Presentación libro “La apropiación colectiva del diseño tecnológico”

Presentación de libro

"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología"

de Carolina Inés Araujo

viernes 16/05/2025 - 18 h - Espacio Cultural FyL

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la Presentación del libro"La apropiación colectiva del diseño tecnológico. Un aporte a la teoría crítica de la tecnología", de Carolina Inés Araujo

Presentan:

Dr. Darío Sandrone (UNC/CONICET)

Dra. Cristina Bosso (UNT)

Enlace acceso a descarga del libro: https://www.teseopress.com/laapropiacioncolectivadeldisenotecnologico/

Presentación del libro “La presencia del Estado”

Presentación de libro

La Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Filosofía y Letras invitan a la presentación del libro "La presencia del Estado. Políticas públicas frente a la pandemia (Tucumán, 2020)" de Beatríz Álvarez; M. Florencia Correa Deza; Florencia Gutiérrez; Leandro Lichtmajer  y M. Paula Parolo

En la ocasión se hará un homenaje en memoria a M. Paula Parolo

La presentación estará a cargo de Gabriel Pereira (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT / CONICET)

5 de diciembre / 2024 - 19 h

Aula 15 - Facultad de Ciencias Económicas - Avda. Independencia 1900

Presentación del libro “Desquiciados” Alejandro Grimson

Presentación de libro

Invitamos a la presentación del libro "Desquiciados. Los vertiginosos cambios que impulsa la extrema derecha", de Alejandro Grimson (autor y compilador)
28 de octubre / 2024 - 19 h
Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265)
Presenta: Griselda Barale

Presentación “Segunda Antología de Dramaturgas del NOA”

Presentación del libro

"Segunda Antología de Dramaturgas del NOA"

Valeria Mozzoni (comp.)

Martes 25 de junio / 2024 - 19.30h – Centro Cultural E.F. Virla - 25 de mayo 265-

Intervención musical y Teatro semimontado con fragmentos de "El frío busca por donde colarse" de Luciana Galván bajo su dirección y con la actuación de Guadalupe Mothe.

Humanitas en el Mayo de las Letras 2024

Humanitas en el Mayo de las Letras 2024

La Editorial HUMANITAS de nuestra Facultad presente en la nueva edición del Mayo de las Letras con la presentación de sus novedades editoriales

22/05 - 17 h, en el Centro Cultural Rougés

Títulos que se presentan

"Pasado y Presente de la Universidad de Tucumán" de Roberto Pucci

"Clases de Semiótica" de Ana Coviello

"Macrosemióticas Juveniles" de Mariana Prado

Presentación a cargo de

Sergio Robin -  Decano Facultad de Filosofía y Letras

Elena Acevedo

María del Huerto Ragonesi

Ana Luisa Coviello

En la oportunidad también se presentarán los Cartones de Poesía números 25 y 28 con poemas de: Roberto Reynoso, Gabo Acosta, Silvia Camuña y Denise León e ilustraciones de: Ezequiel Linares y Luis Lusnich

Relanzamiento de la Revista “Estudios de Epistemología”

Revista "Estudios de Epistemología"

"Elementos de Lógica"

El Instituto de Epistemología de la Facultad de Filosofía y Letras invita al evento de Re lanzamiento de la Revista "Estudios de Epistemología" y a la presentación de la 2° edición del libro "Elementos de Lógica" de Alberto Zeballos y Sergio Cardozo

El acto tendrá lugar el día 17 de mayo /2024, 19 h, en el Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de nuestra universidad, calle 25 de mayo 474.

En la ocasión comentarán las obras el Prof. Sergio Cardozo, actual Director del Instituto de Epistemología, la Dra. Abigail Prchal, Directora de la Revista Estudios de Epistemología, el Prof. Víctor Rodríguez de la Universidad Nacional de Córdoba y la Dra. Catalina Hynes de la Universidad Nacional de Tucumán

Está previsto un número musical a cargo de Humberto Cardozo y Víctor Juárez

Presentación de libro “Corea y Argentina frente a los nuevos desafíos en el contexto global post pandemia”

"Corea y Argentina frente a los nuevos desafíos en el contexto global post pandemia" XIII Congreso Nacional de Estudios Coreanos

El Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y el Sr. Director del Centro de Estudios de Asia y África del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT) invitan a Ud. a la presentación del libro:

"Corea y Argentina frente a los nuevos desafíos en el contexto global post pandemia"
XIII Congreso Nacional de Estudios Coreanos

El próximo viernes 26 de abril a las 19.30 h en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), San Martín 1545

Presentación libro “Extirpación de escrituras e idolatrías”

Presentación del libro

EXTIRPACIÓN DE ESCRITURAS E IDOLATRÍAS EN LOS ANDES CENTRALES:
FRANCISCO DE ÁVILA (1573-1647)

OSCAR MARTÍN AGUIERREZ

PREMIO REVISTA IBEROAMERICANA A LA MEJOR TESIS DOCTORAL (IILI, UNIVERSIDAD DE PITTSBURGH)

miércoles 03 de abril de 2024 – 19.30 h – Centro Cultural Alberto Rougés (Fundación Miguel Lillo) – Laprida 31

El Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT) y el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) de la Universidad de Pittsburgh invitan a la presentación del libro Extirpación de escrituras e idolatrías en los Andes centrales: Francisco de Ávila (1573-1647) del Dr. OSCAR MARTÍN AGUIERREZ.

El libro es resultado de la tesis doctoral del autor y obtuvo el Premio Revista Iberoamericana a la mejor tesis doctoral sobre literatura y cultura latinoamericana escrita en español o portugués otorgado por el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) de la Universidad de Pittsburgh (USA).

Participarán de la presentación el Dr. Fernando Degiovanni (Presidente del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana IILI – Universidad de Pittsburgh), la Dra. María Jesús Benites (IIELA/UNT-INVELEC/CONICET) y el Dr. Itzá Eudave Eusebio (Instituto de Investigaciones Filológicas/Cátedra Extraordinaria Rubén Bonifaz Nuño/Universidad Nacional Autónoma de México).

Dice María Jesús Benites en la contratapa del libro: «El siguiente volumen es una obra apasionante y el resultado de una investigación original y rigurosa sobre Francisco de Ávila, cura doctrinero, primer juez visitador de idolatrías del Perú y poseedor de una de las bibliotecas privadas más completas y valiosas de la Lima virreinal. Desde esa biblioteca, estudiada como condensación paradójica de itinerario biográfico, de apropiación cultural pero, al mismo tiempo, de conservación y poder disciplinador, el análisis potencia las escenas de lectura y escritura del extirpador para confrontarlo y desplegar las dimensiones discursivas, políticas, religiosas que convergen en categorías complejas como las de archivo, manuscrito, traducción, libro».

El evento se realizará el día miércoles 3 de abril de 2024 a las 19.30 h en el Centro Cultural Alberto Rougés (Fundación Miguel Lillo) - Laprida 31, San Miguel de Tucumán.

Presentación Anuario del INIHLEP

Anuario del INIHLEP

13 de diciembre / 2023 - 11h - Aula 107
 
El Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramón Leoni Pinto invita al lanzamiento del Primer Número del Anuario del INIHLEP.