Prácticas y saberes de comunicación radiofónica

Prácticas y saberes de comunicación radiofónica

Mary Esther Gardella - Compiladora

La Radio es un medio complejo. Complejísimo. Desentrañarla y desandarla supone un camino interesado más en el punto de partida que en el puerto de llegada.

Para adentrarnos en su maravilloso universo partimos de ciertas premisas básicas que tienen que ver con:

  • Evitar los reduccionismos y las simplificaciones frecuentes en relación a al instrumentalidad descriptiva de la Radio como objeto de estudio.
  • Encontrar las pistas que habiliten algunas respuestas acerca de la vigencia de la Radio cercana a complir 100 años de existencia.

¿Por qué hablar de la Radio hoy? ¿Por qué la Radio es un medio complejo? ¿Cómo se explica su vigencia contra todos los pronósticos agoreros?

Acercarnos a estos interrogantes supone centrar nuestra mirada en la Radio como práctica comunicativa que excede al dispositivo mediático porque junto a sus diversas propuestas de intercabmio comunicativo -la informativa, la musical, la artística, la de entretenimietno, entre otras- se desarrollan complejas relaciones con los receptores que se construyen como tales a partir de procesos culturales y sociales a los que también intentamos aproximarnos en el recorrido de este libro

ÍNDICE

Palabras Preliminares .......... 11
Elisa Cohen de Chervonagura

Introducción .......... 15
Mary Esther Gardella

Capítulo I. La Radio como Práctica Comunicativa. La Radio como
medio complejo .......... 21
Mary Esther Gardella

Capítulo II. La Escucha Radiofónica. Lo audible y lo sonoro en la
construcción de una audiencia radiofónica .......... 33
Mary Esther Gardella

Capítulo III. El Lenguaje Radiofónico. Relaciones y
tensiones entre Palabra, Música, Efectos y Silencio.
Particularidades de la radio tucumana .......... 47
Eva Fontdevila

Capítulo IV. El lugar de la Enunciación Radiofónica en la
construcción de identidades .......... 63
María Marta Lobo

Capítulo V. Una propuesta de análisis de los Géneros y
Formatos Radiofónicos en la Programación de las
radios tucumanas. Importancia del Guión Radiofónico .......... 77
María Marta Lobo y Anabel Palma

Capítulo VI. La Producción Radiofónica como tarea creativa que
genera un decir y un escuchar.......... 91
Rodrigo Campos Alvo

Anexo I. Prácticas y saberes de comunicación radiofónica:
abordajes, tensiones y nuevas configuraciones en la
construcción de una Comunidad Radiofónica .......... 105
Mary Esther Gardella y Pablo Daniel Pérez

Anexo II. Lo que se escucha en nuestras radios de Tucumán.
Cambios operados a partir de la Ley 26.522 .......... 125
Mary Esther Gardella

Anexo III. La construcción de subjetividades mediadas por la
radio. El caso de “Radio María” .......... 135
Clarisa Condorí

Anexo IV. Narrativa transmedial. Una experiencia inmersiva en
la cual la radio no debe estar ausente .......... 145
Ricardo Haye

Quiénes hicieron este libro .......... 157

Posted in Libro Gratis.