Posgrado “Ciencia Política y Educación”

Posgrado "Ciencia Política y Educación"

El Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras invita a doctorandas/os e interesados/as a participar del curso de trayecto común obligatorio “Ciencia Política y Educación”, dictado por la Dra. Viviana Seoane (UNLP).

Este espacio de formación propone una reflexión para comprender la relación entre educación y dominación en la que se sustenta la educación moderna, y recuperar los aportes de las epistemologías críticas decoloniales y feministas para el análisis del proyecto educativo moderno.

OBJETIVOS DEL CURSO DE POSGRADO

Los objetivos del programa son:

  • Aproximar a lxs estudiantes al estudio de la política educativa de la mano del instrumental teórico que ofrece la ciencia política.
  • Recuperar los aportes de las epistemologías críticas decoloniales y feministas para el análisis del proyecto educativo moderno.
  • Comprender la relación entre educación y dominación en la que se sustenta la educación moderna.
  • Analizar la educación y las políticas sectoriales en el marco de la historia política y social de nuestro país, en perspectiva latinoamericana.

Fechas: 5, 12 y 13 de septiembre / 2025

Horarios: viernes 05 y 12: 09:00 a 12:00 y 15:00 a 17:00 h - sábado 13: 09:00 a 12:00 h

Modalidad: Virtual

Trayecto: Trayecto Común Obligatorio.

Carga horaria: 30 horas.

Resolución del curso de posgrado: Res. FFyL N° 9012/2025 - Anexo IX

Inscripciones hasta el día Jueves 04/09/2025: https://forms.gle/guFZQXjLjWBcYo4x5

Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

UNIDAD 1 –Modernidad, Estado Nacional y Sistemas Educativos

Teoría del Estado Moderno. El contrato social. Orden moderno: construcción y reproducción de la nueva organización societal. Soberanía política, capitalismo económico, meritocracia social, democracia liberal. Instituciones, valores y dispositivos modernos: Sistemas Educativos Nacionales. Nuevas formas de legitimación del saber

UNIDAD 2 – Giro Epistemológico: críticas y propuestas

Modernidad, entre la emancipación liberal y la colonialidad del saber/poder. El contrato social y el contrato sexual. La crítica feminista al contrato social. El poder como relación. La igualdad como mismidad o diferencia en la construcción de la otredad. Educación y Dominación. Pedagogías feministas y decoloniales. Interculturalidad e interseccionalidad.

UNIDAD 3 – Mercado Educativo y Derecho a la Educación

Matriz estadocéntria y mercadocéntrica: su correlato en el campo educativo. Nueva Gestión Pública en la agenda educativa global. Mercantilización y privatización de la educación. Políticas para la producción de subjetividades subalternas: del sujeto de derecho al sujeto emprendedor

UNIDAD 4 – La educación en tiempos de algoritmos

Capitalismo y subjetividad. Igualdad, democracia y justicia en el marco de las nuevas derechas. La felicidad como mandato y la emocionalidad como variable pedagógica. La individualización de lo social

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posted in Doctorado en Educación, Posgrado.