Entrevista pública a Nellibe J. Bordón

Entrevista pública a Nellibe J. Bordón

Un recorrido por su trayectoria intelectual.

A cargo de Carla Baffo y Nicolás Zavadivker.

12 de diciembre / 2024 - 10 h - IHPA - FFyL

Organizan: Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos -IHPA-  Cátedra de Historia de la Filosofía Medieval.

Jornada 20 años Carrera de Ciencias de la Comunicación

Jornada

"Homenaje a los 20 años de la trayectoria de la Carrera de Ciencias de la Comunicación"

20 de septiembre / 2024 - 9 a 18 h - Espacio Cultural - FFyL

Cronograma

8.30 Acreditaciones

9.00 Palabras inaugurales y Mesa Panel Docentes Fundadores

12.00 Presentación Revista Nuevo Trópico

13.00 Mesa Debate "Comunicación en perspectiva"

15.00 Mesa Debate "Pasos para la reforma curricular de Ciencias de la Comunicación"

Para información comunicarse con: dptocomunicacion2017@gmail.com

Homenaje a Tina Gardella

Homenaje a Tina Gardella

La cátedra de comunicación radiofónica y comunicación alternativa organiza un Homenaje merecido acto de reconocimiento a la Trayectoria académica de la Prof. Tina Gardella.

lunes 28 de agosto / 2023 -  18 h - Espacio Cultural

Con Radio abierta, música en vivo, humor e invitadxs especiales

Homenaje a Lucía Piossek Prebisch

Homenaje a Lucía Piossek Prebisch

Desde el Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos deseamos homenajear a Lucía Piossek Prebisch renombrando en su honor el instituto que ella fundó.

Por este motivo invitamos a participar del acto de homenaje y descubrimiento de placa el día martes 6 de diciembre a las 10.30 h en el IHPA

Para esta ocasión hablarán de su filosofía y la recordarán como amiga y colega: Alicia Ugarte, Cristina Bosso, Nicolás Zavadivker y Fabián Soberón

En la ocasión se proyectará el Mini documental  "Lucía Piossek - El Sutil Arte del Pensamiento"  de Gabriela Bosso.

 

San Miguel de Tucumán, noviembre de 2022

Filo Libre de Violencias

En memoria de Paola Tacacho
Filo Libre de Violencias

Lunes 31 de Octubre / 2022

Espacio Cultural de Filosofía y Letras

 

PROGRAMA

10.00 hs Mesa de trabajo sobre justicia con perspectiva feminista

Soledad Deza, abogada feminista. Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Magister en “Género, Sociedad y Políticas Públicas” (FLACSO). Profesora de Feminismos Jurídicos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

Fátima Beatriz Forte, coordinadora de la Unidad de Trabajo Interno de los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán.

Martín Gonzalez, abogado de la Secretaría de Estado de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Tucumán

Fernanda Rotondo, coordinadora del área de Género y DDHH de ANDHES

Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

12.00 hs. Homenaje a Paola Tacacho

14.30 hs. Mesa Panel: Género, Etnicidad y Violencia

Silena Mamondes. Comunidad Indígena Amaicha del Valle

Olga Sulca. Cátedra Historia Indígena Americana y Extra-Americana

Zulma Segura. CERPACU

Homenaje a los 100 años de “Ulises” de James Joyce

1922-2022

Homenaje a los 100 años de "Ulises" de James Joyce

Jueves 20 de octubre - 16.30 h - Aula 409

Disertan: 
 
Silvia Utges (Prof de Literatura Inglesa, especialista en la obra de James Joyce)
 
Psicólogo Ricardo Gandolfo
 
Dra. Viviana D'Andrea (especialista en Literatura Italiana del siglo XX) y la Cátedra de Literatura Extranjera I: Anglosajona - Fac. Filosofía y Letras UNT.

 

Organiza: Cátedra de Literatura Extranjera I: Anglosajona - IILAyC

Homenaje en el Día de la Mujer Indígena

Mesa Panel con intervención artística

“MUJERES INDÍGENAS EN EL NOA: ENTRE LA OPRESIÓN Y EL EMPODERAMIENTO”

Lunes 5 de septiembre de 2022 - h.11

Espacio Cultural-Facultad de Filosofía y Letras

Integran la Mesa Panel:

Sra. Celia Andrade, integrante de la Comunidad indígena de Amaicha del Valle.

Sra. Ángela Balderrama, integrante de la Comunidad indígena de Amaicha del Valle.

Psc. Josefina Racedo. Maestría en Psicología Social, UNT

Mg. Olga Liliana Sulca, Cátedra libre de Pueblos Indígenas, UNT

Coordina: Dra. Zulma Segura, CERPACU

Intervención artística: Silena Mamondes (coplera)

***

En el marco de la celebración del día la Mujer Indígena, consideramos que es justo y oportuno realizar un reconocimiento a las mujeres indígenas, bastiones esenciales de las luchas de nuestros pueblos indígenas en la defensa de sus culturas, sus formas de vida, sus lenguas, en definitiva, su existencia como colectivos que pretenden vivir de acuerdo con sus propias formas de concebir al cosmos y la naturaleza.

Las mujeres indígenas, han sido y siguen siendo quienes, gracias a su profunda convicción y dedicación, han logrado enseñarnos a proteger nuestro entorno, trasmitir los idiomas maternos a sus hijos. Ellas están en la primera línea para enfrentar los desafíos actuales, en la defensa de los territorios indígenas contra invasores que pretenden apropiarse de los recursos naturales destruyendo todo a su paso, aún en contra de los derechos de los pueblos.

Organizan

Historia Indígena americana y extra americana de la carrera de Historia.
Catedra Libre Pueblos Originarios
Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CERPACU).
Cátedra de Lingüística General II.
Proyecto de investigación H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados”.

Homenaje a Marcelo Martino

El Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura - INVELEC- invita al homenaje recordatorio a Luis Marcelo Martino en el aniversario de su partida y presentación de una antología de sus trabajos de investigación y poemas, en coedición de la Facultad de Filosofía y Letras UNT y el INVELEC (CONICET/UNT).

El encuentro se realizará en el Espacio Cultural, Facultad de Filosofía y Letras UNT el día miércoles 6 de julio de 2022, a las 17:00 horas.

Homenaje a Lucía Piossek Prebisch

Homenaje a Lucía Piossek Prebisch, una mujer de la cultura

8 de marzo, 19,30hs

Transmisión en vivo: https://youtu.be/vu20ohkgqMo

La Secretaría de Extensión y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT organizan un homenaje a la Prof. Lucia Piossek Prebisch, referente de nuestra cultura que dejó profundas huellas en nuestras instituciones.

8 de marzo, 19,30hs

Transmisión en vivo: https://youtu.be/vu20ohkgqMo

Auspician: Extensión Universitaria - Facultad de Filosofía y Letras UNT

Homenaje a la Dra. Carmen Perilli

Como parte de la celebración de su 10° aniversario, el INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura, CONICET/UNT) rinde homenaje a la Dra. Carmen Perilli, miembro fundadora del Instituto y que se ha acogido recientemente a la jubilación.

Se referirá a la trayectoria de la homenajeada la Dra. María Jesús Benites y se exhibirá un video elaborado por el equipo audiovisual del INVELEC el día jueves 22 de octubre a las 18.30.

Unirse a la reunión Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/83468157249.
ID de reunión: 834 6815 7249
Código de acceso: 218307

Carmen Perilli tuvo a su cargo desde 1986 la cátedra de Literatura Latinoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras UNT y era Investigadora Principal del CONICET en el momento de su retiro. Fue la fundadora y primera Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) y de la revista Telar, órgano de ese Instituto. Dirigió numerosos proyectos y ha formado a dos y hasta tres generaciones de investigadore/as. Es autora de numerosos libros, entre los que se encuentran Imágenes de la mujer en Carpentier y García Márquez; Las ratas en la Torre de Babel. La novela argentina entre 1982-1992; Historiografía y ficción en la narrativa latinoamericana. Colonialismo y Escritura en América Latina; Países de la memoria y el deseo. Jorge Luis Borges y Carlos Fuentes; Catálogo de ángeles mexicanos. Elena Poniatowska; Sombras de autor; y la compilación Relatos infieles. En torno a Tomás Eloy Martínez. Publicó numerosos artículos y colaboraciones en libros y revistas nacionales e internacionales y es colaboradora permanente de La Gaceta Literaria. Además de su permanente y destacada participación en congresos nacionales e internacionales, fue Profesora invitada en universidades en Argentina, España y Suecia, entre otras.