Condiciones de Regularidad y Promoción 2022

El Consejo Directivo de la Facultad resolvió APROBAR por el ciclo académico 2022 y como medida excepcional la modalidad de cursado y condiciones para regularizar y para promocionar las asignaturas

Modalidad de cursado

El desarrollo y cursado de las materias será presencial con la posibilidad de incluir instancias virtuales complementarias a propuestas de los equipos docentes

Condiciones de regularidad

  • Cumplir con el 65% de asistencia a las clases prácticas presenciales
  • Aprobación del 65% de los trabajos prácticos
  • Aprobación del 75% de las instancias evaluativas parciales
  • Recuperación del 100% de las instancias evaluativas

Condiciones para la promoción

  • Cumplir con el 75% de asistencia a las clases prácticas presenciales
  • Aprobación del 75% de los trabajos prácticos
  • Aprobación del 100% de las instancias evaluativas parciales con 6 (seis) o nota superior

Recuperación del 100% de las instancias evaluativos

Descargue la resolución 40-162-2022

Defensa de Tesis “Memoria y violencia en la narrativa peruana”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Prof. Betina Sandra Campuzano

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades (Área Letras)

Tema: "MEMORIA Y VIOLENCIA EN LA NARRATIVA PERUANA CONTEMPORÁNEA. DEL TESTIMONIO AL CUENTO DE GUERRA"

Directora: Dra. Silvia Rossana Nofal (Universidad Nacional de Tucumán)

Co-directora: Dra. Mariela Silvana Vargas (Universidad Nacional de Salta)

VIERNES 5 de Agosto de 2022 - 9 h - LINK: https://meet.google.com/nvo-uooy-czr

No se permitirá la entrada al meet luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. Carolina Sancholuz - Universidad Nacional de la Plata

Dra. Aymará Cora de Llano – Universidad Nacional de Mar del Plata

Dra. Mónica Elsa Scarano - Universidad Nacional de Mar del Plata

Dra. María Jesús Benites - Universidad Nacional de Tucumán

 

Posgrado VIRTUAL “Filosofía del Lenguaje: Herramientas conceptuales”

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "Filosofía del lenguaje: herramientas conceptuales para el análisis retórico" que dictará el Dr. Andres F. Stisman (UNT)

Fechas: 25, 26 y 27 de agosto de 2022

Carga horaria: 40 Horas

Arancel $7500

Modalidad: VIRTUAL

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar


Consulte el CV del Dr. Andrés Stisman

NÚCLEO DE CONTENIDOS

La filosofía del lenguaje y sus dimensiones semántica y pragmática. Distintas teorías sobre el significado: el significado como objeto, el significado como idea, el significado como entidad abstracta, el significado como uso. La teoría de los actos de habla. Lenguaje y argumentación en las corrientes retóricas y dialécticas. El análisis pragmadialéctico de las falacias. La filosofía del lenguaje en los problemas de la agenda social: feminismo y discursos de odio.

 

Charla “Cuerpo-cárcel: ¿Una metáfora del cuerpo filosofante?”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita a la charla "Cuerpo-cárcel: ¿Una metáfora del cuerpo filosofante?" a cargo de la Prof. y Lic. Carolina Garolera

Viernes 5 de Agosto de 2022, 11 hs, anfiteatro 4, Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Esta charla forma parte del ciclo "Conceptos para pensar lo humano en el mundo contemporáneo"

 

XII° Encuentro de tejedoras/es

XII° ENCUENTRO DE TEJEDORAS/ES

Homenaje Felisa Evarista Arias

30 y 31 de julio de 2022, Amaicha del Valle (Tucumán)

Colonia Lourdes (Ex Cana) Ruta 337

Pje. Santa Bernardita - Amaicha del valle

 

Organizan:

Comunidad Indígena de Amaicha del Valle

Cooperativa La Pachamama

Proyecto PIUNT H 647/3

Cátedra Libre “Pueblos Originarios” .Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Centro de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU)

Facultad de Arquitectura

 

 

Profesorado en Química. Exámenes Agosto

Profesorado en Química

Exámenes Agosto/ 2022

Inscripción: 26 y 27 de julio de 2022

Exámenes: 1°, 2 y 3 de agosto de 2022

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar 

¿Dificultades para inscribirse?

Debe presentarse en el Departamento Exámenes el 26 y 27 de julio, de 8 a 12 Hs.

 


BORRADO DE EXÁMENES

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

Posgrado PRESENCIAL “Cuerpo, subjetividades, educación y política”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Cuerpo, subjetividades, educación y política" cuyo dictado estará a cargo de la Dr. Eduardo Galak (UNLP/CONICET)

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Analizar las distintas perspectivas para pensar los debates epistémicos actuales sobre la educación del cuerpo y la formación de subjetividades.

  • Comprender los usos que el pensamiento moderno produjo sobre la educación del cuerpo y del carácter, y cómo se desarrollaron en la historia diversas políticas públicas que tomaron como objeto al cuerpo y a la formación de subjetividades.

  • Desarrollar un trabajo final que indague los sentidos históricos y sociales asociados a las prácticas corporales, procurando establecer una reflexión que interpele la formación de subjetividades como recurso político-educativo.

FECHAS: Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30 de Julio de 2022.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h

TRAYECTO: Electivo

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE: Descargar CV de Dr. Eduardo Galak

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/

 

Defensa de Tesis. La narrativa de Diamela Eltit

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN LETRAS

Modalidad virtual

Prof. Mario Federico David Cabrera

Opta por el grado académico superior de Doctor en Letras

Tema: "LA NARRATIVA DE DIAMELA ELTIT (1983-2018): METÁFORAS DEL CUERPO Y CARTOGRAFÍAS MARGINALES"

Directora: Dra. Silvia Rossana Nofal (Universidad Nacional de Tucumán)

Codirectora: Dra. Fabiana Hebe Graselli (UNCuyo)

LUNES 25 DE JULIO DE 2022 - 14:00 hs. Link: https://meet.google.com/otf-kxkf-ocx

No se permitirá la entrada al meet luego de las 14 horas

Jurado Examinador:

Dra. Mónica Elsa Scarano - Universidad Nacional de Mar del Plata

Dra. Victoria Daona – Universidad Nacional de General Sarmiento

Dra. María Jesús Benites - Universidad Nacional de Tucumán

Dr. Blas Gabriel Rivadeneira - Universidad Nacional de Tucumán