principales funciones
Competencias: proactividad, responsabilidad y compromiso
Inscripción y presentación de documentación: 26 de abril al 10 de mayo /2023 al siguiente correo electrónico: extension@filo.unt.edu.ar
Posterior a la fecha indicada nos comunicaremos por correo electrónico.
La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros abre la Inscripción al Curso de Posgrado "Géneros y ciudad: desigualdades y vida cotidiana" que dictará la Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT - CONICET).
Carga horaria: 30 horas.
Fecha: viernes 05 y sábado 06 de mayo de 2023
Horarios:
VIERNES 05: 9 a 13 y 14.30 a 16.30 Hs.
SÁBADO 06: 9 a 13 y 14.30 a 18.30 Hs.
Modalidad: Presencial o virtual.
Lugar: Anfiteatro Rojas
El Curso será dictado de manera presencial en la Facultad de Filosofía y Letras, mientras será transmitido por videoconferencia, de modo que quienes así lo deseen, pueden cursarlo de manera 100% virtual.
Cupos: Sólo se habilitarán 15 cupos para personas que no están inscriptas a la Especialización. Quienes estén interesadxs, deben solicitar un cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar
Requisito para inscribirse: contar con Título de Grado universitario.
Consulte el programa del Curso
Consulte el CV de Dra. Natalia Paola Czytajlo
CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar
Contenidos extendidos:
Módulo I: Los estudios sobre la relación género, hábitat y ciudad.
Enfoques y contextos. La producción del “espacio generizado”: poder, reproducción social, conflictos. Aportes y reflexiones de diferentes disciplinas en relación al cruce temático género, espacio, territorio, hábitat, ciudad. Aportes específicos: Geografía y antropología feminista y geografía del género. Urbanismo feminista. Epistemología feminista.
Módulo II: La dimensión interpretativa: Género y ciudad: desigualdades, asimetrías y diferencias.
Representaciones sociales y producción socioespacial. Vida cotidiana y asimetrías de uso del tiempo y del espacio según género. División público/privado. Movilidad cotidiana. Desigualdades y vulnerabilidad, fragmentación urbana y segregación socio-espacial. Dimensiones materiales, políticas y simbólicas. Las actividades en torno a la reproducción y a la producción: trabajo y empleo. El tiempo y el trabajo en la ciudad: diferencias en la experiencia masculina, femenina y de la diversidad sexual. Las mujeres, el trabajo y el cuidado.
Módulo III: La dimensión práctica: políticas públicas y planificación urbana.
Institucionalización del género. La agenda internacional y las políticas públicas: Discursos, debates y prácticas en el contexto internacional y nacional: documentos y acuerdos internacionales. Indicadores y agendas. Políticas públicas de inclusión..
Módulo IV: Derecho a la vivienda y derecho a la ciudad en América Latina.
La agenda de cuidados en la agenda urbana y en la obra pública. Aportes desde el urbanismo: Infraestructuras para la vida cotidiana. Ciudad cuidadora. Mujeres y violencias. Seguridad, espacio público. Debates y experiencias.
El Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje invita a la charla "Epítetos grupales. Representación, expresividad y discursividad" que ofrecerá el Dr. Alfonso Losada (UBA), con la moderación del Dr. Andrés Stisman
La charla se realizará el próximo 10 de mayo /2023 a las 17.30 h a través de Google Meet. Para conseguir el enlace deben comunicarse a esta dirección de correo electrónico: geffl.unt@gmail.com
Organiza: Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje
Presentan el libro: Prof. Ana Cudmani y Dra. María Eugenia Bestani
La actividad se desarrollará el viernes 28 de abril/2023 a las 19 h en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán -MUNT, San Martín 1545
Nuestro TUCMA III, es un libro destinado a estudiantes y docentes del Ciclo Secundario, ofrece la oportunidad de encontrar respuestas a inquietudes variadas, referidas a distintos saberes y miradas sobre Tucumán, al que llamamos Tucma en alusión a su pasado indígena.
Fecha para la entrega de los trabajos: 31 de julio de 2023
Correo Electrónico: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com
Normas de publicación:
⇒Para los trabajos de investigación o ensayo:
1- Extensión: hasta 20 páginas A4
2- Fuente: Arial 10. Interlineado 1,5
3- Resumen en español e inglés de hasta 10 líneas.
4- Nombre y apellido del autor. filiación institucional. Dirección de contacto.
5- Curriculum vitae abreviado (en hoja aparte) conteniendo título, cargo, antecedentes y área de investigación. Publicaciones. distinciones. (Hasta 150 palabras).
6- Citas a pie de página.
7- Bibliografía citada:
a) Libro: Apellido, Nombre (Año): Título del libro en cursiva. Lugar: editorial.
b) Capítulo de libro: Apellido, Nombre (Año): “Artículo”, en Apellido, Nombre (Comp): Título del libro en cursiva. Lugar: editorial, año, pp.
c) Artículo: Apellido, Nombre (Año) “Título del artículo”, en Revista Nº, pp.
⇒Para los autores de creaciones literarias:
Cuentos: hasta 10 (diez) páginas
Poesías: hasta 5 (cinco) páginas
Reseñas: hasta 2 (dos) páginas