Taller virtual “La biblioteca y el archivo del viajero”

Taller virtual:

La biblioteca y el archivo del viajero:

prácticas de lectura, escritura y observación en las costas oriental y occidental de la Patagonia (siglos XVI, XVII y XVIII)

3/10/2023 - 14:30 a 19 h

Link: https://us06web.zoom.us/j/89187449418

ID: 89187449418

Contacto: chmoderna.figueroa@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Primer bloque: 14:30 hs.- 16:30 hs.

Rodrigo Moreno Jeria (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile). La costa de La Patagonia occidental a la luz de la cartografía científica hispana: De Jorge Juan y Antonio de Ulloa a José de Moraleda

Ma. Jesús Benites (UNT / CONICET). “Un lío que tiene dentro muchos papeles y algunos libros”: itinerarios de lectura en los relatos de viajes de Pedro Sarmiento de Gamboa.

Marcelo Fabián Figueroa (FFyL-UNT / ISES, CONICET-UNT). Leer, reseñar y copiar textos sobre tierras lejanas: Arcadio Pineda y la inspección de la costa oriental y occidental de la Patagonia (1791-1793).

Pausa: 16:30 hs.- 17:00 hs.

Segundo bloque: 17:00 hs.-19:00 hs.

Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México). A Filipinas desde Tierra del Fuego: una propuesta alternativa a las navegaciones transpacíficas (1757).

Darío Barriera (ISHIR, CONICET-UNR). De las costas del Río de la Plata a las Islas Malvinas: la participación de Domingo Perler en las exploraciones del Atlántico Sur y su papel en la creación de un dispositivo de gobierno (1767-1770)

Joaquin Zuleta Carrandi (Universidad de los Andes, Chile). Ingeniero Bautista Antoneli, explorador vicario Del estrecho de Magallanes (1583).

Organiza:

  • PICT 2019-4438 “Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Argentina.
  • PIUNT /H721 “Reconfiguraciones de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana. Conocimiento y poder (segunda mitad del siglo XV-primer tercio del siglo XIX)”, Secretaría Ciencia Arte e Innovación Tecnológica – Universidad Nacional de Tucumán- Argentina
  • Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, IIELA / Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán - Argentina.
  • Cátedra de Historia Moderna, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Tucumán - Argentina.

Auspicia: Instituto Superior de Estudios Sociales, ISES CONICET-UNT.

Posted in Index, Investigación, Taller.