Posgrado “Paisaje azucarero, patrimonio y turismo de la memoria en Tucumán”

Posgrado: "Paisaje azucarero, patrimonio y turismo de la memoria en Tucumán"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Paisaje azucarero, patrimonio y turismo de la memoria en Tucumán" a cargo de la Dra. Jacqueline Salim Grau (IEG-UNT- INTHEP- CONICET) y del Dr. Francisco Bolsi (UNT -ISES CONICET)

Fechas: 29, 30 y 31 de mayo y 5 de junio  /2025

Modalidad: Híbrida

Carga horaria total: 40 h

Inscripción: https://forms.gle/M28dXJN3bLYH6N729

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Tema 1:

a) El Paisaje: algunas consideraciones en torno a conceptualización. El paisaje expresión morfológica de los hechos geográficos. El paisaje construcción social y cultural. Significados y valores del paisaje: Paisaje e identidad. Paisajes y patrimonio. Paisaje y memoria. Paisaje y prácticas turísticas.

b) Patrimonio: resignificaciones espaciales y temporales del concepto. Del patrimonio como legado a su concepción como un producto social. Los usos del patrimonio.

c) Turismo y construcción social del espacio turístico. Los atractivos turísticos: de rasgos distintivos de los lugares a su invención social.

Tema 2:

El proceso de conformación del paisaje azucarero: el inicio de la actividad azucarera (1820-1850). Los establecimientos de caña de azúcar (1850-1880). Modernización y despegue de la actividad azucarera (1880- 1920). Estabilización y expansión limitada de la actividad azucarera (1920-1965). Azúcar, crisis y políticas regulatorias (1966-1991).

Tema 3:

Paisaje, cultura y poder. El paisaje azucarero como expresión de las formas de poder. El paisaje de las diferencias sociales. El paisaje de los conflictos sociales.

Tema 4:

La Historia Reciente: abordajes teóricos. El caso tucumano desde 1966: el cierre de ingenios y la conflictividad social. La construcción del enemigo. El terrorismo de Estado y las escalas de análisis.

Tema 5:

El turismo de la memoria: consideraciones teóricas. La construcción de una nueva forma de pensar el turismo. La memoria como herramienta. Las marcas de la memoria en el paisaje azucarero. Hacia una propuesta de circuito de Turismo de la memoria.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posted in Posgrado.