Posgrado “Los diccionarios en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera”

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado "Los diccionarios en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera"

Dictante: Dra. Sandra Faedda (UNT) - CV

Duración: 30 h

FECHAS: 31 de mayo, 1° de junio; 14 y 15 de junio / 2024

Modalidad: Híbrida (presencial/virtual)

Lugar: INSIL (31/05 y 1°/06 Hibrida) . Asincronica: 14 y 15 de junio de 2024

Consultas: especializacion.ele@filo.unt.edu.ar 

Contenidos

Descargue el Programa del Curso

Ejes temáticos:

1. - La lexicología, la lexicografía, la terminología y la traducción

1.1. - Las concepciones en el campo de la lexicología, la lexicografía, la terminología y la traducción
1.2.- La lexicología y la lexicografía: los puntos de contacto y los puntos diferenciales
1.3.- La lexicografía bilingüe y monolingüe: antecedentes
1.4.- Los criterios de selección de un corpus de diccionarios
1.5. -La organización del diccionario: criterios de descripción

2.- La terminología, la traducción y la enseñanza-aprendizaje de LE

2.1.- Los alcances de la terminología a la lexicografía general y a lalexicografía especializada
2.2.- La terminología y la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras - LE (Didácticade las Lenguas Extranjeras)
2.3.- La descripción documental
2.4.- El uso del diccionario bilingüe en la traducción
2.5.- Los diccionarios bilingües y la problemática de la traducción
2.6.- Evaluación de los criterios en el proceso de traducción

3.- Las características estructurales de los diccionarios

3.1.- La descripción lexicográfica de los diccionarios
3.2.- La arquitectura, la organización de la nomenclatura y la organización de los artículos en los diccionarios monolingües y bilingües
3.3.- El diccionario: las formas, las estructuras y los componentes
3.4.- Los criterios de análisis cuantitativo, cualitativo, formal y utilitario en la organización de un diccionario
3.5.- Los aspectos contextuales del uso del diccionario bilingüe
3.6.- El diccionario bilingüe en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE
3.7.- La entrada lexicográfica y su organización sintáctica y lógica
3.8.- La representación lexicográfica
3.9.- La teoría de la descripción lexicográfica: las formas, las estructuras, los componentes y las finalidades
3.10.- Presentación de diccionarios: ilustración de criterios

4.- La teoría y la práctica de la descripción lexicográfica: Enfoques y aportes para la enseñanza de ELE

4.1.- Los tipos de definiciones: las definiciones por inclusión, las definiciones morfosemánticas, las definiciones por sinónimos o antónimos, las definiciones metalingüísticas. Las dificultades de las definiciones.
4.2.- Los conceptos aplicados en las definiciones: la intensión y la extensión
4.3.- Los equivalentes léxicos en los diccionarios bilingües
4.4.- Los diccionarios generales de americanismos
4.5.- Las variaciones lingüísticas y los códigos de oralidad y escritura en los diccionarios
4.6.- Las informaciones, los signos, las abreviaciones y otros códigos en los diccionarios
4.7.- El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y el Diccionario de Habla de los Argentinos de la Academia Argentina de Letras
4.8.- Los prólogos de los diccionarios y el posicionamiento ideológico
4.9.- El tratamiento léxico desde un posicionamiento ideológico de los diccionarios

4.10.- El potencial comunicativo de los diccionarios en la enseñanza de ELE

Posted in Especialización ELE, Index, Posgrado.