Prórroga inscripción. Programa Iniciación en la Docencia

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2025

Nueva prórroga hasta el 14 de marzo / 2025

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar adjuntando en un único archivo PDF la documentación requerida que a continuación se detalla (respetando el orden estipulado):

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin - Descargue el modelo de nota -
  • Curriculum Vitae del/la postulante
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

La documentación probatoria correspondiente (certificados que acrediten las actividades realizadas los últimos 3 años) deberá ser enviada a la comisión evaluadora vía mail al momento de concertar la entrevista.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Fechas importantes

lunes 17 al lunes 31 de marzo: Período de Selección de aspirantes. La cátedra en contacto directo con el aspirante informara día hora y enlace para realizar la entrevista.

jueves 3 al miércoles 16 de abril: Recepción de actas de aspirantes seleccionados, a través del mail de la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento de Grado.

lunes 21 de abril: inicio del programa en cada cátedra.

Cátedras e Institutos que solicitan Capacitandos


 

Institutos:

CERPACU

ICPC

Departamento Idiomas Modernos:

IDIOMA MODERNO, INGLÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)

IDIOMA MODERNO, ITALIANO I / LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (FRANCÉS)

Departamento Ciencias de la Educación:

Teorías del Aprendizaje

Educación Especial

Pedagogía I

La Institución y su organizaciones en Educación

Taller sobre Problemáticas Educativas

Psicología Social

Educación Secundaria

Investigación Educativa I

Teorías Psicológicas

Seminario de Educación Universitaria

Seminario de Educación No Formal

Filosofía de la Educación

Política y Legislación

Taller de Diseño y Elaboración de Tesina

Psicología de la Niñez y Adolescencia

Departamento Ingles:

Fonética Inglesa III

Lengua Inglesa II

Análisis del Discurso y Lingüística del Texto / Análisis del Discurso y Lingüística del Texto I

Departamento Ciencias de la Comunicación:

Análisis del Discurso

Lengua Extranjera Italiano

Comunicación Radiofónica

Comunicación Alternativa

Ética y legislación de la Comunicación

Economía y Comunicación

Semiótica

Periodismo

Producción Periodística

Comunicación Institucional

Comunicación Multimedia

Informática

Departamento de Geografía:

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Departamento de Letras:

Historia de la Lengua

Introducción a la Investigación Literaria

Lengua Española II

Lengua y Literatura Latinas II

Metodología de la Investigación Filológica

Lingüística General II

Literatura Argentina I

Literatura Argentina II

Literatura Italiana (Medieval)

Literatura Latinoamericana II

Sociolingüística

Departamento Filosofía:

Filosofía de la Ciencia

Filosofía Social y Política

Antropología Filosófica

Taller de Integración II

Historia del Pensamiento Argentino y Latinoamericano

Departamento Historia:

Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Historia de América I

Historia de la Argentina (Curso Especial) (Plan 1969) / Historia de la Argentina II (plan 2018)

Historia de España

Departamento Formación Pedagógica:

“Organización y Didáctica de la Enseñanza con Practicas de la Enseñanza. Historia” Plan 1969 // Didáctica Específica y Residencia Docente en Historia

Instituciones Educativas

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje

Departamento Francés:

Lengua Francesa I

Lengua Francesa III

Fonética Francesa Normativa y Correctiva II

Departamento de Trabajo Social

Metodología del Trabajo Social

Introducción al Trabajo Social

Trabajo Social y Antropología Social y Cultural

Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social

Práctica de trabajo Social Familiar

Trabajo Social con Grupos Investigación diagnóstica

Práctica de Trabajo Social con Grupos

Trabajo Social y Salud Pública

Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea

Trabajo Social e Investigación Social II

Práctica de Trabajo Social Comunitario

Seminario de Integración Metodológica en Trabajo Social

Administración Y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales

 

Prórroga inscripción. Programa Iniciación en la Docencia

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2025

Inscripción prorrogada hasta 7 de marzo / 2025

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar adjuntando en un único archivo PDF la documentación requerida que a continuación se detalla (respetando el orden estipulado):

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin - Descargue el modelo de nota -
  • Curriculum Vitae del/la postulante
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

La documentación probatoria correspondiente (certificados que acrediten las actividades realizadas los últimos 3 años) deberá ser enviada a la comisión evaluadora vía mail al momento de concertar la entrevista.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Fechas importantes

lunes 17 al lunes 31 de marzo: Período de Selección de aspirantes. La cátedra en contacto directo con el aspirante informara día hora y enlace para realizar la entrevista.

jueves 3 al miércoles 16 de abril: Recepción de actas de aspirantes seleccionados, a través del mail de la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento de Grado.

lunes 21 de abril: inicio del programa en cada cátedra.

Cátedras e Institutos que solicitan Capacitandos


 

Institutos:

CERPACU

ICPC

Departamento Idiomas Modernos:

IDIOMA MODERNO, INGLÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)

IDIOMA MODERNO, ITALIANO I / LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (FRANCÉS)

Departamento Ciencias de la Educación:

Teorías del Aprendizaje

Educación Especial

Pedagogía I

La Institución y su organizaciones en Educación

Taller sobre Problemáticas Educativas

Psicología Social

Educación Secundaria

Investigación Educativa I

Teorías Psicológicas

Seminario de Educación Universitaria

Seminario de Educación No Formal

Filosofía de la Educación

Política y Legislación

Taller de Diseño y Elaboración de Tesina

Psicología de la Niñez y Adolescencia

Departamento Ingles:

Fonética Inglesa III

Lengua Inglesa II

Análisis del Discurso y Lingüística del Texto / Análisis del Discurso y Lingüística del Texto I

Departamento Ciencias de la Comunicación:

Análisis del Discurso

Lengua Extranjera Italiano

Comunicación Radiofónica

Comunicación Alternativa

Ética y legislación de la Comunicación

Economía y Comunicación

Semiótica

Periodismo

Producción Periodística

Comunicación Institucional

Comunicación Multimedia

Informática

Departamento de Geografía:

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Departamento de Letras:

Historia de la Lengua

Introducción a la Investigación Literaria

Lengua Española II

Lengua y Literatura Latinas II

Metodología de la Investigación Filológica

Lingüística General II

Literatura Argentina I

Literatura Argentina II

Literatura Italiana (Medieval)

Literatura Latinoamericana II

Sociolingüística

Departamento Filosofía:

Filosofía de la Ciencia

Filosofía Social y Política

Antropología Filosófica

Taller de Integración II

Historia del Pensamiento Argentino y Latinoamericano

Departamento Historia:

Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Historia de América I

Historia de la Argentina (Curso Especial) (Plan 1969) / Historia de la Argentina II (plan 2018)

Historia de España

Departamento Formación Pedagógica:

“Organización y Didáctica de la Enseñanza con Practicas de la Enseñanza. Historia” Plan 1969 // Didáctica Específica y Residencia Docente en Historia

Instituciones Educativas

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje

Departamento Francés:

Lengua Francesa I

Lengua Francesa III

Fonética Francesa Normativa y Correctiva II

Departamento de Trabajo Social

Metodología del Trabajo Social

Introducción al Trabajo Social

Trabajo Social y Antropología Social y Cultural

Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social

Práctica de trabajo Social Familiar

Trabajo Social con Grupos Investigación diagnóstica

Práctica de Trabajo Social con Grupos

Trabajo Social y Salud Pública

Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea

Trabajo Social e Investigación Social II

Práctica de Trabajo Social Comunitario

Seminario de Integración Metodológica en Trabajo Social

Administración Y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales

 

Iniciación en la Docencia. Cátedras convocantes. 2025

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2025

Inscripción desde el lunes 24 de febrero al martes 5 de marzo / 2025

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar adjuntando en un único archivo PDF la documentación requerida que a continuación se detalla (respetando el orden estipulado):

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin - Descargue el modelo de nota -
  • Curriculum Vitae del/la postulante
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

La documentación probatoria correspondiente (certificados que acrediten las actividades realizadas los últimos 3 años) deberá ser enviada a la comisión evaluadora vía mail al momento de concertar la entrevista.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Fechas importantes

lunes 17 al lunes 31 de marzo: Período de Selección de aspirantes. La cátedra en contacto directo con el aspirante informara día hora y enlace para realizar la entrevista.

jueves 3 al miércoles 16 de abril: Recepción de actas de aspirantes seleccionados, a través del mail de la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento de Grado.

lunes 21 de abril: inicio del programa en cada cátedra.

Cátedras e Institutos que solicitan Capacitandos


 

Institutos:

CERPACU

ICPC

Departamento Idiomas Modernos:

IDIOMA MODERNO, INGLÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)

IDIOMA MODERNO, ITALIANO I / LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (FRANCÉS)

Departamento Ciencias de la Educación:

Teorías del Aprendizaje

Educación Especial

Pedagogía I

La Institución y su organizaciones en Educación

Taller sobre Problemáticas Educativas

Psicología Social

Educación Secundaria

Investigación Educativa I

Teorías Psicológicas

Seminario de Educación Universitaria

Seminario de Educación No Formal

Filosofía de la Educación

Política y Legislación

Taller de Diseño y Elaboración de Tesina

Psicología de la Niñez y Adolescencia

Departamento Ingles:

Fonética Inglesa III

Lengua Inglesa II

Análisis del Discurso y Lingüística del Texto / Análisis del Discurso y Lingüística del Texto I

Departamento Ciencias de la Comunicación:

Análisis del Discurso

Lengua Extranjera Italiano

Comunicación Radiofónica

Comunicación Alternativa

Ética y legislación de la Comunicación

Economía y Comunicación

Semiótica

Periodismo

Producción Periodística

Comunicación Institucional

Comunicación Multimedia

Informática

Departamento de Geografía:

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Departamento de Letras:

Historia de la Lengua

Introducción a la Investigación Literaria

Lengua Española II

Lengua y Literatura Latinas II

Metodología de la Investigación Filológica

Lingüística General II

Literatura Argentina I

Literatura Argentina II

Literatura Italiana (Medieval)

Literatura Latinoamericana II

Sociolingüística

Departamento Filosofía:

Filosofía de la Ciencia

Filosofía Social y Política

Antropología Filosófica

Taller de Integración II

Historia del Pensamiento Argentino y Latinoamericano

Departamento Historia:

Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Historia de América I

Historia de la Argentina (Curso Especial) (Plan 1969) / Historia de la Argentina II (plan 2018)

Historia de España

Departamento Formación Pedagógica:

“Organización y Didáctica de la Enseñanza con Practicas de la Enseñanza. Historia” Plan 1969 // Didáctica Específica y Residencia Docente en Historia

Instituciones Educativas

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje

Departamento Francés:

Lengua Francesa I

Lengua Francesa III

Fonética Francesa Normativa y Correctiva II

Departamento de Trabajo Social

Metodología del Trabajo Social

Introducción al Trabajo Social

Trabajo Social y Antropología Social y Cultural

Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social

Práctica de trabajo Social Familiar

Trabajo Social con Grupos Investigación diagnóstica

Práctica de Trabajo Social con Grupos

Trabajo Social y Salud Pública

Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea

Trabajo Social e Investigación Social II

Práctica de Trabajo Social Comunitario

Seminario de Integración Metodológica en Trabajo Social

Administración Y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales

 

Iniciación en la Docencia. Introducción Estudios Literarios

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria extraordinaria 2024

INSCRIPCIÓN ABIERTA del 29 de julio al 2 de agosto / 2024

 

1 capacitando para la cátedra de "Introducción a los Estudios Literarios"


¿Cómo es la inscripción?

Enviar un mail a: secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar incluyendo:

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin indicando cátedra en la que desea participar
  • Curriculum Vitae del postulante y documentación probatoria correspondiente
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

Iniciación en la Docencia. Prórroga inscripción

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2024

Prórroga Inscripción: hasta 8 de marzo 2024

 

lunes 19 al miércoles 28 de febrero de 2024: Inscripción de interesados egresados de la UNT o de otras Universidades Nacionales.

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar incluyendo:

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin
  • Curriculum Vitae del postulante y documentación probatoria correspondiente
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Cátedras que Solicitan Capacitandos

Departamento de Geografía:

  • Geografía de la Provincia de Tucumán: 2 (dos) postulantes
  • Seminario de Problemática Territorial Rural: 2 (dos) postulantes.
  • Geografía de la Provincia de Tucumán
  • Seminario de Problemática Territorial Rural

Departamento de Trabajo Social:

  • Metodología del Trabajo Social
  • Introducción al Trabajo Social
  • Práctica de Recursos de la Comunidad
  • Trabajo Social con Grupos Investigación diagnóstica
  • Trabajo Social con Grupos Intervención Transformadora
  • Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea
  • Trabajo Social e Investigación Social II
  • Practica de Trabajo Social Comunitario
  • Trabajo Social y Sistemas de Protección Social
  • Seminario de Integración Metodológica

Institutos:

  • CERPACU

Departamento Idiomas Modernos:

  • IDIOMA MODERNO INGLÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (INGLÉS)
  • IDIOMA MODERNO, INGLÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS):
  • IDIOMA MODERNO, ITALIANO I / LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO):
  • IDIOMA MODERNO ITALIANO II / LENGUA EXTRANJERA II (ITALIANO):
  • IDIOMA MODERNO FRANCÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS)

Departamento Ciencias de la Educación:

  • Teorías del Aprendizaje
  • Educación Primaria
  • Pedagogía I /Problemática Social y Educativa
  • Tecnología Educativa
  • Taller sobre Problemáticas Educativas
  • Psicología de la Niñez y la Adolescencia
  • Filosofía de la Educación
  • Psicología Social
  • Educación Secundaria

Departamento Ingles:

  • Adquisición de una Segunda Lengua
  • “Literatura Anglófona III”
  • “Fonética Inglesa III”
  • “Lengua Inglesa II”
  • “Lengua Inglesa V”

Departamento Ciencias de la Comunicación:

  • Análisis del Discurso
  • Lengua Extranjera Italiano
  • Comunicación Radiofónica
  • Comunicación Alternativa
  • Ética y legislación de la comunicación
  • Economía y Comunicación
  • Cultura y comunicación con atención a Historia de la comunicación
  • Semiótica
  • Metodología de la investigación
  • Periodismo
  • Producción Periodística
  • Guión y Narración con atención a Comunicación Televisiva
  • Comunicación Institucional

Departamento de Letras:

  • Literatura Latinoamericana II
  • Historia de la Lengua
  • INSIL
  • Lengua y Literatura Latinas I
  • Lengua y Literatura Latinas II
  • Metodología de la Investigación Filológica
  • Lingüística General II
  • Literatura Anglosajona
  • Literatura Argentina I y Literatura Argentina del NOA
  • Literatura Extranjera I: Italiana
  • Literatura Extranjera II: Italiana (contemporánea)
  • Sociolingüística
  • Taller de Comprensión y Producción Textual

Departamento Filosofía:

  • -Filosofía de la Ciencia
  • -Filosofía Social y Política
  • -Estética
  • -Ética
  • -Antropología Filosófica
  • -Taller de Integración II
  • -Sociología General

Departamento Historia:

  • Historia Indígena americana y extra americana (plan 2018)/Prehistoria (plan 1969)
  • Historia Antigua (Oriente y Clásica)
  • Historia de la Historiografía (1969) / Teoría e Historia de la Historiografía (2018)
  • Historia de España
  • Historia Social General (Plan 2018)/ Introducción a la Historia ( Plan 1969)
  • Historia de América III

Departamento Formación Pedagógica:

  • Didáctica Específica y Residencia Docente en Matemática
  • Didáctica Específica y Residencia en Ciencias Económicas
  • Didáctica Específica y Residencia Docente en Filosofía
  • Psicología del desarrollo y del aprendizaje

Departamento Francés:

  • Lengua Francesa I
  • Lengua Francesa II
  • Lengua Francesa III
  • Gramática Francesa I (Normativa)
  • Fonética Francesa Normativa y Correctiva I

Iniciación en la Docencia. Cátedras convocantes

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2024

Prórroga Inscripción: hasta 8 de marzo 2024

 

lunes 19 al miércoles 28 de febrero de 2024: Inscripción de interesados egresados de la UNT o de otras Universidades Nacionales.

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar incluyendo:

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin
  • Curriculum Vitae del postulante y documentación probatoria correspondiente
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Cátedras que Solicitan Capacitandos

Departamento de Geografía:

  • Geografía de la Provincia de Tucumán: 2 (dos) postulantes
  • Seminario de Problemática Territorial Rural: 2 (dos) postulantes.
  • Geografía de la Provincia de Tucumán
  • Seminario de Problemática Territorial Rural

Departamento de Trabajo Social:

  • Metodología del Trabajo Social
  • Introducción al Trabajo Social
  • Práctica de Recursos de la Comunidad
  • Trabajo Social con Grupos Investigación diagnóstica
  • Trabajo Social con Grupos Intervención Transformadora
  • Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea
  • Trabajo Social e Investigación Social II
  • Practica de Trabajo Social Comunitario
  • Trabajo Social y Sistemas de Protección Social
  • Seminario de Integración Metodológica

Institutos:

  • CERPACU

Departamento Idiomas Modernos:

  • IDIOMA MODERNO INGLÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (INGLÉS)
  • IDIOMA MODERNO, INGLÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS):
  • IDIOMA MODERNO, ITALIANO I / LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO):
  • IDIOMA MODERNO ITALIANO II / LENGUA EXTRANJERA II (ITALIANO):
  • IDIOMA MODERNO FRANCÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS)

Departamento Ciencias de la Educación:

  • Teorías del Aprendizaje
  • Educación Primaria
  • Pedagogía I /Problemática Social y Educativa
  • Tecnología Educativa
  • Taller sobre Problemáticas Educativas
  • Psicología de la Niñez y la Adolescencia
  • Filosofía de la Educación
  • Psicología Social
  • Educación Secundaria

Departamento Ingles:

  • Adquisición de una Segunda Lengua
  • “Literatura Anglófona III”
  • “Fonética Inglesa III”
  • “Lengua Inglesa II”
  • “Lengua Inglesa V”

Departamento Ciencias de la Comunicación:

  • Análisis del Discurso
  • Lengua Extranjera Italiano
  • Comunicación Radiofónica
  • Comunicación Alternativa
  • Ética y legislación de la comunicación
  • Economía y Comunicación
  • Cultura y comunicación con atención a Historia de la comunicación
  • Semiótica
  • Metodología de la investigación
  • Periodismo
  • Producción Periodística
  • Guión y Narración con atención a Comunicación Televisiva
  • Comunicación Institucional

Departamento de Letras:

  • Literatura Latinoamericana II
  • Historia de la Lengua
  • INSIL
  • Lengua y Literatura Latinas I
  • Lengua y Literatura Latinas II
  • Metodología de la Investigación Filológica
  • Lingüística General II
  • Literatura Anglosajona
  • Literatura Argentina I y Literatura Argentina del NOA
  • Literatura Extranjera I: Italiana
  • Literatura Extranjera II: Italiana (contemporánea)
  • Sociolingüística
  • Taller de Comprensión y Producción Textual

Departamento Filosofía:

  • -Filosofía de la Ciencia
  • -Filosofía Social y Política
  • -Estética
  • -Ética
  • -Antropología Filosófica
  • -Taller de Integración II
  • -Sociología General

Departamento Historia:

  • Historia Indígena americana y extra americana (plan 2018)/Prehistoria (plan 1969)
  • Historia Antigua (Oriente y Clásica)
  • Historia de la Historiografía (1969) / Teoría e Historia de la Historiografía (2018)
  • Historia de España
  • Historia Social General (Plan 2018)/ Introducción a la Historia ( Plan 1969)
  • Historia de América III

Departamento Formación Pedagógica:

  • Didáctica Específica y Residencia Docente en Matemática
  • Didáctica Específica y Residencia en Ciencias Económicas
  • Didáctica Específica y Residencia Docente en Filosofía
  • Psicología del desarrollo y del aprendizaje

Departamento Francés:

  • Lengua Francesa I
  • Lengua Francesa II
  • Lengua Francesa III
  • Gramática Francesa I (Normativa)
  • Fonética Francesa Normativa y Correctiva I

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia Convocatoria 2024

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2024

lunes 4 al 14 de diciembre de 2023:

Las cátedras interesadas deberán enviar el pedido por mail a sus respectivos departamentos consignando el número de capacitandos requeridos para el año 2024 (no más de tres aspirantes y la conformación de la Comisión Asesora (profesores responsables por la cátedra y dos de materias afines).

viernes 15 al miércoles 20 de diciembre de 2023:

Los Departamentos deberán enviar a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar los pedidos de las cátedras.

Martes 6 de febrero de 2024. Convocatoria. Se publica en la página y a través de las redes la nómina de cátedras que participan del Programa.

lunes 19 al miércoles 28 de febrero de 2024: Inscripción de interesados egresados de la UNT o de otras Universidades Nacionales.

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar incluyendo:

  • Solicitud dirigida a la Sr. Decano Prof. Sergio O. Robin
  • Curriculum Vitae del postulante y documentación probatoria correspondiente
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

lunes 4 al viernes 8 de marzo de 2024: la Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado envía por mail la documentación de los/las postulantes a las Comisiones Asesoras.

Materias Anuales y 1° Cuatrimestre:

lunes 11 al 29 de marzo de 2024: período de selección de aspirantes de materias anuales y del 1° cuatrimestre. Cada cátedra en contacto directo con el aspirante informará el día y hora de realización de la entrevista.

lunes 1 al 12 de abril de 2024: recepción de actas de aspirantes seleccionados a través del correo de la Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado.

lunes 15 de abril: incorporación de las/los iniciandos en cada cátedra. Inicio del Programa para las materias anuales y del 1° cuatrimestre.

 

Materias 2 Cuatrimestre:

lunes 17 al 28 de junio de 2024: período de selección de aspirantes de materias del 2° cuatrimestre. Cada cátedra en contacto directo con el aspirante informará el día y hora de realización de la entrevista.

lunes 1 al 8 de julio de 2024: recepción de actas de aspirantes seleccionados a través del correo de la Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado.

lunes 5 de agosto: incorporación de las/los iniciandos en cada cátedra. Inicio del Programa para las materias del 2° cuatrimestre.

Iniciación en la Docencia. Prórroga inscripción

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2023

Prórroga inscripción: hasta el 3 de marzo de 2023

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar incluyendo:

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin
  • Curriculum Vitae del postulante y documentación probatoria correspondiente
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Cátedras que Solicitan Capacitandos

Departamento Formación Pedagógica:

Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura

Didáctica y Curriculum

Departamento de Trabajo Social:

Práctica de los Recursos de la Comunidad

Trabajo Social, Psicología Evolutiva y Profunda

Trabajo Social y Salud Pública

Metodología del Trabajo Social

Trabajo Social e Historia Social Argentina y Latinoamericana

Trabajo Social y Antropología Social y Cultural

Trabajo Social e Investigación Social I

Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social

Trabajo Social con Grupos Investigación Diagnóstica

Trabajo Social y Psicología Social

Práctica de Trabajo Social con Grupo

Trabajo Social e Investigación Social II

Trabajo Social Comunitario

Trabajo Social Sociedades Complejas y Campesina

Práctica de Trabajo Social Comunitario

Seminario de Trabajo Social y Educación Social

Seminario de Tesis en Trabajo Social

Administración y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales

Práctica de Trabajo Social Familiar

Institutos:

CERPACU

ICPC

Departamento Idiomas Modernos:

Idioma Moderno Francés II

Idioma Moderno Francés I/ Lengua Extranjera I Francés

Idioma Moderno Italiano I/ Lengua Extranjera I Italiano

Idioma Moderno, Inglés I/ Lengua Extranjera I Inglés

Idioma Moderno Inglés II/ Lengua Extranjera Inglés II

Departamento Ciencias de la Educación:

Psicología de la Niñez y la Adolescencia

Residencia

Investigación Educativa I

Teorías del Aprendizaje

La Institución y sus organizaciones en Educación

Políticas y Legislación

Educación Secundaria

Departamento Ingles:

Introducción a la Lingüística

Análisis del Discurso y Lingüística del Texto / Análisis del Discurso y Lingüística del Texto I

Fonética Inglesa I

Fonética Inglesa III

“Lengua Inglesa I

Lengua Inglesa III

Departamento Ciencias de la Comunicación:

Comunicación Televisiva

Comprensión y Producción Textual

Lengua Extranjera Italiano

Análisis del Discurso

Teoría de la imagen

Comunicación Radiofónica

Comunicación Alternativa

Seminario de trabajo Final

Periodismo

Producción Periodística

Comunicación Visual Grafica I

Publicidad

Departamento de Geografía:

Geografía de la Población

Geografía de los Espacios Mundiales

Geografía de la República Argentina

Geografía Social

Geografía Política

Departamento de Letras:

Teoría y Análisis Literarios y Culturales I y II

Historia de la Lengua 

Literatura Latina I 

Literatura Latinoamericana II 

Metodología de la Investigación Literaria 

Introducción a la Investigación Lingüística 

Sociolingüística 

Lingüística General II 

Taller de Comprensión y Producción Textual 

Literatura Extranjera I Italiana 

Departamento Filosofía:

Historia de la Filosofía Moderna

Historia de la Filosofía Contemporánea

Filosofía Social y Política

Antropología Filosófica

Gnoseología

Historia del Pensamiento Argentino y Latinoamericano

Departamento Historia:

Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Historia de América III

Historia Social General

Historia de la Argentina (Curso Especial) (Plan 1969)/ Historia de la Argentina II (plan 2018)

Historia Indígena americana y extra americana(Plan 2018) /Prehistoria (Plan 1969)

Historia Argentina I (2018)/ Historia de la Argentina (curso general) (1969)

Historia y Análisis político (plan 2018)

Historia de España

 

Iniciación en la Docencia. Cátedras convocantes

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2023

Martes 21 al martes 28 de febrero del 2023: Inscripción de interesados egresados de la UNT o de otras Universidades Nacionales.

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar incluyendo:

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin
  • Curriculum Vitae del postulante y documentación probatoria correspondiente
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Cátedras que Solicitan Capacitandos

Departamento Formación Pedagógica:

Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura

Didáctica y Curriculum

Departamento de Trabajo Social:

Práctica de los Recursos de la Comunidad

Trabajo Social, Psicología Evolutiva y Profunda

Trabajo Social y Salud Pública

Metodología del Trabajo Social

Trabajo Social e Historia Social Argentina y Latinoamericana

Trabajo Social y Antropología Social y Cultural

Trabajo Social e Investigación Social I

Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social

Trabajo Social con Grupos Investigación Diagnóstica

Trabajo Social y Psicología Social

Práctica de Trabajo Social con Grupo

Trabajo Social e Investigación Social II

Trabajo Social Comunitario

Trabajo Social Sociedades Complejas y Campesina

Práctica de Trabajo Social Comunitario

Seminario de Trabajo Social y Educación Social

Seminario de Tesis en Trabajo Social

Administración y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales

Práctica de Trabajo Social Familiar

Institutos:

CERPACU

ICPC

Departamento Idiomas Modernos:

Idioma Moderno Francés II

Idioma Moderno Francés I/ Lengua Extranjera I Francés

Idioma Moderno Italiano I/ Lengua Extranjera I Italiano

Idioma Moderno, Inglés I/ Lengua Extranjera I Inglés

Idioma Moderno Inglés II/ Lengua Extranjera Inglés II

Departamento Ciencias de la Educación:

Psicología de la Niñez y la Adolescencia

Residencia

Investigación Educativa I

Teorías del Aprendizaje

La Institución y sus organizaciones en Educación

Políticas y Legislación

Educación Secundaria

Departamento Ingles:

Introducción a la Lingüística

Análisis del Discurso y Lingüística del Texto / Análisis del Discurso y Lingüística del Texto I

Fonética Inglesa I

Fonética Inglesa III

“Lengua Inglesa I

Lengua Inglesa III

Departamento Ciencias de la Comunicación:

Comunicación Televisiva

Comprensión y Producción Textual

Lengua Extranjera Italiano

Análisis del Discurso

Teoría de la imagen

Comunicación Radiofónica

Comunicación Alternativa

Seminario de trabajo Final

Periodismo

Producción Periodística

Comunicación Visual Grafica I

Publicidad

Departamento de Geografía:

Geografía de la Población

Geografía de los Espacios Mundiales

Geografía de la República Argentina

Geografía Social

Geografía Política

Departamento de Letras:

Teoría y Análisis Literarios y Culturales I y II

Historia de la Lengua 

Literatura Latina I 

Literatura Latinoamericana II 

Metodología de la Investigación Literaria 

Introducción a la Investigación Lingüística 

Sociolingüística 

Lingüística General II 

Taller de Comprensión y Producción Textual 

Literatura Extranjera I Italiana 

Departamento Filosofía:

Historia de la Filosofía Moderna

Historia de la Filosofía Contemporánea

Filosofía Social y Política

Antropología Filosófica

Gnoseología

Historia del Pensamiento Argentino y Latinoamericano

Departamento Historia:

Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Historia de América III

Historia Social General

Historia de la Argentina (Curso Especial) (Plan 1969)/ Historia de la Argentina II (plan 2018)

Historia Indígena americana y extra americana(Plan 2018) /Prehistoria (Plan 1969)

Historia Argentina I (2018)/ Historia de la Argentina (curso general) (1969)

Historia y Análisis político (plan 2018)

Historia de España

 

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia Convocatoria 2023

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2023

Jueves 1 al Jueves 15 de diciembre del 2022:

Las cátedras interesadas deberán enviar el pedido por mail a sus respectivos Departamentos, consignando número de capacitandos requeridos para el año 2023 (no más de tres aspirantes) y conformación de la Comisión Asesora (profesores responsables de la cátedra y dos docentes de materias afines)

Viernes 16 al miércoles 21 de diciembre del 2022:

Los Departamentos deberán enviar a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar los pedidos de las cátedras.

Martes 7 de febrero convocatoria. Se publica en la página las cátedras interesadas en participar del programa.

Martes 21 al martes 28 de febrero del 2023: Inscripción de interesados egresados de la UNT o de otras Universidades Nacionales.

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar incluyendo:

Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin

Curriculum Vitae del postulante y documentación probatoria correspondiente

Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

Lunes 6 al viernes 10 de marzo del 2023 la Secretaria de Coordinación enviara vía mail la documentación correspondiente a la Comisión Asesora.

Lunes 13 al viernes 31 de marzo: Período de Selección de aspirantes. La cátedra en contacto directo con el aspirante informara día hora y enlace para realizar la entrevista.

Lunes 3 al viernes 14 de abril: Recepción de actas de aspirantes seleccionados, a través del mail de la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento de Grado.

Lunes 17 de abril: inicio del programa en cada cátedra.