Posgrado: "Etnografías colaborativas y (pos)colonialismo: dispositivos narrativos y devenires ‘comunes’"
El Doctorado en Letras invita al Curso de Posgrado "Etnografías colaborativas y (pos)colonialismo: dispositivos narrativos y devenires ‘comunes’" a cargo de Dra. Leticia Katzer (Universidad del Aconcagua-CONICET)
Fechas: 28-30 de agosto /2025
Horario: 9 a 12.30 h y 16 a 19 h
Modalidad: Híbrida
Carga horaria total: 40 h
Inscripción: https://forms.gle/CKvBN9jRUzG2tD76A
Informes: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar
Programa
Bloque I. Crítica epistemológica del colonialismo como matriz de producción etnográfica colaborativa
Antropología y estudios poscoloniales. La deconstrucción como crítica epistemológica y políticadel colonialismo. La etnografía como forma de devenir-en-común. Deconstrucción del concepto moderno de comunidad. Dimensiones de la noción de “crítica”. El concepto de genealogía. Ciencia nómade.
Bloque II: La etnografía como no-método y forma de arte: las dimensiones de texto, proceso y experiencia
De la “metodicidad” al “errabundeo” como forma de producción de saber. Macro y microhistoricidad del trabajo de campo. Diversidad de modos de producción de saber y de
subjetivación: “saber-ser sobre”, “saber-ser con” y “saber-ser ‘entre’”. Recursos artesanales y doble reflexividad. De los prejuicios a la construcción de confianza en los procesos etnográficos. Acuerdos y desacuerdos en circuitos etnográficos colaborativos.
Bloque III. Las etnografías como textos: co-teorización y dispositivos narrativos literarios, audiovisuales y fotográficos.
Repensar el concepto de “co-teorización”: alcances y limitaciones de la crítica cultural. De la observación/cosificación a la reflexividad. Materialidades de la co-teorización y crítica ontológica. Huellas y espectrografía. La etnografía como espacio de reflexión filosófica y teorización política.
Bloque IV. La etnografía como proceso y experiencia “común/comunitaria”: ciencia comunitaria, política/co-gestión y arte
Proyecciones de la deconstrucción del concepto moderno de comunidad al campo de la etnografía. La etnografía como espacio político. Dimensiones de lo político (de lo común): errabundeo, hospitalidad, hostilidad, memorias, implicación, participación ciudadana. Aspectos subjetivos y comunitarios del trabajo de campo etnográfico (racionalidad, sensibilidad, afectividad, instrumentalismo). Del plan de investigación al plan de acción: definiciones de preocupaciones públicas comunes. Tensiones entre formatos institucionales “orgánicos” y devenires a-orgánicos.
Pago de Arancel
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería
Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar