Curso de Posgrado
"Teorías y métodos de abordaje de las Masculinidades"
Docentes Responsables: Dr. Darío Ibarra Casals - Dra. Ma. Gabriela Córdoba
Fechas: 26/07 al 20/08/2025
5 horas de clases sincrónicas en cada encuentro (por la mañana)
4 horas sincrónicas en taller de práctica (última jornada, por la tarde)
16 horas asincrónicas en plataforma
LINK INSCRIPCIÓN AL CURSO: https://forms.gle/3in7JNYEKKuLTr2w5
Este curso ofrece un análisis profundo sobre la construcción social de la masculinidad, explorando cómo los mandatos culturales influyen en la identidad de género y el comportamiento de los varones. Se examinan los roles y prescripciones que definen lo masculino, así como los pilares identitarios viriles.
También introduce diversas teorías sobre las masculinidades y examina los distintos movimientos de varones ante los cambios socioculturales. Por último, se presentan metodologías para el abordaje de las masculinidades, con estrategias enfocadas en la violencia basada en género, la paternidad y el autocuidado.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: La construcción social de la masculinidad. Los mandatos viriles como nexo entre lo social y lo subjetivo: las pruebas culturales para “hacerse hombre”. Roles y prescripciones de la masculinidad.
Unidad 2: Características viriles actuales. La identidad de género masculina y los rasgos subjetivos vigentes. La puesta a prueba de los parámetros de la masculinidad.
Unidad 3: Teorías de abordaje de las masculinidades. Los movimientos de varones y los posicionamientos masculinos frente a los cambios actuales.
Unidad 4: Métodos de abordaje de masculinidades. Distintas metodologías de Abordaje del ejercicio de la violencia basada en género, de las prácticas de paternaje y el autocuidado masculino. La importancia de un abordaje integral.