Posgrado. Virtual: "Metodología de la Investigación"
El Doctorado en Letras invita al Curso de Posgrado "Metodología de la Investigación" a cargo de Dra. María Paula Carreras (UNT) y de Dra. María Alejandra Carreras (UNT)
Fechas: 22, 23 y 24 de mayo /2025
Horario: 22 y 23 de 9 a 13 h y 15 a 18 h; 24 de 9 a 13 h
Modalidad: Virtual
Carga horaria total: 50 h
Inscripción: https://forms.gle/yzGGSDZVAzuDatjTA
Informes: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar
Programa
Unidad I: El proceso de investigación.
Por qué y para qué investigar. Las etapas de una investigación. El planteamiento de los problemas de investigación. La revisión bibliográfica. Herramientas de búsqueda. Gestores bibliográficos. Metodología de organización de los antecedentes bibliográficos. Justificación, relevancia y transferencia. Formulación de objetivos y su articulación con el problema de investigación. Hipótesis y su adecuación según el diseño de investigación.
Unidad 2: Método y diseños de investigación.
Tipos de diseños de investigación. Estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos. Unidades de observación, muestra y población. Definiciones conceptuales y operacionales de las variables. Niveles de medición de las variables. Consideraciones éticas en la investigación. Instrumentos en el proceso investigativo.
Unidad 3: Los instrumentos de recogida de datos y el muestreo.
La observación.La técnica de la entrevista. Entrevistas libres, focalizadas, cerradas y en profundidad. Grupos focales. El abordaje de las representaciones sociales. La clasificación de las diferentes fuentes documentales. Examen de emisión y recepción real o potencial de documentos. Archivos. Documentos cifrados. Fiabilidad de los documentos escritos. Encuestas, inventarios y cuestionarios. La encuesta. Construcción y adaptación de instrumentos para relevar datos.
Unidad 4: Análisis de la información científica.
El análisis y la comunicación de los datos en el proceso de investigación. Fundamentos del proceso de datos y su articulación con el problema y los objetivos de investigación. Depuración de datos. Tratamiento de la falta de respuesta. Análisis e interpretación de datos cualitativos. Reconocimiento de tema, categorías y patrones en el análisis cualitativo de los datos. Recursos gráficos y tablas para la comunicación y organización de los resultados. Reconocimiento y manejo general para la carga de datos y manejo elemental de software para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Unidad 5: Elaboración del informe.
El reporte de los resultados. Secciones que contiene un reporte de investigación en el contexto académico. Normas para el citado de referencias bibliográficas. Las citas en el texto. Notas a pie de página y notas bibliográficas. Convenciones gráficas, dactilográficas y ortográficas. Características generales y requisitos de la escritura científica. Organización del escrito científico en capítulos individuales. Título. Resumen. Palabras clave. Referencias bibliográficas. Bibliografía. Anexos. Dificultades frecuentes en la escritura científica.
Pago de Arancel
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería
Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.
Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar