Revista Debates Pedagógicos. Convocatoria Edición Especial

En el Centenario de la Reforma Universitaria y con proyección a los 80 años de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán invitamos a los interesados a participar de la Edición Especial de la REVISTA DEBATES PEDAGÓGICOS SEGUNDA ÉPOCA. La Educación Superior a cien años de la Reforma del ´18. Debates y desafíos pendientes.

La convocatoria va dirigida a publicar Artículos de Investigación, Ensayos Académicos y Testimonios que aborden la temática propuesta de esta edición.

Los trabajos serán recepcionados a partir de la fecha y hasta el 30 de marzo de 2019 y enviados al mail del Instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación: institutoiceunt@gmail.com

Consulte las Pautas de publicación

Blog del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación

Homenaje a la Dra. Elena Rojas Mayer

***

Homenaje a la Dra. Elena Malvina Rojas Mayer

Jueves 20 de Diciembre  12:30 hs. INSIL

Tenemos el agrado de invita a Uds. al acto homenaje mediante el cual el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas (INSIL), por Resolución 254-152-2018, será denominado “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”, en reconocimiento de la vasta trayectoria de su fundadora, Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Tucumán.

Este acto se realizará el jueves 20 de diciembre de 2018 a las 12.30 Hs. en la sede del INSIL. Posteriormente compartiremos un brindis.

Esperamos contar con su presencia

Ciclo de Charlas “Travesías en Diálogo”

Grupo de estudios “Travesías discursivas: a 500 años de la primera  circunnavegación del mundo” Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos IIELA

Presenta

Ciclo de Charlas

“Travesías en Diálogo”

Martes 11 de diciembre – 19 Hs. – EDUNT (Crisóstomo Álvarez 883)

“El viaje de Magallanes – Elcano: Relatos de la desmesura”

Dra. María Jesús Benites (IIELA-UNT-CONICET)

“Lectura documental e inspección geográfica: la expedición Malaspina en los extremo sur y norte de América (1789/1791)”

Dr. Marcelo Figueroa (UNT-CONICET)

/////////// Presenta Dra. Carmen Perilli (UNT-CONICET)

 

Convocan para el Programa Escala Docente

Si sos docente y estás interesado en intercambiar experiencias con universidades del Grupo Montevideo AUGM esta es tu oportunidad. Participá del programa EscalaDocente 

Tenés tiempo hasta el 29 de octubre para anotarte.

Más info en http://grupomontevideo.org/escaladocente/

Las plazas disponibles en esta convocatoria para la UNT son de una (1) por cada universidad y las universidades son las siguientes: Universidad de la República (UDELAR) en Uruguay; Universidad Nacional de Itapúa (UNI) en Paraguay; Universidad Nacional de Asunción (UNA) en Paraguay; Universidad Estadual Paulista (UNESP) en Brasil; Universidad Federal de Santa María (UFSM) en Brasil; Universidad Federal de San Carlos (UFSCAR) en Brasil; Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) en Brasil; Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS) en Brasil; Universidad Nacional de Minas Gerais (UFMG) en Brasil y Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en Bolivia

Consultas: pablogo@ct.unt.edu.ar


http://scait.ct.unt.edu.ar/convocan-para-el-programa-escala-docente/

Suspendida Charla “Dilemas morales sobre justicia distributiva”

Charla Abierta

“Dilemas morales sobre justicia distributiva.

Una perspectiva experimental”

Dra. María Natalia Zavadivker

14/09/2018/ – 10.30 Hs – Instituto de Epistemología FFyL-UNT

La actividad se reprogramará luego del paro docente

Organiza: Instituto de Epistemología FFyL-UNT

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Conferencia: Virreyes absolutos: el fracaso del sistema virreinal del Conde Duque de Olivares

Conferencia:

Virreyes absolutos: el fracaso del sistema virreinal del Conde Duque de Olivares (1621-1640)

Dictante: Prof. Dr. Manuel Rivero Rodríguez

(Prof. Titular área de Historia Moderna-Director Instituto Universitario “La Corte en Europa”. Universidad Autónoma de Madrid)

3 de septiembre de 2018, 16:30 hs.

***** Entrada libre y gratuita ******

Lugar: Aula 413 FFyL-UNT

// Av. Benjamín Aráoz 800-S.M. de Tucumán

Organizan: Cátedra de Historia Moderna y Proyecto de Investigación “Saberes y poderes de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana, segunda mitad del siglo XV primer tercio del siglo XIX (PIUNT 2018-Tipo B)”

Taller: Corte, reinos y virreyes: estructura de la Monarquía de los Austrias

Taller:

“Corte, reinos y virreyes: estructura de la Monarquía de los Austrias”

Dictante: Prof. Dr. Manuel Rivero Rodríguez

(Prof. Titular área de Historia Moderna-Director Instituto Universitario “La Corte en Europa”. Universidad Autónoma de Madrid)

3 de septiembre de 2018, 9:30 hs.

***** Entrada libre y gratuita ******

Lugar: Salón de usos múltiples de la Alianza Francesa de Tucumán

// Calle Mendoza n° 257, S.M. de Tucumán

Organizan: Cátedra de Historia Moderna y Proyecto de Investigación “Saberes y poderes de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana, segunda mitad del siglo XV primer tercio del siglo XIX” (PIUNT 2018-Tipo B)