XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM

 

La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Secretaría Ejecutiva de AUGM tienen el agrado de invitar a las universidades integrantes de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo-AUGM, a participar de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se efectuarán el 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, en forma presencial, en la ciudad de Sucre, Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo la consigna: “Generación de conocimiento con la integración académica, científica, tecnológica y cultural para la justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos”.

Siguiendo las características del Programa JJI, se convoca a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, de las Universidades de AUGM, que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los Ejes Temáticos, a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

Lineamientos de la convocatoria

  • Los autores deben ser menores de 35 años y no tener título de doctor.
  • Se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.
  • Los trabajos de investigación serán presentados en las XXIX JJI por un expositor, independientemente que el trabajo tenga varios coautores.
  • Los resúmenes y trabajos que no se ajusten al formato establecido no formarán parte de las Jornadas ni de la publicación indexada posterior a las JJI y los investigadores quedarán inhabilitados para presentar sus trabajos.

Envío de los trabajos

  • Enviar a la casilla de correo electrónico jji2022@ct.unt.edu.ar el resumen y el trabajo, con el asunto “Trabajo XXIX JJI″, hasta el día jueves 30 de junio de 2022 hasta las 23:59 horas.
  • La UNT informará a la USFX/AUGM el listado de sus estudiantes seleccionados.
  • La USFX, entidad organizadora de las JJI, solicitará a cada autor el el envío de resúmenes, diapositivas de presentación de trabajos y trabajos de investigación completos a través de un formulario web.

Enlaces de interés

Sitio de las Jornadas: https://jji2022.usfx.bo/

Página en SCAIT de las Jornadas: http://scait.ct.unt.edu.ar/xxix-jornadas-de-jovenes-investigadores-de-augm/

Por consultas, escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: jji2022@ct.unt.edu.ar

⇒Descargue la Convocatoria

II Jornada Internacional: Dispositivos de investigación del campo de la literatura para niños, niñas y jóvenes y las prácticas lectoras

II Jornada Internacional:

Dispositivos de investigación del campo de la literatura para niños, niñas y jóvenes y las prácticas lectoras

Fecha: 23 de abril 2022  - A través de plataformas virtuales

***Gratuita, con inscripción previa desde el 4 de abril y certificación (UNT-UNC-UNRN-UNMDP)***

Destinada a docentes, investigadores, bibliotecarios y mediadores de lectura

Toda la información: https://investigacionypracticaslpnj.blogspot.com/

 

Expositoras

Rossana Nofal (UNT-CONICET)

Adriana Vulponi (UNC)

Mirta Gloria Fernández (UBA)

Mailén Salminis (UNC)

Lucía Cassini (UNC)

Laura Guerrero Guadarrama (UI-México)

Carla Indri (UNT-CONICET)

Marianela Valdivia (UNMDP-UNR)

Carina Sione (UADER)

Sandra Mosca (PROLEE-Uruguay)

Laura Kiener (Vera Cartonera, UNL-CONICET)

Sofía Dolzani (Vera Cartonera, UNL-CONICET)

Valentina Miglioni (Vera Cartonera, UNL-CONICET)

Natalia Rodríguez (UNRN)

Rocío Malacarne (UNMDP)

Valeria Daveloza (UNC)

Marcela Carranza (UNC-UNSAM)

 

Jornadas de intercambio y socialización. Prórroga inscripción

Jornadas de Intercambio y socialización. Para repensar y construir experiencias educativas en Filosofía y Letras: logros y retos en contextos emergentes.

PRÓRROGA INSCRIPCIÓN hasta el 25 de marzo

En el marco del PROYECTO INSTITUCIONAL DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO se invita a docentes y estudiantes a participar de las JORNADAS DE INTERCAMBIO Y SOCIALIZACIÓN para repensar y construir experiencias educativas en Filosofía y Letras: logros y retos en contextos emergentes.

PARTICIPACIÓN

De carácter presencial, la participación será gratuita, sin arancel.

Se podrán presentar experiencias como equipo de cátedra y/o de manera individual

-INSCRIPCIÓN- a través del siguiente formulario: https://forms.gle/Va5zqt3tqk4RpkseA

-FECHA-
29 de Marzo de 2022

Descargue la segunda circular

-CONTACTO - proyectodocenciauniversitaria@filo.unt.edu.ar

 

 

 

La Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, tiene el agrado de invitarlo/a a Ud. a la apertura de las Jornadas de Intercambio y Socialización, "Repensar y construir experiencias educativas en Filosofía y Letras: logros y retos en contextos emergentes", en el marco del Programa Institucional de mejora y fortalecimiento de la enseñanza y las trayectorias educativas

La misma tendrá lugar el día martes 29 de marzo a las 9:00 hs, en el Espacio Cultural. Esperamos contar con su presencia.

 

 

Jornadas de intercambio y socialización

En el marco del PROYECTO INSTITUCIONAL DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO se invita a docentes y estudiantes a participar de las JORNADAS DE INTERCAMBIO Y SOCIALIZACIÓN para repensar y construir experiencias educativas en Filosofía y Letras: logros y retos en contextos emergentes.

PARTICIPACIÓN
De carácter presencial, la participación será gratuita, sin arancel.
Se podrán presentar experiencias como equipo de cátedra y/o de manera individual

-INSCRIPCIÓN-

La inscripción se realizará desde el día 10 de marzo hasta el 21 de marzo, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/Va5zqt3tqk4RpkseA

-FECHA-
29 de Marzo de 2022

-CONTACTO - proyectodocenciauniversitaria@filo.unt.edu.ar

CIRCULAR JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN E INTERCAMBIO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS FILO UNT

Taller “El texto y sus actividades en la clase de Inglés”

XII Jornada de Traducción y Terminologiá
"Migraciones, lenguaje y mediaciones"
CETRATER

Taller de Capacitación
"El texto y sus actividades en la clase de Idioma Moderno I (Inglés)

4 de marzo de 2022 | 8.30 a 12.30 Hs

MODALIDAD VIRTUAL

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Destinatarios: Profesores del área de lecto-comprensión y Traducción de de textos en lengua extranjera inglés

Dictantes:

Prof. Marlene Rivero

Prof. Alicia Assad

Colaboradora: María Castagnaro

Para inscribirse completar el siguiente formulario: https://forms.gle/2XXy5TxMhW5ajaPMA

 

Contacto:

Prof. Marlene Rivero: marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

Prof. Alicia Assad: alicia.assad@filo.unt.edu.ar

Srta María Castagnaro: flaquimanchu@hotmail.com

 

Jornada Derechos Humanos y Universidad

Jornada Derechos Humanos y Universidad

10/12/2021 

Facultad de Filosofía y Letras - UNT

PROGRAMA

11:00 Colocación de placa homenaje a Lucho Falú en árbol de la memoria.

14:30 Proyección de “Reencuentro con Ana”, de Ana Daneri. Documental sobre Ana María Sosa a cargo de la asamblea de estudiantes de Educación.

16:30 Conversatorio “El desafío de la formación de profesionales desde la perspectiva de los DDHH”, participan Dra. Mercedes Leal (FyL) , Mg. Mirtha Litvak (FyL), Prof. María Eugenia Barros (FyL), Prof. Fernanda Marchese (ANDHES) y Dr. Fabián Vera del Barco (FyL).

18:00 Homenaje día del/la trabajador social.

Inauguración Mural conmemorativo, realizado por estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación

 

XVII Jornadas Estudiantiles. Taller de comprensión y producción textual

XVII Jornadas Estudiantiles

Taller de comprensión y producción textual

9 y 10 de diciembre / 2021 | 09:00 AM

Plataforma: Google Meet

 

Descargue el Programa de las Jornadas

Descargue el Cuaderno de resúmenes

CRONOGRAMA

JUEVES 09

9.00 Palabras de bienvenida Dra. Constanza Padilla

Mesa 1: Discursos sociales y la era audiovisual

9.15 Artículo de divulgación científica: estructura, función y compromiso ecocultural
Rosario Bazán, Luis Exequiel Bravo, Juan Antonio Gómez y Claudia Senaida Moyano

9.35 Debate Político: ¿Una clase textual de la democracia contemporánea?
Anahí Lidia Esther Madrid y Daniel Osvaldo González

9.55 Transición y (des)encuentros: paso de la presencialidad a la virtualidad y sus consecuencias en la comunicación áulica
Milagros Natalia Ramirez, Elvira Barrera, Araceli Rovira Romano y Elizabeth Juárez Verónica

10.15 El Podcast como género discursivo
Julieta Belén Fernández, Ignacio Javier Leccese Ferreyra, Juan Francisco García Melano y Mariano Michel Valdés Díaz

10.35 Debate

Mesa 2: Los géneros discursivos en perspectiva diacrónica

11.05 De la tinta al tipeo. La evolución de las cartas de amor como género discursivo
Florencia Cecilia Barea, Ana Sofia Chahla y Aylén Milagro Juarez

11.25 Las portadas de revistas femeninas argentinas: cambios en la representación de la mujer en el pasaje de siglo
Pamela Mariana Carrizo, Verónica Almeida y Camila Sofia Padilla

11.45 Debate Nuevo periodismo en las redes: el caso de Metacrisis_tuc y País de Boludos
Gustavo Alcorta, Sofía Cedán, Mauro Facio y Federica Granger

12.05 Debate

VIERNES 10

Mesa 3. La transformación de la comunicación por redes sociales

9.00 El papel de las redes sociales para el fomento de la lectura en época de pandemia: las reseñas literarias en Tiktok y Reels de Instagram
Yessica Rosario Acuña, Edgar Agustín Arteaga Ponssa y Maira Lucila Vera

9.20 Reels de Instagram
Gonzalo Basualdo Soria, Milagros María de los Ángeles Díaz y Jorge Mariano Ponce

9.40 El medio de comunicación que se instaló en la vida de todos
Delfina Camacho Soria, Rocío Marigel Conticello y Camila Saracco

10.00 Relatos de viaje en plataforma digital
Ruth Abigail Chachagua, Celeste Diaz, Eleonora Rossi, Marcela Sosa y Verónica Villagra Vélez

10.20 Debate

Mesa 4. Literatura revisitada. Lecturas en el siglo XXI

10.50 Webtoon: el nuevo formato del comic
Mercedes Ayelen Armendia, Romina Natalia Martínez, Gisela Isabel Alexandra Mirk, Andrea Paola Vilariño y Maria Paula Venecia.

11.10 La novela realista norteamericana: actualización de las lecturas de The Catcher in the Rye
Marina Conde De Boeck

11.30 Representaciones de la mujer en los cómics de Maitena
Luján Anahí Barraza, Micaela María Gordillo, Zaira Mulé y Noelia Palacios

11.50 El microrrelato como expresión de denuncia contra la violencia. ¿un pedido de auxilio o de conciencia?
Erika Judith Collante, Alba Lutmila Espeche, Gerónimo Benjamín Romano y Tania Aimé Ybarra

12.10 Debate Cierre de las Jornadas

Jornada Sentipensante

Jornada Sentipensante

Encuentro artístico cultural y lúdico con personas mayores

La actividad es el 3 de diciembre a las 15 hs en el Espacio Cultural.

 

Organizan: Secretaría de Extensión, Voluntariado: Red de Apoyo a Personas Mayores y Dirección de Adultos Mayores (Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán)

 

Segundas Jornadas Virtuales de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

Segundas Jornadas Virtuales de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste

26 de noviembre / 2021 -de 9.30 a 18 Hs

LINK: meet.google.com/xuv-rxuy-ddn - Ingreso al Meet a partir de 9.15 Hs

El viernes 26 de noviembre de 2021 tendrán lugar las Segundas Jornadas Virtuales de Estudiantes de Literatura Argentina del Noroeste, organizadas en forma conjunta por la cátedra de Literatura Argentina del Noroeste y por el proyecto de investigación del IILAC, La Literatura Argentina del Noroeste a partir de 1983. Poéticas fronterizas. Tensiones, convergencias y divergencias. Coordinadas por las doctoras Verónica Juliano y Valeria Mozzoni, contarán con la colaboración de la licenciada Tamara Mikus, capacitanda en el Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia (2021) en dicha cátedra.

En esta edición, las jornadas se organizarán en dos trayectos. Durante la mañana, estudiantes del período lectivo 2020 socializarán los trabajos finales que realizaron y aprobaron en el marco de la materia. En el tramo de la tarde, estudiantes del período lectivo 2021 compartirán pequeños muestrarios poéticos confeccionados en el primer cuatrimestre del corriente ciclo. Estas políticas de intercambio se sustentan en la convicción de que el espacio del aula es generador de saberes y prácticas valiosos, y despierta, o aviva, vocaciones científicas en nuestros estudiantes quienes, al entrar en contacto con los corpus, se apropian crítica y sensiblemente de la producción literaria de los autores de la región.

 

IX Jornadas “El Pensamiento de Rodolfo Kusch”

IX Jornadas "El Pensamiento de Rodolfo Kusch"

Viernes 19 de Noviembre de 16 a 18 hs.

EN VIVO por el Canal de YouTube de Filosofía y Letras: www.youtube.com/fylunt

Noveno día - Mesa Panel UNT

"Kusch. Nuestras miradas transdisciplinares desde la América profunda"

Expositores:

Mónica Ruffino || Daniel Álvarez || Myriam Zelaya || Alejandra Centeno || Nayla Pastrana López || Roxana Páez || Esteban Pereyra || Gregorio Herranz || Jesica Alderete || Mariana Brandoni || Leticia Pacheco || Anna Ledesma || Belén Barcalá Cáceres || Matías Ortega || Natalia Godoy || Lisandro Bellomío || Laureano Ruffino Jenks

Inscripciones: latinoamerica.unt@gmail.com