Contacto

Diplomatura Universitaria en Masculinidades con enfoque de género | Facultad de Filosofía y Letras | Universidad Nacional de Tucumán | Avda. Benjamín Aráoz 800 - Tucumán - Argentina

Secretaria Diplomatura Universitaria en Masculinidades con enfoque de género Prof. Yasmín Petros Amado: diplomasculinidades.posgrado@filo.unt.edu.ar

Detalles clave de la diplomatura

Cupo Máximo de Participantes: 60 personas.

Modalidad de Cursado: Virtual, a través de plataforma Zoom (Clases sincrónicas) y plataforma Moodle (Actividades asincrónicas).

Conformación de la Diplomatura: 3 cursos de 40 horas cada uno. Cada curso se aprueba con evaluación final.  Asimismo, a la finalización de la cursada se deberá realizar un Trabajo Práctico Integrador en modalidad asincrónica. Es posible realizar cada curso de manera separada, sujeto al cupo disponible.

Duración total de la diplomatura: 120 horas.

Fechas de Cursada:

Segundo cuatrimestre de 2025 (26 de julio al 25 de noviembre)

sábados de 8.30 a 14 h (hora en Argentina)

Antecedentes

La presente Diplomatura tiene como antecedentes la Carrera de Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, así como la primera cohorte de la Diplomatura Universitaria en Masculinidades con Enfoque de Género de esta casa de estudios. Estos programas han contribuido significativamente a la formación en perspectiva de género, sentando las bases para el desarrollo de esta nueva propuesta académica.

Esta Diplomatura busca complementar y profundizar los marcos conceptuales ofrecidos por la Especialización mencionada, ampliando la formación de profesionales de la salud y de las ciencias sociales en el campo de los estudios de masculinidades. Su objetivo principal es ofrecer una capacitación integral en las categorías conceptuales y metodológicas de los estudios sobre hombres y masculinidades, con un enfoque basado en el género y los derechos humanos.

A través de este espacio formativo, se pretende analizar las múltiples formas en que se construyen y experimentan las masculinidades en la actualidad, considerando su intersección con el género, la raza, la etnicidad y la clase. De esta manera, se busca no solo comprender las lógicas contemporáneas de subjetivación viril, sino también fomentar el involucramiento activo de los varones y las masculinidades en la construcción del cambio social. La perspectiva interseccional permite visibilizar cómo estas dimensiones se articulan con los procesos históricos de dominación masculina y con las relaciones de poder, promoviendo así una transformación basada en la equidad y la justicia social.

Docentes

Dra. María Gabriela Córdoba (UNT y Centro SOMOS* NOA) - Más información

Dr. Darío Ibarra Casals (UCES y Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, Montevideo, Uruguay) - Más información

Destinatarios

Graduados en ciencias de la salud, sociales, humanas y afines, hispanohablantes.

Requisitos para cursar

  • Contar con Título de Grado expedido por alguna Universidad, egresado de carreras de, al menos, cuatro (4) años de duración.
  • Poseer conectividad que permita participar de las clases que no serán grabadas y realizar las actividades en la plataforma virtual

Validez del Certificado

La Diplomatura otorga un Certificado Universitario respaldado por Resolución de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Por la breve extensión del trayecto formativo, no tiene Resolución de Rectorado ni Validez Nacional, ni acreditación de CONEAU.

Puntaje docente

La Diplomatura no tiene puntaje docente en el Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán, ni de ninguna otra Provincia de Argentina. Los Cursos por separado tampoco.

Propósito y Objetivos

  • Revisar críticamente teorías y metodologías de abordaje para el trabajo con hombres y masculinidades.
  • Profundizar en la relación entre masculinidades y cuidados, así como en las nuevas intervenciones en violencia basada en género.

Inscripciones en Junio 2025

Aranceles

La información se proveerá en mayo de 2025

Matrícula anual

  • ESTUDIANTES DE ARGENTINA: $
  • ESTUDIANTES EXTRANJEROS: $USD

Curso de Posgrado (40 hs)

  • ESTUDIANTES DE ARGENTINA: $
  • ESTUDIANTES EXTRANJEROS: $USD

Expedición Certificado Diplomatura

  • ESTUDIANTES DE ARGENTINA: $
  • ESTUDIANTES EXTRANJEROS: $USD

Total

  • ESTUDIANTES DE ARGENTINA: $
  • ESTUDIANTES EXTRANJEROS: $USD

* Cada Curso debe ser abonado individualmente. Recuerden que son tres.

* El pago puede realizarse exclusivamente en efectivo. No se admiten pagos en cuotas, ni con tarjetas de crédito o débito. Los estudiantes argentinos pueden pagar de contado efectivo en Tesorería de la Facultad, o por transferencia bancaria. Los estudiantes extranjeros deben pagar por Western Union. Las facturas para estudiantes extranjeros expresarán el monto abonado en pesos argentinos, no en dólares, y deben enviar los datos que estas deben incluir para su realización.


Cursos