El Voluntariado, una mirada desde el Trabajo Social. Experiencia en la Cruz Roja, Argentina, Rosario de la Frontera

TESIS DE GRADO

Título de la tesis:  El Voluntariado, una mirada desde el Trabajo Social. Experiencia en la Cruz Roja, Argentina, Rosario de la Frontera.

Autor/a de la tesis: Vicente, María Victoria

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Jurado, José Ricardo

Fecha de defensa de la tesis: 28/04/2023

 

La importancia de los espacios de contención y participación de las organizaciones civiles para adultos mayores

TESIS DE GRADO

Título de la tesis:  La importancia de los espacios de contención y participación de las organizaciones civiles para adultos mayores

Autor/a de la tesis: Alvarez, María Cecilia

Carrera: Trabajos Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Jurado, José Ricardo

Co-director/a de la tesis: Dulce, Silvia C.

Fecha de defensa de la tesis: 28/04/2023

 

Emprendimientos productivos. Análisis del programa Tucumán productivo y solidario

TESIS DE GRADO

Título de la tesis:  Emprendimientos productivos. Análisis del programa Tucumán productivo y solidario

Autor/a de la tesis: Sosa, María Elena

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis:  Almirón, Constanza C.

Co-director/a de la tesis:

Fecha de defensa de la tesis: 30/03/2023

 

Libertad de expresión en redes sociales

TESIS DE GRADO

Título de la tesisLibertad de expresión en redes sociales

Autor/a de la tesis: Cainzo, José Leandro

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Título académico alcanzado: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Director/a de la tesis. Waldmeyer,  María Eugenia

Fecha de defensa de la tesis: 30/03/2022

 

INTRODUCCIÓN

El continuo desarrollo de Internet y la proliferación de redes sociales han generado nuevos usos de las plataformas para difundir, comunicar e interpelar a la sociedad. No solo atañe al usuario individual, sino que abarca también a los medios de comunicación y a quienes necesitan darle un uso informativo similar.

Se ha gestado así una nueva forma de hacer periodismo a través de las redes. Las empresas de la información continúan, en su gran mayoría, imprimiendo periódicos en papel (cada vez con menor tirada por edición) y publicando en su página web. La presencia de los medios en las nuevas plataformas digitales, como ser Twitter e Instagram, trae aparejado consigo la necesidad de adaptar su contenido atendiendo al funcionamiento de cada red.

Es preciso aclarar que las redes sociales no constituyen un medio de comunicación tradicional, aunque las empresas dedicadas a la difusión de noticias e información han mutado la forma en que presentan su contenido para hacerlas funcionar como tal. Del mismo modo sucede con los funcionarios y figuras públicas del ámbito político. Ellos también se han sumado al uso de redes sociales con el propósito de comunicar a los usuarios como si de un medio tradicional se tratara.

El presente trabajo pretende llevar a cabo una investigación sobre el uso de Instagram por parte de personajes públicos del sector político, el derecho a la libertad de expresión y la posibilidad de restringirlo mediante mecanismos legales e ilegales.

En este sentido, la mayoría de los políticos utilizan sus redes para difundir aspectos de su gestión, como ser avances en convenios, reuniones, leyes, propaganda política, etc. Es frecuente también encontrar publicaciones sobre la vida privada, donde se muestra a su familia, su casa o su grupo íntimo. Aquí es donde tiene lugar un uso de las redes más descontracturado y cercano a lo que realiza un usuario promedio. De hecho, estas prácticas pueden conjugarse perfectamente con la comunicación política que se realiza a través de las herramientas digitales. Incluso resulta conveniente hacerlo de esa manera.

No obstante, la otra cara de la moneda está presente y se refiere a la existencia de configuraciones dentro de cada red social que pueden poner en jaque a la libertad de expresión, especialmente cuando las devoluciones y respuestas de los usuarios en las publicaciones les son adversas. Este será el punto de partida para analizar los mecanismos que puedan restringir dicho derecho.

La actuación profesional del Trabajo Social dentro de la modalidad de Educación Especial. Una investigación desde el ejercicio profesional en el contexto actual

TESIS DE GRADO

Título: La actuación profesional del Trabajo Social dentro de la modalidad de Educación Especial. Una investigación desde el ejercicio profesional en el contexto actual 

Autor: Mansilla, Mariana

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Zelaya, Myriam

Co-Director/a de la tesis: Medina, Bruno

Fecha de defensa de la tesis: 20/12/2022

 

Posgrado. Aranceles 2023

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa los nuevos aranceles de posgrado válidos desde el 11 de abril al 07 de julio de 2023 

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado - Abril 2023

 

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $12.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $10.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $8.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $4.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 40

Cursos de Posgrado

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $22.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $20.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $17.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $15.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $12.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $10.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $7.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $6.250

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 70

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $3.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 30

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $3.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 30

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 20

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 20

NOTAS

Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados impartidos en la institución para docentes de la FFyL.

Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para sus afiliados.

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 90 h: $225.000

Curso de 80 h: $200.000

Curso de 70 h: $175.000

Curso de 60 h: $150.000

Curso de 50 h: $125.000

Curso de 40 h: $100.000

Curso de 30 h: $75.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $1.000

Dirección carrera de posgrado:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los cursos de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso de posgrado, electivo u optativo, de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de diez estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior.

Notas:

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin excepción, factura monotributista.

Notas:

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).
- Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin excepción, factura monotributista.

Aranceles y honorarios para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

ARANCELES DE INSCRIPCIONES, CURSOS DE POSGRADO Y HONORARIOS DOCENTES

Matrícula de inscripción (única, al iniciar la cohorte): $10.000

Matrícula anual: $30.000 (tres cuotas de $ 10.000 o seis cuotas de $ 5.000)

Tasa de actividad curricular (por curso): $6.000

Tasa de actividad curricular para estudiantes externos al doctorado: $8.000

Honorarios docentes para todos los cursos: $150.000

Notas:

Aranceles estipulados en Acta N.º 1 del Consejo Académico del Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales con fecha 24 de agosto de 2022

El proceso de la educación con mujeres en arresto domiciliario como garantía de Derechos Humanos

TESIS DE GRADO

Título: El proceso de la educación con mujeres en arresto domiciliario como garantía de Derechos Humanos 

Autor: Carranza, Mariana

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Gramajo, Gustavo Adolfo

Co-Director/a de la tesis: 

Fecha de defensa de la tesis: 31/03/2023

 

¿Crisol de razas? Inmigración y reproducción social del racismo en La Nación online (2015-2019)

TESIS DE GRADO

Título de la tesis: ¿Crisol de razas? Inmigración y reproducción social del racismo en La Nación online (2015-2019).

Autor: González Spiner, Paula

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Título académico alcanzado: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Director/a de la tesis: Cisneros Torres, María José

Fecha de defensa de la tesis: 19/12/2022

 

Las Relaciones Psicosociales de los Estudiantes voluntarios en un Centro de Primera Escucha en Banda del Rio Salí. Posibilidades e imposibilidades de pensar lo grupal

TESIS DE GRADO

Título: Las Relaciones Psicosociales de los Estudiantes voluntarios en un Centro de Primera Escucha en Banda del Rio Salí. Posibilidades e imposibilidades de pensar lo grupal

Autora: Valdez, Bárbara María Luisa

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Alvarez, Daniel Roberto

Co-Directora de la tesis: Yacuzzi, Graciela Magdalena

Fecha de defensa de la tesis: 30/03/2023