Webinar “Tejidos y telas en educación intercultural”

Webinar

“TEJIDOS Y TELAS:

SUS SIGNIFICADOS Y FUNCIONES DENTRO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE”

Día y hora: 16 de octubre, 12 am. (mediodía, Argentina) 10 am. (Panamá)

Link del conversatorio: https://meet.google.com/rjc-zbzx-mby

Actividad abierta y gratuita.

La Educación Bilingüe Intercultural en América Latina se ha reconocido como aquella educación destinada a la población indígena; asimismo se ha convertido en un instrumento para potenciar su identidad y el desarrollo de su cosmovisión, revalorizando sus lenguas y sus culturas. En el caso de los tejidos/textiles su conocimiento no sólo está encaminado a valorarlo y fortalecerlo como parte de un patrimonio cultural, sino a desarrollarlo y aprovecharlo dentro del aula en las distintas áreas de educación primaria y media. Bajo esta perspectiva la buscamos aportar, reflexiones sobre la pertinencia de incorporar los conocimientos propios en este caso los tintes, los tejidos y las molas en el aula, donde el/la niño/ña/ jóvenes puedan analizar desde sus lógicas los conocimientos, es decir, desde su propia visión e ideología que la familia y la comunidad le transmitió.

Expositor/as:

Violorio Ayarza Díaz. Mg. en Educación Superior. Licenciado en Matemáticas. Catedrático de matemática y estadística. Universidad Especialidad de las Américas –UDELAS- Panamá.

 Iguaigdigili López Licenciada en Biología. Especialista en Educación Intercultural Bilingüe. Presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas Unidas por la Biodiversidad de Panamá – OMIUBP- Panamá.

Mg. Olga Liliana Sulca Docente e investigadora de la UNT. Mg. en Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). Especialista en Educación Intercultural Bilingüe.

Moderadora: Profesora Ana Teresa Cusa. Instituto de Estudios Geográficos

Organizan:

• Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU) Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

• Cátedra Libre de Pueblos Originarios. Facultad de Filosofía y Letras, UNT

• PIUNT H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados” Facultad de Filosofía y Letras, UNT

• Centro de investigación sobre educación en los Pueblos indígenas (CIEPI) de la Universidad especializada de las Américas. Panamá

Webinar geografía y territorio

En el marco de celebración de los 80 años de la carrera de Geografía en la Universidad Nacional de Tucumán.

WEBINAR GEOGRAFÍA Y TERRITORIO.

Disertantes:

Mg. Olga Liliana Sulca - Del genocidio poblacional al genocidio historiográfico

Prof. y Esp. Alejandro V. Verón - La sociología de las ausencias como marco interpretativo de la cuestión indígena

Mg. Adriana del Valle Rodríguez - Indicadores sociodemográficos vinculados a la noción del buen vivir en poblaciones indígenas

Moderadora: Dra. Beatriz Puente

Miércoles 30 de septiembre. 15 hs. (Arg.)

Plataforma google meet, con cupo limitado para acceder y recibir certificación como asistente.

Completar el siguiente formulario: LINK

Transmisión por Facebook para público en general: https://facebook.com/profile.php?id=100009893197282

3er Webinar "Geografía y Territorio"
Miércoles 30 de Septiembre, 15 hs. (Arg.)
Les solicitamos que:
* Se conecte preferentemente 10 minutos antes del horario programado.
*Ingrese con su nombre completo para facilitar el registro de asistencia y la confección del certificado.
*Ingrese a la charla con el micrófono silenciado y cámara apagada.
*Cuando las disertantes comiencen a compartir la presentación "fije la pantalla".
*Las preguntas deben ser expresadas de forma escrita a través del chat.

Webinar “La cartografía en el paradigma geotecnológico”

Webinar "La cartografía en el paradigma geotecnológico"

En el marco de la celebración de los 80 años de la carrera de Geografía y del inicio del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Rohmeder 1940-2020, el Instituto inició un ciclo de Webinar Gratuito destinado a Prof. de Geografía, Prof. de Ciencias Sociales, Trabajadores Sociales, Prof. de Ciencias de la Educación y público en general (nacional e internacional).

La segunda actividad se realizará el día 26 de agosto a las 18 hs. por la plataforma google meet.

Estará a cargo de Lic. Javier Carreras Baldres, Prof. David A. Montenegro y Aux. estudiantil Ana G. Aguilar. Moderadora Dra. Ana I. Rivas.

Requiere de inscripción previa (cupo 150 para obtener Certificación).

Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScAD_KSS7sbZOEknuVe0FDd6EXPXRVuvlacEI3NfxRRoOIP7w/viewform

Aclaración: el certificado será emitido de manera gratuita y se enviará vía email.

 Al finalizar la charla estará disponible en nuestro canal de Youtube.

Para acceder a la charla les solicitamos que:

* Se conecte preferentemente 10 minutos antes del horario programado.
* Ingrese con su nombre completo para facilitar el registro de asistencia y la confección del certificado.
* Ingrese a la charla con el micrófono silenciado y cámara apagada.
* Cuando los disertantes comiencen a compartir la presentación "fije la pantalla".
* Las preguntas deben ser expresadas de forma escrita a través del chat.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
Facebook: Instituto de Estudios Geográficos "Guillermo Rohmeder"

Instagram: ieg.rohmeder.unt

Webinar “Geografía y Territorio”

El Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" de la Facultad de Filosofía y Letras invita a participar del Webinar "Geografía y Territorio", actividad que se desarrollará el lunes 6 de julio a partir de las 18 Hs. a través de la plataforma Meet

Link de acceso https://meet.google.com/sfi-qayv-mdn

La actividad de carácter gratuito,  a cargo de la Prof. Ana Cusa y de la Dra. Alejandra del Castillo, está destinada a Prof. de Geografía, Prof. de Ciencias Sociales, Trabajadores Sociales, Prof. de Ciencias de la Educación y público en general (nacional e internacional).

Para participar las personas interesadas en participar  (y recibir un certificado de participación) deben inscribirse previamente hasta el día 4 de julio completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7vxlnkHZOBG3GoaZYG7qQzuH-Yqspko52sZ9B7W8DjvvUmw/viewform

La actividad forma parte de la celebración por los 80 años de la creación de la carrera de Geografía y del inicio de la actividades del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Rohmeder-

Sobre la certificación

El certificado será emitido de manera gratuita y se enviará vía email.

En el campo DNI en el formulario ingresar el número de Identidad propio de cada país (Documento Nacional de Identidad DNI, Cédula de Identidad CI, Cédula de ciudadanía CC, etc.).

Para acceder a la charla les solicitamos que:

* Se conecte preferentemente 10 minutos antes del horario programado.
* Ingrese con su nombre completo para facilitar el registro de asistencia y la confección del certificado.
* Ingrese a la charla con el micrófono silenciado y cámara apagada.
* Cuando las disertantes comiencen a compartir la presentación "fije la pantalla".
* Las preguntas deben ser expresadas de forma escrita a través del chat.

Más información: prensa.ieg@filo.unt.edu.ar