XI Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía “Je m’éduque, donc j’agis”

XI Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía

"Je m'éduque, donc j'agis"

📅 Viernes 11 de abril de 2025
🕘 9:00 h
📍 Anfiteatro 2 – Facultad de Filosofía y Letras UNT

 Descargar Programa

9:00 | Palabras de autoridades de la facultad y apertura a cargo de la Directora del CEI, Mg. Ana María Caballero.

9:30 | Presentación coral bajo la dirección de la Prof. Rosana Manrique, Fac. de Artes de la UNT.

9:45 | Mesa panel de ex-becarias de la carrera de Francés de la Fac. de FFyL: “Francofonía en mil voces: aprender, adaptarse y actuar”.

10:30 | Conferencia: “Cuando París llegó a Tucumán: el valor patrimonial de las esculturas del parque 9 de julio”, a cargo de la Lic. Jessica Gómez Leccese, Fac. de Artes de la UNT.

11:10 | Pause-jeux: actividades lúdicas sobre la temática de la jornada a partir de “Dis-moi dix mots”, animadas por estudiantes de la carrera de Francés de la FFyL.

11:45 | Exposición: “Un tour de Belgique en bande dessinée” (La vuelta de Bélgica en cómic). Contribución de la Embajada de Bélgica y de la Alianza Francesa de Tucumán. Intervención de alumna de la carrera de Francés.

12:00 | Mesa panel: “Laboratorios literarios: experimentos de escritura y de imagen en la literatura francesa”. Disertantes: Mg. Lucía Vogelfang (UBA) y Lic. Prof. Alba González (UBA).

12:45 | Interpretación musical de la canción “Juste un moment” por estudiante de la Escuela de Bellas Artes de la UNT.

Agradecimientos

Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT; estudiantes y docentes del CEI y de la carrera de Francés de la FFyL; Cátedra de Literatura Extranjera Francesa de la carrera de Letras de la FFyL; Escuela de Bellas Artes, UNT; Fac. de Artes, UNT; Embajada de Bélgica y Alianza Francesa de Tucumán.

Presentación libro “Don Pasitos y lo que ocurrió en ese entonces”

Presentación del libro

"Don Pasitos y lo que ocurrió en ese entonces"

de la Dra. Alice Velázquez-Bellot

Conversatorio con la Dra. Liliana Massara

jueves 7 de diciembre / 2023 - 19h - Alianza Francesa, ubicada en calle Mendoza 257

 

La Alianza Francesa de Tucumán, el Centro de Estudios Interculturales y la Fundación Emilio Julio Cartier invitan a la presentación del libro "Don Pasitos y lo que ocurrió en ese entonces", escrito por la Dra. Alice Velázquez-Bellot, destacada profesora en Lengua y Literatura Francesa, con una formación académica que incluye estudios en música y diversas titulaciones en letras y lingüística en universidades de Argentina y Francia. Su experiencia abarca roles docentes en Argentina y Alemania, donde también fue directora pedagógica para Siemens A.G. Además, ha participado en conferencias, seminarios y presentaciones culturales, destacando su especialización en Albert Camus. Su contribución académica incluye publicaciones sobre literatura, música y enseñanza de idiomas, así como relatos publicados en diversas revistas y la obtención del segundo premio en un concurso de cuentos en Argentina .

El evento tendrá lugar el jueves 7 de diciembre a las 19:00 horas en la sede de la Alianza Francesa, ubicada en calle Mendoza 257.

En esta oportunidad, la Dra. Alice Velázquez-Bellot compartirá con los asistentes los detalles y el contexto que rodea a "Don Pasitos y lo que ocurrió en ese entonces", en una velada enriquecedora para todos los amantes de la literatura. Con gran destreza, la autora se mueve en el género, entregando una analogía en la que conviven lo fantástico, el realismo, algo de costumbrismo y otro poco de policial, el misterio, el humor y la sátira.

La entrada a este evento es libre y gratuita, permitiendo a la comunidad disfrutar de esta propuesta cultural en un ambiente de acceso abierto para todos los interesados

Jornada Internacional de la Francofonía

Jornada Internacional de la Francofonía

Como todos los años, el Centro de Estudios Interculturales (CEI), adhiere a las celebraciones que se llevan a cabo en todo el mundo cada 20 de marzo, con motivo de la Jornada Internacional de la Francofonía e invita a participar a la comunidad universitaria.

Para esta ocasión, docentes y estudiantes de la carrera de Francés de la Facultad de Filosofía y Letras y estudiantes de Francés de la Facultad de Artes, desarrollaron una muestra en línea denominada La Francophonie en ligne, en concordancia con el lema propuesto por la Organización Internacional de la Francofonía para 2023: “321 millions de francophones. Des milliards de contenus culturels”.

El objetivo de la actividad es socializar las acciones realizadas por la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) en su misión de promoción de la lengua y cultura francesa mediante la propuesta de contenidos informativos como así también de actividades lúdicas e interactivas dirigidas a todas aquellas personas que quieran descubrir el universo francófono.

El link de acceso es el siguiente: https://bit.ly/La_Francophonie_en_Ligne_cei_unt y  @ceiffyl, para el Instagram del Centro de Estudios Interculturales.

Merci pour votre participation et bonne fête de la Francophonie pour toutes et tous!

IX Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía

IX Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía

"La francophonie de l'avenir"

22 de abril/ 2022 / 9 Hs

Anfiteatro 2 - Facultad de Filosofía y Letras

Descargue el Programa

Organiza: Centro de Estudios Interculturales

MÁS INFORMACIÓN: cei.ffyl@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

● 9hs. Palabras de bienvenida a cargo de la directora del Centro de Estudios Interculturales, Mg. Ana María Caballero.

● 9:15hs. Proyección del video del mensaje de la Secretaria de la Organización Internacional de la Francofonía.

● 9:30hs. Conferencia a cargo de la Secretaria Académica de la Fac. de Filosofía y Letras, Mg. Nélida Sibaldi: El Plurilingüismo.

● 10hs. Proyección del video producido por alumnos de la carrera de Francés: ¿Qué es la Francofonía? Y charla sobre el tema a cargo de la Prof. María Julia Pourrieux.

● 10:30hs. Representación musical On écrit sur les murs, por parte de alumnos de la Escuela Superior en LV “J.B. Alberdi”.

● 11hs. PAUSA: musicalización a cargo de estudiante de la carrera de Francés e interpretación de canciones por parte de Prof. Natalia Franco.

● 11:30hs. Presentación y proyección de los videos Cinq femmes source d’inspiration y Le Français, le lien entre nos cultures, trabajos realizados por estudiantes de la carrera de Francés.

● 12hs. Interpretación musical de alumno de la carrera de Francés

Durante la jornada: Presentación de la muestra artística de estudiantes de Artes Visuales de la Facultad de Artes y actividad interactiva Dis moi dix mots a cargo de estudiantes de la carrera de Francés.

Ô jeunes gens… - Victor Hugo
Ô jeunes gens ! Élus ! Fleurs du monde vivant,
Maîtres du mois d’avril et du soleil levant,
N’écoutez pas ces gens qui disent : soyez sages !
La sagesse est de fuir tous ces mornes visages.
Soyez jeunes, gais, vifs, aimez !

¡Oh, jóvenes! ¡Elegidos! Flores del mundo vivo,
Maestros del mes de abril y del sol naciente,
No escuchen a esa gente que dice: ¡sean sabios!
La sabiduría es huir de todos estos rostros lúgubres.
¡Sean jóvenes, alegres, vivaces, amen!

 

L'homme - Aujourd'hui - Andrée Chedid
L'homme est enclos
L'homme outrepasse
L'homme retient l'autrefois
L'homme détient l'à-venir
Le feu
d'où naquit la parole
le consume
l'édifie

El hombre está encerrado
El hombre se excede
El hombre sostiene el pasado
El hombre tiene el futuro
El fuego
del que nació la palabra
lo consume lo construye

AGRADECIMIENTOS

Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT: Decana Dra. Mercedes del Valle Leal, Vicedecano Mg. Santiago Rex Bliss, Secretaria Académica Mg. Nélida Ángela Sibaldi, Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado Lic. Graciela Yacuzzi.

Docentes y alumnos del Centro de Estudios Interculturales, y estudiantes de las carreras de Francés y de Artes Visuales de
la UNT.

Estudiantes de la Escuela Normal Superior en LV “J.B. Alberdi” y docentes María Gerarda Lizárraga, Agostina Navarro Almirón y Mariana Castillo.

 

VIII Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía

VIII MUESTRA PLÁSTICA Y LITERARIA DE LA FRANCOFONÍA

26 de marzo de 2021

Contacto: cei.ffyl@gmail.com

Descargue el Programa

Encuentro sincrónico:

Inscripción previa a través de formulario disponible en: https://forms.gle/bQUfewazXeRz5YgF6

9:00 a 9:15: Admisiones.

9:15: Apertura a cargo de la Directora del CEI, Mg. Ana María Caballero.

9:20: Palabras a cargo de autoridades de la facultad.

9:30: “La diva de l'Empire” (Erik Satie), interpretación musical de la Prof. Rosana Manrique, Facultad de Artes, UNT.

9:40: “El derecho a la vida y al arte”, conferencia a cargo de la Dra. Silvia Agüero, Facultad de Artes, UNT.

10:00: “Cinq femmes source d'inspiration", video homenaje a mujeres francófonas, realizado por alumnos de la carrera de Francés, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

10:10: “Nafissatou Thiam escribe su leyenda”, conferencia a cargo de la Prof. María Cecilia Medina, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

10:30: Invitación al programa de actividades asincrónicas en el Campus de la Facultad de Filosofía y Letras.

Actividades asincrónicas en el Campus de la FFyL - 26/03/21 a 10:30 hs

http://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=164 (entrar como invitado)

- “Enseñar francés a mujeres Seniors durante la pandemia del Covid 19”, conferencia a cargo de la Mg. Silvia Alejandra Peralta (Alianza Francesa deCórdoba y Facultad de Lenguas, UNC).

- Interpretación de canciones en francés a cargo de alumnos del Profesorado de Francés, FFyL, UNT.

- Video de estudiantes extranjeros de francés y de español, producido por alumnos de 5to año de la carrera de Francés de la FFyL, UNT.

- Video homenaje a mujeres francófonas, realizado por alumnos de la carrera de Francés de FFyL, UNT.

- Tik tok a cargo de estudiantes de la carrera de Francés de FFyL, UNT.

- Testimonio de residentes argentinos en Francia, en torno al francés

Descargue el Programa

 

FEMME NOIRE

Femme nue, femme noire
Vêtue de ta couleur qui est vie, de ta forme qui est beauté
J'ai grandi à ton ombre ; la douceur de tes mains bandait mes yeux
Et voilà qu'au cœur de l'Eté et de Midi,
Je te découvre, Terre promise, du haut d'un haut col calciné
Et ta beauté me foudroie en plein cœur, comme l'éclair d'un aigle
Léopold Sedar Senghor (1936)

MUJER NEGRA

Mujer desnuda, mujer negra
Vestida con tu color que es vida, con tu forma que es belleza.
Crecí bajo tu sombra, la suavidad de tus manos era una venda sobre mis ojos.
Y he aquí que en medio del Verano y del Mediodía, te descubro, Tierra
prometida, desde lo alto de una cima calcinada
Y tu belleza me golpea en medio del pecho, como el relámpago de un águila

AGRADECIMIENTOS
▪ Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT: Decana Dra. Mercedes del Valle Leal, Vicedecano Mg. Santiago Rex Bliss, Secretario Académico Prof. Sergio Robin, Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado Mg. Nélida Sibaldi.

▪ Prof. Rosana Beatriz Manrique.

▪ Conferencistas: Dra. Silvia Agüero, Prof. Cecilia Medina y Mg. Silvia Peralta.

▪ Docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, estudiantes de la carrera de Francés de la facultad, y a todos los participantes que colaboraron con la realización de este evento.

▪ Lic. Nicolás Auvieux y Prof. Mariana Carlés.

▪ Juan I. Sandez, estudiante de la carrera de Francés de la FFyL, por su colaboración en el diseño gráfico de esta muestra.

Centro de Estudios Interculturales Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Tucumá

Homenaje Prof. Paule Velázquez Bellot

In memorian
Desde el Centro de Estudios Interculturales (CEI), Depto de Francés, Facultad de Filosofía y Letras en el día del profesor queremos rendir homenaje a la Prof. Paule Velázquez, ex docente de esta casa de estudios.

Su paso por la UNT

La Prof. Paule Velázquez Bellot, nació en Langeac (Auvernia, Francia) el 6 de julio de 1924 y murió en Offenbach-am-Main (Alemania) el 17 de febrero de 2020.
Partió en los años 50´ desde Europa (Francia y España) hacia la Argentina con su familia (esposo y dos hijos: Alice y Jean-Louis) para radicarse en Mendoza.
En la década del 60 cursó como alumna libre la carrera de profesora de Francés en nuestra Facultad de Filosofía y Letras, se recibió con honores (Magna cum laude), se radicó en nuestra ciudad, trabajó en la docencia secundaria en la Escuela Normal y Escuela de Comercio, y comenzó su docencia universitaria en la cátedra de Fonética y Fonología en donde se había iniciado bajo la guía de la Profesora Celina Casullo de Carilla, cátedra en la cual se jubiló como Profesora titular dedicación exclusiva.
Durante toda su carrera se perfeccionó en el área Lingüística en nuestro país y en el extranjero (Brasil, España y Francia) y participó activamente en congresos y reuniones de profesores de Francés nacionales e internacionales.
Durante toda su vida universitaria participó en el consejo directivo de la Facultad y de la UNT, fue directora del Dpto de Francés, fue una de las fundadoras de nuestro gremio Adifyl (hoy Adiunt) y activa defensora de los derechos gremiales.
Fue miembro de la Alianza Francesa de Tucumán y de la SAPFESU. Amaba la literatura, la música y las bellas Artes, profunda conocedora de la obra de Albert Camus. Fue dirigente y participó en la creación de FAMU y participó en nuestro país y en Francia de la FIMU (Federación Internacional de mujeres universitarias).
Ayudó y colaboró activamente en las actividades del CEI desde su creación, con materiales y cursos dictados y cuando se jubiló y volvió a radicarse en Clermont-Ferrand (Francia), siguió enviando bibliografía, revistas y diarios, material riquísimo para nuestras clases e investigaciones. Alentó y enriqueció con sus conocimientos a los colegas que trabajamos en el CEI.

Su paso por las aulas

Madame Velázquez supo transmitir con pasión su amor por la literatura y, de manera consciente o no, dejó translucir ese profundo saber en sus clases de Fonética y Fonología haciéndonos escuchar y disfrutar los más variados poemas, sonetos, fábulas y fragmentos literarios. Su exquisita pronunciación atrapaba nuestros oídos, pero también nuestros sentidos. El modo en que “marcaba” las diversas formas de entonación, las pausas, el ritmo de las frases, abría un mundo en el que no estaban ausente los sentidos y las emociones. Su voz potente y muy segura de sí misma, circulaba entre las paredes del laboratorio y resonaba en nuestros auriculares. El laboratorio de lenguas, situado entonces al final del 4° pasillo (hoy aula 425), era el territorio de la oralidad. Desde la consola escuchaba atentamente a cada alumno e interrumpía abruptamente para corregir la pronunciación mientras realizábamos ensimismados la tediosa tarea de repetir y pronunciar imitando la pista que servía de modelo. Tarea que sin lugar a duda fue gratamente recompensada cuando a través de los años y ante la visita de un especialista francófono o la visita a alguno de ellos, tuvimos la satisfacción de oírlos decir que los estudiantes de la carrera teníamos un muy buen francés y con un acento casi imperceptible. Ojalá Mme Velázquez hubiera estado presente en esas circunstancias porque hubiera sido motivo de orgullo para ella.

Pero Mme Velázquez iba mucho más allá de la mera corrección. Su veta intelectual le permitía amenizar sus clases de Fonología haciendo desfilar en sus clases a poetas de la talla de Ronsard, Baudelaire, La Fontaine y hasta el mismísimo Camus.
De Pierre de Ronsard, considerado «el príncipe de los poetas y poeta de los príncipes», aprendimos maravillosos sonetos dedicados a Cassandre, a Hélène, a Marie a través de los cuales ella se permitía reflexionar sobre temas propios de la condición humana como el amor, la juventud, la proximidad de la vejez. Es así como quedaron grabados en nuestras memorias Cueillez dès aujourd’hui les roses de la vie, Au chevalier de la rose, Mignonne, allons voir.., Comme on voit sur la branche, entre algunos de los principales títulos de las obras de este autor.
En cuanto a Baudelaire, conocido como uno de los poetas malditos de Francia del siglo XIX, nos deleitó con reconocidas poesías analizando con fruición los más variados recursos y licencias poéticas usados por este artista. Nos enseñó a develar los misterios y las maravillas que un poeta es capaz de lograr cuando hace uso de esa maravillosa herramienta llamada lenguaje. Las Flores del mal fue la colección elegida para adentrarnos en el universo lingüístico a través de La mort des amants, L’invitation au voyage, Recueillement, Harmonie du soir, Épître à Sainte-Beuve, L’albatros, Le coucher du soleil romantique, Les chats.
Las fábulas de La Fontaine tampoco estuvieron ausentes de su repertorio y las recorrimos a través de magistrales interpretaciones realizadas acerca de un nutrido repertorio de las más populares de nuestra cultura.

El mismísimo Camus, ingresó en nuestras aulas a través de la grabación de las palabras pronunciadas en ocasión de recibir el premio Nobel (Le Discours des suèdes); oportunidad en que Mme Velázquez se explayaba explicando la importancia de este discurso para comprender el rol del artista comprometido con la sociedad de su tiempo.

Mme Velázquez, era sin dudas una docente comprometida. Presumo que no conocía a Vygotski y que tampoco había oído hablar de la psicología histórico-cultural, pero estuvo allí involucrada en la crucial tarea de facilitarnos el acceso a la cultura, en la construcción de los andamiajes precisos para que fuésemos edificando significados para el desarrollo y evolución de la autonomía personal. Con los años entendimos, lo que significaba trabajar por una enseñanza comprometida con las emociones, con el desarrollo intelectual, con la atención a la diversidad, a la autocrítica personal considerada probablemente demasiado severa para algunos estudiantes, pero justa y crítica para otros.

Su partida y retorno a su lugar de origen al momento de jubilarse dejó un vacío en nuestros oídos. Unos años más tarde, en ocasión de un viaje a Tucumán, nos reunimos con ella y en ese encuentro alejado de la academia, recordó viejas anécdotas: los difíciles momentos vividos durante la dictadura en nuestro país, sus amigos de la facultad, sus alumnos, sus añoranzas, en fin…La calidez de ese encuentro nos devolvió su sonrisa tan particular, su postura siempre erguida, su paso enérgico y su mirada penetrante quedarán grabados para siempre en nuestra memoria.

VII MUESTRA PLÁSTICA Y LITERARIA DE LA FRANCOFONÍA

* * *

 VII MUESTRA PLÁSTICA Y LITERARIA DE LA FRANCOFONÍA

CELEBRACIÓN DE LOS 30 AÑOS DE CREACIÓN DEL Centro de Estudios Interculturales

3 de Mayo de 2019 – Anfiteatro 2

9 a 13 Hs.

Facultad de Filosofía y Letras UNT

PROGRAMA

Palabras de bienvenida a cargo de la Directora del Centro de Estudios Interculturales, Mg. Mónica Ponce de León

Palabras de apertura de la VII Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía a cargo de la Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado Mg. Nélida Sibaldi.

Interpretación musical a cargo del barítono Enzo Vázquez (integrante del coro de la Facultad de Artes) de dos canciones de la tradición lírica francesa: Plaisir d’amour, compuesto por Jean Paul Égide Martini con un poema de Jean-Pierre Claris de Florian; y Adieu del Ciclo Poème d’un Jour compuesto por Gabriel Urbain Fauré con poesía de Charles-Jean Grandmougin.

Conferencia a cargo de la Lic. María Silvina Vera (Facultad de Artes UNT) “Arte y lengua como fuentes de comprensión para entender el pensamiento mágico-religioso del Antiguo Egipto”.

Intervención de indumentaria realizada por los alumnos de la Escuela de Bellas Artes, “Maestro Atilio Terragni” UNT

//////PAUSA

Presentación de la reseña “30 años de la creación del Centro de Estudios Interculturales” a cargo de Dra. Raquel Pastor.

Video institucional.

Homenaje a las fundadoras del Centro de Estudios Interculturales, profesoras Silvia Helman de Urtubey y María Virginia Babot de Bacigaluppi.

Durante la jornada estarán expuestos en la galería, los trabajos de los alumnos de la Facultades de Filosofía y Letras, de Artes y de la Escuela de Bellas Artes UNT.


Participan: Docentes y estudiantes de las Facultades de Filosofía y Letras, de Artes y de  la Escuela de Bellas Artes Maestro Atilio Terragni UNT

Organizan: Centro de Estudios Interculturales y Proyecto PIUNT H628 

E-mail: cei.ffyl@gmail.com

 Centro de Estudios Interculturales Filo UNT

 

 

 

VI Muestra de la Francofonía

VI MUESTRA PLÁSTICA Y LITERARIA DE LA FRANCOFONÍA

6 de Abril de 2018 - Anfiteatro 4

9 a 13 Hs.

Facultad de Filosofía y Letras UNT

“La langue francaise est notre trait d’union pour agir…agir en s’entraidant solidairement, fraternellement, pour briser les solitudes générées par l’indifférence et l’égoïsme, agir en dialogant avec tous les partenaires, les états et gouvernements, le secteur privé, les organisations internationales… agir en partageant nos expériences, nos réussites, nos expertises qui irriguent tout l’espace francophone.”

Michaëlle Jean, Sécrétaire générale de l’Organisation Internationale de la Francophonie

“La lengua francesa es nuestro punto de unión para actuar… actuar solidariamente, fraternalmente, para romper el aislamiento generado por la indiferencia, el egoísmo; actuar dialogando con los pares, los estados y gobiernos, el sector privado, las organizaciones internacionales…actuar compartiendo nuestras experiencias, nuestros éxitos, nuestras competencias que irrigan todo el espacio francófono.”

PROGRAMA

9hs. Palabras de bienvenida a cargo de la Directora del Centro de Estudios Interculturales, Mg. Mónica Ponce de León

9.15hs. Palabras de apertura de la VI Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía a cargo de la Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal.

9.30hs. Actuación del Coro de la Facultad de Artes de la UNT bajo la dirección de la Lic. Rosana Manrique

9.45hs. Mesa Panel “La langue française, notre trait d’union pour agir/La lengua francesa,nuestro punto de unión para actuar”, integrada por la Dra. Constanza Padilla, el Dr. José Nieva, la Dra. Rosana Cheín y el artista plástico Pablo Iván Ríos

10.45hs. PAUSA

11hs. Teatro de sombras: representación del cuento La Bella y la Bestia con relato en francés, a cargo de alumnos de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes y de la carrera de Francés de la Facultad de Filosofía y Letras.

11.20.hs. Mesa Panel de estudiantes becarios: “Vivir y trabajar en Francia: una experiencia intercultural.”

12 hs. Interpretación musical a cargo de estudiantes de la carrera de Francés y de la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes.

Durante la jornada: exposición de trabajos de alumnos. 

DESCARGUE EL PROGRAMA DE LA MUESTRA

AGRADECIMIENTOS:

Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT: Decana Prof. Mercedes Leal, Vicedecano Mg. Santiago Bliss, Secretario Académico Prof. Sergio Robín, Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado Prof. Nélida Sibaldi.

Autoridades de la Facultad de Artes, UNT: Decana Dra. Raquel Pastor, Vicedecana Dra. Silvia Agüero.

Panelistas: Dra. Constanza Padilla, Dra. Rosana Cheín, Dr. José María Nieva, Artista Plástico Pablo Iván Ríos.

Docentes y estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y de Artes que colaboraron con la organización de este evento.

Muestra Francofonía 2017

El Centro de Estudios Interculturales invita a participar de la V° Muestra de la Francofonía que se llevará a cabo el día viernes 21 de abril de 11,30 a 13,30 hs, en el anfiteatro 4 de la facultad de Filosofía y Letras.

En la ocasión, se brindarán las siguientes conferencias:

11,30 hs:

Literatura Argentina de Expresión Francesa. Dos poetas: Susana Calandrelli y María Isabel Biedma. Carlos Alvarado Larroucau (Docente, escritor, investigador y crítico literario, especializado en Literatura francófona en la Universidad París 8) 

12,30 hs:

El enigma Céline. Fabián Soberón (Docente, escritor, periodista cultural y crítico literario. Universidad Nacional de Tucumán)

semana-francofonia-2017