Revista Confabulaciones. Convocatoria n°9

CONVOCATORIA

Número 9 – enero-junio 2023

Descargue la Convocatoria

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina (ISSN 2545-8736) abre su convocatoria para presentar trabajos a ser publicados en su noveno número (enero-junio de 2023)

Confabulaciones es una revista digital de periodicidad semestral dirigida por la Dra. Liliana Massara y editada por el IILAC (Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Se recibirán artículos académicos, entrevistas y reseñas que analicen aspectos relevantes para el estudio de la literatura argentina. En este noveno número la temática del Dossier abordará: “En torno del agua en las literaturas de la Argentina”

Los artículos propuestos serán evaluados por el Equipo editorial y sometidos a referato externo a través del sistema de doble anonimato. Para la preparación de los envíos se recomienda consultar la “Política de secciones” y las “Normas para autores” presentes en la página web de la revista: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

 

Cronograma

Fecha límite para envío de manuscritos: 15 de abril de 2023

Evaluación y comunicación de los resultados: 20 de mayo de 2023

Revisión y correcciones: 31 de mayo de 2023

Publicación revista: junio de 2023

Consultas: revistaconfabulaciones@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/revista.confabulaciones

Instagram: https://www.instagram.com/revista.confabulaciones

TEMÁTICA Y ALCANCE DE LA REVISTA

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina (CoReLA) es una publicación interdisciplinaria dedicada al estudio de la literatura argentina y editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Publica artículos originales e inéditos y tiene como propósito difundir en el ámbito nacional e internacional la producción académica acerca de la literatura argentina. A su vez, presta particular atención a las temáticas relacionadas con las producciones literarias y culturales del Noroeste Argentino y de otras zonas en su interrelación con el sistema literario argentino, sin dejar de lado los vínculos con el ámbito latinoamericano y otros espacios culturales. De acuerdo a su carácter interdisciplinario recibe aportes realizados desde las diferentes ciencias sociales y las disciplinas artísticas. Su público destinatario es la academia, pero también el público en general. Esta revista somete a evaluación los artículos recibidos a través del sistema de doble anonimato. El formato de publicación es digital y su periodicidad semestral, por lo que el primer número de cada año comprende desde enero a junio y el segundo desde julio a diciembre.

EQUIPO EDITORIAL

Directora
Dra. Liliana Massara, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Editora
Aixa María Ale, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán

Asistentes de edición
Prof. Pamela Arias, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán
Lic. Tamara Mikus, IILAC - Universidad Nacional de Tucumán

Consejo Editorial
Dra. María Esther Gorleri, Universidad Nacional de Formosa
Dra. Raquel Guzmán, Universidad Nacional de Salta
Dra. Ana Verónica Juliano, IILAC – Universidad Nacional de Tucumán
Lic. Luciana Andrea Mellado, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Dra. Alejandra Nallim, Universidad Nacional de Jujuy
Dra. Valeria Mozzoni, IILAC - Universidad Nacional de Tucumán

Comité Académico
Ph.D. Karina Elizabeth Vásquez, University of Richmond, Estados Unidos
Ph.D. Corinne Pubill, Salisbury University, Estados Unidos
Dr. Jorge Bracamonte, Universidad Nacional de Córdoba – CONICET, Argentina

Dra. Rosa María Grillo, Universidad de Salerno, Italia
Dra. Nancy Fernández, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Argentina
Dr. Alberto Tasso, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
Dra. Mónica Bueno, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

SECCIONES

DOSSIER.

En esta sección se publican artículos originales e inéditos que aborden la temática seleccionada específicamente para cada número de la revista. Se incentiva el estudio del eje desde diversas perspectivas disciplinares.

ARTÍCULOS.

Se reciben artículos que analicen aspectos relacionados con el estudio de la literatura argentina y sus vinculaciones con otros sistemas literarios.

ENTREVISTAS.

Para esta sección se aceptan entrevistas originales e inéditas realizadas a  escritores, críticos o especialistas cuyos aportes permitan reflexionar acerca de la literatura argentina y sobre los cruces entre la literatura y otras disciplinas.

SEMBLANZAS Y ENCUENTROS.

En esta sección se intenta volver a encontrarnos con aquellos escritores, artistas, intelectuales y críticos que dejaron su impronta en la literatura y la cultura argentina. La memoria se transforma en una grafía de vidas, recuerdos y experiencias.

RESEÑAS.

En esta sección se publican reseñas originales e inéditas sobre novedades editoriales que tengan relación con los ejes de la revista. Los textos deben proponer una reflexión profunda y pormenorizada, dar cuenta de la estructura argumentativa del texto reseñado y de sus principales aportes metodológicos y disciplinares.

FUNDAMENTACIÓN DOSSIER

Coordinadora invitada para este Dossier:
Dra. Marimé Arancet Ruda (CILA- CONICET- UCA)

Comité evaluador invitado:
Dra. Gabriela Boldini (UNC)
Dra. Mónica Bueno (CeLeHis – UNMDP)
Dra. Cecilia Corona Martínez (UNC)
Mag. Ramón Chaparro (UNSE)
Dra. Nancy Fernández (CONICET – UNMDP)
Dra. Alejandra Nallim (UNJu)
Dr. Hernán Sosa (CONICET – UNSa)
Dra. Natalia Crespo (CONICET - UBA)

“En torno del agua en las literaturas de la Argentina”

En la historia de la humanidad el agua es el elemento vital que ha permitido el asentamiento de comunidades y, luego, de civilizaciones. En cada zona del planeta no solamente los humanos, sino todos los seres vivos se han reunido a su vera o han migrado periódicamente para buscarla. Así, hablar de agua es aludir, primero, a lo que modernamente se ha denominado naturaleza. Aunque, un paso más acá de la oposición binaria ‘naturaleza/humanidad’, sabemos que hablar de agua es abarcar casi la vida entera. Este elemento convoca hoy a tomar conciencia medioambiental, a la par que, como siempre, conduce a íntimas profundidades personales y colectivas. Ningún nivel de significación debe excluirse.

Las aguas determinan regiones geográficas y culturales, así como bio-regiones (McGinnis, 1999), que preceden al recorte de naciones, y perviven: por ejemplo, el Río de la Plata exige considerar la Banda Oriental del Uruguay; la cuenca del Paraná también obliga a abarcar lo transnacional. A su vez, las varias cuencas hídricas -de los ríos Salado, Quequén, Carcarañá, Pilcomayo, Colorado, Desaguadero, entre otros- empujan a mirar lo interregional y lo interprovincial. La pluralidad se abre hasta donde cada investigador pueda y quiera.

Sin duda, se puede reflexionar sobre la saga de nuestros ríos de llanura o de montaña. Solo por aludir a algunos, señalamos la saga del Paraná en las Aguafuertes fluviales de Paraná1 (1933), de Roberto Arlt, y en la novela Río Negro (2014), de Mariano Quirós. De manera semejante, la saga del Río de la Plata, en la novela Tres muescas en mi carabina (2002), de Carlos María Domínguez, y en el poemario Canción de amor vegetal (2003), de Javier Cófreces y Alberto Muñoz. Pero no todo es río. Cuando pensamos en las aguas consideramos múltiples variantes: riachos, fuentes, arroyos, lagunas, lagos, mar, tajamares, pozos, tomas de agua, redes cloacales, tuberías, desagües…Así, por ejemplo, los poemarios La zanjita (1991), de Juan Desiderio, y Volverá el mar y se irá… como entonces (2007), de Néstor Groppa.

Colectividades y ecosistemas surgen, se adaptan, mutan y mueren, o no, según la humedad habida. A propósito de la primacía del agua y de la importancia de la navegabilidad de los ríos surgió la canónica, temprana y fisiocrática “Oda al Paraná” (1801), de Manuel José de Lavardén.  ¿Qué otros espejos o cursos de agua han pesado de manera análoga en las literaturas argentinas de las diversas regiones?

Así como la abundancia del agua ha sido a veces rectora de la economía, indicando dónde vivir, de qué y cómo, a lo largo de extensos períodos su escasez ha dictado qué batallas librar y qué modificaciones se imponen, quiérase o no, como en La flor de hierro (1978), de Libertad Demitrópulos, y en el pampeano Cancionero de los ríos -recopilado inicialmente en 1985 a propósito de la falta en el Atuel-Salado, ampliado en las tres ediciones posteriores-.

Para ofrecer respuestas acerca de cómo se ha ido dando la relación entre agua y literatura en lo que hoy es nuestro país inquirimos las creaciones literarias situadas y/o imaginadas en relación con alguna forma de acuosidad en las tres direcciones temporales conocidas: pasado, presente y futuro, relación rica y compleja, gracias a la inmemorial asociación entre agua y transcurso temporal. Por lo pronto, podemos asumir tanto los tiempos de la enunciación, cuanto los de la diégesis, cada uno de los cuales abre abanicos diferentes. En el primer caso, podríamos retrotraernos a los momentos fundacionales, en cuyas literaturas de la colonia Luis de Tejeda tiene algo que aportar; o, incluso, más atrás, hasta las producciones precolombinas de nuestro subcontinente sudamericano. En el segundo caso, se nos ofrece indagar en los modos en que el agua figura en actualizaciones de algún pasado más o menos remoto, como en Zama (1956), de Antonio Di Benedetto, y en El río oscuro (1943), de Alfredo Varela.

Aparte, junto con los sentidos tradicionales del agua en la literatura, cada época aporta su mundo peculiar. En nuestra contemporaneidad, el espectro es amplísimo y acuciante, ya que el agua se ha convertido en el recurso natural cada vez más valorado debido al calentamiento planetario y al deshielo de los polos, con sus consecuentes sequía, como en la novela El camino de las nutrias (1949), de Gastón Gori; o bien, sobre el anegamiento, como en la novela Crónica del diluvio (1986), de Antonio Nella Castro. Más aún, la crisis en torno del agua muy a menudo promueve que presente y futuro se reúnan. La actualidad se diversifica en un número quizás abrumador de obras para sopesar en qué construcciones de significación interviene su presencia. He aquí los harto diferentes ejemplos de los cuentos de La coreografía de los mares (2002), de la rosarina Lulú Colombo; el relato La edad del agua (2014), del porteño Marcelo Carnero; el poemario Ríos de memorias y silencios (2015), de la misionera Olga Zamboni; la novela No es un río (2020), de la entrerriana Selva Almada; la novela póstuma Río de gelatina (2021), del tucumano Eduardo
Rosenzvaig.

Respecto de tal futuro, encontramos algunas proyecciones que suelen verse bastante intimidatorias y/o fantasiosas, como las que leemos en El gran surubí (2013), de Pedro Mairal, o en Las aventuras de la China Iron (2017), de Gabriela Cabezón Cámara. Oteando etapas venideras, con toda la carga de esperanzas y de temores que el gesto implica, leemos utopías y distopías más o menos sociales y medioambientales, como la novela Berazachussetts (2007), de Leandro Ávalos Blacha, y El rey del agua (2016), de Claudia Aboaf.

Simultáneamente, las aguas literaturizadas pueden brindársenos individuales o comunitarias, esto es en relación con un único individuo, según se presenta en los cuentos de Acá había un río (2019), de Francisco Bitar, o en relación con un grupo, conforme se aprecia en el poemario Resonancias renuentes (2011), de Hugo Gola. Esta diversificación permite pensar que, a la par del agua que llevó a conquistadores a plantar bandera y a inmigrantes a armar sociedad, están las aguas emocionales y las ineludibles aguas del parto y del llanto, sean lágrimas vertidas o contenidas, anteriores a toda administración. En efecto, donde y cuando se rompen aguas acontecen la vida y sus torsiones, clamando, como en la novela La débil mental (2014), de Ariana Harwicz -después llevada al teatro-; el poemario Teoría sentimental (1994), de Mirta Rosenberg; El limonero real (1974), de Juan José Saer. Por tanto, en torno del elemento convocante es inevitable la pregunta acerca de la interrelación entre el sujeto y sus contextos, propios y ajenos, vegetal, animal y humano, ideológico, estético, y educativo.

¿Cuánto y cómo figura el agua en las literaturas de la Argentina? ¿Cuán decisiva es su presencia, o su ausencia, para la floración literaria, con sus variadas figurativizaciones? ¿Cuándo integra un imaginario, personal o colectivo? ¿Qué posibles sentidos asume, desde lo económico hasta lo espiritual, desde maneras de dominación a estilos de afectividad, desde lo épico hasta lo confesional, entre tantos otros caminos? Baste mentar los poemarios Aguas aéreas (1991), deNéstor Perlongher, Agüita (2010), de Inés Aráoz, y Aguas (2013), de Alicia Genovese.

Vemos que, a causa del estado del líquido elemento hay multiplicidad de acontecimientos en el lugar y en el momento en que las aguas abundan, fluyen, son surcadas, ralean, se evaporan, se estancan, se dividen -naturalmente o por negociaciones gubernamentales-, se congelan, se desvían, chorrean, gotean, inundan, llueven, se embalsan, se filtran, se derraman, se derrochan, faltan, etcétera.

De entre los estudios filosóficos y literarios, especialmente la ecocrítica se ha ocupado de este vínculo y su problematización, con sus muchas vertientes, por ejemplo: Arne Naess (1989), Freya Mathews (1991) y Lawrence Buell (2005). Para profundizar en esta línea sería útil indagar en la página de ASLE (Association for the Study of Literature and Environment). Desde lo sociológico y lo antropológico también ha habido estudios muy interesantes, como los de Maude Barlow (2001) y Veronica Strang (2015 y 2023). Asimismo, desde el punto de vista de lo simbólico y de lo mitológico, contamos con el clásico y fundamental El agua y los sueños (1942), de Gaston Bachelard, pasando por las apreciaciones del imaginario y la mitodología de Gilbert Durand (1996) y, más recientemente, de José Manuel Losada (2014), aparte de la miríada de trabajos publicados en revistas especializadas en esta mirada, como Amaltea, avalada por Asteria (Asociación Internacional de Mitocrítica).

Como se ve, este número de Confabulaciones planteado en torno del agua da cabida a una gran variedad de obras, autores, enfoques y tendencias teóricas y críticas. Consideramos que, en este caso, prefijar líneas implicaría cerrar un espectro de opciones que puede rendir frutos abundantes y asombrosos, de los que no queremos privarnos. Lo que prima, sin dudas, es que en las literaturas el medio acuático puede constituir una razón implícita o manifiesta; también que, como motivo, asume un amplio arco de probabilidades semióticas, hermenéuticas, afectivas, simbólicas, míticas y políticas; y, por último, que, indefectiblemente, está unido a la vida y sus avatares  

 

CONTACTO

Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina

ISSN 2545-8736

Directora: Dra. Liliana Massara

Editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán

Dirección postal: Avenida Benjamín Aráoz 800 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – República Argentina – CP: 4000

Página web: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/index

Correo electrónico: revistaconfabulaciones@gmail.com

Posted in Convocatoria, Index, Investigación.