Conferencia y Taller Gratis enseñanza de español como LE

El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas (INSIL) de la Facultad de Filosofía y Letras – UNT invita a la conferencia “Algunas perspectivas de la enseñanza del español en Brasil” que ofrecerá el Dr. Carlos Felipe Pinto (Universidad Federal de Bahía, Brasil) y que tendrá lugar el día miércoles 13 de junio a horas 10.00, en el aula 107.

El 14 de junio, de 9 a 13 y de 15 a 19, el Dr. Pinto ofrecerá también el taller gratuito “La gramática en la clase de español como lengua extranjera” que se desarrollará en el INSIL (PASILLO 300) de la Facultad de Filosofía y otorgará certificado

Sobre el Dr. Carlos Felipe Pinto (Universidad federal de Bahía, Brasil)

Carlos Felipe Pinto es doctor en Lingüística (Universidade Estadual de Campinas). Sus principales áreas de actividad son la sintaxis y la lingüística histórica; su investigación se centra en la teoría sintáctica, el análisis de fenómenos sintácticos, la adquisición y la enseñanza de la sintaxis, la variación y el cambio sintáctico y el contacto lingüístico. Fue presidente de la Asociación de Profesores de Español del estado de Bahía durante los bienios 2013-2015 y 2015-2017. Actualmente es Profesor Adjunto de de Lengua Española en la Universidade Federal da Bahia, donde se desempeña como docente permanente en el Programa de posgrado y cultura y como responsable del “Grupo de Estudios Hispánicos” (UFBA/CNPq).

Descargue el CV del DR. Carlos Felipe Pintos

Charla Abierta “Juventudes y TIC”

Charla Abierta

11/05/2018 – 9 Hs – Aula 123

“Juventudes y TIC”

Diserta Lic. Mariana Prado

Un abordaje semiótico para el estudio de las subjetividades juveniles desde la dimensión Identidad, Inclusión/Exclusión

Actividad No Arancelada

Organiza: Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión

Nueva Fecha Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

19/04/2018 – 11 Hs

AULA ADIFyL (Pasillo 100) – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

SUSPENSIÓN Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

ACTIVIDAD SUSPENDIDA

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

29/03/2018 – 11.30 Hs

NUEVA FECHA: 05/04/2018 – 11.30 Hs.

Anfiteatro Labrousse – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

Reprogramación Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

29/03/2018 – 11.30 Hs

NUEVA FECHA: 05/04/2018 – 11.30 Hs.

Anfiteatro Labrousse – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

29/03/2018 – 11.30 Hs

Anfiteatro Labrousse – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

Conversatorio “El terrorismo de Estado bajo la lupa”

Conversatorio

"El terrorismo de Estado bajo la lupa: nuevos y viejos debates políticos"

a cargo de la Dra. Marina Franco (UNSAM/CONICET)

Miércoles 29/11/2017 - 18.30 h. - Aula ADIUNT (Facultad de Filosofía y Letras)

Se otorga certificado de Asistencia
Actividad Gratuita - Sin Arancel

Organiza: Departamento de Trabajo Social - Facultad de Filosofía y Letras

Homenaje a Justiniano Méndez en Tafí del Valle

Homenaje a Justiniano Méndez

Autor e Intérprete en violín, músico popular de la localidad Tafí del Valle.

Se llevará a cabo el 22 de noviembre a las 19 hs. en Tafí del Valle.

El autor e intérprete don Justiniano Méndez murió a los 93 años el pasado 4 de noviembre en Mula Corral de El MOLLAR. Ha representado y representa para la Comunidad DEL VALLE DE TAFI una figura indiscutible por sus creaciones musicales y su estilo de interpretación del violín.

Como miembro de la Comunidad indígena de El Mollar, como trabajador, pero principalmente como ejemplo de coherencia y honestidad de vida, encarna valores culturales y sociales de las familias que conforman el Valle de Tafí.

Su obra y vida constituyen preciado legado histórico y su producción musical forma parte de nuestro Patrimonio Cultural.

Invitamos a la comunidad universitaria y al público en general, a sumarse a este homenaje.

Organizadores:

Instituto CERPACU - Cátedra de Patrimonio Cultural, Tecnicatura en Turismo y Maestría en Psicología Social.