Olimpíada de Filosofía. Acto Apertura

Olimpíada de Filosofía de la República Argentina - Edición 2022
"Sujetos en la era de la tecnociencia"
*** Acto Apertura de la Instancia Nacional ***

Jueves 3 de noviembre/2022 -- 12 h

Lugar: Residencia Universitaria de Horco Molle

LINK OLIMPÍADA: https://olimpiadadefilosofiaunt.wordpress.com/

Programa organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Tucumán

 

Filo Libre de Violencias

En memoria de Paola Tacacho
Filo Libre de Violencias

Lunes 31 de Octubre / 2022

Espacio Cultural de Filosofía y Letras

 

PROGRAMA

10.00 hs Mesa de trabajo sobre justicia con perspectiva feminista

Soledad Deza, abogada feminista. Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Magister en “Género, Sociedad y Políticas Públicas” (FLACSO). Profesora de Feminismos Jurídicos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

Fátima Beatriz Forte, coordinadora de la Unidad de Trabajo Interno de los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán.

Martín Gonzalez, abogado de la Secretaría de Estado de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Tucumán

Fernanda Rotondo, coordinadora del área de Género y DDHH de ANDHES

Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

12.00 hs. Homenaje a Paola Tacacho

14.30 hs. Mesa Panel: Género, Etnicidad y Violencia

Silena Mamondes. Comunidad Indígena Amaicha del Valle

Olga Sulca. Cátedra Historia Indígena Americana y Extra-Americana

Zulma Segura. CERPACU

Profesores de Fonética participaron de las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología

Profesores de Fonética participaron de las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología

Los días 19, 20 y 21 de octubre se llevaron a cabo las VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, organizadas por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Los profesores Edgardo Ruiz y Sergio Rojas, de Fonética Inglesa I, la profesora Clarisa Cañizares, de Fonética Inglesa II, y el Mgtr. Ricardo Palma y la profesora Irma Sarverry Galo, de Fonética Inglesa III, participaron como expositores.

 

Los profesores Edgardo Ruiz y Sergio Rojas en su presentación virtual.


La profesora Clarisa Cañizares (primera desde la izquierda) junto a colegas de otras universidades.


De izquierda a derecha: la profesora Irma Sarverry Galo, el Mgtr. Ricardo Palma y una colega de Catamarca durante su exposición.

APIT organizó su tercer seminario del año

APIT organizó su tercer seminario del año

El día sábado 15 de octubre se llevó a cabo el seminario "Integrating phonological features in the EFL class", dictado por los profesores Edgardo Ruiz, Sergio Rojas y Ana Torres en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T.

Fue organizado por la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (A.P.I.T) y contó con la presencia de la presidenta, Mag. Sara. I. López, la profesora Irma Sarverry Galo, la profesora Romina Rizzo del departamento de Inglés, y la profesora Alicia Assad, del departamento de Idiomas Modernos.

Cabe destacar que los disertantes pertenecen a la cátedra de Fonética Inglesa I del Departamento de Inglés. Entre los asistentes estuvieron alumnos y egresados del Departamento y de otras instituciones educativas y docentes de inglés del medio.


De izquierda a derecha: profesor Marcelo Martínez, profesor Edgardo Ruiz, Mgtr. Sara López, profesora Ana Torres, profesor Sergio Rojas, profesora Irma Sarverry Galo, profesora Alicia Assad con el banner de APIT.

Miembros del Departamento de Inglés en la XLVI FAAPI Conference 2022

Miembros del Departamento de Inglés en la XLVI FAAPI Conference 2022

Los días 22, 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo la conferencia de profesores de inglés organizada por FAAPI (Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés) en la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy.

Miembros del Departamento de Inglés participaron como expositores: la Mgtr. Sara López, la profesora Rosana Manca, la profesora Noelia Glencross, el Mgtr. Ricardo Palma, la profesora Carolina de Piero, el Mgtr. Fabián Rodríguez y la profesora Irma Sarverry Galo. También participaron como asistentes las profesoras Paula Belló y Romina Rizzo.

 

Profesores, graduados y estudiantes del Departamento de Inglés en la conferencia FAAPI.

Charla “Acerca de la relación entre lógica y ética”

Charla Abierta Presencial

"Acerca de la relación entre lógica y ética"

Disertante:

Lic. Iván Gavriloff (UNT-CONICET)

viernes 4 de noviembre de 2022  -  11:30 h

Lugar: Local del Instituto de Epistemología

 

Organiza: Instituto de Epistemología

Posgrado “Metodología de la investigación”

El Doctorado en Letras invita a participar del curso de posgrado Posgrado "Metodología de la investigación" que dictarán las Dras. María Paula Carreras (UNT) y María Alejandra Carreras (UNT)

Duración: 50 hs

FECHAS:  18 y 19 de noviembre; 2 y 3 de diciembre/ 2022

Horario: 9 a 13 y 16 a 20.30 h

Aula: 107

Más información: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar

Sobre las docentes

Dra. María Paula Carreras

Doctora en Sociología y Ciencias Políticas (Universidad del País Vasco). Licenciada en psicología. Docente de grado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora formada. Directora de Proyecto de Investigación PIUNT. Docente estable e invitada de numerosas carreras de posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán. Evaluadora de tesis de grado y posgrado. Directora de tesis de maestría y doctorado

Dra. María Alejandra Carreras

Doctora en Psicología (Universidad Nacional de Buenos Aires). Licenciada en psicología. Docente de grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud). Investigadora formada. Docente de posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán. Tutora y asesora de trabajos finales de alumnos de grado y posgrado. Directora de tesis de maestría y doctorado. Evaluadora invitada de proyectos de investigación y de artículos de revistas científicas.

PARA DEPOSITOS O TRANFERENCIAS BANCARIAS

Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. :

CBU: 0070089420000017982786

Luego de pagar debe enviar el comprobante al correo del Doctorado: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar 

Contenidos mínimos:

Se introducirá a los participantes en la lógica general del proceso de investigación, en el transcurso de la transformación de un tema de interés a un problema científico factible de poder concretarse por el método científico.

Se enmarcarán los aspectos relacionados con el marco teórico – conceptual de una investigación, la importancia del estado del arte sobre la/s variable/s elegidas en el diseño y las fuentes de información disponibles para su elaboración.

Posteriormente se particularizará en los tipos de estudios y diseños y en sus elementos básicos: objetivos, hipótesis y variables.
Se profundizará en las técnicas de recogida de datos y categorización de variables, desde una óptica cuantitativa y cualitativa, así como, necesariamente, de complementación metodológica.

Se analizarán los procedimientos de selección muestral y se trabajará en los elementos y pasos que hacen a una eficaz preparación de la información para su análisis y procesamiento. Se focalizará sobre el análisis e interpretación de los datos.

Asimismo, se hará hincapié en el modo adecuado de informar los resultados obtenidos en forma escrita (en papers, tesis e informes de avance), así como en la internalización de las pautas formales básicas que son actualmente requeridas en revistas científicas.

Se discutirá y reflexionará sobre aspectos éticos inherentes al trabajo de investigación  en general y, en particular, en el de tesis doctoral.

Consulte el programa del Curso

 

 

Pasantía en Defensa Civil

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Dirección Provincial de Defensa Civil

1 Estudiante de Ciencias de la Comunicación

Inscripción PRESENCIAL en Secretaría de Extensión: 27, 28 y 31 de OCTUBRE de 2022, de 8 a 13 h

El perfil debe tener conocimientos en:

  • Uso avanzado de paquete office especificamente en word, excel y powerpoint
  • Conocimientos de Internet
  • Uso de herramientas de edición y fotografías y videos
  • Uso avanzado de redes sociales
  • Elaboración y redacción de noticias

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de 3° Año (con certificación)
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

 

 

 

Encuentros sobre violencias. Suspendido

La Comisión organizadora de los Encuentros sobre violencias, géneros y diversidades informa que la actividad programada para el 25 de octubre de 14.30 a 16 h - AULA 107 fue suspendida y se realizará el 1º de noviembre a las 14:30 h

Contacto: genero@filo.unt.edu.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organizan: Secretaría de Extensión; Espacio de Género y Diversidad; Ateneo de Género Facultad de Filosofía y Letras

Curso de posgrado y extensión “Don Juan ayer y hoy”

CURSO DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

Don Juan ayer y hoy.

Literatura, cine, teatralidad y psicoanálisis

■ ORGANIZA: Instituto de Literatura Española (ILE)

■ MODALIDAD: Virtual

■ CARGA HORARIA: 40 horas

■ FECHAS (jueves y viernes): 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 Y 25 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022

■ HORARIO: 19 a 21 hs.

■ PLATAFORMAS VIRTUALES: GOOGLE MEET y ZOOM

■ PROFESORAS RESPONSABLES: Dra. Elena Pedicone de Parellada; Dra. Susana Salim

■ PROFESORAS AUXILIARES: Dra. María Carolina Sánchez; Mgter. Silvia Quirico; Lic. Gabriela Duguech

DESTINATARIOS: Egresados en letras, filosofía, teatro, historia, psicología y carreras afines. Válido como curso de extensión para alumnos de grado y público en general.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

 


UNIDADES

Unidad 1. El personaje de Don Juan en la literatura española
Origen medieval de la leyenda. El costado sacrílego y el costado seductor de la figura donjuanesca. Tres referentes literarios: Tirso de Molina, El Burlador de Sevilla, una obra barroca; Jose Zorrilla, Don Juan Tenorio, una obra romántica; Ramón del Valle
Inclán, Las galas del difunto, la reversión paródica del siglo XX.

Unidad 2. Don Juan y el Psicoanálisis

Abordaje del mito que en su transformación, muestra la estructura que vincula a los sexos. Acercamiento al aporte de Jacques Lacan: de Juanito, el pequeño seductor angustiado, a Don Giovani y las mujeres una por una.

Unidad 3. La figura de Don Juan en la literatura inglesa del siglo XIX: su reescritura por Lord Byron

El seductor español en la versión byroniana. Inversión de roles de los géneros sexuales. Planteos filosóficos del libertino. Poema épico y poema satírico. Crítica de costumbres y recepción por parte de la sociedad inglesa. Huellas autobiográficos del poeta
romántico.

Unidad 4. Don Juan Tenorio en la España del siglo XX: literatura y cine
Recorrido por las producciones cinematográficas del siglo XX. Mitificación y demitificación del personaje español en el cine.

Unidad 5. La teatralidad de Don Juan
Análisis de los conceptos de texto dramático, texto literario y texto espectacular. Registro de las diferentes puestas teatrales de Don Juan y múltiples versiones en España y Argentina. Registro y presentación de una puesta tucumana.

Consulte el programa y CV de las docentes

INSCRIPCIÓN AL CURSO

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa:

Los aranceles de los cursos de posgrado o extensión deben realizarse en la cuenta de la Facultad del Banco Galicia.
Los datos son:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 0070089420000017982786

Se debe enviar la constancia escaneada de los pagos a:

* Secretaria de Posgrado (en caso de que se trate de curso de POSGRADO): posgrado@filo.unt.edu.ar

* Secretaría de Extensión (para los que hacen el curso en esta condición): extension@filo.unt.edu.ar

* Instituto organizador: literaturaespanola1@filo.unt.edu.ar

ARANCELES

* CURSO DE POSGRADO (40 HS.): $5000

* CURSO DE EXTENSIÓN: $1200

* ALUMNOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (UNT): $600

INFORMES: literatura.espanola1@filo.unt.edu.ar

Consulte la Resolución de Aranceles de Extensión

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado