Comunicado CODESOC por situación CONICET

El Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC) muestra su preocupación ante los trascendidos respecto del futuro llamado de Ingreso a la Carrera del Investigador Científico del CONICET para el año 2018 según el cual se establecería a priori un cupo de 450 investigadores/as que solo se aumentaría según jubilaciones y otras bajas. Esto reduciría en un 50% el número de investigadores/as ingresantes respecto de 2015. Por otra parte se establecería asignar el 50% de esas vacantes para temas estratégicos y tecnologías, lo que así enunciado implicaría una gran reducción de ingresantes en las Ciencias básicas y en las Ciencias Sociales y Humanidades, como manifestó la representante del Directorio del área, Dra. Dora Barrancos, en la última reunión del Directorio.

Como Consejo de Decanos hemos trabajado (asociados al MINCYT, la SPU y el CONICET) para el fortalecimiento de las ciencias sociales así como puesto de relevancia sus innegables valencias y contribuciones para democracia, la formulación de políticas públicas, el pluralismo disciplinar e ideológico y el conocimiento crítico. En esa dirección trabajamos como se expresara en diciembre último cuando se presentaron en el MINCYT los resultados del PISAC (Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea).

Solicitamos con énfasis la revisión de esta medida que supone una profundización del ajuste en el presupuesto para la investigación científica, y una injustificable reducción del porcentaje destinado a las ciencias básicas en general y de las ciencias sociales y humanas en particular.

Integrantes CODESOC

 


Descargue el comunicado

logo_codesoc

Homenaje a Eduardo Rosenzvaig

El Instituto Interdisciplinario de Literatura Argentina y Comparada IILAC y la Cátedra de Literatura Argentina I de la Facultad de Filosofía y Letras  invitan al "Homenaje al Historiador y Escritor Eduardo Elías Rosenzvaig" a realizarse el día miércoles 19 de octubre a 20.30 Hs. en el Auditorium del Centro Cultural E. F. Virla

Auspicia Secretaría de Extensión Universitaria UNT

Programa

  • Breve biografía de Eduardo Rosenzvaig
  • Documental Eduardo Rosenzvaig habla sobre su obra y sobre su escritura

"Meta Trío"

| Alina Farah, Giselle Machado, Santiago González y Priscilla Hill |

  • Lectura de un fragmento breve de La espalda de la libertad

Mesa Panel

Prof. Luis M. Bonano | Mg. Santiago Bliss | Dra. Griselda Barale | Lic Máximo Mena |


  • Lectura de fragmentos breves de su obra (selección)

Cierre + brindis

e-rosenzhomenaje-eduardo-rosenzvaig

A 50 Años del cierre de los Ingenios azucareros. Impacto en

JORNADA “A 50 Años del cierre de los Ingenios azucareros. Impacto en la historia reciente de Tucumán”, en el marco del CICLO DE ACTIVIDADES "BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, organizado entre la Dirección de Educación Superior y Artística, la Facultad de Filosofía y Letras y los Institutos que ofrecen las carreras de Historia y Ciencia Política, a través del siguiente Formulario

DESTINATARIOS: Profesores y Estudiantes de Educación Superior (Institutos y Universidades).

Fecha: 14 de Octubre. Lugar: NAC 2. Monteros (Ayacucho y Catamarca - Monteros)

Horario: 17 a 22.30 hs

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

  • Mesa panel a cargo del Prof. Oscar Pavetti, la Dra. Lucía Vidal, la Dra. Ana Rivas y el Dr. Daniel Yépez.
  • Proyección de videos a cargo de la Lic. Eva Fontdevilla, Coordinadora de Lupa, Productora Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT.
  • Presentación de los trabajos seleccionados del concurso de microvideos. Comentarista de las producciones audiovisuales: Investigadora Lucia Mercado.

bicentenario_independencia_2_ciclo_charlas

Conferencia “Antonio Tabucchi entre la literatura y el cine”

La Coordinación de Relaciones Internacionales invita a la conferencia "Antonio Tabucchi entre la literatura y el cine: Sostiene Pereira", que ofrecerá el Dr. Alfredo Luzi de la Universidad de Macerata, Campus Infinito.

La exposición tendrá lugar el día lunes 24 de Octubre a partir de las 10:30 hs. en el Salón de la Biblioteca Emilio Carilla dela Facultad de Filosofía y Letras

La actividad es organizada por el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas (INSIL), por el Departamento de Letras, y por la Coordinación de Relaciones Internacionales de esta Facultad

conferencia-alfredo-luzi

Jornada Homenaje a Rubén Darío

19/09/2016 - de 9 a 20 Hs - Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción libre y gratuita. Se entregarán certificados.

Informes e inscripción: homenajerdarioiiela@gmail.com

Programa

Cronograma de Actividades

9:00 hs. Inauguración – Hall Anfiteatro Prebisch

A cargo de Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras  y del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA)

Danza al ritmo de poemas por alumnos de la carrera de Danza Contemporánea. Dirige Prof. Claudia Fortuny.

10:00 a 13:00 hs. Anfiteatro D

Maratón de Lectura y Taller Creativo. La coordinación estará a cargo de Alejandra Huespe, Blas Rivadeneira, Arantxa Laise y Sofía de La Vega. Se han cursado invitaciones a instituciones de nivel secundario para que participen junto a los estudiantes de la Facultad del Taller.

Mural en Homenaje a los 100 años de la muerte de Rubén Darío. El mismo estará cargo de alumnos del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes de la UNT. Coordinan los profesores: Mirta Martin y Carlos Castilla.

El mural será completado entre todos los asistentes a la Jornada. El mural será realizado en la pared de salida del pasillo 200.

16:00 a 18:00 hs. Anfiteatro Prebisch
Mesa de Docentes y Poetas para discutir el lugar de la obra de Rubén Darío en las planificaciones del nivel medio y la influencia de su escritura en la creación poética
Participan: Silvia Camuña, María Laura Carracedo, Rossana Nofal, María Jesús Benites, Gabriel Gómez Saavedra y Ezequiel Nacusse.

18:00 a 20:00 hs. Comedor Estudiantil
Tertulia Modernista. Los alumnos de Literatura Latinoamericana II y Taller Literario leerán trabajos vinculados a la obra y vida de Rubén Darío.

La Jornada ha sido organizada por el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA), la Cátedra de Literatura Latinoamericana y Taller Literario.

La Comisión Organizadora de la misma está integrada por:
Dra. María Jesús Benites (Directora del IIELA)
Dra. Denise León
Lic. Martín Aguierrez
Prof. María Laura Carracedo
Lic. María José Daona
Prof. Alejandra Huespe
Lic. Aranxta Laise
Lic. Blas Rivadeneira
Estudiante Sofía de la Vega

ruben dario

Simposio Internacional “Wittgenstein: mares de lenguaje”

El Simposio Internacional “Wittgenstein: mares de lenguaje” se realizará en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina durante los días 28, 29 y 30 de Septiembre en el Centro Cultural Alberto Rougés (Laprida 31).

Este evento está organizado de manera conjunta por el Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión y el Proyecto de Investigación del CIUNT “Tecnociencia, discurso medio ambiente” y cuenta con el auspicio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Más información: http://filo.unt.edu.ar/simposio-wittgenstein/

00AFICHE SIMPOSIO WITTGENSTEIN_2016

Conferencia “Nietzsche: el músico filósofo”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la conferencia "Nietzsche: el músico filósofo" que ofrecerá el Lic. Rolando Assad

La cita es el próximo viernes 9 de septiembre a las 10.30 Hs, en el AULA 425 de la Facultad de Filosofía y Letras

Actividad Gratuita

CONFERENCIA ROLANDO ASSAD

Mesa debate Filosofía, política, comunidad y exclusión

Mesa debate: "Filosofía, política, comunidad y exclusión"
Lugar: Centro cultural Rougés
Fecha y hora: 23 de agosto a las 19 horas.

Disertan:
Dr. Raúl Nader: "Giorgio Agamben: La visión política contemporánea desde la soberanía y el hombre desnudo"
Dr. Santiago Garmendia: "Sociedad y comunidad"

Organizan: Instituto de Epistemología e Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión

MESA DEBATE_filosofia_politica_comunidad_exclusion

Conferencia Pensar, poetizar pensar

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la conferencia "Pensar, poetizar, pensar" que ofrecerá el Lic. César Juárez

La cita es el próximo viernes 24 de junio a las 10.30 Hs, en el ANFITEATRO DAPPE de la Facultad de Filosofía y Letras

Actividad Gratuita

CONFERENCIA CESAR JUAREZX900

Ciencia y Medicina

El Instituto de Epistemología de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la Mesa Panel "Ciencia y Medicina" la misma tendrá lugar el día 23 de junio a partir de las 20 Hs. en la Sala Gottardi del Colegio Médico de Tucumán, Calle Las Piedras 496 PB.

Dra. A. Prchal “Ciencia e Investigación en Medicina”

Dr. R. T. Ricci“Ciencia y Práctica Médica”

Dr. J. A. Zeballos “Status epistemológico de la Medicina”

mesa panel CIENCIA Y MEDICINAx800