Jornada Internacional de Integración Científico-Académica INSIL/UNT-Grupo Fontanella de Weinberg/UFBA: estudios lingüísticos y gramaticales
28 y 29 de julio / 2025
- Actividad gratuita y abierta a todos los miembros de ambos grupos y al público en general.
- No se exige inscripción para asistencia a la Jornada
- Se entregarán certificados de asistencia a los oyentes que participen en un 75% o más de la programación del evento
- Transmisión: https://www.youtube.com/@grupo_fontanella
Contacto: jornadainsilfontanella@gmail.com
La Jornada Internacional de Integración Científico- Académica INSIL/UNT-Fontanella/UFBA: estudios lingüísticos y gramaticales tiene como objetivo esencial promocionar el diálogo científico y académico entre los docentes que se dedican a la investigación lingüística y gramatical de la lengua española en el ámbito de esos dos grupos, que mantienen desde el 2018 un acuerdo interinstitucional oficial de cooperación académica, científica y cultural. Además, propiciará la visibilidad al público externo de los trabajos investigativos en curso realizados por dichos docentes, así las perspectivas futuras de actuación científica en el encuadre de ambos grupos.
PROGRAMA
28 de julio de 2025 (lunes), de las 9:30 a las 13:30
9:30-10:00: Acto de apertura – Palabras de bienvenida
• Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
• Coordinación de la Jornada Internacional
10:00-11:00: Sesión 1 – Historia, funcionamiento, situación actual y perspectivas futuras del INSIL y del Fontanella
• María del Carmen Pilán (UNT) – INSIL: historia y redes de investigación
• Carlos Felipe Pinto (UFBA) – María Beatriz Fontanella de Weinberg y los estudios sobre el español en Brasil
11:00-12:15: Sesión 2
• Gabriela Palazzo (UNT) – Acerca del Proyecto “Cuestiones sobre juventud(es) en contextos educativos, literarios y comunicativos”
• Leandro Silveira de Araújo (UFU) – La historia de la gramática de lenguas extranjeras en el Cono Sur
• Constanza Padilla (UNT) – Escritura científico-académica en carreras de posgrado: desafíos epistémico-argumentativos y colaborativos
• Elena Victoria Acevedo de Bomba (UNT) – Especialización en enseñanza de ELE. Una propuesta desde las variedades diatópicas del español
12:15-13:30: Sesión 3
• Belén Romano (UNT) – Lectura, escritura y argumentación en contextos educativos: tensiones, hallazgos y desafíos
• Julio César Sal Paz (UNT) – Ideologías y representaciones en prácticas discursivas académicas y científicas del nivel de grado y posgrado. La formación en investigación como eje transversal y transdisciplinario
• Sandra Faedda (UNT) – La Lexicología y la Lexicografía en la enseñanza de las lenguas extranjeras
• Mailson Lopes (UFBA) – Morfología léxica del español y el portugués: comparación interlingüística, aspectos diacrónicos y aplicación didáctica
29 de julio de 2025 (martes), de las 15:00 a las 19:00
15:00-16:15: Sesión 4
• Cecilia Gabriela Aguirre Souza (UFBA) – Breve panorama de la investigación sobre Pragmática en Brasil: un punto de partida
• Camilla Guimarães Santero Pontes (UnB) – As funções morfopragmáticas dos diminutivos em espanhol
• Silvina Douglas (UNT) – Prácticas de oralidad: desde lo coloquial a lo académico
• Carina Albarracín (UNT) – El discurso de la prensa política: el centro y las periferias
16:15-17:30: Sesión 5
• María del Carmen Pilán (UNT) – Sociolingüística: interacción entre la investigación y el aula
• Samara Almeida Ruas (UFBA) – Observaciones sobre una ausencia. Bilingüismo, adquisición del lenguaje y educación lingüística en contextos de frontera Brasil-Argentina (Misiones)
• Adriana Martins Simões (Unifal) – Presencia y ausencia de determinantes en variedades de la lengua española
• Sebastian P. Stanley – El sistema pronominal átono de tercera persona en el español de Paraguay
17:30-18:30: Sesión 6
• Esther López (UNT) – Leer y escribir críticamente en el nivel superior: nuevos desafíos en tiempos de IA
• Carlos Felipe Pinto (UFBA) – V2 en la historia del español: viejas historias, nuevos problemas
• Carlos Castilla (UNT) – Historia de la Lengua o Historia de prácticas discursivas: paradigmas en tensión
18:30-19:00: Cierre de la Jornada
• Coordinación de la Jornada Internacional
Coordinación
Dr. Mailson Lopes (UFBA/PDE-CNPq)
Dr. Carlos E. Castilla (UNT)
Dra. María del Carmen Pilán (UNT)
Dr. Carlos Felipe Pinto (UFBA)
Auspicios institucionales
Facultad de Filosofía y Letras UNT de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán
Programa de Pós-Graduação em Língua e Cultura –Universidade Federal da Bahia
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico – CNPq