Nuestro Tucma III

Nuestro Tucma III

Olga Sulca – Ana Cusa

Nuestro TUCMA III, es un libro destinado a estudiantes y docentes del Ciclo Secundario, ofrece la oportunidad de encontrar respuestas a inquietudes variadas, referidas a distintos saberes y miradas sobre Tucumán, al que llamamos Tucma en alusión a su pasado indígena.

 

ÍNDICE

Palabras Preliminares - Ana Teresa Cusa

Sociedades Indígenas del Tucumán Prehispánico - Enrique Oscar, Cifre Kargachín

La construcción identitaria: entre el silencio y la opresión - Ana C. Concha Bocanegra, Olga Liliana Sulca

Pueblos Originarios: entre genocidios e invisibilizaciones - Francisco Bolsi, Olga Sulca

El azúcar y los indígenas de Tucumán - Francisco Bolsi

La Pachamama: entre rituales y celebraciones - María Laura Sayago

Rituales para la muerte, reverencias en vida - María Silvana Catania, Olga Liliana Sulca

Patrimonio y significación: la importancia de las obras de arte de las ciudades, los pueblos y lugares de interés - Roberto Ríos, Olga Sulca

El proceso argentino y tucumano de Memoria, Verdad y Justicia - Ana Cecilia Concha Bocanegra

La ciudad, un ecosistema intercultural - Ana Teresa Cusa

Textiles: textos para leer y para decodificar en el Tucma - Olga Sulca

Literatura de Tucumán - María Eugenia Bestani

Los migrantes urbanos en las ciudades interculturales - Ana Teresa Cusa

Importancia de los grupos en nuestra vida - Laura Beatriz Baides

Zoom al nivel secundario - Dolores Murillo Dasso

Programa jóvenes con más y mejor trabajo, una aproximación a la cotidianidad de los jóvenes

TESIS DE GRADO

Título: Programa jóvenes con más y mejor trabajo, una aproximación a la cotidianidad de los jóvenes

Autora: Espinoza Jorquera, Natalia Argentina

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Alonso, Florencia P.

Fecha de defensa de la tesis: 21/12/2022

 

Vejeces y nuevas subjetividades. La participación social de personas mayores en el dispositivo “El Predio” periodo 2017-2021

TESIS DE GRADO

Título: Vejeces y nuevas subjetividades. La participación social de personas mayores en el dispositivo “El Predio” periodo 2017-2021

Autora: Sánchez, Paola Fabiana

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Alvarez, Daniel

Co-Directora de la tesis: Yacuzzi, Graciela

Fecha de defensa de la tesis: 20/12/2022

 

La Intervención del Trabajador Social en el equipo de Abordaje N°2 de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia durante el año 2019

TESIS DE GRADO

Título: La Intervención del Trabajador Social en el equipo de Abordaje N°2 de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia durante el año 2019.

Autor: Villagra, Jessica Yanina

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Avila, Gerardo Damián

Fecha de defensa de la tesis: 29/09/2022

 

Certificados FORMAR. Congreso Didáctica lengua

Entrega de Certificados FORMAR 8° Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y Literatura ( año 2015) pueden retirarse de la oficina de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras

lunes a viernes del mes de marzo de 2023 -  de 8 a 12 h 

Presentar DNI

Correo Electrónico: extension@filo.unt.edu.ar

 

Especialización en Enseñanza de ELE. Inscripción abierta

La Especialización en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera informa que está abierto el período de inscripción de personas interesadas en cursar la carrera durante 2023-2025

La documentación puede ser presentada hasta el 20 de marzo de 2023.

Destinatarios:

Profesores Universitarios y /o Licenciados en Letras, Francés, Inglés, Italiano, Portugués, y otras lenguas. Profesionales de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Sede de la Especialización y clases Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas "Elena Malvina Rojas Mayer"

Requisitos de admisión

  1. Nota dirigida al Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Profesor Sergio Robin
  2. Curriculum vitae resumido.
  3. Título universitario legalizado
  4. 1 fotografía
  5. Entrevista con el comité académico

Contacto

Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera 

Dirección postal: Avda. Benjamín Aráoz 800 C.P. 4000 San Miguel de Tucumán Argentina

Secretaría de posgrado: Tel. 0054 0381 4847358 - Int: 7358 -- 0054 0381 4977345  - OP: 0054 0381 4310570

Secretaria de la Carrera: Prof. María Luisa Paz: mluipaz@gmail.com - especializacion.ele@filo.unt.edu.ar

Sede de la Especialización y clases: Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas Elena Malvina Rojas Mayer

ESTRUCTURA CURRICULAR

Año 2023

  • Bases y principios para el estudio de la lengua española (Abril- Mayo) Dr. Carlos E. Castilla
  • Las Tics y la enseñanza de ELE (Junio) Dr. Julio Sal Paz
  • Gramática en la clase de ELE (Agosto) Dra. Ana María Ávila
  • La diversidad del Español y las variaciones del Español de América Dr. Silvio Alexis Lucena y Dra. Edith Lupprich (Septiembre)
  • Actos de habla y cortesía conversacional (Octubre) Dras. Elena V. Acevedo y Silvina Douglas
  • Didáctica del español como lengua extranjera (Noviembre) Dra. Claudia Fernández (UBA).

Año 2024

  • Lectura y escritura en la clase de ELE. (Abril) Dras. Constanza Padilla y Esther Lopez
  • Los diccionarios en la clase de ELE (Mayo) Dra. Sandra Faedda
  • Actitudes y  competencias sociolingüísticas ( Junio) Dra. María del Carmen Pilán
  • Métodos y manuales en la enseñanza de ELE (Agosto) Prof. Invitada Dra. Georgina Lacanna.
  • Textos literarios básicos en la clase de ELE (Septiembre) Dra. Elena V. Acevedo
  • Cine y Literatura en la Clase de ELE (Octubre) Dra. Graciela Castro
  • Los medios de comunicación en la enseñanza de ELE (Noviembre) Dra. María Marta Luján

Año 2025

  • La cultura, el arte y la literatura en la enseñanza de ELE. Un enfoque intercultural. (Abril) Dra. Silvia Agüero y Dr. Guillermo Siles
  • Examen Final Integrador (Junio 2025)

Ingreso 2023. Días y Horarios Curso de Iniciación a los Estudios Universitarios

Curso de Iniciación a los Estudios Universitarios

(Presencial con algunas actividades virtuales complementarias a través del campus de la Facultad)

Inicia 27/02/2023 Finaliza 23/03/2023

Si aún no recibiste el mensaje convalidando tu inscripción igualmente podés asistir al Curso de Iniciación a los Estudios Universitarios que comienza el 27/02/2023

 

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación

Profesorado y Licenciatura en Filosofía

Profesorado y Licenciatura en Francés

Profesorado y Licenciatura en Geografía

Profesorado y Licenciatura en Historia

Profesorado y Licenciatura en Inglés

Profesorado y Licenciatura en Letras

Licenciatura en Trabajo Social

Profesorados (Matemática, Química, Artes Plásticas, Ciencias Económicas)

 

 

Ciclo de iniciación a los estudios universitarios.

Lunes 20 de Marzo

Mesas Paneles del Departamento de Idiomas Modernos

Mañana

Los links correspondientes a cada Panel son los siguientes:

Letras - Filosofia - Historia - Geografia
Mesa Panel N° 1 de 10 a 10.45:
Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/89959338556?pwd=SGhTViszUXgwMGhqNVdKb3ZzN0p0QT09

Cs. de la Educación - Trabajo Social
Mesa Panel N° 2 de 11 a 11.45:
Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/85095888385?pwd=TFU2cE02QWkveFg5T0RZMGI5bUVzUT09

Comunicación y alumnos de otras carreras que no asistieron a la mañana
Mesa Panel N° 3 de 14:30 a 15:15
Presencial
Anfiteatro 1

Tarde

Cs de la Educación
Taller N° 1
16:30 a 17:30
Anfiteatro 2

Letras, Historia y Geografía
Taller N° 2
16:30 a 17:30
Anfiteatro 4

Filosofía y Trabajo Social
Taller N° 3
15:30 a 16:30
Anfiteatro 1

¿DUDAS O CONSULTAS?

Escriba a la Coordinación de Asuntos Estudiantiles

Correo electrónico: asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar 

Instagram: https://www.instagram.com/asuntosestudiantilesfyl/

O bien, escriba a la Mesa de ayuda:  Correo electrónico: mesadeayuda@filo.unt.edu.ar

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán se encuentra en Avda. Benjamín Aráoz 800 Tucumán CP (4000) 

Contacto

Líneas de ómnibus que te dejan en la Facultad:

102 La Rinconada - Banda del Río Salí

4 Colombres

4 Mercofrut

123 El Pacará

123 Lastenia

123 Villa Lastenia

129 Banda del Río Salí - La Milagrosa

122 Barrio Independencia - Rincón del Este

122 Alderetes - El Talar

122 Alderetes - La Ciénega

122 Alderetes - Los Gutierrez

125 - Banda del Río Salí - Santo Cristo

La violencia de género en el noviazgo adolescente. Posibles intervenciones desde el Trabajo Social

TESIS DE GRADO

Título:  La violencia de género en el noviazgo adolescente. Posibles intervenciones desde el Trabajo Social

Autor: Costilla, Katherin Stefanía

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Jurado, José Ricardo

Co Director/a de la tesis: Montoya, Claudia

Fecha de defensa de la tesis: 21/12/2022

 

Convocatoria presentación Proyectos Formación Docente

CONVOCATORIA

Capacitación Profesional - 1° Semestre 2023 (sin puntaje docente)

Descargue los requisitos de presentación

La Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional dependiente de la Secretaría de Extensión convoca a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a presentar Proyectos de Formación Docente destinados a profesionales universitarios y profesionales del Nivel Superior no universitario.

Fecha de presentación: hasta el 28 de febrero 2023

Los trayectos formativos tenderán a promover una actualización continua del docente y propiciar espacios de intercambio y reflexión de propuestas didácticas en educación Secundaria y Superior en el área de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Formación Pedagógica para profesionales sin título docente.

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Descargue los requisitos de presentación