Optativa “Identidad, Lenguaje y Educación”

Optativa 2022

"Identidad, Lenguaje y Educación"

** Optativa de Formación General disponible para todas las carreras de FFyL **

Carácter Promocional 

Horarios de cursada:

miércoles 12.30 a 14.30 hs (Aula 123) ** viernes 16.30 a 18.30 hs (Aula 209)

Equipo Docente: Instituto CERPACU

INICIO DE CLASES: 19 de agosto

 

 

Optativa “América latina; territorio, prácticas y discursos desde el sur”

Optativa 2022

"América latina; territorio, prácticas y discursos desde el sur"

** Para las carreras de Geografía, Letras, Filosofía, Ciencias de la Educación, Inglés, Francés e Historia **

Promocional ** Modalidad mixta

Docentes:

 Lic. Adriana Younes, Mg. Olga Sulca, Prof. Ana Cusa, Lic. Sergio Carrizo, Prof. Jimena Ale

INICIO DE CLASES: 23 de agosto

Informes: adriana.younes@filo.unt.edu.ar

 

Optativa “El mundo Francófono a través de la literatura”

Optativa 2022

"El mundo Francófono a través de la literatura. Un enfoque intercultural de la lectura" - 60 Hs.

** Para las carreras de Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Filosofía, Letras, Francés e Inglés **

Equipo Docente:

Mg. Nélida Sibaldi - Mg- Lucila Cabrera - Dra. Sandra Faedda -Dra. Ceciliar Weht - Prof. Gabriela Medina

Clase Inaugural: Martes 30 de Agosto -15:30 hs - Aula 123

 

Optativa “Filosofía política y pasiones II”

Optativa 2022

"Filosofía política y pasiones II" 100 Hs.

Jueves 9.30 hs. - Anfiteatro Labrousse

Clases inician jueves 18 de agosto / 2022

Docentes:

Dra. Dolores Marcos, Dra. María José Cisneros y Dra. Cintia Caram

LINK: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/index.php?categoryid=13

 

Como herencia del dualismo platónico fundante de la filosofía occidental, el quehacer humano reflejado en la ciencia, la ética, la política, el arte se concibió como guiado necesariamente por el "alma racional" que debe doblegar a las pasiones para realzar la verdadera naturaleza del hombre. Sin embargo, diversas posiciones han sido adoptadas respecto del rol que juegan las pasiones en el mundo político y social.

El desafío es pensar diferentes aristas de esta problemática, a través de las corrientes filosófico-políticas que de manera contundente han alimentado la construcción de nuestras democracias actuales

Tesis de licenciatura. Modificación art. 7

Con fecha del 4 de julio de 2022, el Decano de la Facultad -Ad referendum del Consejo Directivo- resolvió modificar el anexo de la Resolución 848-126-2008 y sus modificatorias 851-154-2019 y 705-144-2015, por el que se aprueba y pone en vigencia el nuevo Reglamento de Tesis de Licenciatura para las carreras que se cursan en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, en el sentido de elevar en formato digital el texto completo del trabajo de tesis a cada uno de los miembros del tribunal evaluador

Inscripción defensa de tesis

Estudiantes que realizarán la defensa de su tesis de grado deben inscribirse enviando un mail a: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar los días designados para inscripción del turno correspondiente

 

ART 7° El referido tribunal mantendrá un coloquio con el alumno, previa evaluación del Trabajo de Tesis. Para ello, el/la tesista elevará en formato digital el texto completo del trabajo de tesis a cada uno de los miembros del tribunal examinador, con 30 (treinta) días de anticipación a la fecha de realización del coloquio. El tribunal deberá expedirse dentro de los 3 (tres) días posteriores a la realización de la evaluación

***

Descargue la resolución de Modificación Reglamento Tesis de Licenciatura. Art. 7. Res. 148-163-2022. Julio 2022

PARA ENVÍO DE TESIS A LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD

Formulario para el envío de Tesis de Grado a Biblioteca 

Autorización para la publicación de Tesis de Grado

 

***

Consulte el reglamento de tesis de licenciatura

Reglamento de Tesis de Licenciatura. Res. 848-126-2008. Diciembre 2008

Consulte las modificaciones anteriores

Modificación Reglamento Tesis de Licenciatura. Artículo 13°. Res. 851-154-2019. Noviembre 2019

Modificación Reglamento Tesis de Licenciatura. Artículos 6° y 7°. Res. 705-144-2015 - septiembre 2015.

Corredor Cuidado Centro Prebisch

Corredor Cuidado Centro Prebisch

El corredor cuidado es un dispositivo, a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán y consensuado con las cuatro facultades del Centro Prebisch, para prevenir delitos y situaciones de riesgo para estudiantes, docentes y no docentes.

El corredor estará activo desde las 06:00 hasta las 22:00 hs.

Conocé qué calles lo integran y qué hacer en caso de sufrir asalto/ robo o una situación de riesgo.

  

Calles que forman parte del corredor cuidado

Avda. Benjamín Aráoz entre Avda. Coronel Suárez y Avda. de los Próceres

Avda. del Lago hasta la entrada trasera de la Facultad de Psicología

¿Qué hacer en caso de ser víctima de robo/asalto o de sufrir una situación de riesgo?

Comunicarse al 911

Realizar la denuncia policial

Dar aviso a la Coordinación de Asuntos Estudiantiles* y/o al Centro de Estudiantes de tu Facultad

*Coordinación de Asuntos Estudiantiles de Filosofía y Letras TEL: 4847368 - José Rivera

Recomendaciones para prevenir robos/asaltos

Fortalecer los lazos de grupalidad al venir o salir de la Facultad. Siempre que fuera posible moverse en grupos y/o en compañía.

Evitar transitar por fuera del corredor cuidado

Si fueras víctima de asalto/robo o una situación de riesgo, recordá que contás con el Centro de Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología para ayudarte