Pronunciamiento del Consejo de Decanos. Convocatoria paritarias

Los Decanos de las trece Facultades de la Universidad Nacional de Tucumán, reunidos en la Sala del Consejo Superior, el 22 de agosto de 2018, por unanimidad expresan:

Que ante la ausencia de respuesta por parte del Poder Ejecutivo Nacional a los reclamos de la comunidad universitaria argentina es necesario ratificar la exigencia de convocatoria a reuniones paritarias con los gremios docentes y pedir que estas se mantengan hasta arribar a un acuerdo en el que se reconozca el deterioro salarial sufrido y los mecanismos de reajuste a futuro acordes a la inflación.

Igualmente, se acordó encomendar al Sr. Rector que proponga al CIN realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional para que se atiendan los reclamos salariales, la regularización de fondos para gastos de funcionamiento y obras de infraestructura, así como la aprobación de un presupuesto 2019 necesario y suficiente para garantizar las actividades de docencia, investigación y extensión en todas las UUNN.

En claro apoyo a estos reclamos salariales y presupuestarios, el Consejo de Decanos propuso la realización de un día de “Jornada de Reflexión” dirigida a docentes, no docentes y estudiantes para debatir la situación universitaria en todas las unidades académicas y escuelas experimentales de la UNT.

Pronunciamiento Consejo Directivo. La universidad pública en riesgo

Las Autoridades y el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT expresan su honda preocupación por la afligente situación que atraviesan las UUNN.

Sorprende que habiéndose iniciado el segundo semestre aún no se hayan cerrado las negociaciones paritarias docentes, ni atendidos los reclamos de reapertura de negociaciones de los compañeros no docentes, deteriorando todavía más el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores de las universidades y generando un clima de incertidumbre y mayor conflictividad.

El recorte presupuestario de 3000 mil millones, la suspensión de obras en ejecución y el prolongado retraso en el envió de las partidas para gastos de funcionamiento en un marco general inflacionario, vuelven cada vez más sombrío el panorama de las Universidades públicas y afectan directamente el normal desarrollo de la enseñanza, la investigación y la extensión.

Es necesario señalar además que de nuestras universidades nacionales dependen hospitales, centros de investigación y de promoción comunitaria, que requieren de los fondos públicos que fueron aprobados por el Congreso de la Nación y que en un claro incumplimiento de la Ley de Presupuesto, hoy se ven disminuidos.

Si a este escenario de penuria económica se agregan las desafortunadas declaraciones de altos funcionarios que en los últimos meses vienen desacreditando la educación pública, el presente y el futuro de las universidades nacionales es cada vez más preocupante.

Es nuestra responsabilidad como gobierno de una Unidad Académica exhortar al gobierno nacional a regularizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las universidades, y a realizar una propuesta de actualización salarial congruente con el índice inflacionario a fin de garantizar las actividades académicas del presente año lectivo.

En este contexto y en consonancia con el preámbulo de la CRES 2018 que concibe a “la Educación Superior como un bien público social, un derecho humano universal y un deber de los Estados”, resulta imprescindible que el Estado argentino garantice las condiciones necesarias para el genuino ejercicio del derecho a la educación superior.

 

Descargue el Pronunciamiento

Comunicado CODESOC. Situación CONICET

Rosario, 3 de mayo de 2018

COMUNICADO SITUACIÓN CONICET

El Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de Universidades Nacionales argentinas reunido en el XXX Plenario en la ciudad de Rosario, ante la apertura de la convocatoria de Ingresos a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico 2018 del Conicet; manifiesta su preocupación respecto de la progresiva disminución general de los cargos concursados. Asimismo subraya su especial disconformidad con que la distribución equitativa para las cuatro grandes áreas -que se había instalado como pauta en años anteriores-, ahora sólo contemple a un tercio de las nuevas vacantes.

En este sentido, queremos alertar acerca del impacto negativo que estas decisiones tienen sobre los equipos, programas y centros de investigación que desarrollan sus actividades en las universidades nacionales de que formamos parte.

Asimismo, desde aquí proponemos que se respete en el conjunto de la convocatoria el equilibrio en la distribución de las vacantes entre las grandes áreas y que el tratamiento de los temas estratégicos no se sostenga únicamente desde una mirada utilitarista del conocimiento científico.

De esta forma, resulta insoslayable revisar a futuro los temas estratégicos con el objetivo de potenciar y fortalecer otras problemáticas o cuestiones abordadas específicamente por este área de conocimiento, en tanto aportan a la resolución de problemas de la agenda pública, al desarrollo y bienestar general de la sociedad, y a la construcción de una ciudadanía democrática más plena.

FRANCO BARTOLACCI
Decano PRESIDENTE DEL CODESOC


DESCARGUE EL COMUNICADO

Pronunciamiento Consejo Directivo. Femicidio Ana Gabriela Ríos

El Consejo directivo de la Facultad de Filosofía y Letras manifiesta su preocupación y repudia enérgicamente el femicidio de Ana Gabriela Ríos, estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán.

Ratificamos el compromiso de esta casa de estudio en la visibilización de las situaciones de violencia de género contra las mujeres, su desnaturalización y la formación necesaria de todos los estamentos y actores que la componen.

La facultad se encuentra en un proceso de fortalecimiento del espacio específico de orientación y capacitación sobre la temática creada por este cuerpo en 2016.

Todas las formas de violencia, y el femicidio como la más extrema, nos interpelan a no ser indiferentes, a comprometernos y apoyar a cada persona que la sufre. También a pronunciarnos públicamente sobre la gravedad del tema.

Instamos a la Justicia a llevar hasta las últimas consecuencias la investigación y esclarecimiento del femicidio de Ana. Acompañamos a su familia y amigos, y nos ponemos a su disposición.

Como comunidad de Filosofía y Letras decimos NiUnaMenos!

Pronunciamiento ante recortes en CONICET

PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FFyL DE LA UNT FRENTE A LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN EL CONICET

Son de público conocimiento los cambios efectuados en materia presupuestaria en el ámbito de la investigación científica; así como los recortes  a los ingresos a la Carrera del CONICET y la reducción de becas de posgrado. También es evidente que esta situación dará lugar a la falta de continuidad de las líneas de investigación con el riesgo cierto de que las mismas se clausuren definitivamente; al cierre de proyectos y la consecuente pérdida de trabajo de Tesistas e Investigadores formados en maestrías, doctorados y pos doctorados, con estancias en universidades nacionales y extranjeras. 

En este contexto preocupante, la Directora del CONICET en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Dra. Barrancos, confirmó que los ingresos a la carrera de Investigador van a sufrir un ajuste del 60% con respecto al año 2017, entrando en franca contradicción con lo establecido por el PLAN ARGENTINA INNOVADORA 2020 del año 2013, que estableció como meta elevar la planta de científicos a 10.000 investigadores en 2015 y llegar a 15.000 en 2020 (un crecimiento aproximado de 10 por ciento anual en la cantidad de ingresantes). De todo esto se infiere que dicho plan fue dejado sin efecto de manera arbitraria e inconsulta, en el marco de un conjunto de medidas sistemático de ajuste a la educación pública en general, y a la educación superior, en particular.

Frente a éstos hechos, que muestran una política científica que niega la posibilidad de que nuestro país desarrolle un sistema científico sólido y con perspectivas de avance que se complementen con un modelo de desarrollo nacional autónomo; el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT declara:

Su más enérgico repudio a la nueva reducción en el número de ingresantes para la convocatoria al Ingreso a la Carrera de Investigadores, los que sufren la exclusión por razones de ajuste presupuestario aun habiendo obtenido la doble recomendación, es decir haber pasado con creces las instancias de evaluación académica.  Asimismo, expresar el más absoluto rechazo a las políticas de ajuste en el plano de la ciencia y la técnica por parte de la actual gestión de gobierno, recalcando la absoluta necesidad de diseñar políticas guiadas por objetivos de desarrollo científico y no por metas de ajuste presupuestario. 

San Miguel de Tucumán, 16 de marzo de 2018

DESCARGUE EL PRONUNCIAMIENTO

Pronunciamiento Carrera Trabajo Social

El Departamento de Trabajo Social, expresa por este medio su dolor y preocupación por el asesinato de Facundo Ferreira, un niño de doce años que falleció después de haber sido baleado por la policía de la provincia en circunstancias que aún se investigan. También, en el mismo episodio, resultó herido un niño de catorce años que, luego de haber sido lastimado, permaneció detenido durante varias horas. La gravedad de los hechos aumenta por no tratarse de episodios aislados sino de una escalada de muertes y vulneración de procedimientos y normas ocurridas en los últimos tiempos en la provincia, que involucran a la institución que debe defender a la ciudadanía en su conjunto y más allá de su condición social, frente a la vulneración de sus derechos.

Los niños, niñas y jóvenes de las zonas más vulneradas de nuestra capital sufren día a día las dificultades que la pobreza acarrea para satisfacer sus necesidades vitales: descansar, alimentarse, vestirse, concurrir a la escuela, desplazarse o salir de sus barrios, son algunas de las actividades que se ven limitadas por las precarias condiciones materiales de vida y también por los problemas que de ellas se derivan: padecimientos físicos, psíquicos, conflictos familiares, etc.

Notamos con preocupación que el deterioro de las condiciones de vida de las familias que deben ser su sostén viene agravándose nuevamente lo que los coloca en situación de una mayor indefensión y vulnerabilidad.
Si a esta gravísima situación se le agrega el avasallamiento de sus derechos más elementales como son el derecho a la vida y a la seguridad personal a partir de la violencia policial sostenida y avalada por algunos sectores de nuestra sociedad y de la prensa como “externalidades no deseadas” de su accionar, se completa un escenario de ruptura social al que pensamos nadie quiere llegar y que avala la criminalización de la pobreza que cada vez apunta a los más jóvenes

Por todo esto instamos a la comunidad universitaria y a la comunidad en general a no permanecer indiferente frente a estos actos que pretenden colocarnos al borde de nuestra condición como seres humanos respetuosos de la vida y claros frente a valores como la justicia y la necesidad de ejercitar conductas de tolerancia, inclusión y comprensión. También convocamos a la carrera de Trabajo Social: estudiantes, docentes y egresados a comprometernos a trabajar críticamente estos temas, que se vinculan directamente con nuestra profesión, los Derechos Humanos y su vulneración. Solicitamos a las autoridades de nuestra provincia la investigación del hecho, justicia para Facundo, su familia y la comunidad tucumana en su conjunto comprometida con los valores que nos honran como seres humanos.

DESCARGUE EL PRONUNCIAMIENTO

Protocolo UNT. Ante situaciones de violencia o discriminación

Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual

Descargue el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual


Espacio de Información, Orientación y Capacitación en Violencia de Género

#FiloContraLaViolencia
Que en nuestra Facultad la Violencia no sea parte del paisaje Podemos Ayudarte

Horarios de atención

Martes 16.30 a 18 en Secretaría de Extensión

Viernes 10 a 12 en Oficina 202b

MAIL: genero@filo.unt.edu.ar

Pronunciamiento de Autoridades y Consejo Directivo sobre el transfemicidio de Ayelén Gómez

Desde La Facultad de Filosofía y letras a través del Espacio de Orientación y Capacitación sobre Violencia de Género manifestamos nuestro apoyo al reclamo de justicia por el transfemicidio de Ayelén Gómez.

Toda forma de violencia de género debe ser investigada y sancionada, y quienes la sufren acompañadas y contenidas. El femicidio como forma extrema nos interpela a un compromiso cada vez mayor.

Asimismo, nos desafiamos a pensar que como comunidad necesitamos superar barreras y prejuicios con respecto a la diversidad de identidades de género y trabajar para la inclusión en todos los ámbitos.

La Universidad pública debe contribuir a la visibilización, a la articulación de propuestas inclusivas y a la formación de su comunidad en la temática

Por eso seguimos diciendo #NiUnaMenos

NiUnaMenos. Marcha 03/06. Adhesión Facultad de Filosofía y Letras

La Facultad de Filosofía y Letras expresa su apoyo al reclamo de organizaciones sociales y políticas, y de la sociedad en general, de la profundización de las políticas públicas tendientes a la erradicación de la violencia de género contra las mujeres.

Decimos NiUnaMenos porque una sociedad democrática no puede permitirse relaciones de opresión entre géneros, no puede desatender las múltiples formas de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en que ocurre.
El femicidio, la forma extrema de la desigualdad de género, es un llamado de atención que nos pone a todos y todas en la obligación de reflexionar y actuar para construir lazos respetuosos.
La formación desde la primera infancia y a lo largo de la vida, en los ámbitos formales y no formales de educación debe ser prioritaria y desafía a nuestros futuros profesionales, a los docentes y trabajadores no docentes.
Por ello la Facultad ha creado un espacio de orientación y capacitación sobre violencia que se encuentra en proceso de construcción de un protocolo de actuación y que desarrolla actividades de capacitación.

Invitamos a toda la comunidad a sumarse y a decir NiUnaMenos. Vivas nos queremos.

Pronunciamiento de Autoridades y Consejo Directivo sobre el fallo de la Corte de Justicia 2×1

Las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras y el Consejo Directivo expresan su más enérgico repudio a la decisión que, en fallo dividido, tomó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a la aplicación del beneficio del 2x1 a un acusado por crímenes de lesa humanidad.
Es altamente preocupante que uno de los poderes del estado haya convalidado, con este fallo, una norma que sienta un peligroso precedente al equiparar las penas de los responsables del genocidio en Argentina con las de los delitos comunes, poniendo así de manifiesto un cambio sustancial en la tendencia con la que se venía tratando este tipo de casos.

Los derechos humanos en su lucha contra la última dictadura ganaron una democracia que aún hoy siguen construyendo con un horizonte de justicia universal. Con esta medida se evidencia un claro retroceso frente a esta conquista de la democracia como forma superior de convivencia social y de legitimidad republicana.
La justicia no puede innovar atentando contra derechos fundamentales de la humanidad que hoy están claramente identificados en nuestro país con los DDHH y que son resultado de una conquista histórica lograda con la participación de sectores de nuestra sociedad que nunca claudicaron en su lucha por la MEMORIA, la VERDAD y la JUSTICIA.

La justicia con este fallo está en deuda con la democracia a quien le debe, todavía, la consolidación de sus derechos.
Desandar y menoscabar un camino que con tanto esfuerzo se logró construir, compromete gravemente el futuro de nuestro país en la búsqueda por erradicar definitivamente la impunidad.