IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL:
“Cuestión Social y producción del conocimiento en tiempos de pandemia y post pandemia” (JITS 2023)
28 y 29 de junio de 2023
Actividad no arancelada
INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQxzF0p_0o1xwO0yKVfEPEP-oNGcdBykq58cCe9iEFgY5eRA/viewform?usp=sf_link
* Consultas y mayor información: jornadasits@gmail.com *
Fundamentación
Desde la Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” nos proponemos reeditar la experiencia llevada a cabo en años anteriores, impulsando las “IV Jornadas de Investigación en Trabajo Social: Cuestión Social y producción del conocimiento en tiempos de pandemia y post pandemia” (JITS, 2023), como instancia para propiciar intercambios, debates y socializar investigaciones y producciones en el campo disciplinar y de las ciencias sociales en general.
La pandemia Covid-19 y las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) provocaron un profundo deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la población. La pobreza dio un salto, alcanzando a 2,5 millones de personas, al igual que los problemas de empleo, con el crecimiento de la desocupación y las suspensiones. El Relevamiento del Impacto Social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN (2020), realizado por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19 (MINCYT-CONICET-AGENCIA), durante el primer mes de la pandemia en todo el país, identificó algunas de las dificultades de los grupos de población considerados más vulnerables para el acatamiento del ASPO y los problemas emergentes. La mayoría se derivaban de carencias estructurales sufridas por vastos sectores y regiones del país, básicamente referidas a la elevada marginalidad y precariedad ocupacional y a déficits de hábitat y vivienda.
Las universidades públicas y las actividades académicas, entre ellas la investigación, se vieron fuertemente afectadas. La virtualidad se constituyó en el principal medio de comunicación y las tecnologías digitales han dado lugar a nuevas propuestas. En la producción del conocimiento ambas realidades generaron posibilidades para continuar los procesos investigativos, pero también abrieron interrogantes sobre los límites y alcances para el conocimiento de las problemáticas sociales.
Transcurrieron tres años de la emergencia de la pandemia, y si bien la situación epidemiológica ha cambiado, se torna necesario recuperar las producciones realizadas durante este período en torno a las manifestaciones de la cuestión social y a las estrategias y herramientas metodológicas desplegadas por las/os investigadores, entre ellas las tecnologías digitales. Con la propuesta de las IV JITS 2023, se pretende socializar los estudios locales y regionales sobre las problemáticas y situaciones presentes en la pandemia y postpandemia y la reflexión metodológica sobre las formas de conocer desplegadas en este contexto.
Objetivos
◦ Socializar e intercambiar los resultados de investigaciones que tengan como objeto las distintas manifestaciones de la cuestión social en tiempos de pandemia y pospandemia.
◦ Generar un espacio de problematización y reflexión acerca de las nuevas habilidades y herramientas metodológicas vinculadas a la virtualidad y digitalización.
◦ Propiciar un encuentro y diálogo interdisciplinario sobre las cuestiones planteadas.
Destinatarios
• Estudiantes de grado y postgrado de Trabajo Social y carreras afines
• Profesionales / graduados universitarios
• Docentes-investigadores de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Filosofía y Letras y, de Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Tucumán y de la región (UNSE, UNJU, UNCA).
Estructura de las Jornadas
Día 1: miércoles 28/6 Lugar: Espacio Cultural (Facultad de Filosofía y Letras. UNT) |
|
14:30 |
Acreditación |
15:00 |
Palabras de Autoridades |
16:00 a 17:30 |
Presentación del libro “Empleo Estatal, procesos de trabajo y reproducción del capital. Trabajo Social en tiempos de precarización”. Autora: Prof. Dra Fiorella Cademartori. Comentan: Prof. Dra. Constanza Almirón - Prof. Dr. Ariel Osatinsky |
17:30 a 18:00 |
Receso. Café. |
18:00 a 19:00 HORA ARGENTINA Lugar: Aula 107 (Facultad de Filosofía y Letras, UNT) |
Conferencia (virtual): Avances, tensiones y continuidades entre las políticas y el enfoque de derechos. Mirando América del Sur, en tiempos de pandemia y postpandemia” Dra. Gabriela Rubilar Donoso. Directora del Departamento de Trabajo Social. Universidad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile Modera: Prof. Mg. Gladys Omill |
19:00 a 20:30 |
Presentación del Libro “Prácticas sociales: identidad, ciudadanía y diversidad cultural” Exponen: Prof. Mg. Raúl Arué y Prof. Dra. María Gabriela Córdoba (Compiladores) Presentación a cargo: Prof. Mg. Mirtha Litvak |
Día 2: jueves 29/6 Lugar: Espacio Cultural (Facultad de Filosofía y Letras. UNT) |
|
12:00 a 13:00 HORA ARGENTINA Lugar: Aula 107 (Facultad de Filosofía y Letras, UNT) |
Conferencia (virtual): “Las tecnologías digitales como campo de posibilidades y limitaciones para la investigación social” Prof. Paolo Parra Saiani, PhD. Università degli Studi di Genova Dipartimento di Scienze politiche e internazionali Coordinación: Prof. Mg. Raúl Arúe |
14:30 a 16:00 |
Presentación PIUNT 2023-2026 (1er. momento) -Representaciones Sociales de la Concepción de Salud Mental/Sufrimiento Psíquico y Cuidados en los integrantes de Comunidades Originarias de los Valles Calchaquíes. Comunidades India Quilmes y Casas Viejas – Prof. Mg. MIRTHA ESTELA COSTAS -Patrimonio, Memoria, Historia Reciente y Actores Sociales. Un Abordaje Interdisciplinario. Prof. Mg. ANA CECILIA CONCHA BOCANEGRA - Dra SILVANA CATTANIA -Claves para Repensar y Resignificar Ideas y Prácticas Culturales Del Norte Grande Argentino. Alternativas Transdiciplinares Desde El Sur De América. Prof. Dra. MÓNICA PATRICIA RUFFINO Moderan: Prof. Silvia Dulce – Prof. José Jurado |
16:00 a 17:30 |
Mesa Panel: Presentación de Investigaciones y Publicaciones Exponen: - Prof. Lic. Claudia Ferreiro. - Prof. Dra. Ana Rivas. - Prof. Dra. Micaela Villalonga Penna. Modera: Prof. Susana Margaria |
17:30 a 18:45 |
Receso. Café. |
18:00 a 19:00 |
Presentación de PIUNT 2023-2026 (2do. Momento) -Estudios sobre identidad, género, ciudadanía, comunidad y cuidado. Prácticas, representaciones y debates en el espacio público. Prof. Mg. RAUL LUIS ARUE -Trabajo, reproducción social y políticas sociales en contextos de pobreza en Tucumán y el NOA. Cambios y continuidades en la posconvertibilidad (2003-2022). Prof. Dra. ALEJANDRA CAROLINA DEL CASTILLO -Análisis y valoración crítica de la Producción de Conocimientos en la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Tucumán. Aportes desde la Formación Académica e Intervención Profesional a los ODS. Prof. Dra. MIRIAM FARIAS Moderan: Prof. Nancy Aryende - Prof. Laura Alegre |
19:00 a 20:30 |
Mesa panel: “Investigar los Cuidados en Tiempos de Pandemia” (cómo y qué se investigó en el contexto de la pandemia covid-19). Proyecto PISAC Expositoras: -Prof. Silvia María de Dios (UNC) Prof. Alejandra del Castillo (UNT) – Prof. Claudia Montoya (UNT) Lic. Carolina Cerniak (INTA) (virtual) Lic. Myrna Lazarte (INTA) Moderan: Prof. Lourdes González Hernández – Prof. Romina Álvaro |
20:30 |
Cierre de las Jornadas |
Comisión Organizadora:
Prof. Dra. Alejandra del Castillo (Seminario de Tesis en Trabajo Social)
Prof. Lic. Claudia Montoya (Práctica de Trabajo Social con Grupos)
Prof. Dra. Fiorella Cademartori (Trabajo Social e Investigación I)
Prof. Lic. José Jurado (Práctica de Trabajo Social con Grupos)
Prof. Dra. Miriam Farías (Seminario de Tesis en Trabajo Social)
CONVOCA:
• Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” de la Carrera de Trabajo Social
Aval Institucional:
• Departamento de Trabajo Social
• Coordinación de Investigación - Representantes de Filosofía y Letras ante el Consejo de SCAIT
• Secretaría de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras
• Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado. Secretaria Académica
• Secretaria de Extensión
• Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán
Auspicio:
Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán